salÓn del cÓmic y manga de cyl x aniversario … · estudió diseño grfico en madrid y se...

2
X ANIVERSARIO INVITADOS Anabel Espada Sánchez. Con casi 20 años en el mundo del manga a nivel profesio- nal, empezó su andadura en la revista Neko, y en este tiempo ha colaborado, traducido y asesorado a diversas editoriales de manga y anime. Actualmente es la coordinadora y com- munity manager de la línea manga de Norma Editorial. Manuel Robles Pacheco. Convirtió su afición en su profesión, ya que desde 2002 trabaja como diseñador grfico especializado en cómics y animación japonesa. Adems, desde 2005 escribe y mantiene Studio Ghibli Weblog, un proyecto dedicado difundir la obra del estudio creado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata. María Llovet (Cataluña, 1982) autora próxima a la estética manga y con una narrativa tan cinematogrfica que nos introduce en sus historias a través de un dibujo rico en detalles y en el que las pausas y la acción toman protagonismo por igual. Su última obra, Porcelain, sin duda podría ser un cuento clsico. Un cuento no exento de dulzura y mucho menos de lecciones de vida, pero también asfixiante por momentos que toman protagonismo por igual. Ha ganado el Bronce en los International Manga Awards. Publicaciones: Eros/Psique (2011), Porcelain (2012), Heartbeat (2015). Quan Zhou Wu (Algeciras, 1989). Estudió diseño grfico en Madrid y se graduó en Inglaterra (Reino Unido). Publica viñetas humorísticas en la versión web del periódico El País, y Gazpacho agridulce, una autobiografía chino-andaluza con la que da el salto al papel, es la historia inédita de su familia. Álvaro Ortiz (Zaragoza, 1983). Después de ganar varios concursos de cómic y de parti- cipar en lbumes colectivos y de varias autoediciones publicó en 2005 Julia y el verano muer- to. A finales de 2010 volvió a la autoedición con Fjorden, antes de embarcarse en Cenizas (Astiberri, 2012), un cómic realizado gracias a la beca de Alhóndiga Bilbao en la Maison des Auteurs de Angoulême, y publicado en Francia y en Alemania. Acaba de realizar Rituales (Astiberri) en la Academia de España en Roma, gracias a una de las becas MAEC-AECID. David Rubín (Ourense, 1977). Ha ganado varios premios, entre ellos el de autor reve- lación en el Salón de Barcelona por La tetería del oso malayo, al igual que el de la Crítica de 2007 por la misma obra. Rubín revisitó la historia de Heracles desde su nacimiento, mostrando bajo un nuevo y am- bicioso prisma, una a una, las doce pruebas que realizó en El héroe 1 (Astiberri, 2011) y El héroe 2 (Astiberri, 2012). Sus últimos trabajos publicados son una adaptación del poema épico Beowulf , en colabo- ración con Santiago García, y el recientemente publicado La Ficción (Astiberri, 2015), una recopilación de la colección publicada en el mercado americano. Enrique Corominas (Valladolid, 1969) es un historietista e ilustrador de renombre, conocido por sus portadas para la colección de libros de Juego de tronos (Gigamesh). Em- pezó trabajando para revistas como Zona 84, Creepy y Co&Co. En 1999 publicó Eye Gray (Planeta); en 2005 Dontar; y en 2012 El retrato de Dorian Grey (Diabólo) que fue finalista del premio del Salón del Cómic de Barcelona. Jesús Redondo (Valladolid-Castilla y León). Ilustrador de amplia trayectoria profesio- nal que se refleja en sus innumerables trabajos como: ”El imaginario profesor Woosly”, “La mina de la muerte”, “El sueño de Rick”, “Oliver Twist”, “La mquina del tiempo”, entre otros, siendo conocido en España por ser dibujante del Capitán Trueno, que supone una mínima parte de su trabajo. Fue galardonado en 2011 con el premio V Salón del Cómic y Manga de Castilla y León a la trayectoria profesional. Ha realizado uno de los carteles oficia- les del 10º Salón del Cómic y Manga de Castilla y León. Cris Ortega (Valladolid-Castilla y León). Cris Ortega es una ilustradora y escritora es- pañola. Realizó sus estudios como técnico superior en Ilustración en la Escuela de Artes de Valladolid y trabajó varios años como directora de arte en la agencia de publicidad Sm2. A finales de 2005 comenzó a realizar ilustraciones para Norma Editorial, publicando con ellos su primera recopilación de relatos ilustrados, Forgotten, obra de tres volúmenes que ha sido traducida a varios idiomas. En 2011 publicó el libro de ilustraciones Nocturna (Imagica Ediciones) y en 2014 el cómic recopilatorio Reflejos. Sus trabajos han aparecido en portadas de libros, puzles y pósters, videojuegos, en prestigiosos libros de ilustraciones -como Exoti- que y Spectrum-, en productos de merchandising y juegos de mesa y han sido exhibidos en numerosas exposiciones. Henar Torinos (Valladolid-Castilla y León). Ilustradora y dibujante de cómics. Tam- bién ha trabajado en el mundo del diseño grfico, la animación y creación de videojuegos. Ha publicado los cómics: Mala Estrella, e First Station y e Second Station editados por Ediciones Babylon. Premio al mejor manga de autor español en el XVIII Salón del Man- ga de Barcelona. Algunas de sus obras han sido traducidas al francés. En 2015 publicó el cuento ilustrado: Taro Urashima con la Editorial Babylon. Ese mismo año su cómic: Tragedy recibe el premio al mejor manga de autor Español en: Expomanga. En esta edición presenta su nuevo trabajo: Tragedy Volumen 2; último de la serie, con la editorial Nowevolution. Santiago Bellido (Valladolid-Castilla y León). Doctor arquitecto especializado en ex- presión grafica. Profesor de la UEMC. Sus dibujos y caricaturas han sido publicados en el diario ABC, en El Norte de Castilla, en numerosas publicaciones de la Universidad de Valla- dolid, en carteles, tarjetas, storyboards y revistas. En 2011 público “Valladolid y sus ciudades hermanas. Apuntes de viaje”, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. Alfonso Vallés (Barcelona, 24 de octubre de 1960). Doblador cataln. Ha protagoniza- do doblajes en series, películas y videojuegos para adaptar títulos estadounidenses al idioma español. Cabe destacar su participación en producciones como e fast and the furious, Par- que Jurásico III, Gladiator, Snatch: Cerdos y diamantes, Back to the Future II, Pretty Woman, Matrix, Saw IV, Iron Man II, y doblando a Gary Oldman como Carnegie en El libro de Eli. En cuanto a videojuegos, se puede destacar algunos como Metal Gear Solid interpretando a Solid Snake, a Gangplank en League of Legends, Leſt 4 Dead 2 y Star Fox 64 3D. Habitual- mente suele poner su voz a personajes duros, fríos y serios, entre otros. Roger Pera Itxart . Actor de teatro, cine y televisión. Trabaja también como actor de doblaje, siendo conocido por doblar las voces de los actores Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire, Matt Damon, Justin Bartha, Edward Norton, Ryan Phillippe y Aioria de Leo, y también por doblar a L en la serie de animación Death Note. Es hijo del actor de doblaje Joan Pera, conocido por ser la voz española de Woody Allen. Juan Carlos Gustems (Barcelona, 29 de octubre de 1960). Ha trabajado en series como “Hospital”, “Pelotas” o “23-F el día ms difícil del rey”. Cuenta con una larguísima trayectoria en el mundo del doblaje donde tiene casi 2.000 películas y series realizadas. Entre sus actuaciones ms conocidas se encuentra el “Agente Smith” (Matrix), el recientemente fallecido Alan Rickman (Profesor Severus Snape) cuenta con su voz en la última parte de la saga de Harry Potter (las reliquias de la muerte: parte I y II), ms recientemente le podemos escuchar en todas las películas de “El Hobbit” ya que presta su voz a uno de sus personajes principales, orin, escudo de roble. Sin olvidar que es la voz habitual del actor Wesley Sni- pes, y por supuesto en las películas ms conocidas de este actor “Blade I,II y III” podemos escuchar la voz de Juan Carlos. Comparte actuación con Roger Pera en la serie Death Note, donde interpreta al padre de Light Yagami (Soichiro Yagami). Rafael Calvo (Madrid, 19 diciembre 1957). Director de la Escuela de Doblaje de Barce- lona. Director y actor, ha pasado por todos los segmentos del sector: locución, publicidad, televisión, actor, adaptador, ajustador y director. La historia del doblaje en este país le tiene guardadas unas pginas. Algunos de sus trabajos ms conocidos como director son las úl- timas películas de la saga 007 “Casino Royale”, “Skyfall”, “Quantum of solace”, la saga de películas “Ironman” también llevan el sello de Rafael, donde adems presta su voz a uno de los coprotagonistas (Terrence Howard); al igual que todas las películas de “Spiderman” don- de curiosamente dirige a nuestro también invitado Roger Pera (Peter Parker). Actualmente es el director que trabaja en las películas de Tarantino... “Django desencadenado” y “Los odiosos ocho”, adems en esta última comparte voz con Alfonso Vallés con dos de los prota- gonistas, “Bob el mexicano” y el “cowboy” respectivamente. Por último, y no por ello menos importante, es la voz principal de actores tan conocidos como Jack Black (King Kong), Cuba Gooding Jr. (Hombres de honor) y Forrest Whitaker (Ultima llamada). Carlos Nogueras (Manresa-Barcelona, 1970). Propietario del estudio de doblaje “Takemaker” en Barcelona, por sus manos pasan cada año infinidad de doblajes, en espe- cial videojuegos y animación japonesa. En el año 2014 y 2015, la web “doblajevideojuegos. es” les otorgó el premio al mejor estudio. Entre otros doblajes realizados aquí destacan todas las nuevas películas de Evangelion (1.0 You are not Alone, 2.0 You can not Advance, 3.0 You can not Redo). TakeMaker es el encargado de trabajar con Nintendo en España, adems de con algunos títulos de otras compañías como SEGA o CAPCOM. Hay que decir que son casi el único estudio que dobla videojuegos fuera de Madrid, títulos como “Super Smash Bros”, “El profesor Layton vs. Phoenix Wright: Ace Attorney”, o “Inazuma Eleven” toman su voz en este estudio de doblaje. Camilo García Casar. Doblador verstil y con una voz grave ha doblado a multitud de actores en 35 años de profesión. Es la voz habitual del considerado el mejor actor francés de todos los tiempos, Gérard Depardieu, del oscarizado Gene Hackman (a partir de 1989) y del britnico Anthony Hopkins desde que le doblara en el clsico de 1991 El silencio de los corderos. También es la voz habitual de John Goodman, Harrison Ford, Danny Glover, Gérard De- pardieu, Tommy Lee Jones, Tom Skerritt, Harvey Keitel y de los fallecidos Raúl Julia, J. T. Walsh y Leslie Nielsen. Su primer papel importante como actor de doblaje fue el del personaje de Han Solo en la película La Guerra de las galaxias, interpretado por Harrison Ford. En 2002 volvió a prestar su voz para otra película de La Guerra de las Galaxias; Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones para el personaje del granjero Lars, padre de Owen Lars. AUTORES ACTORES DE DOBLAJE GALERÍA DE ARTISTAS Marina Rubio-Marinuk Pencil Power, Natalia Morillo: Ganadoras del concurso de carteles X y IX Salón del Cómic y Manga de Castilla y León, respectivamente. Jeremi Pirot, Jesús Olmos, Carlos Gunera, David Izquierdo, Epi Bazal. NUESTROS CARTELES SÍGUENOS Cartel 10ª edición del Salón del Có- mic y Manga de Castilla y León, Ramón Varela/ ASOFED. Ilustre ilustrador D. Jesús Redon- do Román. Pre- mio 5º Salón del Cómic y Manga de Castilla León a la trayectoria profesional. Marina Rubio, ganadora con- curso de carteles 10º Salón del Cómic y Man- ga de Castilla y León 2016. COLABORAN ASOFED, TU WEB CULTURAL asofed.com NOVEDADES DEL MUNDO DEL CÓMIC Y EL MANGA salondelcomicymanga.com ww.fb.com/asofed @asofed www.fb.com/salondelcomicymanga EVENTOS Y PRODUCCIONES SALÓN DEL CÓMIC Y MANGA DE CYL EVENTOS Y PRODUCCIONES salondelcomicymangaDECASTILLAYLEON.COM @SALONCYMCYL

Upload: hoangcong

Post on 20-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

X ANIVERSARIOINVITADOSAnabel Espada Sánchez. Con casi 20 años en el mundo del manga a nivel profesio-nal, empezó su andadura en la revista Neko, y en este tiempo ha colaborado, traducido y asesorado a diversas editoriales de manga y anime. Actualmente es la coordinadora y com-munity manager de la línea manga de Norma Editorial.

Manuel Robles Pacheco. Convirtió su afición en su profesión, ya que desde 2002 trabaja como diseñador grafico especializado en cómics y animación japonesa. Ademas, desde 2005 escribe y mantiene Studio Ghibli Weblog, un proyecto dedicado difundir la obra del estudio creado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata.

María Llovet (Cataluña, 1982) autora próxima a la estética manga y con una narrativa tan cinematografica que nos introduce en sus historias a través de un dibujo rico en detalles y en el que las pausas y la acción toman protagonismo por igual. Su última obra, Porcelain, sin duda podría ser un cuento clasico. Un cuento no exento de dulzura y mucho menos de lecciones de vida, pero también asfixiante por momentos que toman protagonismo por igual. Ha ganado el Bronce en los International Manga Awards. Publicaciones: Eros/Psique (2011), Porcelain (2012),Heartbeat (2015). Quan Zhou Wu (Algeciras, 1989). Estudió diseño grafico en Madrid y se graduó en Inglaterra (Reino Unido). Publica viñetas humorísticas en la versión web del periódico El País, y Gazpacho agridulce, una autobiografía chino-andaluza con la que da el salto al papel, es la historia inédita de su familia.

Álvaro Ortiz (Zaragoza, 1983). Después de ganar varios concursos de cómic y de parti-cipar en albumes colectivos y de varias autoediciones publicó en 2005 Julia y el verano muer-to. A finales de 2010 volvió a la autoedición con Fjorden, antes de embarcarse en Cenizas (Astiberri, 2012), un cómic realizado gracias a la beca de Alhóndiga Bilbao en la Maison des Auteurs de Angoulême, y publicado en Francia y en Alemania. Acaba de realizar Rituales (Astiberri) en la Academia de España en Roma, gracias a una de las becas MAEC-AECID.

David Rubín (Ourense, 1977). Ha ganado varios premios, entre ellos el de autor reve-lación en el Salón de Barcelona por La tetería del oso malayo, al igual que el de la Crítica de 2007 por la misma obra.Rubín revisitó la historia de Heracles desde su nacimiento, mostrando bajo un nuevo y am-bicioso prisma, una a una, las doce pruebas que realizó en El héroe 1 (Astiberri, 2011) y El héroe 2 (Astiberri, 2012). Sus últimos trabajos publicados son una adaptación del poema épico Beowulf, en colabo-ración con Santiago García, y el recientemente publicado La Ficción (Astiberri, 2015), una recopilación de la colección publicada en el mercado americano.

Enrique Corominas (Valladolid, 1969) es un historietista e ilustrador de renombre, conocido por sus portadas para la colección de libros de Juego de tronos (Gigamesh). Em-pezó trabajando para revistas como Zona 84, Creepy y Co&Co. En 1999 publicó Eye Gray (Planeta); en 2005 Dontar; y en 2012 El retrato de Dorian Grey (Diabólo) que fue finalista del premio del Salón del Cómic de Barcelona.

Jesús Redondo (Valladolid-Castilla y León). Ilustrador de amplia trayectoria profesio-nal que se refleja en sus innumerables trabajos como: ”El imaginario profesor Woosly”, “La mina de la muerte”, “El sueño de Rick”, “Oliver Twist”, “La maquina del tiempo”, entre otros, siendo conocido en España por ser dibujante del Capitán Trueno, que supone una mínima parte de su trabajo. Fue galardonado en 2011 con el premio V Salón del Cómic y Manga de Castilla y León a la trayectoria profesional. Ha realizado uno de los carteles oficia-les del 10º Salón del Cómic y Manga de Castilla y León. Cris Ortega (Valladolid-Castilla y León). Cris Ortega es una ilustradora y escritora es-pañola. Realizó sus estudios como técnico superior en Ilustración en la Escuela de Artes de Valladolid y trabajó varios años como directora de arte en la agencia de publicidad Sm2. A finales de 2005 comenzó a realizar ilustraciones para Norma Editorial, publicando con ellos su primera recopilación de relatos ilustrados, Forgotten, obra de tres volúmenes que ha sido traducida a varios idiomas. En 2011 publicó el libro de ilustraciones Nocturna (Imagica Ediciones) y en 2014 el cómic recopilatorio Reflejos. Sus trabajos han aparecido en portadas de libros, puzles y pósters, videojuegos, en prestigiosos libros de ilustraciones -como Exoti-que y Spectrum-, en productos de merchandising y juegos de mesa y han sido exhibidos en numerosas exposiciones.

Henar Torinos (Valladolid-Castilla y León). Ilustradora y dibujante de cómics. Tam-bién ha trabajado en el mundo del diseño grafico, la animación y creación de videojuegos. Ha publicado los cómics: Mala Estrella, The First Station y The Second Station editados por Ediciones Babylon. Premio al mejor manga de autor español en el XVIII Salón del Man-ga de Barcelona. Algunas de sus obras han sido traducidas al francés. En 2015 publicó el cuento ilustrado: Taro Urashima con la Editorial Babylon. Ese mismo año su cómic: Tragedy recibe el premio al mejor manga de autor Español en: Expomanga. En esta edición presenta su nuevo trabajo: Tragedy Volumen 2; último de la serie, con la editorial Nowevolution. Santiago Bellido (Valladolid-Castilla y León). Doctor arquitecto especializado en ex-presión grafica. Profesor de la UEMC. Sus dibujos y caricaturas han sido publicados en el diario ABC, en El Norte de Castilla, en numerosas publicaciones de la Universidad de Valla-dolid, en carteles, tarjetas, storyboards y revistas. En 2011 público “Valladolid y sus ciudades hermanas. Apuntes de viaje”, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

Alfonso Vallés (Barcelona, 24 de octubre de 1960). Doblador catalan. Ha protagoniza-do doblajes en series, películas y videojuegos para adaptar títulos estadounidenses al idioma español. Cabe destacar su participación en producciones como The fast and the furious, Par-que Jurásico III, Gladiator, Snatch: Cerdos y diamantes, Back to the Future II, Pretty Woman, Matrix, Saw IV, Iron Man II, y doblando a Gary Oldman como Carnegie en El libro de Eli. En cuanto a videojuegos, se puede destacar algunos como Metal Gear Solid interpretando a Solid Snake, a Gangplank en League of Legends, Left 4 Dead 2 y Star Fox 64 3D. Habitual-mente suele poner su voz a personajes duros, fríos y serios, entre otros.

Roger Pera Itxart. Actor de teatro, cine y televisión. Trabaja también como actor de doblaje, siendo conocido por doblar las voces de los actores Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire, Matt Damon, Justin Bartha, Edward Norton, Ryan Phillippe y Aioria de Leo, y también por doblar a L en la serie de animación Death Note. Es hijo del actor de doblaje Joan Pera, conocido por ser la voz española de Woody Allen.

Juan Carlos Gustems (Barcelona, 29 de octubre de 1960). Ha trabajado en series como “Hospital”, “Pelotas” o “23-F el día mas difícil del rey”. Cuenta con una larguísima trayectoria en el mundo del doblaje donde tiene casi 2.000 películas y series realizadas. Entre sus actuaciones mas conocidas se encuentra el “Agente Smith” (Matrix), el recientemente fallecido Alan Rickman (Profesor Severus Snape) cuenta con su voz en la última parte de la saga de Harry Potter (las reliquias de la muerte: parte I y II), mas recientemente le podemos escuchar en todas las películas de “El Hobbit” ya que presta su voz a uno de sus personajes principales, Thorin, escudo de roble. Sin olvidar que es la voz habitual del actor Wesley Sni-pes, y por supuesto en las películas mas conocidas de este actor “Blade I,II y III” podemos escuchar la voz de Juan Carlos. Comparte actuación con Roger Pera en la serie Death Note, donde interpreta al padre de Light Yagami (Soichiro Yagami).

Rafael Calvo (Madrid, 19 diciembre 1957). Director de la Escuela de Doblaje de Barce-lona. Director y actor, ha pasado por todos los segmentos del sector: locución, publicidad, televisión, actor, adaptador, ajustador y director. La historia del doblaje en este país le tiene guardadas unas paginas. Algunos de sus trabajos mas conocidos como director son las úl-timas películas de la saga 007 “Casino Royale”, “Skyfall”, “Quantum of solace”, la saga de películas “Ironman” también llevan el sello de Rafael, donde ademas presta su voz a uno de

los coprotagonistas (Terrence Howard); al igual que todas las películas de “Spiderman” don-de curiosamente dirige a nuestro también invitado Roger Pera (Peter Parker). Actualmente es el director que trabaja en las películas de Tarantino... “Django desencadenado” y “Los odiosos ocho”, ademas en esta última comparte voz con Alfonso Vallés con dos de los prota-gonistas, “Bob el mexicano” y el “cowboy” respectivamente. Por último, y no por ello menos importante, es la voz principal de actores tan conocidos como Jack Black (King Kong), Cuba Gooding Jr. (Hombres de honor) y Forrest Whitaker (Ultima llamada).

Carlos Nogueras (Manresa-Barcelona, 1970). Propietario del estudio de doblaje “Takemaker” en Barcelona, por sus manos pasan cada año infinidad de doblajes, en espe-cial videojuegos y animación japonesa. En el año 2014 y 2015, la web “doblajevideojuegos.es” les otorgó el premio al mejor estudio. Entre otros doblajes realizados aquí destacan todas las nuevas películas de Evangelion (1.0 You are not Alone, 2.0 You can not Advance, 3.0 You can not Redo). TakeMaker es el encargado de trabajar con Nintendo en España, ademas de con algunos títulos de otras compañías como SEGA o CAPCOM. Hay que decir que son casi el único estudio que dobla videojuegos fuera de Madrid, títulos como “Super Smash Bros”, “El profesor Layton vs. Phoenix Wright: Ace Attorney”, o “Inazuma Eleven” toman su voz en este estudio de doblaje.

Camilo García Casar. Doblador versatil y con una voz grave ha doblado a multitud de actores en 35 años de profesión. Es la voz habitual del considerado el mejor actor francés de todos los tiempos, Gérard Depardieu, del oscarizado Gene Hackman (a partir de 1989) y del britanico Anthony Hopkins desde que le doblara en el clasico de 1991 El silencio de los corderos.También es la voz habitual de John Goodman, Harrison Ford, Danny Glover, Gérard De-pardieu, Tommy Lee Jones, Tom Skerritt, Harvey Keitel y de los fallecidos Raúl Julia, J. T. Walsh y Leslie Nielsen.Su primer papel importante como actor de doblaje fue el del personaje de Han Solo en la película La Guerra de las galaxias, interpretado por Harrison Ford. En 2002 volvió a prestar su voz para otra película de La Guerra de las Galaxias; Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones para el personaje del granjero Lars, padre de Owen Lars.

AUTORES

ACTORES DE DOBLAJE

GALERÍA DE ARTISTASMarina Rubio-Marinuk Pencil Power, Natalia Morillo: Ganadoras del concurso de carteles X y IX Salón del Cómic y Manga de Castilla y León, respectivamente.

Jeremi Pirot, Jesús Olmos, Carlos Gunera, David Izquierdo, Epi Bazal.

NUESTROS CARTELES

SÍGUENOS

Cartel 10ª edición del Salón del Có-mic y Manga de Castilla y León, Ramón Varela/ASOFED.

Ilustre ilustrador D. Jesús Redon-do Román. Pre-mio 5º Salón del Cómic y Manga de Castilla León a la trayectoria profesional.

Marina Rubio, ganadora con-curso de carteles 10º Salón del Cómic y Man-ga de Castilla y León 2016.

COLABORAN

ASOFED, TU WEB CULTURAL asofed.com

NOVEDADES DEL MUNDO DEL CÓMIC Y EL MANGA

salondelcomicymanga.comww.fb.com/asofed

@asofedwww.fb.com/salondelcomicymanga

EVENTOS Y PRODUCCIONES

SALÓN DEL CÓMIC Y MANGA DE CYL

EVENTOS Y PRODUCCIONES

salondelcomicymangaDECASTILLAYLEON.COM

@SALONCYMCYL

ANDALUCÍA - Taroa Studio, La Baldtienda, Foreverfreak, Nanashi Shop, Weekend play, Otaku Corp, Hugomania, Natsuki, Coco Kawai.ARAGÓN - La Ratonera.CASTILLA - LA MANCHA - C&O Alternative Shop, Nowevolution editorial.CATALUÑA - Regalos de Cine, La Vila del Pingui.COMUNIDAD DE MADRID - The Rocket Man Project, Editorial Santos, Nuevo Universo Star Wars.EXTREMADURA - S3 ART.GALICIA - Frikibeads, Nekotaku, Camisetas Morgan.PAÍS VASCO - Mate Mite SP, Retropixeladores.PRINCIPADO DE ASTURIAS - The Beauty & The Freak. REGIÓN DE MURCIA - Come Come.COMUNIDAD VALENCIANA - Juegos Legendarios, Hoogie Boogie, Gaming Series.Monster Energy.

Punto informativo 10º Salón del Cómic y Manga de Cas-tilla y LeónEditoriales, distribuidoras y tiendas especializadas pre-sentan su oferta editorial y merchandising.Exposición: Carteles diez años del Salón del Cómic y Man-ga de Castilla y León. Ramón Varela/ASOFED.Videojuegos: Genshiken, Valladolid pro-Gamers y Joe Stars.

Zona de Torneos:Genshiken: HearthStone, Smash GnG, Pokemon GnG, Mario Kart 8, Rocket League.Valladolid pro-Gamers: Naruto ultimate Ninja Storm 4, Smash Bros WiiU, Street Fighter V, Pokémon Stadium 64, Pokémon Ro/za, Bomberman Generations.Joe Stars: J-Stars Ps3, Dragonball XenoVerse. Patrocinan: FNAC Valladolid / ASOFED.Otras actividades: Zona Juegos de Mesa: Reika.Zona Portatil 3DS: Una zona especialmente pensada para ti.Fanzine: The RocketMan Project.Torneos de Softcombat & Jugger (en el patio exterior) Asociación Jugger y Softcombat , Japan Town/Genshiken.Zona Recreativa: Maquinas recreativas, photoplay, conso-las, zona Kinnect, impresoras 3D, scanner y mucho mas.Área Urbana. Zona Recreativa: Maquinas recreativas Pinballhouse Allplay Zamora.Zona de juegos: Weekendplay / ASOFED.Zona de recarga: Battget Technologies.Ludoteca: Anillo Único, Torre de Cristal, Genshiken, CLJV.Zona asociaciones con actividades permanentes.Vallanoche: Consolas, juegos y entretenimiento. Restauración: Ramen Japonés, Sushiteria, Come Come, Hamburguesería Gastby, Monster y Mis galletas de cuento.

Legión 501st. Spanish Garrison, Valladolid pro-Gamers, Let’s JCJ, Megamisama, Genshiken, Reika, Aniterasu.com, Kkummeyeon, Joe Star, Anillo Único, Área Urbana, Jugger y Softcombat, Backstage, Consejo Local de la Juventud, Torre de Cristal (Valladolid), Team Rocket (León) Japan Town (Palencia), Salamanga (Salamanca), ACLFCFT (Castilla y León)

PROGRAMACIÓNSÁBADO 12

PROGRAMACIÓNDOMINGO 13

PROGRAMACIÓN

ESCENARIO / SALA DE CONFERENCIAS

PARTICIPANTESEXPOSITORES

ASOCIACIONES

Cartel portada: Ramón Varela/ASOFED Maquetación: Suseya Ediciones Fotografía: Mónica Martínez KEYP/ASOFED ©ASOFED ©KEYP

Norma editorial, Astiberri Ediciones. CASTILLA Y LEÓN - FNAC Valladolid, UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes) Metrópolis, Centro Pro-vincial de Información Juvenil-Diputación de Valladolid, Hokuto Cómics, La Parada de los Cómics, Castilla Cómic, Racoon Planet Shop, El Cajón de las Muchas Cosas, Tienda Friki, Geezky.es, Reverse, El Hombre del Sombrero, Suseya Ediciones, Ilustrador Miguel Olmedo Aguado, Mis Galletas de Cuento, Bar Ramen, Sushitería, Hamburguesería Gatsby, Diseños Pirot, SHINIGAMI, ACLFCFT, E-Computer, Fantasy Styles, Mr Gadgets.

ESCENARIO / CONFERENCIAS

*Todas las actividades del programa pueden estar sujetas a cambios de última hora. En caso de duda consultad en el punto informativo

11:30 h Apertura de puertas.12 a 14 h Dibujantes e ilustradores firmaran ejemplares a los visitantes que lo deseen en el espacio destinado a tal efecto. Estands: NORMA EDITORIAL, EDITORIAL ASTIBERRI, EDITORIAL NOWEVOLUTION y EDITORIAL SANTOS.12 a 14 h Espacio de cultura japonesa: talleres de: Shodō (ca-ligrafía), origami, impartidos por profesores nativos. Colabora: Miguel Martín.12 a 13 h Taller de cocina japonesa, Estand Sushiteria.12:30 a 14 h y de 17 a 20 h Galería del artista / Artist Corner 12 a 14 h y de 16:30 a 20 h Videojuegos y consolas; una aven-tura sin fin, con la colaboración de Genshiken, Valladolid pro- Gamers, Joe Star:Torneos y juegos: Pokémon GnG, Smash GnG, HearthStonel, Mario Kart 8, Rocket League, Súper Smash Bros Wiiu, Mario Kart 8 Wiiu, Súper Smash Bros Wiiu con normas competitivas, Street Fighter V, Naruto Ultimate Ninja Storm 4, Pokemon RO/ZA,Bomberman Generations, J-Stars Ps3,Dragonball Xenoverse, I Torneo Splatoon. Patrocinan: FNAC Valladolid / ASOFED

12 a 14 h y a las 18 h Taller de hama: Genshiken/Reika.

12 a 14 h Taller de dibujo. Impartido por el ilustrador Carlos Gunera.11 a 14 h y de 17 a 20 h Partida de rol: StarWars Armada, Reika12 h a 14 h Partidas de rol: Doctor Who, Reika.

11:30 a 14:30 h y de 16 a 20:30 h Ludoteca “La aldea de la juven-tud”, Torre de Cristal, Anillo Único y Genshiken11:30 a 14:30 h III Taller de pintura Warhammer del CLJV y taller X-wing “La aldea de la juventud”, Torre de Cristal y Anillo Único.11:30 a 14:30 h y de 16 a 20:30 h Torneos de cartas. Megamisama. Patrocina Devir.12 h Torneo regional clasificatorio para el nacional de “Colonos de Catán” rondas previas.17 h Torneo regional clasificatorio para el nacional de “Colonos de Catán” rondas finales.Juegos de habilidad (jenga, mikado, etc...) Japan Town.

ACTIVIDADES PERMANENTES

12 h Minuto de silencio homenaje a las víctimas del terremoto y el tsunami acaecido el 11 de marzo de 2011 en Fukushima, Japón. 12:05 a 13 h Charla-coloquio “Proceso de edición de un man-ga: de la contratación a la distribución”. Intervienen: Anabel San-chez y Ramón Pacheco. Norma Editorial13:15 a 14:30 h Conferencia “Vicisitudes del doblaje en la Galaxia” Camilo García Casar en colaboración Legión 501st /ASOFED.14:50 a 16:15 h Concurso karaoke. Con la colaboración de: Backstage/Let’s JCJ y Kkummeyeon.Incluye actuación de los Grupos: Kkummeyeon, “Heart Attack-AOA”. Let’s JCJ, “Deja Vu-SONAMOO” y Kkumme-yeon, “RunDevilRun-SNSD”.17:40 h Concurso cosplay Patrocinadores oficiales:Norma Editorial/ASOFED/K Eventos y Producciones. Con la presencia de: Elle Cosplay. Presenta: Esther Álvarez. Premios: 1er Premio: lote valorado en 250 € + 200 € en efectivo. 2º Premio: lote valorado en 100 € + 50 € en efectivo. 3º Premio: lote valorado en 100 €. 4º Premio del público: lote valorado en 100 €.

Entrega de Premio ganador concurso de carteles X Salón del Comic y Manga de Castilla y León. Patrocinan: Fnac/ASOFED/K Eventos y Producciones.Entrega de Premios de Cover Dance y Karaoke.Patrocinan: ASOFED/K Eventos y Producciones. 20:15 h Actuación Grupo: Kkummeyeon, “Increible- XIA” y grupo: Let’s JCJ, “Don´t Tease me-SPEED”.20:30 h Foto finish 10º Salón del Cómic y Manga de Castilla y León.

13 a 13:30 h Presentación: Henar Torinos: “Tragedy” Volu-men 2 último de la serie. Editorial Nowevolution.13:40 a 14:30 h Presentación: Frank Peñas “SOMNUS”. 16:50 h Entrega de estatuilla conmemorativa X Salón del Cómic y Manga de Castilla y León a Daniel Martínez por su colaboración con el certamen. 17 a 18:30 h Charla-coloquio con los actores de doblaje: Roger Pera Itxart, Juan Carlos Gustems Ramos, Rafael Luis Calvo Ribot, Alfonso Vallés Jiménez y Carlos Nogueras Pardo. 18:40 a 19:45 h Charla-coloquio “El cómic en España en 2016”. Intervienen: Enrique Corominas, Quan Zhou Wu, Ál-varo Ortiz, David Rubín.19:50 a 20:10 h Star wars Disco Aerobic. Legion 501st. Spa-nish Garrison. 20:15 a 21:30 h Concurso Cover Dance, incluye actuación: Grupo Kkummyeon “One More-FIESTAR” y Grupo Let´s JCJ “Hey you-24K”.

*Entrega placa conmemorativa a los establecimientos presentes en las 10 ediciones del Salón del Cómic y Manga de Castilla y León.*Entrega estatuillas conmemorativas X Salón del Cómic y Manga de Castilla y León:Ilustre Ilustrador D. Jesús Redondo Román por su apoyo y colaboración en las 10 ediciones del Salón del Cómic y Manga de Castilla y León.Juan Useros Fernández, director de la Feria de Valladolid, en representación de este organismo, por su apoyo y colaboración en el certamen. Anabel Espada coordinadora y community manager de la línea manga de Norma Editorial.Ramón Varela Arrabal de ASOFED, por su apoyo y colabora-ción permanente en estas diez ediciones del Salón del Cómic y Manga de Castilla y León.

11:30 h Inauguración oficial del Salón, con la presencia de autoridades, profesionales invitados, asociaciones y público en general.

13:30 h Desfile cosplay. Plaza Mayor y calles limítrofes. Un acto único y singular en nuestra ciudad para disfrute de afi-cionados al mundo del cosplay y público en general. Estará escoltado por el comando de élite de las tropas de Legión 501st. Spanish Garrison.

12:30 a 14 h y de 17 a 20 h Dibujantes e ilustradores fir-marán sus ejemplares a los visitantes que lo deseen en el espacio destinado a tal efecto. Estands: NORMA EDITO-RIAL, EDITORIAL ASTIBERRI, EDITORIAL NOWEVO-LUTION y EDITORIAL SANTOS.12:30 a 14 h y de 17 a 20 h Galería del Artista / Artist Corner.11:30 a 14 h y de 16:30 a 20 h Videojuegos y consolas; una aventura sin fin, con la colaboración de Genshiken, Vallado-lid pro-Gamers y Joe Star. Torneos y juegos : Pokémon GnG, Smash GnG, HearthStonel, Mario Kart 8, Rocket League, Sú-per Smash Bros Wiiu, Mario Kart 8 Wiiu, Súper Smash Bros Wiiu con normas competitivas, Street Fighter V, Naruto Ulti-mate Ninja Storm 4, Pokemon RO/ZA,Bomberman Genera-tions, J-Stars Ps3,Dragonball Xenoverse. Patrocinan: FNAC Valladolid / ASOFED.11:30 a 14:30 h y de 16 a 20:30 h Torneos de juegos de mesa. Megamisama. Patrocina Devir.12 h Torneo regional clasificatorio para el nacional de Carcassonne, rondas previas.17 h Torneo regional clasificatorio para el nacional de Carcassonne, rondas finales.

17 a 19 h Torneo de rol Z-Corps. Zombis, Zombis y ¡¡ mas Zombis!! Reika.17 a 19:30 h Espacio de cultura japonesa, talleres de Shodō (caligrafía) y Origami Impartidos por profesoras nativas. Co-labora: Miguel Martín. 17 a 20 h Legión 501st. Spanish Garrison: Actividades rela-cionadas con la “Saga”.17 a 19 h Taller de dibujo libre. Impartido por el ilustrador Carlos Gunera.17 a 20 h Partidas de rol: StarWars Armada. Reika.17:30 a 20 h Partidas de rol: StarWars D20 Reika.18 a 20 h Taller libre de Hama. Reika.