s7 intereses propios

6
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PRÁCTICA SUPERVISADA EN AMBIENTES LABORALES TALLER: “MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO Y MANEJO DEL ESTRÉS” Institución: Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Temas: Intereses personales Objetivos Generales: descubrir los interses personales de cada uno asi como sus respectivas virtudes y defectos. Facilitadoras/res:Gael Romero Peloche, Mario Fechas: Actividad Objetivo Desarrollo Materiales Tiempo Facilitador Encuadre Dar a conocer el objetivo general de la intervención. Se presentarán los objetivos de la practica y de la sesión. ------ 5min . Presentación por fotografía Permitir que los miembros se conozcan. Obtener elementos sobre los puntos de vista de los participantes acerca del mundo Se da un tiempo razonable para que cada uno elija una fotografía con las que más se identifique, de acuerdo a su personalidad, modo de vida, trabajo, gustos, que le recuerde alguna anécdota de su vida etc. Despues de que todos los Fotografías que reflejan diferentes cosas; objetos,per sonas paisajes, actividades 30min

Upload: mario-roldan

Post on 14-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa para sesión de manejo de estres

TRANSCRIPT

Page 1: S7 Intereses Propios

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLALICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PRÁCTICA SUPERVISADA EN AMBIENTES LABORALESTALLER: “MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO Y MANEJO DEL ESTRÉS”

Institución: Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de PueblaTemas: Intereses personalesObjetivos Generales: descubrir los interses personales de cada uno asi como sus respectivas virtudes y defectos.Facilitadoras/res:Gael Romero Peloche, Mario Fechas:

Actividad Objetivo Desarrollo Materiales Tiempo Facilitador

Encuadre Dar a conocer el

objetivo general de la intervención.

Se presentarán los objetivos de la practica y de la sesión. ------ 5min .

Presentación por fotografía

Permitir que los miembros se conozcan.

Obtener elementos sobre los puntos de vista de los participantes acerca del mundo que lo rodea.

Se da un tiempo razonable para que cada uno elija una fotografía con las que más se identifique, de acuerdo a su personalidad, modo de vida, trabajo, gustos, que le recuerde alguna anécdota de su vida etc.Despues de que todos los participantes han escogido su fotografía, van presentándose uno a uno, mostrándola y explicando el motivo por el cual se escogío esa fotografía, como y porque se identifico con ella.

Fotografías que reflejan diferentes cosas; objetos,personas paisajes, actividades, etc

30min

El retrato Compartir

. El facilitador distribuirá, sobre una mesa, un numero mayor que el de

Tarjetas de imágenes,

.25min

Page 2: S7 Intereses Propios

caracteristicas e intereses personales y desarrollar la autoimagen, para fomentar la expresión oral

los representantes, de tarjetas en las que aparezcan distintas imágenes (dibujos o ilustaciones) no figurativas, y pedirá a los presentes que elijan una que simbolice sus virtudes y otra que represnte sus defectos asi como una que represente sus intereses personales.

El facilitador hará que los integrantes del grupo se distribuyan en círculos o semicírculo, luego le propondrá que cada uno , por turno explique por que eligio esas tarjetas, y se desarrollarán las siguientes preguntas ¿Qué aspecto tuyo viste en la tarjeta? ¿Cuáles son tus virtudes? ¿y tus defectos? ¿Quién eres? ¿Cuáles son tus intereses personales? ¿Para que los quieres?

Se invitara a losparticipantes a dibujar su propio retrato en una hoja y escribir sus datos y caracteristicas más importantes con sus respectivos intereses.

Cada participante presentara su retrato y entre todos los integrantes del grupo construirán un collage con el titulo de Nuestros Retratos

rotafolio, hojas.

Page 3: S7 Intereses Propios

La liga del saber

Evaluar el conocimiento y manejo del tema de interses personales

La dinámica se basa en simular un concurso

Se forman dos equipos según el numero de participantesEl facilitador prepara una serie de preguntas sobre el mismo tema

El equipo que responda mayor número de preguntas correctamnete es el que gana

Inicia el facilitador con una de las preguntas que tiene elaborada, cada equipo tiene un tiempo limite para responder (1-3 min)

Cada equipo tendrá su respectivo representante al no responder la pregunta podrá ser ayudado por algun otro integrante

Preguntas .25 min

El completamiento

de frases

Recoger la opinión de cada integrante con respecto a los resultados del trabajo grupal realizado

Permite al facilitador retroalimentarse con respecto a los logros y deficiencias de las actividades realizadas

El facilitador entregara unas hojas con distintas frases, que cada intefrante tendrá que acompletar con sus respectivas opiniones.

Frases, hojas 15 min

Page 4: S7 Intereses Propios

La Pantomina

Permitir al facilitador retroalimentarse de las vivencias, opiniones, etc, del grupo en relación a la sesión realizada.

Al igual que la técnica anterior la aplicación de la pantomima como técnica de cierre implica variación con respecto a su utilización como técnica de contenido.

10min

Bibliografía: