sabana

12

Upload: enanachapa

Post on 09-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Paisajes

TRANSCRIPT

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    Ubicacin:

    La sabana se localiza principalmente en frica,

    Sudamrica y Oceana, es casi inexistente en

    Norteamrica y Asia e inexistente en Europa.

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    Qu es la sabana? Las sabanas son biomas

    propios de los trpicos.

    Se encuentra en extensas

    regiones de frica, Asia,

    Australia y Amrica del Sur.

    En ellas predomina la

    vegetacin herbcea.

    Sin embargo, no carecen de

    rboles, aunque stos se

    encuentran dispersos.

    El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable.

    Una caracterstica propia de este bioma es la alternancia de

    una estacin hmeda y otra seca. La estacin seca es muy

    rida, caracterstica que facilita la propagacin de incendios.

    El fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el

    desarrollo de los rboles, acelera la mineralizacin del suelo

    y el crecimiento de las plantas que se adaptan a esas

    condiciones. Clasificacin de la Sabana

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    Existen distintos tipos de sabana:

    Sabana de la zona intertropical.

    Caracterizada por su suelo seco y poco

    frtil, as como un clima templado, con

    sequas en una parte del ao y con lluvias

    en el resto.

    Sabana templada. Clima hmedo con

    inviernos fros y secos acompaados de un

    suelo frtil.

    Sabana Mediterrnea. Con suelo pobre y

    muy poca vegetacin, ambiente semirido y

    con fauna tan caracterstica como las

    jirafas, leones, elefantes, etc.

    Sabana Montaosa. Con muchas

    precipitaciones debido a su ubicacin en las

    montaas africanas. Ah se pueden encontrar

    gran cantidad de especies endmicas.

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    El clima en la sabana

    El clima en la Sabana se caracteriza por una

    estacin hmeda durante los meses de

    verano y una estacin seca durante el

    invierno.

    La precipitacin media anual vara entre 100 y 400 mm. Estas sabanas

    van desde el bosque abierto con piso bajo herbceo hasta las

    autnticas dominadas por las gramneas.

    Cuando las precipitaciones oscilan entre los 100 y los

    200 mm anuales slo las gramneas pueden resistir la

    estacin seca. Cuando la precipitacin alcanza los

    300 mm el suelo retiene humedad suficiente para

    mantener arbustos. Si la lluvia cada supera los 300 mm anuales es

    posible el desarrollo de rboles aislados.

    Cuando se superan los 400 mm hay suficiente humedad durante la

    estacin seca como para que los rboles crezcan con mayor profusin

    hasta formar un dosel que da sombra a la pradera.

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    La flora en la sabana

    Los rboles y pastos deben ser resistentes al fuego y la sequa por

    igual, el nmero de especies en vegetacin no es grande, lo que

    contrasta con los bosques. En frica las espinosas y pintorescas

    acacias, otros rboles y arbustos leguminosos, los inmensos Abobad

    (Adansonia), y las palmeras forman el paisaje.

    No es raro que una sola especie de pastos y rboles domine extensas

    reas. Porque las sequas traen consigo incendios lo que ocasiona

    como consecuencia que hayan especies que no puedan sobrevivir. Por

    lo general esas zonas estn compuestas por gramneas, nombre

    comn de una extensa familia de plantas con flor.

    La vegetacin de la Sabana desarrolla diferentes tcnicas de

    resistencia para poder soportar las condiciones climticas. Estas

    multiplican sus races, almacenan

    mucha agua, disponen de semillas

    resistentes o bien, sus races tienen un

    gran desarrollo subterrneo para

    absorber ms nutrientes y lquidos.

    Mayormente crecen gramneas,

    arbustos, matorrales y muy escasos

    rboles. Siendo estos ltimos muy

    tiles para grandes felinos como el chita que observa a sus presas

    desde las alturas.

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    Las arecceas (nombre cientfico Arecaceae, sinnimo Palmae),

    son una familia de plantas monocotiledneas, la nica familia

    del orden Arecales (sinnimo Principales). Normalmente se las

    conoce como palmeras o palmas. Son plantas leosas (pero sin

    crecimiento secundario del tronco, slo primario). A pesar de

    ser monocotiledneas muchas de ellas son arborescentes, con

    grandes hojas en corona al final del tallo, generalmente

    pinnadas (pinnatisectas) o palmadas (palmatisectas). Sus flores

    poseen 3 spalos y 3 ptalos, y se disponen en inflorescencias

    provistas de una o varias espatas. El fruto es carnoso: una baya

    o una drupa. Estn ampliamente distribuidas en regiones

    tropicales a templadas, pero principalmente en regiones clidas.

    Adansonia es un gnero de la familia Bombacaceae cuyos

    miembros son rboles conocidos popularmente como

    baobab, rbol botella o pan de mono. Contiene ocho especies,

    de las cuales seis crecen en la isla deMadagascar, y de las otras

    dos, la ms conocida, Adansonia digitata, crece

    en frica continental, y la menos conocida y ms

    pequea, Adansonia gibbosa, en Australia.

    Acacia es un gnero de arbustos y rboles pertenecientes a

    la familia Fabaceae, aunque tambin se conoce con el

    nombre de acacia a muchos rboles leguminosos de otros

    gneros. Son rboles o arbustos, espinosos o inermes,

    caducifolios o perennifolios con ramas alternas, inermes o

    espinosas.

    El cacaotero es un rbol que necesita de humedad y de

    calor. Es de hoja perenne y siempre se encuentra en

    floracin, crece entre los 6 y los 10 m de altura. Requiere

    sombra (crecen a la sombra de otros rboles ms grandes

    como cocoteros y plataneros), proteccin del viento y un

    suelo rico y poroso, pero no se desarrolla bien en las tierras

    bajas de vapores clidos. Su altura ideal es, ms o menos, a

    400 msnm. El terreno debe ser rico en nitrgeno y en potasio,

    y el clima hmedo, con una temperatura entre los 20 C y los

    30 C.

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    Los "helechos" (taxn Filicopsida, Pterophyta, Filicinae o

    Pteropsida) son plantas vasculares sin semilla, cuyas

    caractersticas morfolgicas ms sobresalientes son sus

    hojas grandes ("megafilos" o "frondes"), usualmente

    pinadas y con prefoliacin circinada.

    Las orqudeas u orquidceas (nombre

    cientfico Orchidaceae) son una familia de

    plantas monocotiledneas que se distinguen por la

    complejidad de sus flores y por sus interacciones

    ecolgicas con los agentes polinizadores y con

    los hongos con los que forman micorrizas.

    La caoba es la madera de tres especies de rboles de

    la zona intertropical: la caoba de las Indias occidentales o

    caoba originaria (Swietenia mahogani), la caoba de

    Honduras o Atlntica (Swietenia macrophylla), y la caoba

    del Pacfico (Swietenia humilis). Las tres pertenecen a la

    familia de las meliceas y pueden hibridar entre s. La

    principal caracterstica de esta madera es su color, que

    va del rojo oscuro, vino tinto y con tonos ms claros

    segn la variedad, hasta el rosado.

    Ficus elastica, el rbol del caucho, es

    una especie perennifolia del gnero de los higos, nativa del

    nordeste deIndia (Assam), sur de Indonesia (Sumatra y Java).

    Fue introducida en Europa en 1815 como planta de interior.

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    La fauna en la sabana

    En nmero y variedad, la poblacin de mamferos ungulados de la Sabana africana es incomparable con la de cualquier otra parte del mundo. Los antlopes, cebras y jirafas pastan o ramonean y son las presas de los leones y otros depredadores en las reas en que la fauna mayor no ha sido reemplazada por el hombre y sus animales domsticos.

    Los insectos abundan sobre todo en la poca de lluvias, cuando anidan la mayora de las aves, mientras que los reptiles son ms activos durante la sequa.

    De la misma manera que la estacionalidad de la lluvia afecta a la vegetacin de la sabana, tambin afecta a las poblaciones de animales que dependen directa o indirectamente.

    Las adaptaciones de los diferentes grupos de animales a las particulares condiciones ambientales, se manifiestan tanto en la morfologa y la fisiologa de las especies, como en la organizacin social y la dinmica de las poblaciones.

    Los principales grupos de animales de este bioma, en relacin con la alimentacin son: los fitfagos, que se alimentan de plantas, los zofagos, que comen otros animales, y los saprfagos, que se alimentan de materia orgnica en descomposicin.

    Los fitfagos incluyen los grandes herbvoros y pastoreadores de las sabanas. Destacan numerosas especies de mamferos, como el bfalo, el hipoptamo, la cebra, el u, la jirafa, la gacela, el antlope, el eland y el elefante, entre otros.

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    Los zofagos incluyen principalmente los depredadores de la sabana, los denominados consumidores secundarios, como los grandes felinos africanos (guepardo, len, leopardo) o los carnvoros, de dimensiones ms pequeas (hienas y chacales).

    En la sabana hay un premio a la velocidad, y no es casualidad que los animales terrestres ms rpidos del mundo, como el guepardo y el berrendo americano, se encuentren en este hbitat. La seleccin natural favorece tanto a los depredadores, que son muy veloces para atrapar, como a los animales de presa, que son suficientemente rpidos para escapar.

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    Leopardo

    Su nombre cientfico es Panthera pardus. Son grandes escaladores,

    su cola le ayuda a mantener el equilibrio.Las cras maman durante

    tres meses.Se le llama pantera cuando tiene mutuacin en la piel.

    Es un mamfero carnvoro de la familia de los flidos. Como los otros tres grandes felinos del gnero

    Panthera, el len, el tigre y el jaguar, estn caracterizados por una modificacin en el hueso hioides

    que les permite rugir. oscuro (melnico). Tambin es un animal casi amenazado. Mide de 1 a 1,5

    metros de longitud, y su cola mide de 75 a 100 centmetros. Su altura oscila entre los 45 y 62

    centmetros, y puede alcanzar los 90 kilos de peso.

    El guepardo o chita es el nico miembro de la familia Acinonyx de los felinos,

    tambin es el animal terrestre ms rpido del mundo, razn en parte del porque

    son tan famosos. Poseen manchas nicas en sus cuerpos, al igual que las huellas

    dactilares de una persona. Existen algunas referencias al guepardo a lo largo de la

    historia, a menudo fueron entrenados por los egipcios y utilizados para darles caza

    a varios tipos de animales. Tambin fueron smbolo de estatus social y riqueza en

    el pasado y las mujeres usaban costosos abrigos de piel de guepardo pues las

    magnficas rosetas en la piel de este animal son consideradas muy atractivas.

    El lican (Lycaon pictus) es un mamfero carnvoro de la familia Canidae y por consiguiente

    relacionado con el perro domstico. Tambin es conocido

    vulgarmente como perro salvaje africano, lobo pintado, perro hiena

    y perro cazador de El Cabo. El nombre cientfico o latino significa

    lobo pintado, haciendo referencia a su pelaje tricolor de manchas

    negras, blancas y xido distribuidas irregularmente, salvo la parte

    delantera de la cara y la garganta, que siempre son negras y de la

    ltima mitad de su cola, que siempre es blanca.

  • CIENCIA Y PUREZA! SECUNDARIA NO.112 FLIX DE JESS ROUGIER

    Ana Luca Ortega Prez 1ro.B

    Los leones tienen una longevidad de 15 aos en la naturaleza +25 aos de

    cautiverio.Sus enemigos son el bfalo y la hiena. Tienen buen sentido de la

    vista y del oido para capturar a sus presas.El macho tiene una longitud de 2.3

    m ms la cola de 1 m y pueden pesar de 150 a 240 kg. Su peso mximo es de

    270 kg. La hembra tiene una longitud de 2.7 m ms la cola de 1 m y puede

    pesar de 125 a 180.

    Cebra

    Especficamente, se llama cebra a cualquiera de las 3 especies del

    gnero Equus y de los subgnerosHippotigris y Dolichohippus: cebra de

    planicie (Equus quagga), cebra de montaa (Equus zebra) y cebra de

    Grevy (Equus greyvi). La cebra de planicie es la ms comn y tiene 6

    subespecies de las cuales 1 ya se encuentra extinta (Equus quagga

    quaga). La cebra de montaa, por su parte, tiene 2 subespecies,

    mientras que la cebra de Grevy es nica.

    Los hipopotmidos son unos mamferos grandes, de piernas cortas, rechonchas, y cuerpos en forma

    de barril. Tienen una cabeza grande, con una boca amplia y fosas nasales situadas en lo alto del

    hocico. Al igual que los cerdos, tienen cuatro dedos en el pie, pero a

    diferencia de estos, utilizan todos los dedos para andar. Los hipopotmidos

    son ungulados, pero, a diferencia de la mayor parte de estos animales, no

    tienen pezuas y cuentan en su lugar con unas almohadillas de resistente

    tejido conjuntivo. Su estmago tiene tres cmaras, pero no son verdaderos

    rumiantes.

    La jirafa (Giraffa camelopardalis) es una especie de mamfero artiodctilo de la

    familia Giraffidae propio de frica. Es la ms alta de todas las especies de

    animales terrestres existentes. Puede alcanzar una altura de 5,8 metros y un peso

    que vara entre 750 y 1600 kg. Su rea de distribucin es disperso y se extiende de

    Chad en el norte hasta Sudfrica en el sur, y de Niger en el oeste hasta Somalia en

    el este. Por lo general habita en sabanas, pastizales, y bosques abiertos. Su

    principal fuente de alimento se compone de las hojas del acacia, que ramonea en

    alturas inaccesibles para la mayora de los dems herbvoros.