sabana

10
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI GEOGRAFÍA LA SABANA Maestro : Humberto Larrinaga Cunninghan Alumno(s):Cabrera Lamarque Alexandra Echanove Vitales Sandra Melissa González Millán Brenda Gissel. Pérez Herrera Paul André. Grupo: 503 Ciclo escolar 2013-2 Mexicali Baja California 30 de Noviembre del 2013

Upload: bggm2013

Post on 16-Jul-2015

331 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sabana

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PLANTEL MEXICALI

GEOGRAFÍALA SABANA

Maestro : Humberto Larrinaga Cunninghan

Alumno(s):Cabrera Lamarque AlexandraEchanove Vitales Sandra MelissaGonzález Millán Brenda Gissel.Pérez Herrera Paul André.

Grupo: 503

Ciclo escolar 2013-2 Mexicali Baja California 30 de Noviembre del 2013

Page 2: Sabana

INTRODUCCION

Un ecosistema es un conjunto formado por los seresvivos, el lugar en el que viven y las relaciones que seestablecen entre ellos.

La sabana es un ecosistema caracterizado por lapoca abundancia de arboleo, A continuación sepresentara las características mas importantes deeste ecosistema, tales como suclima, localización, flora, fauna y recursos naturales.

Page 3: Sabana

LA SABANA La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreo-

arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea

por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite

un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina

características del bosque y del pastizal.

Page 4: Sabana

UBICACIÓN GEOGRAFICALas sabanas están ubicadas en la parte inferior de nuestra tierra. Las principales sabanas

de encuentran en el continente africano, aunque también existen sabanas tropicales en

América del Sur, Australia y la India.

Las sabanas de Brasil, Colombia y Venezuela ocupan alrededor de 2.5 millones de

kilómetros cuadrados, un tamaño que sería equivalente a un cuarto del tamaño de

Canadá.

Page 5: Sabana

CLIMALas sabanas tropicales están ubicadas en regiones cálidas

donde existe lluvia (mayormente en verano) pero también

largas temporadas de sequía que conlleva a que se generen

incendios naturales.

Page 6: Sabana

FAUNAEl tipo de llanura con hierbas bajas es ideal para que los animales depredadores

obtengan una amplia visión de sus presas.

Existen especies tanto carnívoras como herbívoras, estos últimos conformados hasta

por 16 especies distintas. Todos dependen uno del otro para mantener el equilibrio

natural.

Page 7: Sabana

FLORAMayormente crecen gramíneas, arbustos, matorrales y muyescasos árboles. Siendo estos últimos muy útiles para grandesfelinos como el chita que observa a sus presas desde las alturas.

Page 8: Sabana

CAZA FURTIVA

Lamentablemente la sabana sufre las consecuencias de la caza

descontrolada, lo que provoca que actualmente una gran variedad de

especies se encuentren en peligro de extinción, esto para fines de

comercio de carne y otras partes corporales utilizadas como materias

primas para la elaboración de otros productos (artículos de marfil,

zapatos de piel de cocodrilo, etc.).

Page 9: Sabana

CONCLUSION

La sabana nos ofrece un paisaje hermoso con una ampliavisión de toda la diversidad de fauna que ahí convive. Losatardeceres son únicos y las puestas de sol puedendisfrutarse en todo su esplendor.

No solo a la sabana si no a todos los ecosistemas hay queprotegerlos si queremos mantener la flora y la fauna quehabitan en ellos y mantener el equilibrio de todo el mundo.