sala de casaciÓn civilabocamiento de un nuevo juez. falta de abocamiento expreso. amplía doctrina...

10
SALA DE CASACIÓN CIVIL  Ponencia del Magistrado  FRANKLIN ARRIECHE G.  En el juicio por cobro de honorarios profesionales de abogado causados  jud ici alment e, ini cia do ant e el Juz gado Sép timo de Pri me ra Ins tan cia en lo Civil y Mercantil Bancario con Competencia Nacional y Sede en la ciudad de Caracas, por el abogado JORGE PABÓNrepresentado judicialmente por los abogados José Luis Pabón, Nelson Chávez Padrón y Rosa Arelis Hurtado de Pol, contra la sociedad mercantil ALMACENADORA CARACAS C.A. , representada judicialmente por los abogados Antonio José Roncayolo y José Eduardo Baralt López; el Juzgado Superior Octavo en lo Civil y Mercantil Bancario con igual competencia y sede, mediante sentencia definitiva de 8 de diciembre de 2000, declaró con lugar el derecho al cobro de honorarios profesionales, y condenó a la intimada a pagar la cantidad de cuarenta y cuatro millones de bolívares (Bs. 44.000.000,oo) con la indexación monetaria, dejando a salvo el derecho de la intimada de acogerse a la retasa. De esta manera declaró sin lugar la apelación ejercida, y reformó la sentencia dictada por el antes mencionado Juzgado de Primera Instancia, que había declarado el derecho de los abogados al cobro de sus honorarios profesionales, sin la indexación demandada.  Contra la referida sentencia de la alzada la parte demandada anunció recurso de casación, que fue admitido mediante auto de fecha 2 de febrero de 2001, y oportunamente formalizado. Hubo impugnación, réplica y contrarréplica.  Concluida la sustanciación del recurso de casación, la Sala procede a dictar sentencia bajo la ponencia del Magistrado que con tal carácter la suscribe, en los términos siguientes:  RECURSO POR DEFECTO DE ACTIVIDAD  

Upload: mariangel-evaristo

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sentencia N° 97 de 27 de abril de 2001

8/17/2019 SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sente…

http://slidepdf.com/reader/full/sala-de-casacion-civilabocamiento-de-un-nuevo-juez-falta-de-abocamiento-expreso 1/10

SALA DE CASACIÓN CIVIL 

Ponencia del Magistrado FRANKLIN ARRIECHE G. 

En el juicio por cobro de honorarios profesionales de abogado causados

 judicialmente, iniciado ante el Juzgado Séptimo de Primera Instancia en lo Civil y

Mercantil Bancario con Competencia Nacional y Sede en la ciudad de Caracas, por

el abogado JORGE PABÓNrepresentado judicialmente por los abogados José Luis

Pabón, Nelson Chávez Padrón y Rosa Arelis Hurtado de Pol, contra la sociedad

mercantilALMACENADORA CARACAS C.A., representada judicialmente por

los abogados Antonio José Roncayolo y José Eduardo Baralt López; el Juzgado

Superior Octavo en lo Civil y Mercantil Bancario con igual competencia y sede,

mediante sentencia definitiva de 8 de diciembre de 2000, declaró con lugar el

derecho al cobro de honorarios profesionales, y condenó a la intimada a pagar la

cantidad de cuarenta y cuatro millones de bolívares (Bs. 44.000.000,oo) con la

indexación monetaria, dejando a salvo el derecho de la intimada de acogerse a la

retasa. De esta manera declaró sin lugar la apelación ejercida, y reformó la sentencia

dictada por el antes mencionado Juzgado de Primera Instancia, que había declarado

el derecho de los abogados al cobro de sus honorarios profesionales, sin la

indexación demandada. 

Contra la referida sentencia de la alzada la parte demandada anunció

recurso de casación, que fue admitido mediante auto de fecha 2 de febrero de 2001,

y oportunamente formalizado. Hubo impugnación, réplica y contrarréplica. 

Concluida la sustanciación del recurso de casación, la Sala procede a

dictar sentencia bajo la ponencia del Magistrado que con tal carácter la suscribe, en

los términos siguientes: 

RECURSO POR DEFECTO DE ACTIVIDAD 

Page 2: SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sentencia N° 97 de 27 de abril de 2001

8/17/2019 SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sente…

http://slidepdf.com/reader/full/sala-de-casacion-civilabocamiento-de-un-nuevo-juez-falta-de-abocamiento-expreso 2/10

-I- 

Con fundamento en el ordinal 1º del artículo 313 del Código de

Procedimiento Civil, la formalizante denuncia el quebrantamiento por el

 juez de alzada, de los artículos 15, 90 y 203 eiusdem, y 49 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la siguiente

argumentación:

Alega la formalizante, que encontrándose el juicio en estado de

sentencia se incorporó al proceso el Juez Accidental, abogado José ManuelGilly Trejo, quien dictó el fallo definitivo en fecha 8 de diciembre de 2000,

sin que previamente se hubiese avocado a la causa, lo que a juicio de la

formalizante le produjo indefensión al omitir una forma sustancial del

 procedimiento, pues no abrió el lapso de tres (3) días de despacho

contemplados en el artículo 90 del Código de Procedimiento Civil,

impidiéndole ejercer su derecho a recusar a dicho funcionario por “amistad

manifiesta” con el actor. Expresa, que dicha subversión del procedimiento

infringió lo dispuesto en los artículos 15 eiusdem, por no garantizarle su

derecho de defensa; el 203 del citado Código, “ que prohíbe en forma

expresa la abreviación de los términos o lapsos procesales”, y el artículo

49 de nuestra Carta Magna, que garantiza el debido proceso en todas las

actuaciones procesales.

Para decidir la Sala observa:

Mediante fallo N° 97, de 27 de abril de 2001, caso Luis

Enrique García Lanz y otros contra la sociedad mercantil Inversiones García

Lanz C.A., expresó el siguiente criterio, que hoy se reitera: 

Page 3: SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sentencia N° 97 de 27 de abril de 2001

8/17/2019 SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sente…

http://slidepdf.com/reader/full/sala-de-casacion-civilabocamiento-de-un-nuevo-juez-falta-de-abocamiento-expreso 3/10

 

“...la  Ley Orgánica del Poder Judicial, prevé en sus artículos 45,54 y 56, la forma como deben llenarse las faltas temporales y

accidentales de los jueces estableciendo la convocatoria de lossuplentes o los conjueces, según el caso; debiendo existir

constancia de haberse practicado la misma, así como de la debida

aceptación de parte del llamado, en este momento podrá el juezaccidental o temporal reputarse juez natural en el juicio de que setrate.

Ahora bien, esto debe estar señalado no sólo en los libros respectivos,los cuales aun estando a disposición de las

 partes no pueden considerarse elementos suficientes para que

los litigantes estén en conocimiento del suceso procesal del

avocamiento; entonces es de impretermitible observancia, quecuando un juez distinto al que venía conociendo el mérito hasta elacto de informes, sea el encargado de dictar la decisión sobre el

asunto; tal avocamiento conste en autos, pues el mundo para las partes como para el juez lo constituyen las actas que integran elexpediente y lo que está fuera de él, es como si no existiera. Esta

consideración emerge de dos reglas fundamentales del Sistema

Procesal, como lo son: 1) quod non est in actis non est in mondo, lo

que no está en las actas, no existe, no está en el mundo; y 2) el de la

verdad o certeza procesal, por cuanto el mundo para las partes como

 para el juez, lo constituyen las actas que integran

el expediente y lo que está fuera de él es como si no existiera ycomo se expresa en el foro, toda actuación que conste en las actas

del proceso se supone conocida por los litigantes: quod in actis, est

in mundo. 

El incumplimiento de esa formalidad acarrea que las partes, al no

enterarse del cambio del funcionario, se vean impedidas de proponercontra él la recusación, si hubiese lugar a ello. Lo aquí expuesto lleva

a la lógica conclusión, de que al no constar en autos el avocamientode un nuevo juez del conocimiento, priva a las partes del ejercicio desu derecho”. 

De acuerdo con la doctrina antes señalada, es menester que

el nuevo juez que se incorpore al proceso dicte expresamente

un auto de avocamiento, y si fuera el caso, deberá notificar a

Page 4: SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sentencia N° 97 de 27 de abril de 2001

8/17/2019 SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sente…

http://slidepdf.com/reader/full/sala-de-casacion-civilabocamiento-de-un-nuevo-juez-falta-de-abocamiento-expreso 4/10

las partes del mismo con la finalidad de que éstas puedan controlar su

capacidad subjetiva a través del mecanismo de la recusación.

En tal sentido, esta Sala considera apropiado señalar que la

notificación del avocamiento no es necesaria si la incorporación del nuevo juez

ocurre antes de vencerse el lapso natural de sentencia y su única

 prórroga, pues en este caso tiene

 plena vigencia el principio de que las partes se encuentran

a derecho, consagrado en el artículo 26 del Código de Procedimiento Civil, y

 por ello se presume, antes que la causa quede en suspenso y se desactive este

 principio, que los litigantes están enterados de lo que acontece en los autos. 

 No obstante, sí el avocamiento del nuevo juez que se incorpora a

la causa ocurre una vez vencido el lapso natural de sentencia y su prórroga

(de ser el caso), éste debe notificar a las partes de su avocamiento, porque

de no hacerlo éstas podrían sufrir indefensión, pues se les estaría privando

de un medio procesal  – la recusación- que el legislador ha puesto a su

alcance para el resguardo de sus derechos, por lo que de concretarse la

indefensión, la denuncia deberá formularse al amparo del ordinal 1° del

artículo 313 del Código de Procedimiento Civil, acusando la omisión de

una forma sustancial de los actos  – la notificación de las partes- que

menoscabó el derecho de defensa del recurrente, acompañada con la

delación del artículos 15 eiusdem, y de los artículos 90 y 251 ibidem, que

establecen, respectivamente, la forma procesal preterida (la notificación de

las partes) y el medio procesal que la omisión del juez le priva al recurrente

(la recusación).

 Naturalmente, si la incorporación del juez a la causa que se

encuentra en suspenso ocurre en primera instancia (por vencimiento del

Page 5: SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sentencia N° 97 de 27 de abril de 2001

8/17/2019 SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sente…

http://slidepdf.com/reader/full/sala-de-casacion-civilabocamiento-de-un-nuevo-juez-falta-de-abocamiento-expreso 5/10

lapso de sentencia y su prórroga, de ser el caso) y el sentenciador omite la

formalidad de notificar a las partes de su avocamiento, deberá denunciar,

además de las normas indicadas anteriormente, el artículo 208 del Código

de Procedimiento Civil, precepto que obliga al juez de alzada a corregir las

faltas que se hayan producido en primera instancia, pues dicha disposición

resulta infringida por no haber corregido lo correspondiente a través de la

reposición.

Asimismo, en los supuestos antes anotados es

menester que el formalizante cumpla con la carga de señalar cuál es el

gravamen generado por la ausencia de notificación del

avocamiento, y alegar la causal de inhibición existente en el

 juez que sentenció la causa, que como no fue declarada de oficio, sería

utilizada en su contra a través de la recusación. En éste sentido, es prudente

 precisar que no es suficiente alegar genéricamente que existe una causal

 para recusar al juez, sino que es necesario indicar cuáles son los hechos

concretos que se subsumen en la causal alegada; y que las partes no hayan

consentido tácitamente la falta de avocamiento o la ausencia de notificación de

tal avocamiento, demostrando que en la primera oportunidad que se

hizo presente en autos denunció la anomalía. 

Ahora bien, esta Sala considera propicio establecer que lo antes

dispuesto debe aplicarse también en aquellos casos en los que esta Sala de

Casación Civil declare con lugar un recurso de casación con reenvío, y la

sentencia haya sido dictada fuera del lapso de sesenta (60) días que

establece el artículo 319 del Código de Procedimiento Civil, pues si bien

esta Sala no tiene el deber de notificar a las partes del fallo dictado en

casación, dado que el artículo 251 eiusdem no tiene aplicación frente a ella,

sí es ineludible que el juez a quien le corresponda sentenciar en reenvío

Page 6: SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sentencia N° 97 de 27 de abril de 2001

8/17/2019 SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sente…

http://slidepdf.com/reader/full/sala-de-casacion-civilabocamiento-de-un-nuevo-juez-falta-de-abocamiento-expreso 6/10

ordene notificar a las partes de su avocamiento, para que éstas puedan

controlar su capacidad subjetiva haciendo uso, en caso de ser necesario, del

medio procesal de la recusación.

Por tanto, se reitera el criterio asentado en relación con los

siguientes puntos:

- El nuevo juez que deba conocer de la causa deberá avocarse a

la misma, mediante auto expreso.

- Si el avocamiento del juez ocurre dentro del lapso de sentencia

y su prorroga, no será necesario notificar a las partes al respecto, en virtud

del principio de que ellas se encuentren a derecho.

- Sí el avocamiento ocurre después de vencido el lapso para

sentenciar y su prorroga, el nuevo juez deberá notificar a las partes de su

avocamiento, para que éstas tengan la oportunidad de controlar la capacidad

subjetiva del sentenciador través de la figura de la recusación, si ello es

necesario.

Adicionalmente, esta Sala amplia la citada doctrina en los

términos que a continuación se explanarán, la cual será aplicable en los

recursos admitidos a partir del día siguiente a la publicación de este fallo:

- Para que prospere la denuncia de indefensión ante esta Sala el

formalizante deberá:

a) Indicar la causal de recusación que no pudo proponer contra el

 juez, bien por falta de avocamiento expreso, o por no haberse notificado a

las partes de dicho avocamiento.

Page 7: SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sentencia N° 97 de 27 de abril de 2001

8/17/2019 SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sente…

http://slidepdf.com/reader/full/sala-de-casacion-civilabocamiento-de-un-nuevo-juez-falta-de-abocamiento-expreso 7/10

 

 b) Que las partes no hayan consentido tácitamente la falta de

avocamiento o la ausencia de notificación del avocamiento, es decir, el

recurrente en la primera oportunidad en que se hizo presente en autos debe

haber denunciado la anomalía.

- Si la sentencia de la Sala de Casación Civil que declara con

lugar el recurso de casación ejercido, es publicada

fuera del lapso de sesenta (60) días previsto en el artículo 319 del Código

de Procedimiento Civil, será necesaria la notificación

de las partes del avocamiento del juez de reenvío, para que éstas

tengan la oportunidad de controlar la capacidad subjetiva del sentenciadora

través de la figura de la recusación, si ello es necesario. Si esta formalidad no

se cumple, se podrá plantear una denuncia de indefensión en los términos ya

señalados.

La referida notificación por parte del juez de reenvío no será

necesaria cuando la sentencia de esta Sala sea publicada dentro de los

sesenta (60) días que establece el artículo 319 del Código de Procedimiento

Civil. Así se establece.

En el caso concreto, del examen de las actas

 procesales esta Sala pudo constatar que el expediente fue

recibido en el citado Juzgado Superior cuando cumplía

funciones de juez la abogada Carmen Reyes Moreno; más

adelante, por auto de fecha 2 de octubre de 2000 se avocó como juez

 provisoria la abogada Nelly Hueck, quien fijó el lapso para presentar el escrito

de observaciones a los informes y posteriormente, se dictó la sentencia

definitiva, la cual aparece firmada por el abogado José Manuel Gilly Trejo

Page 8: SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sentencia N° 97 de 27 de abril de 2001

8/17/2019 SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sente…

http://slidepdf.com/reader/full/sala-de-casacion-civilabocamiento-de-un-nuevo-juez-falta-de-abocamiento-expreso 8/10

como Juez accidental. Consta del expediente que la incorporación del Juez

ocurrió después de presentados los escritos de observaciones a los

informes, y en las actuaciones procesales no aparece algún auto referido al

avocamiento de dicho funcionario, por lo que es obvio que las partes no

tuvieron conocimiento de su incorporación para sentenciar el juicio. 

Siendo así, es necesario concluir que el referido Juez

accidental menoscabó el derecho de defensa de la hoy

recurrente en casación, pues con tal proceder impidió el ejercicio de su

derecho a recusarlo en la oportunidad legal

correspondiente, infringiendo los artículos 15 y 90 del Código de

Procedimiento Civil. 

Cabe advertir al impugnante, como bien se indicó en la

doctrina establecida en el fallo N° 97, de 27 de abril de 2001, (Luis

Enrique García Lanz y otros contra la sociedad mercantil Inversiones García

Lanz C.A.), ya citado, que sólo los autos que están en el

expediente existen para el juez y para las partes a

los efectos de la decisión que ha de recaer en el juicio; por tanto, aun

cuando el impugnante haya traído al expediente copia certificada

de las actas en las cuales el juez accidental antes mencionado

se dio por juramentado y aceptó el cargo, ello no es suficiente para

demostrar que la hoy recurrente en casación tenía conocimiento de

quién era el Juez que decidiría la controversia, pues las mismas no

formaban parte del expediente antes de que éste dictara su decisión. Además

el propio impugnante reconoce en su escrito de contestación del recurso, que la

Sala de Casación Civil es un tribunal de derecho ante el cual no pueden

aportarse pruebas. 

Page 9: SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sentencia N° 97 de 27 de abril de 2001

8/17/2019 SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sente…

http://slidepdf.com/reader/full/sala-de-casacion-civilabocamiento-de-un-nuevo-juez-falta-de-abocamiento-expreso 9/10

Con base en los motivos antes expuestos esta Sala declara procedente

las denuncias de infracción de los artículos 15 y 90 del Código de

Procedimiento Civil. En cuanto al quebrantamiento del artículo 203 del

Código de Procedimiento Civil, denunciado por el formalizante, esta Sala

lo desestima por cuanto no tiene relación con el asunto planteado, dado que

el supuesto de hecho contemplado en dicha regla se refiere a la posibilidad

de que se abrevien los términos y lapsos procesales cuando la ley lo permita,

 por voluntad de ambas partes o de aquélla a quien le favorezca el lapso,

siempre que se le exprese al juez y se le notifique a la otra parte, según sea

el caso. Por tanto, dicha disposición nada tiene que ver con la falta de

avocamiento del juez y la apertura del lapso establecido en el artículo

90 eiusdem. Así se declara.

Habiendo prosperado una denuncia por defecto de actividad de

conformidad con el artículo 320 del Código de Procedimiento Civil, la Sala

se abstiene de conocer y decidir las restantes denuncias contenidas en el

escrito de formalización. 

DECISIÓN 

En mérito de las precedentes consideraciones, este Tribunal Supremo de

Justicia en Sala de Casación Civil, administrando justicia en nombre de la República

Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declara CON LUGAR el

recurso de casación anunciado por la parte demandada

sociedad mercantil ALMACENADORA CARACAS C.A., contra el fallo de fecha

8 de diciembre de 2000, dictado por el Juzgado Superior Octavo en lo Civil y Mercantil

Bancario con Competencia Nacional y sede en la ciudad de Caracas. En

Page 10: SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sentencia N° 97 de 27 de abril de 2001

8/17/2019 SALA DE CASACIÓN CIVILAbocamiento de un nuevo juez. Falta de abocamiento expreso. Amplía doctrina de sente…

http://slidepdf.com/reader/full/sala-de-casacion-civilabocamiento-de-un-nuevo-juez-falta-de-abocamiento-expreso 10/10

consecuencia, se casa el fallo antes mencionado, y se repone la causa al estado de

que el Juez que resulte competente dicte nueva decisión sin incurrir en el vicio de forma

declarado en esta sentencia. 

Publíquese y regístrese. Remítase el expediente al Tribunal

Superior de origen antes mencionado. 

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la

Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a

los siete ( 07 ) días del mes de marzo de dos mil dos. Años 191º de la

Independencia y 143º de la Federación. 

El Presidente de la Sala y Ponente, 

 __________________________________FRANKLIN ARRIECHE G.