sacarina

4
Se emplea como aditivo alimentario (E-954) que se añade a un amplio rango de alimentos, bebidas refrescantes y productos bajos en calorías para otorgarles un sabor dulce. También tiene importantes aplicaciones en otros campos como productos de aseo personal, elaboración de dentríficos, etc. Es recomendable el uso de endulzantes bajos en calorías para endulzar agua de frutas, té o café, además si se nos antoja consumir algún postre o refrescos, podemos ahorrarnos muchas calorías si hacemos uso de estas opciones dulces pero con mucho menos calorías. Actualmente existe mucha controversia en cuanto a la seguridad de su consumo, sin embargo endulzantes bajos en calorías como el aspartame se encuentran avalados pos la Secretaría de Salud en México y la Asociación Mexicana de Pediatría, además de muchas entidades reguladoras en más de 100 países. En el caso de un atleta diabético o con problemas de hipoglucemia (baja azúcar en sangre), este tipo de sustituto de azúcar bajo en calorías resulta ser una excelente opción, ya que al ser una proteína pequeñita, no ocasiona cambios en la glucosa en sangre. El uso de este endulzante ha sido cuestionado en niños, sin embargo para el tratamiento de la obesidad infantil, resulta una forma de no omitir el sabor dulce en la alimentación y si además combatimos el sedentarismo y prescribimos una actividad física regular, va a ser un excelente apoyo para llegar al peso deseado. Para concluir, el llevar una dieta sana (equilibrada, balanceada, suficiente, variada e higiénica) ADECUADA para cada persona según características de edad, altura, peso, sexo y actividad física, controlando los azúcares (como opción un endulzante bajo en calorías) y grasas en las preparaciones, nos garantizarán el mantenernos en una

Upload: beatrizquispe

Post on 22-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edulcorante

TRANSCRIPT

Page 1: sacarina

Se emplea como aditivo alimentario (E-954) que se añade a un amplio rango de alimentos, bebidas refrescantes y productos bajos en calorías para otorgarles un sabor dulce.

También tiene importantes aplicaciones en otros campos como productos de aseo personal, elaboración de dentríficos, etc.

Es recomendable el uso de endulzantes bajos en calorías para endulzar agua de frutas, té o café, además si se nos antoja consumir algún postre o refrescos, podemos ahorrarnos muchas calorías si hacemos uso de estas opciones dulces pero con mucho menos calorías.

Actualmente existe mucha controversia en cuanto a la seguridad de su consumo, sin embargo endulzantes bajos en calorías como el aspartame se encuentran avalados pos la Secretaría de Salud en México y la Asociación Mexicana de Pediatría, además de muchas entidades reguladoras en más de 100 países.

En el caso de un atleta diabético o con problemas de hipoglucemia (baja azúcar en sangre), este tipo de sustituto de azúcar bajo en calorías resulta ser una excelente opción, ya que al ser una proteína pequeñita, no ocasiona cambios en la glucosa en sangre.

El uso de este endulzante ha sido cuestionado en niños, sin embargo para el tratamiento de la obesidad infantil, resulta una forma de no omitir el sabor dulce en la alimentación y si además combatimos el sedentarismo y prescribimos una actividad física regular, va a ser un excelente apoyo para llegar al peso deseado.

Para concluir, el llevar una dieta sana (equilibrada, balanceada, suficiente, variada e higiénica) ADECUADA para cada persona según características de edad, altura, peso, sexo y actividad física, controlando los azúcares (como opción un endulzante bajo en calorías) y grasas en las preparaciones, nos garantizarán el mantenernos en una composición corporal ideal y por lo tanto una calidad de vida muy buena en un futuro.

Un poco de historia

La sacarina fue el primer edulcorante acalórico (sin calorías) que se descubrió y produjo una gran expectación a personas diabéticas y obesas.

De forma casual, el joven químico alemán Constantin Fahlberg que estudiaba en la Universidad Johns Hopkins (E.E.U.U.) descubrió en 1879 que un derivado del alquitrán, al que llamó sacarina (O-sulfamida benzoica), presentaba un sabor extremadamente dulce.La sacarina se incluyó en la primera lista que se publicó en E.E.U.U. de aditivos GRAS (generalmente reconocidos como seguros) en 1959. Sin embargo, en los años 70, varios grupos de investigadores argumentaron, tras varios estudios, que

Page 2: sacarina

dosis altas de este edulcorante consumidas diariamente eran capaces de inducir la aparición de cáncer de vejiga en ratas (dosis equivalentes a las que contienen 250 latas de refresco).

Así, en 1972 la sacarina fue eliminada de la lista de aditivos GRAS en E.E.U.U, y en 1981, dicho edulcorante entró a formar parte de las 169 sustancias cancerígenas establecidas por las autoridades estadounidenses (entre ellas se encuentra el cloroformo y el benzeno), aunque no fue prohibida.

La determinación de este país respecto a la utilización de esta sustancia se limitó entonces a que los productos que llevaran sacarina en su composición se sometieran a unas estrictas normas de etiquetado: «Este producto contiene sacarina, de la que se ha determinado que produce cáncer en animales de laboratorio. El uso de este producto puede ser peligroso para su salud». No obstante, y dada la nueva determinación adoptada por el NIH (National Institute of Health) de E.E.U.U., las autoridades estadounidenses decidieron en 1999 eliminar la sacarina de la nueva lista de sustancias cancerígenas.

En la Unión Europea, tras numerosos ensayos clínicos y experimentales sigue estando autorizado su consumo.

Ingesta diaria Admisible

La Ingesta Diaria Admisible (IDA) es de 2,5 mg por kilo (Kg) de peso al día, lo cual se traduce en 175 mg para una persona adulta de 70 Kg. Esta es la cantidad de sacarina que se añade a dos litros de refresco carbónico edulcorado. Por tanto, con los datos que se disponen hasta ahora, no hay ninguna consecuencia en consumirla toda la vida a dosis saludables (menos de 20 pastillas diarias). El inconveniente que presenta para muchas personas es que al tomarla deja un regusto algo amargo.

La sacarina se utiliza como edulcorante en forma generalmente de sal sódica, aunque muchos edulcorantes comerciales son mezclas de sacarina con ciclamato o acesoulfame K.

Uso y caracteristicas

Su principal función es como edulcorante no calórico. También se usa como alternativa al azúcar cuando este es perjudicial para el organismo.

Se emplea en la elaboración de muchas bebidas refrescantes o de alimentos edulcorados como los yogures. Además es elemento esencial en muchos productos incluidos en la dieta de diabéticos, ya que no altera los niveles de glucosa del organismo.

Del mismo modo, también es usado en la elaboración de caramelos y chicles, de modo que estos no produzcan caries, porque esta sustancia no se adhiere a los dientes.

Page 3: sacarina

Así, esta sustancia también se utiliza para elaborar artículos de cómo pasta de dientes o medicamentos.

Su forma puede varias, así se nos puede presentar como pastillas, gránulos, en polvo o de forma líquida.