¿sabías por qué llamamos canto del cisne a la última obra o actuación de una persona? se sabe...

14

Upload: angela-ayala-aguirre

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda
Page 2: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última

obra o actuación de una persona?

Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la

leyenda de que esta ave emitía el más melodioso de los

cantos como premonición de su propia muerte.

¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última

obra o actuación de una persona?

Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la

leyenda de que esta ave emitía el más melodioso de los

cantos como premonición de su propia muerte.

Page 3: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

“Voy a cantar mi canto del cisne, el último que entone

en alabanza a María… toda alabanza a Dios y a

Cristo…” PK

“Voy a cantar mi canto del cisne, el último que entone

en alabanza a María… toda alabanza a Dios y a

Cristo…” PK

Page 4: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

“He aquí a tu Madre” .

Cuando Cristo parte del mundo,

regala lo último que tiene… es Su

canto del cisne…

“He aquí a tu Madre” .

Cuando Cristo parte del mundo,

regala lo último que tiene… es Su

canto del cisne…

Nuestra respuesta total debiera ser “Nuestra respuesta total debiera ser “Ave Imperatrix, morituri Ave Imperatrix, morituri te salutant! te salutant! (Salve Reina, los que están dispuestos a morir (Salve Reina, los que están dispuestos a morir

por ti te saludan). Una palabra como legado:por ti te saludan). Una palabra como legado:

¡Permanezcamos fieles a la Santísima Virgen!¡Permanezcamos fieles a la Santísima Virgen!

(Pláticafinal del retiro “El sacerdote mariano”, Septiembre 1941)(Pláticafinal del retiro “El sacerdote mariano”, Septiembre 1941)

Nuestra respuesta total debiera ser “Nuestra respuesta total debiera ser “Ave Imperatrix, morituri Ave Imperatrix, morituri te salutant! te salutant! (Salve Reina, los que están dispuestos a morir (Salve Reina, los que están dispuestos a morir

por ti te saludan). Una palabra como legado:por ti te saludan). Una palabra como legado:

¡Permanezcamos fieles a la Santísima Virgen!¡Permanezcamos fieles a la Santísima Virgen!

(Pláticafinal del retiro “El sacerdote mariano”, Septiembre 1941)(Pláticafinal del retiro “El sacerdote mariano”, Septiembre 1941)

Page 5: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

El Padre Kentenich prevé

su encarcelamiento y dice

a Dios: “Si está en tus

planes, acepto gustoso la

cárcel”, estaba libre,

dispuesto y preparado

para cualquier cosa que

Dios quisiera mandarle.

El Padre Kentenich prevé

su encarcelamiento y dice

a Dios: “Si está en tus

planes, acepto gustoso la

cárcel”, estaba libre,

dispuesto y preparado

para cualquier cosa que

Dios quisiera mandarle.

Page 6: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

En 1941 lanza la corriente de la Inscriptio, con lo

cual se da un anticipo al sí a Dios y las pruebas

que tenga preparadas, según su plan divino.

En 1941 lanza la corriente de la Inscriptio, con lo

cual se da un anticipo al sí a Dios y las pruebas

que tenga preparadas, según su plan divino.

Page 7: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

Lo más importante del 20 de enero no fue, por lo tanto, el acto heroico de un hombre que se decide a ir al campo de concentración, sino el

haber captado la “onda” de Dios.

Lo más importante del 20 de enero no fue, por lo tanto, el acto heroico de un hombre que se decide a ir al campo de concentración, sino el

haber captado la “onda” de Dios.

Page 8: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

Lograr descubrir lo que Dios

lo llamaba a hacer. Esperar

contra toda esperanza, creer

contra toda fe…

Lograr descubrir lo que Dios

lo llamaba a hacer. Esperar

contra toda esperanza, creer

contra toda fe…

Page 9: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

Dirá años más tardes: “Así llegó el 20 de enero. Había

luchado conmigo mismo durante toda la noche para

descubrir cual era la voluntad de Dios. Ahora tenía

claridad. No firmaré la solicitud, si yo tengo que elegir,

qué decidir, entonces para mí la muerte y las cadenas,

pero para la Familia ha de ser la libertad.

Dirá años más tardes: “Así llegó el 20 de enero. Había

luchado conmigo mismo durante toda la noche para

descubrir cual era la voluntad de Dios. Ahora tenía

claridad. No firmaré la solicitud, si yo tengo que elegir,

qué decidir, entonces para mí la muerte y las cadenas,

pero para la Familia ha de ser la libertad.

Page 10: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

Renuncia, voluntariamente y por amor a los

suyos a las posibilidades de liberación. Cree

que es la voluntad de Dios: ofrecer su libertad

exterior para conquistar la libertad interior de los

hijos de Schoenstatt.

Renuncia, voluntariamente y por amor a los

suyos a las posibilidades de liberación. Cree

que es la voluntad de Dios: ofrecer su libertad

exterior para conquistar la libertad interior de los

hijos de Schoenstatt.

Llama a la Familia a profundizar la Alianza de Amor en el

sentido de la Incriptio. Debía convencer a la Familia que

la Santísima Virgen era la dueña de la Obra, que Ella no la

iba a abandonar.

Llama a la Familia a profundizar la Alianza de Amor en el

sentido de la Incriptio. Debía convencer a la Familia que

la Santísima Virgen era la dueña de la Obra, que Ella no la

iba a abandonar.

Page 11: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

Esta corriente de vida nacida

del 20 de enero entre el Padre

y la Familia, se expresa en la

mutua responsabilidad del uno

por el otro, en el esfuerzo por

ganar la santidad de uno por la

del otro, por obtener la libertad

interior de uno por la libertad

exterior del otro.

Esta corriente de vida nacida

del 20 de enero entre el Padre

y la Familia, se expresa en la

mutua responsabilidad del uno

por el otro, en el esfuerzo por

ganar la santidad de uno por la

del otro, por obtener la libertad

interior de uno por la libertad

exterior del otro.

Page 12: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

Está convencido de que debe imitar a Cristo, al

Buen Pastor, por medio de la cruz.

Está convencido de que debe imitar a Cristo, al

Buen Pastor, por medio de la cruz.

En la Alianza de

Amor se

desarrollaría entre

los hombres y Dios

(vertical) y entre el

padre y sus hijos

(horizontal).

En la Alianza de

Amor se

desarrollaría entre

los hombres y Dios

(vertical) y entre el

padre y sus hijos

(horizontal).

Page 13: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

Los frutos del 20 de enero. Los frutos del 20 de enero.

Toma de Toma de conciencia conciencia de que el de que el

Padre es mi Padre es mi padre.padre.

Toma de Toma de conciencia conciencia de que el de que el

Padre es mi Padre es mi padre.padre.

La Familia llega La Familia llega a comprender a comprender

más más profundamente profundamente

a Cristo.a Cristo.

La Familia llega La Familia llega a comprender a comprender

más más profundamente profundamente

a Cristo.a Cristo.

Escribió el “Hacia el Escribió el “Hacia el Padre”, “La imagen del Padre”, “La imagen del Buen Pastor”. Fundó el Buen Pastor”. Fundó el

Instituto de la Familia y la Instituto de la Familia y la Internacional Internacional

Schoenstattiana.Schoenstattiana.

Escribió el “Hacia el Escribió el “Hacia el Padre”, “La imagen del Padre”, “La imagen del Buen Pastor”. Fundó el Buen Pastor”. Fundó el

Instituto de la Familia y la Instituto de la Familia y la Internacional Internacional

Schoenstattiana.Schoenstattiana.

Por Dachau Por Dachau renace una renace una Familia en Familia en profunda profunda

comunión de comunión de amor.amor.

Por Dachau Por Dachau renace una renace una Familia en Familia en profunda profunda

comunión de comunión de amor.amor.

Comienzan los Comienzan los viajes viajes

internacionales.internacionales.

Comienzan los Comienzan los viajes viajes

internacionales.internacionales.

La La Alianza Alianza de Amor de Amor llega a la llega a la cumbre cumbre por la por la

Incriptio.Incriptio.

La La Alianza Alianza de Amor de Amor llega a la llega a la cumbre cumbre por la por la

Incriptio.Incriptio.

Predica la Predica la Tercera Tercera Acta de Acta de

Fundación.Fundación.

Predica la Predica la Tercera Tercera Acta de Acta de

Fundación.Fundación.

Page 14: ¿Sabías por qué llamamos CANTO DEL CISNE a la última obra o actuación de una persona? Se sabe que el cisne no canta. Pero antiguamente existía la leyenda

Lo que consuela a un cristiano, le da ánimo, esperanza y confianza es el hecho de que la cruz nunca es lo último: toda tristeza se convierte en

alegría, todo fracaso en victoria, toda pasión y cruz en resurrección. Así fue no sólo en la vida de Cristo, sino también en la vida del Padre Kentenich y de la Familia

de Schoenstatt: La decisión del 20 de enero regala una fecundidad inmensa. .

Lo que consuela a un cristiano, le da ánimo, esperanza y confianza es el hecho de que la cruz nunca es lo último: toda tristeza se convierte en

alegría, todo fracaso en victoria, toda pasión y cruz en resurrección. Así fue no sólo en la vida de Cristo, sino también en la vida del Padre Kentenich y de la Familia

de Schoenstatt: La decisión del 20 de enero regala una fecundidad inmensa. .

¡CON CRISTO SU HIJO,

NOS BENDIGA LA VIRGEN

MARÍA!

¡CON CRISTO SU HIJO,

NOS BENDIGA LA VIRGEN

MARÍA!Ver-ver.