saber abierto

1
Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual Vicerrectoría Académica Saber a bierto boletín informativo de la Dintev versión mensual Redes Sociales como estrategia de apoyo educativo Las redes sociales se han posicionado como herramientas que contribuyen al aprendizaje, tanto de profesores como de estudiantes. ¿Cómo potenciar su uso? El uso y actualización de las redes sociales de la DINTEV han generado un gran impacto y una positiva recepción por parte de los docentes, pues son una alternativa que facilita y fomenta la comunicación sin importar la distancia, la participación en eventos digitales sobre educación, la difusión de información y el intercambio de ideas para ampliar el conocimiento. En Facebook y Twitter, consideradas las redes sociales por excelencia, la DINTEV ha formado una comunidad de seguidores, de alcance orgánico, que sobrepasa las 500 y 700 personas respectivamente. En estas plataformas se realiza una constante difusión de las actividades y talleres de formación docente, iniciativas y enlaces de la Estrategia PAT, Encuentro de Virtualidad, recursos educativos, herramientas digitales, eventos online, webinars, cursos y contenidos de interés académico. Por otro lado, en YouTube, que se convierte, cada vez más, en un espacio de formación, la DINTEV cuenta con un canal abierto al público donde se comparten videos agrupados en seis listas de reproducción temáticas: Píldoras Informativas, Encuentro Virtualidad: Diálogos, Servicios DINTEV, Campus Virtual, Diplomado y Formación DINTEV. Entre los contenidos audiovisuales más recientes contamos las Píldoras Informativas: 10 videos que le brindan a los profesores instrucciones sobre el manejo de herramientas para videoconferencias como Google Meet y Zoom, de gran utilidad para la grabación de videos para las clases. Además, en la lista de reproducción “Encuentro Virtualidad: Diálogos” se recopilan las grabaciones de nueve charlas que hicieron parte del Encuentro de este año, realizado en modalidad online y de cortos testimonios tomados desde el año 2016 a 2019 a nueve profesores de la Universidad sobre sus experiencias relacionadas al uso de las TIC en sus metodologías de enseñanza. Facebook: Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual Twwiter: @dintevunivalle YouTube: Oficina de Comunicaciones DINTEV Regreso Encuentro Virtualidad En la DINTEV nos interesamos en conocer las experiencias docentes relacionadas con la transición de las clases presenciales a presencialidad asistida con tecnología, como consecuencia de la contingencia por el COVID-19. Sabemos de las dificultades y los retos que ha representado este cambio para toda la comunidad universitaria y para el “Encuentro Virtualidad: Diálogos desde nuestras experiencias” buscamos profesores que desearan compartir sus experiencias con otros docentes, a través de charlas virtuales, con el fin de generar un diálogo que nos permitiera encontrar nuevas formas de hacer docencia en tiempos de contingencia y que otros profesores pudieran encontrar ideas y soluciones para mejorar su experiencia de enseñanza y aprendizaje. Este año, el evento fue trasladado a una modalidad virtual en la que, durante los meses de mayo a agosto, contamos con la participación de nueve profesores de la Universidad del Valle que expusieron, en una breve charla de aproximadamente una hora, su experiencia relacionada con la transición de sus clases presenciales a presencialidad asistida con tecnología. A partir del mes de octubre regresan las charlas y talleres del Encuentro Virtualidad: Diálogos desde nuestras experiencias. Este nuevo ciclo será inaugurado el día 8 de octubre a las 9:00 a.m. con una charla a cargo de la DINTEV y contará con tres momentos a cargo de sus diferentes áreas de trabajo; posteriormente esperamos contar con un total de dos charlas mensuales, que se realizarán cada dos semanas hasta el mes de diciembre. ¡Los esperamos! Cambios en los Servicios de Videoconferencia En este período de contingencia por el COVID 19 todos los estamentos universitarios nos hemos visto en la necesidad de utilizar los diferentes sistemas de videoconferencia con los que cuenta la Universidad para poder desarrollar actividades académicas, de investigación, administrativas y de bienestar. A continuación les recomendamos las herramientas de videoconferencia con los que cuenta la Universidad, priorizando por su disponibilidad y facilidad de uso: Universidad del Valle - Vicerrectoría Académica Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual Edificio E18 Piso 2, Sede Meléndez - Cali, Colombia [email protected] Google Meet: Está ligada al correo institucional (dominio correounivalle.edu.co) y hace parte del conjunto de herramientas la Suite Educativa de Google. Es importante resaltar que Google ha ofrecido funcionalidades Premium a la herramienta Meet de forma temporal por la emergencia del Covid-19. Estas funcionalidades estarán activas hasta el 30 de septiembre. La funcionalidades aquí descritas corresponden a las que seguirán disponibles después de esa fecha. Ventajas - Autonomía para programar videoconferencias. Siempre disponible. - Incluido en la Suite de Google. Lo pueden usar profesores, funcionarios y estudiantes - Hasta 150 participantes por videoconferencia - Sin límite de duración - Grabación directa en Google Drive fácil de compartir. Desventajas - Grabaciones disponibles solo por 30 días - No permite subdividir en grupos Salas básicas (gratuitas): Son salas que se pueden adquirir directamente con Zoom a través del portal http://zoom.us y están también disponibles desde el calendario de Google de su cuenta en correounivalle.edu.co a través de la API de Zoom para Google. Las salas básicas son casi idénticas a las salas licenciadas, pero tienen la limitación del tiempo de duración. Ventajas - Autonomía - 100 participantes. - Permite grabación local - Siempre disponible. - Integración con el calendario de Google en el dominio correounivalle.edu.co - Le permite hacer sus propios videos para enviar a los estudiantes sin necesidad de estar conectado con nadie. Desventajas - Debe crear una cuenta en Zoom (se recomienda autenticación con google) - Duración de reuniones: 40 minutos Salas licenciadas administradas por la Dintev La DINTEV administra 40 salas Zoom para brindar servicio a toda la comunidad universitaria. Tenga en cuenta que es el equivalente a tener 40 salones para atender a toda la comunidad; no es posible que todas las actividades de la Universidad se lleven a cabo por medio de salas Zoom licenciadas. Su uso es prioritario para eventos, seminarios, presentaciones formales, sustentaciones, cuando la cantidad de asistentes supere el límite de Google Meet, y cuando sea necesaria la transmisión por Facebook Live o por YouTube. Deben solicitarse por correo electrónico a [email protected]. Para clases recomendamos el uso de Google Meet y usar Zoom exclusivamente para las sesiones en las que se hará uso de la opción de grupos. Ventajas - Hasta 300 participantes - Duración ilimitada - Permite grabación en computador - Emisión por YouTube o Facebook Live Desventajas - Sujeto a disponibilidad. Solo 40 salas disponibles para toda la comunidad Universitaria Salas Zoom PRO RUAV - Sistema Automático de de Reservas La Universidad del Valle y la Asociación Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca - RUAV- han habilitado el servicio automático de reservas de salas de zoom para usuarios de la Universidad del Valle con nuevas condiciones, entre ellas: Debe hacer la reserva de la sala con un horario exacto. Puede considerar ponerse de acuerdo con sus estudiantes para cambiar la hora de su clase para buscar horarios menos congestionados. Programe tantas videoconferencias en el sistema SAR como necesite para cumplir con sus actividades académicas de la Universidad del Valle. Sin embargo, considere el uso de Meet cada vez que le sea posible. Para reuniones de tipo administrativo recomendamos fuertemente que se use Meet en lugar de Zoom. Para actividades de tipo administrativo que ameriten el uso de Zoom, haga la solicitud justificada a [email protected]. Está absolutamente prohibido el uso de este servicio para programar sus actividades académicas con otras instituciones, para actividades personales o para actividades ajenas a la Universidad del Valle. Si usted ya es usuario, ingrese al portal SAR y empiece a programar las videoconferencias para sus clases. Si no recuerda su contraseña, haga click en el texto: “Olvidé mi contraseña” que aparece en letras muy pequeñas justo debajo del campo de contraseña y encima de la casilla de verificación para indicar que usted no es un robot. Si usted aún no es usuario de SAR, diligencie el formulario de solicitud y espere el mensaje de aprobación de su solicitud. Memorias Educated “EduC@TeD 2020: EDUcación superior de C@lidad y mediada con tecnologías digitales” fue un evento organizado por REDUNETE y MINEDUCACIÓN en colaboración ASCUN, que se realizó en modalidad virtual durante los meses de Junio a Agosto del presente año y tuvo como tema central las experiencias y los aprendizajes adquiridos alrededor de la calidad en la educación superior apoyada con tecnologías digitales. El evento se estructuró en cuatro inmersiones, de tres días cada una, en las cuales se llevaron a cabo talleres y plenarias que giraron en torno a cómo implementar con calidad, mediando con tecnologías digitales, las diferentes modalidades de formación a partir de las experiencias de las universidades participantes y de expertos invitados nacionales e internacionales. La Universidad del Valle participó con un total de nueve talleres de formación docente, durante la primera y tercera inmersión del evento. Para revivir las transmisiones en vivo de estos talleres, ingrese a nuestro canal de YouTube Oficina de Comunicaciones DINTEV y busque la lista de reproducción Educated 2020.

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Saber abierto

Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación VirtualVicerrectoría Académica

Saberabiertoboletín informativo de la Dintev versión mensual

Redes Sociales como estrategia de apoyo educativo

Las redes sociales se han posicionado como herramientas que contribuyen al aprendizaje, tanto de profesores como de estudiantes. ¿Cómo potenciar su uso?

El uso y actualización de las redes sociales de la DINTEV han generado un gran impacto y una positiva recepción por parte de los docentes, pues son una alternativa que facilita y fomenta la comunicación sin importar la distancia, la participación en eventos digitales sobre educación, la difusión de información y el intercambio de ideas para ampliar el conocimiento. En Facebook y Twitter, consideradas las redes sociales por excelencia, la DINTEV ha formado una comunidad de seguidores, de alcance orgánico, que sobrepasa las 500 y 700 personas respectivamente. En estas plataformas se realiza una constante difusión de las actividades y talleres de formación docente, iniciativas y enlaces de la Estrategia PAT, Encuentro de Virtualidad, recursos educativos, herramientas digitales, eventos online, webinars, cursos y contenidos de interés académico.

Por otro lado, en YouTube, que se convierte, cada vez más, en un espacio de formación, la DINTEV cuenta con un canal abierto al público donde se comparten videos agrupados en seis listas de reproducción temáticas: Píldoras Informativas, Encuentro Virtualidad: Diálogos, Servicios DINTEV, Campus Virtual, Diplomado y Formación DINTEV.

Entre los contenidos audiovisuales más recientes contamos las Píldoras Informativas: 10 videos que le brindan a los profesores instrucciones sobre el manejo de herramientas para videoconferencias como Google Meet y Zoom, de gran utilidad para la grabación de videos para las clases. Además, en la lista de reproducción “Encuentro Virtualidad: Diálogos” se recopilan las grabaciones de nueve charlas que hicieron parte del Encuentro de este año, realizado en modalidad online y de cortos testimonios tomados desde el año 2016 a 2019 a nueve profesores de la Universidad sobre sus experiencias relacionadas al uso de las TIC en sus metodologías de enseñanza.

Facebook: Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación VirtualTwwiter: @dintevunivalleYouTube: Oficina de Comunicaciones DINTEV

Regreso Encuentro Virtualidad En la DINTEV nos interesamos en conocer las experiencias docentes relacionadas con la transición de las clases presenciales a presencialidad asistida con tecnología, como consecuencia de la contingencia por el COVID-19.

Sabemos de las dificultades y los retos que ha representado este cambio para toda la comunidad universitaria y para el “Encuentro Virtualidad: Diálogos desde nuestras experiencias” buscamos profesores que desearan compartir sus experiencias con otros docentes, a través de charlas virtuales, con el fin de generar un diálogo que nos permitiera encontrar nuevas formas de hacer docencia en tiempos de contingencia y que otros profesores pudieran encontrar ideas y soluciones para mejorar su experiencia de enseñanza y aprendizaje.

Este año, el evento fue trasladado a una modalidad virtual en la que, durante los meses de mayo a agosto, contamos con la participación de nueve profesores de la Universidad del Valle que expusieron, en una breve charla de aproximadamente una hora, su experiencia relacionada con la transición de sus clases presenciales a presencialidad asistida con tecnología.

A partir del mes de octubre regresan las charlas y talleres del Encuentro Virtualidad: Diálogos desde nuestras experiencias. Este nuevo ciclo será inaugurado el día 8 de octubre a las 9:00 a.m. con una charla a cargo de la DINTEV y contará con tres momentos a cargo de sus diferentes áreas de trabajo; posteriormente esperamos contar con un total de dos charlas mensuales, que se realizarán cada dos semanas hasta el mes de diciembre. ¡Los esperamos!

Cambios en los Servicios de Videoconferencia

En este período de contingencia por el COVID 19 todos los estamentos universitarios nos hemos visto en la necesidad de utilizar los diferentes sistemas de videoconferencia con los que cuenta la Universidad para poder desarrollar actividades académicas, de investigación, administrativas y de bienestar.

A continuación les recomendamos las herramientas de videoconferencia con los que cuenta la Universidad, priorizando por su disponibilidad y facilidad de uso:

Universidad del Valle - Vicerrectoría AcadémicaDirección de Nuevas Tecnologías y Educación VirtualEdificio E18 Piso 2, Sede Meléndez - Cali, Colombia

[email protected]

Google Meet: Está ligada al correo institucional (dominio correounivalle.edu.co) y hace parte del conjunto de herramientas la Suite Educativa de Google. Es importante resaltar que Google ha ofrecido funcionalidades Premium a la herramienta Meet de forma temporal por la emergencia del Covid-19. Estas funcionalidades estarán activas hasta el 30 de septiembre. La funcionalidades aquí descritas corresponden a las que seguirán disponibles después de esa fecha.

Ventajas

- Autonomía para programar videoconferencias. Siempre disponible.- Incluido en la Suite de Google. Lo pueden usar profesores, funcionarios y estudiantes- Hasta 150 participantes por videoconferencia- Sin límite de duración- Grabación directa en Google Drive fácil de compartir.

Desventajas

- Grabaciones disponibles solo por 30 días- No permite subdividir en grupos

Salas básicas (gratuitas): Son salas que se pueden adquirir directamente con Zoom a través del portal http://zoom.us y están también disponibles desde el calendario de Google de su cuenta en correounivalle.edu.co a través de la API de Zoom para Google. Las salas básicas son casi idénticas a las salas licenciadas, pero tienen la limitación del tiempo de duración.

Ventajas

- Autonomía- 100 participantes.- Permite grabación local- Siempre disponible.- Integración con el calendario de Google en el dominio correounivalle.edu.co- Le permite hacer sus propios videos para enviar a los estudiantes sin necesidad de estar conectado con nadie.

Desventajas

- Debe crear una cuenta en Zoom (se recomienda autenticación con google)- Duración de reuniones: 40 minutos

Salas licenciadas administradas por la Dintev

La DINTEV administra 40 salas Zoom para brindar servicio a toda la comunidad universitaria. Tenga en cuenta que es el equivalente a tener 40 salones para atender a toda la comunidad; no es posible que todas las actividades de la Universidad se lleven a cabo por medio de salas Zoom licenciadas.

Su uso es prioritario para eventos, seminarios, presentaciones formales, sustentaciones, cuando la cantidad de asistentes supere el límite de Google Meet, y cuando sea necesaria la transmisión por Facebook Live o por YouTube. Deben solicitarse por correo electrónico a [email protected]. Para clases recomendamos el uso de Google Meet y usar Zoom exclusivamente para las sesiones en las que se hará uso de la opción de grupos.

Ventajas

- Hasta 300 participantes- Duración ilimitada- Permite grabación en computador- Emisión por YouTube o Facebook Live

Desventajas

- Sujeto a disponibilidad. Solo 40 salas disponibles para toda la comunidad Universitaria

Salas Zoom PRO RUAV - Sistema Automático de de Reservas

La Universidad del Valle y la Asociación Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca - RUAV- han habilitado el servicio automático de reservas de salas de zoom para usuarios de la Universidad del Valle con nuevas condiciones, entre ellas:

Debe hacer la reserva de la sala con un horario exacto. Puede considerar ponerse de acuerdo con sus estudiantes para cambiar la hora de su clase para buscar horarios menos congestionados.

Programe tantas videoconferencias en el sistema SAR como necesite para cumplir con sus actividades académicas de la Universidad del Valle. Sin embargo, considere el uso de Meet cada vez que le sea posible.

Para reuniones de tipo administrativo recomendamos fuertemente que se use Meet en lugar de Zoom. Para actividades de tipo administrativo que ameriten el uso de Zoom, haga la solicitud justificada a [email protected].

Está absolutamente prohibido el uso de este servicio para programar sus actividades académicas con otras instituciones, para actividades personales o para actividades ajenas a la Universidad del Valle.

Si usted ya es usuario, ingrese al portal SAR y empiece a programar las videoconferencias para sus clases. Si no recuerda su contraseña, haga click en el texto: “Olvidé mi contraseña” que aparece en letras muy pequeñas justo debajo del campo de contraseña y encima de la casilla de verificación para indicar que usted no es un robot.

Si usted aún no es usuario de SAR, diligencie el formulario de solicitud y espere el mensaje de aprobación de su solicitud.

Memorias Educated “EduC@TeD 2020: EDUcación superior de C@lidad y mediada con tecnologías digitales” fue un evento organizado por REDUNETE y MINEDUCACIÓN en colaboración ASCUN, que se realizó en modalidad virtual durante los meses de Junio a Agosto del presente año y tuvo como tema central las experiencias y los aprendizajes adquiridos alrededor de la calidad en la educación superior apoyada con tecnologías digitales.

El evento se estructuró en cuatro inmersiones, de tres días cada una, en las cuales se llevaron a cabo talleres y plenarias que giraron en torno a cómo implementar con calidad, mediando con tecnologías digitales, las diferentes modalidades de formación a partir de las experiencias de las universidades participantes y de expertos invitados nacionales e internacionales.

La Universidad del Valle participó con un total de nueve talleres de formación docente, durante la primera y tercera inmersión del evento. Para revivir las transmisiones en vivo de estos talleres, ingrese a nuestro canal de YouTube Oficina de Comunicaciones DINTEV y busque la lista de reproducción Educated 2020.