¿sabemos quÉ es? - factoria3.comfactoria3.com/documentos/agua expozaragoza2008.pdf · que la...

40
¿SABEMOS QUÉ ES?

Upload: vulien

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿SABEMOS QUÉ ES?

¿CUÁNDO LA ABARCAREMOS?¿POR QUÉ LA NECESITAMOS? ¿CÓMO PODEMOS COMPARTIRLA?¿QUÉ SENSACIONES PRODUCE? ¿QUÉ SENTIMIENTOS NOS PROVOCA? ¿QUÉ ASPECTO TIENE?¿REALMENTE SABEMOS QUÉ ES?

EL AGUA ES

UN DISEÑO DE PROGRAM COLLECTIVE

ACERCA DEL AGUA.ACERCA DEL AGUA Y LA VIDA.ACERCA DEL AGUA, LA VIDA Y NOSOTROS.

AGUA PARA LA VIDAUNA EXPOSICIÓN PARA EXPO ZARAGOZA 2008A PARTIR DEL 14 DE JUNIO DE 2008

¿QUÉ ASPECTO TIENE?¿QUÉ SENSACIONES PRODUCE?

EN EL EDIFICIOMÁS ALTODE ZARAGOZA

TORRE DEL AGUA_ABRIL, 2008

4.600 m2

RECIBIRÁ1,75 MILLONES DE VISITANTESEN 3 MESES

TORRE DEL AGUA_ABRIL, 2008

UMBRAL DE 27 METROS DE ANCHO AL OTRO LADO ¡ENTRE BAJO SU PROPIA RESPONSABILIDAD!

PRUEBA DE LA_CORTINA DE AGUA “AGUA ES”_DICIEMBRE, 2007

GRITO PRIMORDIAL SILENCIOSO

ENTREGA DE “SPLASH”_ABRIL, 2008

LA LLUVIA HABLALA LLUVIA ILUMINA

“LLUVIA”_MARZO, 2008

UNIÓN@ AGUA

“ALJIBE”_MARZO, 2008

7 PAISAJES33 PANTALLASSIMULTÁNEA-MENTE

PRUEBA DEL_AUDIOVISUAL “PAISAJES AZULES”_ENERO, 2008

HACE MÁS DE 4.600.000.000AÑOS

FOTOGRAMA DEL_AUDIOVISUAL “PLANETA AGUA”_OCTUBRE, 2007

16 FENÓMENOS17 FRASCOS 1 CERVEZA+ UN MAGO

SET DEL_AUDIOVISUAL “LA MAGIA DEL AGUA”_SEPTIEMBRE, 2007

+ / –TEMPERATURAHUMEDADOLOR

PRUEBA DE LA_INSTALACIÓN INTERACTIVA “SOMOS AGUA”_ENERO 2008

NACIMIENTOAGUAMUERTE:UNA PELÍCULA

ENTRE BASTIDORES_AUDIOVISUAL “AGUA PARA LA VIDA”_SEPTIEMBRE, 2007

TODOAZULA LAS 00:14:00

PRUEBA DE_“COLAPSO”_JULIO, 2006

MANTRASSOBRE EL AGUA

LIBRO “AGUA / VIDA”_AGOSTO, 2007

2 X 365 DÍAS

OBRAS_DESDE JUNIO DE 2006 HASTA LA ACTUALIDAD

21

Cuando la Expo 2008 abra sus puertas al mundo en junio, su icono vertical de 73 m de altura, el edificio más alto de Zaragoza, se transformará —a través de una serie de instalaciones específicamente concebidas para este emplazamiento— en un espacio provocador con un mensaje importante. Las instalaciones “Agua para la vida” son el resultado de un diseño en colaboración realizado entre los cuatro socios creativos de Program Collective. Mona Kim, Todd Palmer, Olga Subirós y Simon Taylor trabajan desde 2006 para crear esta gran exposición de 4.600 m2. El cuerpo, los sentidos y las emociones se ven involucrados en el diseño, que crea un lenguaje común de experiencia. El público plurilingüe que vendrá a Zaragoza desde múltiples naciones podrá compartir ese espíritu “público” común. Asimismo, el énfasis sensual del diseño pretende inspirar a los visitantes el descubrimiento de conexiones muy personales y viscerales con el agua y su valor para cualquier tipo de existencia. La exposición refuerza esa idea de preocupación por el medio ambiente al adoptar principios sostenibles en las opciones de construcción, los materiales y los procesos.

“Agua para la vida” está concebida para ser la primera exposición que visite el público asistente a Expo Zaragoza 2008 y, como tal, hace las veces de introducción al tema oficial de la Exposición Internacional, “Agua y desarrollo sostenible”, y a los pabellones análogos con temas como “Sed” y “Agua, recurso único”. El diseño de Program Collective presenta al público el principio central definido por la dirección científica de la Expo: un enfoque “biocéntrico” del planeta, según el cual los seres humanos están conectados a la red de la vida. Desde esta perspectiva, la exposición reflexiona sobre la importancia esencial del agua para la vida en múltiples escalas y en muchos lugares, y nos descubre el agua y la naturaleza como bases de expresión cultural.

Program Collective abordó el problema de comunicar este mensaje prestando gran atención al contexto de la exposición en la Torre del Agua, diseñada por el arquitecto madrileño Enrique de Teresa. Un enfoque específico para el espacio era la respuesta a las características proporciones monolíticas del marco arquitectónico, que realzase el contraste de volúmenes de una altísima torre acristalada y una base de hormigón.

PROGRAM COLLECTIVE DISEÑA INSTALACIONES SENSUALES Y EMOTIVAS CON UN MENSAJE VITAL PARA LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE ZARAGOZA 2008“AGUA PARA LA VIDA” CONECTA VISCERALMENTE A UN PÚBLICO PLURILINGÜE CON UN AGUA COMPARTIDA Y EL FUTURO DE UN PLANETA VIVO

En el nivel inferior, el zócalo, relativamente oscuro, predomina la horizontalidad. Aquí Program Collective ha creado instalaciones con formas características de luz y agua que definen puntos de atracción en torno a espectaculares experiencias multimedia.

En el nivel superior, la torre crea un impresionante espacio abierto vertical de 40 m, inundado de luz solar y definido por una doble hélice de rampas que permiten acceder a lo alto de la torre. Aquí el diseño anima al público a desplazarse hacia lo alto de la torre, con sorprendentes puntos de interés generados por vistas cambiantes de “Splash”. “Splash” es una icónica composición escultórica, de grandes dimensiones y fuerte expresividad, formada por 84 piezas gigantescas suspendidas del techo de la torre, inspirada en la fuerza y la belleza del agua. Como el agua, “Splash” refleja el entorno que la rodea y se convierte en un espejo que distorsiona las inmensas imágenes de vídeo que se reproducen en el nivel inferior y también las de la gente que la contempla desde las rampas que giran a su alrededor.

En su conjunto, las instalaciones de “Agua para la vida” crean espacios escultóricos y situaciones insólitas a escalas a veces fantásticas que, como obras de arte, están abiertas a la interpretación del público. Situándose entre lo tangible y lo emocional, entre el símbolo poético y el lirismo de la narrativa fílmica, “Agua para la vida” será una oportunidad única para un amplio público mundial de descubrir la maravilla del agua y compartirla con un mayor conocimiento y una mayor conciencia de su valor.

22

RECINTO DE LA EXPO TORRE DEL AGUA EXPOSICIÓN “AGUA PARA LA VIDA”

PROGRAM COLLECTIVE DISEÑA INSTALACIONES SENSUALES Y EMOTIVAS CON UN MENSAJE VITAL PARA LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE ZARAGOZA 2008

23

PLANTA ZÓCALO

PLANTA TORRE

AGUA PARA LA VIDA

SPLASH(SUSPENDIDO DEL TECHO)

AGUA EN MENTE(EN 7 NIVELES DE LA RAMPA)

EL AGUA ESPAISAJES AZULES LA MAGIA DEL AGUA PLANETA AGUA LLUVIA / ALJIBECICLOS DEL AGUASOMOS AGUA

PLA

NTA

CA

LO

PLA

NTA

TO

RR

E

LLU

VIA

/ A

LJIB

ES

PLA

SH

AG

UA

PA

RA

LA

VID

A

24

AGUA REAL Y ESCULTURAS DE PROGRAM COLLECTIVE CREAN ICONOS DE LA EXPO 2008TRES INSTALACIONES A GRAN ESCALA DISEÑADAS POR PROGRAM COLLECTIVE COMBINAN AGUA REAL, ESCULTURAS DE GRANDES DIMENSIONES, TECNOLOGÍAS MULTIMEDIA Y JUEGOS DE LUZ Y COLOR. ESTAS INSTALACIONES SERVIRÁN DE ICONOS MEMORABLESY LUGARES DONDE REUNIRSE Y EXPERIMENTAR EN COMÚN, EN LOS INMENSOS ESPACIOS DE LA TORRE DEL AGUA.

SPLASH

“Splash” es una composición de 84 formas dinámicas reflectantes que representa la salpicadura de una gota de agua, a una escala impresionante. La instalación, símbolo de la belleza, el dinamismo y la potencia del agua, mide 22,5 m y domina la galería de la torre, de 40 m de altura. Las formas de “Splash” se generaron mediante tecnologías de animación digital que modelaron la deformación y la enérgica dispersión de una gota de agua bajo la presión de diversas fuerzas planetarias extremas, como la gravedad, el viento y el calor. Está acabada con una superficie reflectante que, igual que los cuerpos de agua, refleja lo que la rodea. A medida que el público asciende por las rampas hacia lo alto de la torre, descubre vistas cambiantes de la salpicadura, así como reflejos distintos de sí mismos, de otros visitantes, de los inmensos vídeos teatrales que se reproducen en el nivel inferior, de la torre acristalada que contiene la instalación y de las vistas del exterior.

“Splash” recuerda al público la dimensión cultural del agua. En las diferentes culturas, el agua adquiere muchos significados distintos, pero en la raíz de todas esas interpretaciones, el agua evoca un profundo vínculo entre la naturaleza y el ser humano. Del mismo modo que la salpicadura más minúscula contiene un enorme potencial de vida, una valiosa gota puede dar rienda suelta a los rincones sublimes de la imaginación.

25

EL AGUA ESCon este plano de agua de 27 m de longitud por 3 m de altura que parece caer del techo, Program Collective crea un memorable umbral público. Como la apertura de una cortina en el escenario, este elemento acuático señala y revela la entrada a otro mundo. Los visitantes a la Expo empiezan a vivir la experiencia a través de un encuentro con agua real en su forma esencial: un líquido cuya humedad podemos tocar y sentir. La iluminación crea un juego de detalles visuales en el agua, desde gotas individuales hasta un plano que se transforma en una especie de velo. A intervalos, el agua se abre y deja pasos secos para que el público pueda cruzar. El diseño multisensorial, que incluye un programa de audio que amplifica el sonido de las gotas, crea un divertido y emotivo preludio para el público, lleno de tentaciones y sorpresas.

AGUA REAL Y ESCULTURAS DE PROGRAM COLLECTIVE CREAN ICONOS DE LA EXPO 2008

26

LLUVIA / ALJIBE

Por encima del centro del zócalo, 200 tubos luminosos transparentes están suspendidos en una evocación escultórica de columnas de lluvia. A través de esta escultura cae agua de verdad, como la lluvia, a un estanque en forma de vórtice, el aljibe (término de origen árabe que significa “depósito”). La escultura de lluvia late y cambia de color, mientras que el agua que cae varía de intensidad, creando un efecto de percusión al golpear en el aljibe: desde gotas delicadas hasta furiosos torrentes. El aljibe, de 15 m de diámetro, está diseñado como acogedor lugar de reunión que invita al público a participar en el espectáculo de un ciclo vital interpretado con luz, agua, color y sonido.

AGUA REAL Y ESCULTURAS DE PROGRAM COLLECTIVE CREAN ICONOS DE LA EXPO 2008

27

EL DISEÑO DE PROGRAM COLLECTIVE MUESTRA LA VITALIDAD EN LA CIENCIA DEL AGUA OCHO DINÁMICAS INSTALACIONES MULTIMEDIA DE GRANDES DIMENSIONES Y UN CATÁLOGO DISEÑADOS POR PROGRAM COLLECTIV APORTAN UNA SENSACIÓN DE LIRISMO Y ACONTECIMIENTO A LA EXPOSICIÓN “AGUA PARA LA VIDA”, AL TIEMPO QUE FOMENTAN LA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO ECOLÓGICO, FÍSICO, QUÍMICO E HISTÓRICO DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA. BAJO LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA DE EMMA PÉREZ-CHACÓN ESPINO (UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Y MARIA DEL TURA BOVET I PLA (UNIVERSIDAD DE BARCELONA), PROGRAM COLLECTIVE HA CREADO ESTAS EXPOSICIONES CON EL OBJETIVO DE ANIMAR AL PÚBLICO A DESCUBRIR VÍNCULOS PERSONALES CON UNA SERIE DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS Y CULTURALES ESENCIALES.

PLANETA AGUA Una panorámica de nueve pantallas ofrece un guión cronológico que empieza cerca de los orígenes del universo y viaja a través de la gran escala a la que existe el agua. Este audiovisual dramatiza momentos épicos de la historia del agua, el elemento que transformó un planeta inhóspito en el “planeta agua”, un planeta de vida. El montaje concluye con un crudo dato para el futuro que surge de este pasado: la cantidad de agua que hay hoy en el planeta ha sido la misma durante billones de años; y al parecer, es toda el agua que tendrá este planeta.

PAISAJES AZULES

El poder del agua para dar forma a la vida y mantenerla se revela de forma espectacular mediante siete programas de vídeo que se proyectan simultáneamente en 59 pantallas circulares de diferentes alturas. Cada programa se centra en uno de siete paisajes, entre los que se encuentran las gélidas regiones polares, las sabanas, los desiertos y las selvas tropicales. En su conjunto, la visión simultánea del planeta en docenas de pantallas capta la multiplicidad y la diversidad de la vida en el agua. Aunque los siete paisajes presentan marcados contrastes de color y textura, comparten el agua como elemento que provoca cambios y mantiene la vida. Cada programa capta los distintos ritmos vitales definidos por el agua en un entorno concreto. Llegan las tormentas, las plantas crecen, se derriten los casquetes polares, los lechos de los ríos se secan: el despliegue y la recurrencia de estos y otros simples acontecimientos generan un lirismo visual y acústico. La sensación de majestuosidad natural se interrumpe de vez en cuando con imágenes más duras que resaltan cómo las culturas humanas ponen en peligro el delicado equilibrio de la vida y el agua. Treinta pantallas adicionales permiten explorar de forma interactiva los conceptos subyacentes a estos siete paisajes.

28

LA MAGIA DEL AGUALa fascinación de los más pequeños inspiró esta exploración de las propiedades científicas del agua. Program Collective pretendía reproducir el encanto de un truco de magia (una carta que aparece de la nada) al mismo tiempo que se interpretaban fenómenos científicos aparentemente misteriosos (el cubito de hielo que desaparece). El resultado es una serie de breves vídeos científicos que recrean un ambiente mágico para el público de la Expo, donde el humor y la sorpresa van acompañados de un intenso deseo de descubrir el secreto.

Program Collective trabajó con los directores científicos para interpretar conceptos de las propiedades físicas y químicas del agua como “trucos de magia”, a modo de viñetas. En un guiño a las películas científicas educativas en blanco y negro de la década de 1950, un personaje “mago / científico” realiza cada uno de los experimentos. La cámara se centra en sus manos, que gesticulan y manipulan diversos accesorios, empleados para desencadenar una serie de fenómenos basados en el agua. Con cada “truco” experimental, el mago revela una simple propiedad química o física del agua. En una pantalla relacionada, otro montaje muestra el valor y el poder de esta magia del agua en el mundo real.

EL DISEÑO DE PROGRAM COLLECTIVE MUESTRA LA VITALIDAD EN LA CIENCIA DEL AGUA

SOMOS AGUA

Los asesores científicos de Program Collective consideraban fundamental explicar el concepto del enfoque “biocéntrico” de la vida humana, que no es algo aparte, sino que está plenamente integrada en el orden natural. Para poner de relieve este punto de vista, se crea un entorno que se dirige directamente al cuerpo del visitante, a su piel y sus sentidos para provocar una comprensión profunda de los vínculos del ser humano con el agua y los ciclos naturales. Un túnel multimedia oscuro combina un sistema de suelo multimedia interactivo de 72 m2 y un sistema de audio con tres cámaras sensoriales que contrastan en cuanto a olor, temperatura y humedad. Al estimular los sentidos, se insta a cada persona a considerar su conexión con la naturaleza de una forma visceral. Una curiosa voz en off aproxima los susurros “silenciosos”, las admoniciones, las quejas y las observaciones de compañeros imaginarios que experimentan de forma similar estas situaciones de malos olores, calor y humedad. Estas voces y sonidos contribuyen a provocar la implicación física del visitante con los gráficos animados interactivos y ayudan a las personas a entender la idea de que, a través del agua, nuestros cuerpos se relacionan con el medio natural.

29

CICLOS DEL AGUAEsta instalación reinterpreta el clásico diagrama científico del ciclo del agua en una secuencia narrativa circular que sigue el paso del agua entre las personas, otros seres vivos, la tierra y la atmósfera. Estas ventanas nos muestran los vínculos entre el agua que bebemos y excretamos, el agua que se desplaza de las selvas a los desiertos, y de pozos subterráneos a nubes a punto de descargar lluvia. La forma circular de la instalación alrededor del borde del aljibe reitera la circularidad e interconexión del concepto. El agua que las personas ingieren, como alimentos y bebidas, procede del planeta. Y, al final, el agua de nuestros cuerpos se libera de nuevo en la naturaleza, regresando a un ciclo que hace circular el agua por todo el planeta.

COLAPSO

Para relacionar los diversos conceptos de la exposición presentados en la galería del nivel inferior con la preocupación más amplia, pero básica, de la sostenibilidad y la conexión entre las personas, el agua y la naturaleza, la sala sufre un “colapso”. En ese momento, las instalaciones del zócalo se transforman espectacularmente gracias a una sofisticada tecnología de control del espectáculo. Todos los medios —luz, sonido, agua y vídeo— se sincronizan para crear un efecto total, una sensación de inundación en el azul del agua. Entonces el público escucha un mantra que evoca las preocupaciones más amplias de sostenibilidad, que se repite cada 14 minutos: “Es la misma agua”. Esta frase sugiere que las diversas manifestaciones de agua en la exposición —en el cuerpo humano, en la física y la química, en los diferentes paisajes…— están estrechamente relacionadas. Forman parte de un recurso finito que solo se encuentra en la Tierra, el planeta agua. Independientemente de dónde esté y en qué forma, es toda el agua que tendrán las personas y la vida.

EL DISEÑO DE PROGRAM COLLECTIVE MUESTRA LA VITALIDAD EN LA CIENCIA DEL AGUA

30

AGUA PARA LA VIDAEste cortometraje teatral de gran formato muestra el agua como una fuerza que desencadena y atraviesa capítulos universales en el viaje de la humanidad a lo largo de las edades de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. La película se presenta en tres grandes pantallas circulares de LED, que ofrecen un contrapunto visual a las instalaciones del espacio de la torre lleno de luz, así como un ancla conceptual para los temas comunes de las instalaciones de este nivel superior.

En la película, una serie de viñetas vagamente relacionadas siguen a un personaje anciano. Mientras vemos sus recuerdos en diversas escenas —un baño de vapor, una noche lluviosa en la ciudad, una piscina idílica de la niñez o una costa ominosa—, el agua surge como fuerza central. El agua está relacionada con el amor y la pérdida, el orgullo, la ira y el remordimiento. La película presenta estos momentos como un puzle que el público debe resolver, para terminar contemplando los límites finales de la vida en los misterios del nacimiento y la muerte. De cerca, desde la base del nivel de la torre, la resolución de gran formato crea imágenes evocadoras, pero poco precisas: la historia y las relaciones resultan más claras y resonantes si se contemplan desde las rampas superiores.

AGUA EN MENTE Siete instalaciones en siete rellanos de las rampas de la torre componen una especie de puzle conceptual sobre el papel del agua en el paso de la vida a la muerte. En cada instalación se combina texto, imagen, sonido, configuraciones espaciales únicas y tratamientos superficiales para reflexionar sobre el agua como parte de nuestra consciencia en cada etapa de la vida. Cada instalación tiene un punto y un contrapunto que ayuda al público a resolver el “puzle”. Una imagen que solo puede verse en la rampa de bajada “responde” o completa las ideas observadas al subir.

Las instalaciones de las rampas, junto con “Splash” y la película Agua para la vida, subrayan la dimensión creativa y cultural de la conexión entre la vida humana, un planeta vivo y el agua. Esta relación puede reconocerse en las expresiones creativas y las historias de las diferentes culturas. El agua inspira cultura del mismo modo que nutre la vida, y así el agua interactúa con expresiones culturales del viaje de la vida.

EL DISEÑO DE PROGRAM COLLECTIVE MUESTRA LA VITALIDAD EN LA CIENCIA DEL AGUA

31

AGUA / VIDA UN LIBRO DE MANTRAS

Program Collective ha desarrollado un concepto editorial dinámico para el libro Agua / Vida, basado en la idea de mantras “infinitos” sobre el agua. Cada página es un nuevo descubrimiento y abre la mente del lector acerca de qué es el agua en un contexto amplio, con una sensación renovada de asombro y sorpresa.

Imágenes de más de cien fotógrafos nos muestran agua en contextos científicos, en la vida cotidiana, en rituales, en el comercio, en el arte, en el deporte, en el ocio y en muchos otros ejemplos culturales.

Este conjunto de palabras e imágenes sobre el agua, intuitivas y provocadoras, transmiten contenido científico (el agua a múltiples escalas, desde el vasto universo hasta el nivel microscópico), contenido cultural (desde el conflicto hasta el culto) y contenido emocional (del amor al miedo), además de fomentar un sentimiento de responsabilidad colectiva.

En el libro también intervienen otras voces a fin de ampliar el diálogo global sobre el agua al que aspira la Expo. Agua / Vida incluye textos originales de los ciudadanos de Zaragoza, de la filósofa paisajista francesa Lorette Coen y de la activista medioambiental ucraniana Olya Melen, así como extractos de obras del Dalai Lama, Miguel Delibes y Bob Dylan, entre otros. Estas obras subrayan tanto el valor del agua para las culturas humanas como las responsabilidades que las sociedades comparten, de forma colectiva, a la hora de preservar y compartir los recursos naturales.

Para asegurar un contexto visual global para el libro, el catálogo incluye también obras de artistas internacionales, como One Hundred Fish Fountain (Fuente de cien peces) de Bruce Nauman y fotografías de moda de Guido Mocafico.

32

BARCELONA, LONDRES, CHICAGO — En el año 2006 Mona Kim, Todd Palmer, Olga Subirós y Simon Taylor unieron fuerzas como PROGRAM COLLECTIVE para crear una propuesta competitiva para Expoagua Zaragoza 2008. Su propuesta triunfó y recibieron el encargo de desarrollar el concepto y el diseño de la exposición “Agua para la vida”, que se convierte así en el proyecto de debut de PROGRAM COLLECTIVE este verano.

PROGRAM COLLECTIVE se concibió como una plataforma de colaboración que debía permitir enfoques interdisciplinarios altamente creativos en proyectos con un impacto social o cultural. De escala y tipología variables, desde el cuerpo humano hasta el museo, desde eventos hasta urbanismo, el enfoque del equipo en términos de colaboración intenta utilizar ideas, los sentidos y las emociones, al tiempo que cultiva la participación del público, la concienciación y el discurso.

Como colectivo, los socios crean de un modo similar a un cuarteto de jazz o un grupo de rock: trabajan en colaboración en distintos soportes y disciplinas para sintetizar elementos que van del espacio arquitectónico a la imagen fija o en movimiento, pasando por la palabra, el sonido, el color, la tecnología y el movimiento. Establecidos en Barcelona, Londres y Chicago, cada uno de los creativos ha trabajado de forma independiente y como asesores durante más de una década, en ámbitos como la arquitectura, el diseño, las comunicaciones o la museología. Antes de formar el colectivo, los cuatro socios trabajaron juntos informalmente en el premiado proyecto “Voces” para el Fórum Barcelona 2004. El colectivo ha creado recientemente un diseño conceptual para exposiciones y espacios públicos como propuesta finalista para el Centro de Visitantes del Parlamento Europeo de Bruselas, y está desarrollando conceptos para museos culturales, centros de ocio y exposiciones en Barcelona y Shanghái.

LA EXPO CONTRATA AL GRUPO CREATIVO EMERGENTE PROGRAM COLLECTIVE NUEVA SOCIEDAD DE 4 CREATIVOS DE 3 CIUDADES INTERNACIONALES CON PROYECTOS EN BRUSELAS, SHANGHÁI Y BARCELONA

33

MONA KIM (BARCELONA)aporta su experiencia como directora creativa de proyectos culturales y comerciales, que abarcan desde campañas publicitarias de moda hasta el diseño de exposiciones multimedia. Su papel en varios de los proyectos en los que ha participado se centra en la síntesis de la palabra, la imagen, el espacio público y la tecnología. Entre sus encargos independientes se incluyen el desarrollo de las instalaciones, los conceptos y la estrategia de marca para el Centro de Visitantes de Samsung en Seúl y el Museo Canadiense de los Derechos Humanos. En el encargo del Fórum Universal de las Culturas de Barcelona 2004, Mona asumió la dirección creativa de la exposición “Voces”, que recibió numerosos premios, entre ellos el I. D., el de la SEGD y el premio Laus concedido por la comunidad del diseño de Barcelona.

TODD PALMER (CHICAGO) aporta su experiencia en el desarrollo de contenido y la creación de guiones para el diseño de instalaciones y espacios multimedia. Antes de unirse al colectivo, Todd colaboró con firmas de diseño y medios de comunicación, como Chermeyeff & Geismar, Acoustiguide y Ralph Appelbaum Associates, en el desarrollo de estrategias de planificación y contenido para el diseño de proyectos artísticos, científicos, culturales y museísticos. Todd ha trabajado independientemente con instituciones como el Museo Nacional de los Derechos Civiles, de Memphis, y el Studio Museum Harlem, como conservador, escritor y artista. Da clases en la Universidad de Nueva York sobre diseño de exposiciones y museística.

PROGRAM COLLECTIVE: 4 SOCIOS, 3 CIUDADES

OLGA SUBIRÓS (BARCELONA)

aporta su experiencia en arquitectura, diseño de exposiciones, escenografía y museología. Olga ha diseñado premiadas exposiciones en museos como el Centro de Arte Reina Sofía o el Círculo de Bellas Artes, en Madrid, y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Profundizó sus conocimientos sobre la intersección entre arquitectura, diseño y museología mientras formó parte del departamento de producción de exposiciones de gran formato del Fórum Universal de las Culturas de Barcelona 2004. Las ideas y propuestas de Olga han sido galardonadas con tres premios FAD, en la categoría de arquitectura efímera.

SIMON TAYLOR (LONDRES) aporta su experiencia creativa multidisciplinaria, con especial énfasis en la intersección de la tecnología, la imagen en movimiento y el sonido en el espacio. Simon también aporta su perspectiva sobre experiencias en colaboración como fundador y socio del colectivo londinense Tomato, con el que lleva a cabo una amplia variedad de proyectos comerciales y culturales. Recientemente Simon dirigió la experiencia videográfica multipantalla en la que se basaba la premiada exposición “Voces” del Fórum Barcelona 2004. Sigue experimentando creativamente como artista, músico y videojockey con exposiciones y actuaciones por toda Europa, los Estados Unidos y Japón.

34

Queríamos crear un impacto emotivo desde el primer momento, seducir con lo simple y lo sublime, algo tan fantástico como cruzar un espejo.Jugamos con la idea de lo oculto y lo “imposible” para inspirar anticipación: una pared “infinita”, simplemente de agua, que crea una marca decisiva en el espacio y sirve como umbral al otro lado. Se trata de una manipulación irreverente de la emoción del público y una llamada a asumir el riesgo de cruzar al otro lado… ¡sin desvelar el secreto al principio!”

“Una arquitectura llamativa requería una pieza central llamativa en el nivel inferior, que estableciese un diálogo con el símbolo principal, que se instalaría en la torre. Seguimos nuestros instintos para crear un lugar central de reunión, pero hacía falta algún elemento visual destacado que atrajese a la gente. Curiosamente siempre surgía la lluvia. Discutimos sobre la posibilidad de usar lluvia real, lluvia fina, lluvia gruesa, lluvia estroboscópica… incluso en algún momento llegó al nivel superior. Finalmente la formalizamos en una escultura material con masa y volumen suficiente para que se percibiese en aquel imponente interior arquitectónico, pero transparente. Es una imagen congelada de la irregularidad de la lluvia, cuyos intrincados movimientos debe simular una coreografía de luz. Su altura es equivalente a la de unas diez personas, una escala monumental que crearía un vértigo inverso y, de nuevo, una sensación de ‘infinito’ vertical.” Mona Kim

Entendemos el diseño de exposiciones como diseño de espacios públicos. Lugar para la comunicación de contenidos, para el diálogo, para la experiencia estética paseando. Creemos que el diseño de una exposición debe provocar actitudes en el público más activas que la mera contemplación de un panel.”

“Para nosotros es fundamental entender las exposiciones como site-specific projects. Nos interesa entender y potenciar las cualidades de los espacios donde vamos a intervenir y como va a ser el movimiento del visitante, para construir un diálogo inmersivo edificio-visitante-exposición (no recurrimos la recurso fácil de negar la sala y crear una black box a la que se van introduciendo elementos expositivos).”

“En el caso del Edificio Torre del Agua está claro. La planta zócalo con sus amplias dimensiones pero escasa en altura nos abre la posiblidad de construir un paisaje abierto de elementos. En el atrio de 20 metros de la planta zócalo y de más de 15 metros de diámetro apareció de forma “natural” la instalación Lluvia. Y en el atrio de 40 metros de altura pedía “a gritos” un Splash, una pieza de grandes dimensiones que jugara con la luz natural y la visión inferior impactante desde la sala y que fuera lo suficientemente rica y diversa la visión desde las rampas.” Olga Subirós

Desarrollar un lenguaje que fluyese de estos conceptos era una ardua labor. Nuestro primer impulso fue crear una experiencia visceral, pero éramos conscientes de que este proyecto debía ser algo más que mero espectáculo. Podíamos recurrir a la increíble riqueza de conocimientos que los directores científicos de la Expo compartieron con nosotros. Sin embargo, para crear algo significativo, no podíamos caer en la simple transmisión de un mensaje didáctico. Así, nuestro enfoque se basa en momentos de encuentro físico y emotivo para fomentar una reflexión individual y común, usando el lenguaje para concienciar al público.”

“Por lo tanto, la función principal de las voces que las personas oirán mientras avanzan como pueden por un resplandeciente túnel frío y caliente no es la de transmitir información. Hablan al público de forma personal, con un tono que roza lo absurdo, lo cómico, lo surrealista, con el fin de amplificar la experiencia sensual. En ese instante, el público se da cuenta de que las cámaras están llenas de otras personas que respiran, sudan y tienen sed. Y de que eso simboliza el hecho de que básicamente somos agua. En los vídeos de paisajes, todas las partes del mundo donde interviene el agua pasa delante de sus ojos de forma simultánea: dunas de arena, icebergs, costas, selvas, praderas… Intentar explicar o subtitular este acontecimiento visual le haría perder fuerza. Así que, como alternativa, las palabras se construyen en una atmósfera de contemplación. Cuando el público intuye una conexión entre las personas, el agua y esos entornos vitales tan dispares, nos parece el momento apropiado para lanzar una pregunta abierta: ¿cómo vivimos aquí?” Todd Palmer

El trabajo en el aspecto escultórico daba forma a las películas, y viceversa. De hecho, ha sido un constante vaivén entre procesos orgánicos y digitales.

En el caso de “Splash”, la idea surgió como un esbozo en un folio. Pronto pasamos del dibujo más sencillo a los métodos de diseño por ordenador más sofisticados para crear una forma. Y luego, todo el proceso de entender su peso, buscar un equilibrio, la ingeniería para colgarlo… Pero al final se convirtió de nuevo en un proceso orgánico. Terminamos con todo un equipo de escultores trabajando en la obra. Así pues, en esencia es una interpretación humana del agua usando herramientas digitales.

En el caso de la película sobre la magia, primero experimentamos la idea con un teléfono digital y lo editamos en un portátil. Lo hicimos en el estudio, con accesorios que buscamos sobre la marcha. En última instancia trata sobre la comunicación humana, algo muy gestual, muy humano y bastante divertido. Captamos algo muy improvisado, con reminiscencias de las ilustraciones en blanco y negro de los libros escolares de la década de 1950. En la producción final, al trabajar con un equipo profesional de alta definición, tuvimos que esforzarnos para mantener aquella calidad y evitar una fría sensación de tecnología punta. Por lo tanto, era importante que quien realizase la acción fuese un auténtico mago, parte del círculo mágico. Al final incluso aprendí algunos trucos de cartas…” Simon Taylor

35

DE LA IDEA A LA INAUGURACIÓN EN 2 AÑOS

30 de marzo de 2006 Presentación de la idea a concurso_

Junio de 2006 Diseño conceptual completado_

Diciembre de 2006 Diseño final completado_

Abril de 2007 Diseño audiovisual completado_

Spring 2007 Production bids released_

Julio de 2007 Inicio de las obras in situ_

Marzo de 2008 Producción audiovisual completada_

Mayo de 2008 Instalación completada_

LA VISITA

14 de junio – 14 de sep-tiembre de 2008 (90 días) Fechas de la exposición_

1.750.000Previsión de visitantes de AGUA PARA LA VIDA_

1.000.000 Visitantes anuales del PRADO_

De 30 a 50 minutos Tiempo de visita_

1.012 Visitantes por hora_

DATOS DEL DISEÑO

EXPOSICIÓNEN UNA TORRE

EXPOAGUA ZARAGOZA 2008 Cliente_

AGUA PARA LA VIDA Título de la exposición_

Edificio Torre del Agua Ubicación_

21.949,75 m2 Superficie construida_

4.600 m2 Superficie de la exposición_

3.288,25 m2 (35,394 sq ft)Superficie del zócalo (galería del nivel inferior)_

73 meters Altura del edificio_

6.715.000 euros (IVA incluido) Coste_

EXPOSICIONES E INSTALACIONES EN SÍNTESIS

el agua es umbral de 27 m de longitud… el público pasa cuando el agua se abre

lluvia tormenta coreografiada de agua real… y 200 columnas de luz

aljibe estanque en forma de vórtice para contemplar el espectáculo de la lluvia

splash salpicadura de una gota de 22,5 m, dinámica y reflectante, formada por 84 piezas

planeta agua 9 pantallas: la historia épica… de la única agua de este planeta vivo

paisajes azules 59 vistas simultáneas de agua… dando forma a la vida en 7 paisajes

la magia del agua 16 sorprendentes fenómenos del agua… en manos de un mago

somos agua 1.000.000 de cuerpos tocando agua: caliente, fría, seca, húmeda… y maloliente

ciclos del agua el diagrama científico como una historia circular… agua, cuerpo, planeta, agua

colapso espacio público… todo azul… mensaje: es la misma agua

agua para la vida 3 pantallas circulares, 1 potente cortometraje… una vida inspirada en el agua

agua en mente 7 paradas de subida, 7 paradas de bajada… puzles de vida y muerte en el agua

nube crear 1 nube durante 90 días… 73 m por encima de Zaragoza

agua / vida libro de mantras: ¿qué es el agua?, ¿qué sentimientos nos provoca?

36

¿SABEMOS QUÉ ES? DATOS

EL AGUA ES

1.230 gotas de agua por metro lineal crean el nivel deseado de opacidad

agua controlada mediante software PLC, programado por DMX y conectado al control del espectáculo general de CRESNET

SOMOS AGUA

olor producido mediante una tecnología de vaporizadores con temporizadores, produci-dos por Dario Sirerol, ideados por PROGRAM COLLECTIVE

los gráficos interactúan con los visitantes y les siguen mediante un sistema de detección por infrarrojos, con gráficos en movimiento integrados, diseñados para responder a un movimiento individual

zonas con temperatura y humedad personalizadas para crear un viaje a través de diferentes respuestas corporales al agua en climas distintos

PAISAJESAZULES

7 paisajes simultáneos

14 retroproyectores

59 pantallas cilíndricas

33 pantallas

165 minutos de metraje

LLUVIA / ALJIBE

creación de lluvia

41 duchas de lluvia

el agua cae al aljibe, un es-tanque de 15 m de diámetro

se crea un ciclo sostenible gracias a un circuito hidráu-lico cerrado que recupera la “precipitación” y vuelve a hacer circular todo el volumen de agua, en un ciclo de agua interno endémico de la TORRE DEL AGUA

creación de un acontecimiento de lluvia

200 columnas luminosas

1,7 km de metacrilato

1,7 km de película óptica

200 lámparas con LED de color rojo, verde y azul

SPLASH

creación de una salpicadura real

se empieza con una idea (muchas conversaciones + 4 socios = algunos esbozos)

paso a un software de partícu-las (REAL FLOW) para aproximar las fuerzas

paso a un software de malla (MAYA)

paso a un software de sólidos (RHINO)

cálculo de la estructura (SAP)

se genera un prototipo a escala 1:20 con una “impresora” 3D que traduce la imagen 3D en una maqueta (System Prolijet)

se cortan las piezas en CAD/CAM

construcción de una forma de poliestireno expandido (cor-tada mecánicamente y pulidaa mano)

construcción de una es-tructura metálica interior de aluminio y acero

cada pieza se enyesa 3 veces a mano

imprimación de las piezas con pintura negra de automoción

se croman

finalmente, se llevan 134 piezas al edificio y se montan en 84 piezas

la salpicadura se cuelga de

cables

creación de una salpicadura de 12 x 23 x 9 m

84 piezas

4,5 km de cables

140 cables

cada cable, de solo 3-16 mm de diámetro

peso de 7.600 kg

37

pc_waterforlife_aguaparavida_5.jpg1181X945 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_4.jpg4400X3647 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_1.jpg2208X2219 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_2.jpg1944X2651 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_9.jpg1801X917 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_6.jpg2880X2219 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_3.jpg1384X1235 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_7.jpg2880X2219 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_8.jpg3323X2219 pixels

ÍNDICE DE IMÁGENES

IMÁGENES A ALTA RESOLUCIÓN

La prensa puede ponerse en contacto con Program Collective para obtener las siguientes imágenes en alta resolución para su publicación

Todas las imágenes publicadas deben incluir los créditos de © tal como aparecen en cada archivo.

38

pc_waterforlife_aguaparavida_12.jpg2480X1454 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_13.jpg1800X1287 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_14.jpg850X540 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_11.jpg2880X1859 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_16.jpg1314X913 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_15.jpg4000X2421 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_17.jpg2838X2539 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_18.jpg1086X1780 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_10.jpg3508X2539 pixels

pc_waterforlife_aguaparavida_19.jpg2880X2219 pixels

39

CONTACT0 PARA PRENSA

[email protected]

PROGRAM COLLECTIVE (WWW.PROGRAMCOLLECTIVE.COM)

EXPO ZARAGOZA (WWW.ZARAGOZA2008.COM)

PROGRAMCOLLECTIVE© PROGRAM COLLECTIVE S.L. Las imágenes no se pueden reproducir, retrans-mitir ni utilizar de cualquier otro modo sin el consentimiento expreso por escrito de Program Collective S.L.