sabiduría

17
Libro de la

Upload: jaime-cruz

Post on 06-Jul-2015

209 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El libro de la Sabiduría hace parte el Antiguo Testamento. Se encuentra dentro de los libros sapienciales.

TRANSCRIPT

Page 1: Sabiduría

Libro de la

Page 2: Sabiduría

NOMBRESegún la tradición griega, el libro se titula, conalgunas variantes, Sophia Salomonos, “Sabiduría deSalomón”, si bien en la traducción latina se conocesin más como Liber Sapientiae, “Libro de laSabiduría”. Si nos atenemos al contenido de la obra,que nunca menciona explícitamente a Salomón –elcual se esconde tras un anónimo yo-, el testimoniolatino es más adecuado.

Según la tradición griega, el libro se titula, conalgunas variantes, Sophia Salomonos, “Sabiduría deSalomón”, si bien en la traducción latina se conocesin más como Liber Sapientiae, “Libro de laSabiduría”. Si nos atenemos al contenido de la obra,que nunca menciona explícitamente a Salomón –elcual se esconde tras un anónimo yo-, el testimoniolatino es más adecuado.

Page 3: Sabiduría

CANONICIDADEl libro comparte el destino de los libros

deuterocanónicos. Aunque los LXX hacen distinción entre canónicos y

deuterocanónicos, y se sabe que éstos recibieron el respaldo de “literatura sagrada”

en las juderías de Alejandría, la ortodoxia judía palestina de finales del s. I d.C. no

aceptó los deuterocanónicos en la lista de inspirados.

Page 4: Sabiduría

Sin embargo, dada la relación temática de algunos textos del NT con Sabiduría –especialmente Juan, Romanos, 1 Corintios, Colosenses y Efesios- y el uso indiscriminado que de nuestro libro hicieron los primitivos escritores eclesiásticos – p.ej. Clemente Romano-, posibilitó sin duda el reconocimiento de su canonicidad (Trento), a pesar de su exclusión de la tradición judía.

Page 5: Sabiduría

AUTORComo ocurre con otras obras de la tradición sapiencial (Proverbios y Qohelet) y con el Cantar, la autoría salomónica debe ser entendida como pseudoepigrafía

Page 6: Sabiduría

Si se examinan con detenimiento la lengua, el estilo, las ideas religiosas y el pensamiento

filosófico subyacente, está claro que el autor tuvo que ser un judío de lengua griega, probablemente nacido y educado en la

diáspora, piadoso, orgulloso de la tradición en la que ha sido educado. Pero resulta

imposible, aparte de irrelevante, pretender identificar el autor.

Si se examinan con detenimiento la lengua, el estilo, las ideas religiosas y el pensamiento

filosófico subyacente, está claro que el autor tuvo que ser un judío de lengua griega, probablemente nacido y educado en la

diáspora, piadoso, orgulloso de la tradición en la que ha sido educado. Pero resulta

imposible, aparte de irrelevante, pretender identificar el autor.

Page 7: Sabiduría

FECHASi tenemos en cuenta que la obra manifiestacierta dependencia de los LXX, el término de sucomposición debería ser establecido hacia el200 a.C. Por otra parte, si aceptamos que Rom1,8-32 y Ef 6,11-17 parecen utilizarla, nuestraobra debió ser escrita antes que dichas cartas.De ahí que la mayoría de los especialistas seinclinen por la última mitad del s. I a.C.Además, no faltan quienes apunten a la segundamitad del s I d.C.

Page 8: Sabiduría

LUGARSi tenemos en cuenta el profundo

conocimiento de las ideas griegas de la época por parte del autor, su cultura amplia y

cosmopolita y la atención que presta a Egipto en los cc. 11-19, es razonable suponer que el

libro fue escrito en Alejandría, un importante centro judío de la diáspora y decisivo foco

intelectual del mundo antiguo.

Page 9: Sabiduría

PRIMERAS IMPRESIONESQuizá lo más sorprendente del libro de la Sabiduría sea su vocabulario. La persona

habituada a leer otras páginas del AT queda desconcertada ante la cantidad de términos

ajenos a la literatura bíblica, independientemente de la lengua en que

fueron transmitidos: expresiones y adjetivos de nuevo cuño, términos compuestos, léxico

de características filosóficas.

Page 10: Sabiduría

Pero, sobre todo, es el mundo de ideas el que llama la atención. La afirmación de la

inmortalidad no supone un desliz o una mención pasajera, pues tanto athanasia como athanatos aparecen en lugares claves del libro

(1,15; 3,4; 8,13.17; 15,3).

Page 11: Sabiduría

En este punto, el libro de la Sabiduríaabandona la teología de Ben Sira al respecto:“no hay hombre inmortal” (Eclo 17,30). El autorde la Sabiduría habla de un juicio en el que lasalmas de los justos brillarán y juzgarán a losreinos impíos de la tierra, mientras losmalvados recibirán el castigo de sus accionescriminales. Ideas del esquema teológico de laliteratura apocalíptica judía.

Page 12: Sabiduría

La figura de la Sabiduría es clave para la comprensión del libro.

Sin embargo, su origen divino y su relación con la creación cuentan con textos previos

como Prov 1,20ss; Job 28, Eclo24. También la identificación de la Sabiduría con la Ley se debe a Ben Sira (24,23). Pero el libro, al propio tiempo que acepta este sistema especulativo, rompe decididamente con sus tintes

nacionalistas.

Page 13: Sabiduría

Por otra parte, al mencionar la presencia y la actividad de

la Sabiduría en la historia del pueblo, pone de manifiesto

su carácter soteriológico (salvador). Esta relación

entre sabiduría y salvación, tímidamente sugerida por

Ben Sira (44,1 – 50,24), recibe la carta definitiva de

ciudadanía en nuestro libro.

Page 14: Sabiduría

ESTRUCTURA LITERATIA1. Parte (1-5) trata de las relaciones entre la sabiduría y la justicia y opone el destino de los justos al de los impíos que los persiguen. Exhorta a practicar la justicia que “es inmortal” (1,15) y a quienes la practican, es decir a los justos, les reserva la inmortalidad.

Page 15: Sabiduría

2. Parte (6-9) es un magnífico elogio de la sabiduría, puesto en boca de Salomón, que ofrece a los gobernantes (c. 6) y a todos los mortales (c.7) una completa descripción del

origen, naturaleza y propiedades de la sabiduría y de los dones que la acompañan.

Estos capítulos representan la fase más desarrollada en la reflexión bíblica sobre la

sabiduría.

Page 16: Sabiduría

3. Parte (10-19) se distingue de las anteriores por la desaparición de escena de la sabiduría. En conjunto es una amplia meditación sobre el éxodo, en estilo cercano a los comentarios

que hacían los rabinos judíos sobre los pasajes de la Sagrada Escritura y que reciben el

nombre de midrashim.

Page 17: Sabiduría

Dos series de contrastes sobre la distinta suerte israelita y egipcios con ocasión de las plagas, enmarcan una polémica contra los ídolos (cc. 13-15) y mantienen un mismo esquema: lo que provoca el castigo de los enemigos sirve, a su vez, de salvación para

Israel. Dios demuestra así su justicia, el gobierno de la historia y el cuidado del

pueblo.