salón dorado de la legislatura de la ciudad de buenos aires buenos aires - argentina 29 y 30 de...

17
Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

Upload: juanita-villafuerte

Post on 12-Jan-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

Salón Dorado de la Legislatura de la

Ciudad de Buenos Aires

Buenos Aires - ARGENTINA

29 Y 30 DE MARZO DE 2005

Page 2: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

Auspiciantes

Programa y Contenidos

Material de la Asociación Internacional de Profesionales en Puertos y Costas (A.I.P.P.Y.C.)

Objetivos el Congreso

Editorial de la Comisión Técnica de Relación Puerto-Ciudad

Comisión Técnica del Congreso

Comisión Directiva

Objetivos A.I.P.P.Y.C.

Comisión Organizadora

HOME

Apoyos Institucionales

Medios que difundieron este evento

Page 3: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

HOME

www.gestion-logistica.com.ar

“Editando la Revista del CIP”www.latintrade.com

Medios que difundieron este evento:

www.expotrade.com.ar/comercioexterior

Page 4: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

www.exolgan.com Presentación

www.rete2001.org

HOMEClikee en el logo y accederá a información institucional

Auspiciaron este evento:

Page 5: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

HOME

Apoyo Institucional Local

Han apoyado este Congreso en forma Institucional con su presencia y participación:

•Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. •Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires •Subsecretaría de Planeamiento de la Ciudad de Buenos Aires •Secretaría de Planeamiento de Rosario Secretaria de Producción y Medio Ambiente - Municipio de Avellaneda. •EXOLGAN S.A.-Plataforma Logística de Buenos Aires •Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata •Municipalidad de Bahía Blanca – Proyecto Urb-al•Prefectura Naval Argentina

Apoyo Institucional Internacional

Han apoyado este Congreso en forma Institucional con su presencia y participación : Dirección Nacional de Obras Portuarias, Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile. Universidad Católica de Chile. Iniciativa Bicentenario. Ciudad y Territorio. Administración Nacional de Puertos. Uruguay. División de Planificación Territorial Intendencia Municipal de MontevideoRETE 2001 (Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades) Fundación Valenciaport. Puerto de Valencia. España.Autoridad Portuaria de Tarragona. España. PROYECTO GAPAS- GTZ - Alemania Proyecto FREPLATA. Argentina-Uruguay

Subrayado contiene LINK de web-site Institucional Internet

Page 6: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

HOME siguiente

  Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades Puerto y La Gestión Ambiental Costera Urbana

29 y 30 de Marzo de 2005

Programa. Módulo 1: Seguridad Portuaria MaterialesHora Inicio.

CV AUTOR Ponencia

Martes 29/3/2005 – Por la Mañana      

Mañana : Trabajo en comisión      

TALLERES: Panel Módulo 4      

(Trabajo en Comisión para elaboración documento de Conclusiones)

Elaboración de Informe Modulo 4 10:00    

CONGRESO 29-3-2005 por la Mañana 09:00    

Acreditaciones 09:00    

Apertura del Congreso con Autoridades y Organizadores.. Palabras de Apertura a Cargo de Carlos Gallegos (C.I.P.-OEA) 09:30    

       

MODULO1: Seguridad Portuaria 10:00    

Luis Musolino (ATAS) 10:30 CV PPTPPT

Pref. Mayor (RE) Alfredo Lisseri- OPIP- EXOLGAN S.A. Implementación del Código PBIP en Plataforma Logística Exolgan.S.A. 11:00 PPTPPT

Pref. Principal Hector Daniel Vera. Prefectura Naval Argentina. "Protección Marítima y Portuaria" 11:00 CV  PPT

Coffe Break12:00

   

Page 7: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

HOME siguienteatras

Programa. Módulos 2 :Gestión Ambiental Portuaria Costera y

Módulo 3: Gestión Costera Urbana Materiales

  Hora In.

CV AUTOR

PONENCIA

Martes 29/3/2005 – Por la Tarde      

Visita a Terminal Portuaria Exolgan - (Organizadores - Conferencistas) 12:00    

 

MODULO 2: Gestión Ambiental Portuaria - Costera 15:00    

Guillermo Rondini Proyecto Gapas GTZ - "Environmental and Safety Management in Ports". 15:00 PPTPPT

Lic. Andres Carsen. Proyecto FREPLATA. 15:30 CV PPTPPT

Ing. Ricardo Viñuela. Jefe de Calidad y Seguridad Exolgan.S.A. “Gestión Ambiental Plataforma Logística Exolgan S.A." 16:00   PPTPPT

Ing. Federico Torres. Fundación Valencia Port. Puerto de Valencia. 16:30   PPTPPT

Pref. Alejandro Paulo Annichini. Prefectura Naval Argentina. "Proteger desde el Agua". 17:00 CV PPTPPT

Coffe Break 17:30    

MODULO 3: Gestión Costera Urbana 18:00    

Arq. Palumbo. Secretaría de Planeamiento Municipalidad de Rosario. 18:00    PPTPPT

Arq. Mónica Capellini. Secretaria Producción y Medio Ambiente Municip. Avellaneda. 18:30  

Arq. Margarita Charriere . Secretaria Planeamiento. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 19:00   PPTPPT

FIN DE PRIMERA JORNADA 19:30    

Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades Puerto y La Gestión Ambiental Costera Urbana 29 y 30 de Marzo de 2005

Page 8: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

Programa. Módulo 4: Relación Puerto-Ciudad. 1era. Sesión Materiales

  Hora In.CV AUTOR PPT

Miércoles 30/03/2005 Por la Mañana  

TALLER: Panel Modulos 1, 2 y 3 (Actividad solo Expositores y Organizadores)      

Elaboración de Informe Modulos 1, 2 y 3 09:00    

Elaboración de Informe de Conclusiones 11:00    

Coffe Break

MODULO 4: Relación Puerto-Ciudad. 09:30    

Introducción-Apertura con Organizadores- Autoridades 10:00    

Rinnio Brutomesso. Presentación de RETE Asociación para la colaboración entre puertos y ciudades y de la Revista Portus. 10:20 CV PPT 

PONENCIAS 1era. Sesión    

Dip. Jorge San Martino “La importancia de la Gestión Portuaria Urbana Integrada. “ 10:50 CV PPTPPT

Arq. Eugenia Arenas. Universidad Católica de Chile. “El desarrollo de los proyectos Puerto-Ciudad en Chile.“ 11:20 CV PPTPPT 

Ana Rey. Gte. Comercial A.N.P. Uruguay.”Impacto del Tráfico de Pasajeros en el Puerto de Montevideo”. 11:50 CV PPTPPT

Break Libre para Almuerzo

HOME siguienteatras

Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades Puerto y La Gestión Ambiental Costera Urbana 29 y 30 de Marzo de 2005

Page 9: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

Programa. Módulo 4: Relación Puerto-Ciudad (2da. Y 3era. sesión) Materiales

  Hora In.CV

AUTOR Ponencia

Miercoles 30/03/2005 Por la tarde  

Break Libre para Almuerzo

MODULO 4: RELACION PUERTO-CIUDAD. PONENCIAS 2da. Sesión 14:50    

Ing. Gustavo Anschütz. Presidente A.I.P.P.Y.C. Logistica Avanzada y Relación Puerto Ciudad,: Proyecto Area Intermodal Pto. De Buenos Aires-Retiro . 15:00 CV PPTPPT

Jose Antón Burgasé Rabinad Presidente del Puerto de Tarragona. "Modelo de Transformación Urbana del Puerto de Tarragona". 15:30 CV PPTPPT

Leandro García. Fundación Valencia Port “Puerto de Valencia y la Americas Cup" 16:00 CV PPTPPT

Coffe Break 16:30    

MODULO 4: RELACION PUERTO-CIUDAD. PONENCIAS 3ra. Sesión 17:00

Arq. Roberto Converti. “Reconversión Portuaria Ciudad de Santa Fe.” 17:00 CV PPTPPT

Ignacio Saiz Mujica. RETE. “RETE y los puertos y ciudades de América Latina. Posibilidades de Colaboración. “ 17:30 CV PPTPPT

Joan Alemany. RETE. “La revitalización de los puertos históricos en América Latina Nuevas posibilidades de desarrollo de las ciudades portuarias.“ 18:00 CV PPTPPT

CIERRE DEL CONGRESO 18:30    

Lectura de las Conclusiones del Congreso. Joan Alemany – Arq. Roberto Converti 18:30     PPTPPT

Presentación de la A.I.P.P.Y.C. Ing. Gustavo Anschütz y Socios Fundadores 18:50    

Palabras de Autoridades . A Cargo de Carlos Gallegos (C.I.P.-OEA) y el Dr. Ricardo Lopez Murphy 19:30    

FIN DE CONGRESO 20:00    

Cocktail - Vino de honor con Autoridades-Conferencistas-Organizadores 20:30    

HOMEatras

Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades Puerto y La Gestión Ambiental Costera Urbana 29 y 30 de Marzo de 2005

Page 10: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades Puerto y La Gestión Ambiental Costera Urbana

29 y 30 de Marzo de 2005Organiza : Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Comisión Organizadora

Presidente: Dip. Jorge San Martino

Vocales Lic. Luis GomezLic. Christian Bauab

SecretariosEnrique PusineriVictoria Rodriguez QuintanaLaura BarreiroLuciana Ielpi

HOME

Page 11: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

Comisión Técnica de Apoyo

Coordinadores : Arq. Roberto Converti (Argentina)Lic. Victor Tarantola (Argentina)

Secretarios :Arq. Eugenia Arenas (Chile)Ing. Claudio Tomas Carvalho (Brasil)Cap. Franklin Duran (Bolivia)Lic. Pablo Duarte (Argentina)Dra. Jacqueline Bolivar (Venezuela)Ing. Fernando Ramirez (Perú)Lic. Luis Brotons (Uruguay)Lina Noriega (Colombia)Lic. Frederico Sawabini (Brasil)Ing. Roberto Samaniego (Panamá)

Comisión Directiva de la A.I.P.P.Y.C. (Argentina)

Presidente: Ing. Gustavo AnschützVicepresidente: Lic. Victor TarantolaSecretario: Eugenia AkianTesorero: Dra. Cristina BoyadjianVocales Lic. Pablo Duarte

Arq. Fernando De StéfanoLic. Santiago ValdesCarlos M. Akian

Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades Puerto y La Gestión Ambiental Costera Urbana

29 y 30 de Marzo de 2005

HOME

Page 12: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE CIUDADES-PUERTO Y LA GESTIONA

AMBIENTAL COSTERA URBANA

Objetivos(Por eI Ing. Gustavo Anschütz)

En el mundo globalizado de hoy, el desarrollo tecnológico avanza más rápido muchas veces, que la evolución propia de las sociedades, y de su pensamiento. Las actuaciones que se realicen en el ámbito de los puertos y las costas, y especialmente; en los casos de Ciudades-Puerto; necesitan de un criterio adecuado para su tratamiento, que otorgue un equilibrio básico a la hora de tomar las decisiones de inversión, para que sea la sociedad participativa en su conjunto, la que reciba los mayores beneficios de los esfuerzos que hacen en este sentido, los gobiernos de los países.

HOME Siguiente

Page 13: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

HOME

Objetivos (continuación)

Los proyectos portuarios y costeros, y especialmente; los de las Ciudades-Puerto; deben ser integrales. Esto es, tener en cuenta, todos los aspectos a desarrollar, sin olvidar ninguno. La importancia de los puertos como generadores de empleo y de riqueza en los países debe equilibrarse con la necesidad de espacios urbanos, las necesidades ambientales cada vez mas rigurosas y más exigidas por los ciudadanos. La importancia de la logística, de las cadenas de transporte multimodal hoy integradas totalmente a los puertos y su capacidad de producir sinergias que generan nuevas actividades de mayor valor agregado, sin duda también tiene efectos muy positivos a contemplar, con la concentración y ordenación de estas actividades, en las distintas regiones y ciudades del mundo.

siguiente

Page 14: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

Objetivos (final)

Para contribuir al conocimiento de esta realidad tan compleja y poder lograr este equilibrio entre desarrollo tecnológico y necesidades ambientales y sociales crecientes, en el campo de los puertos y las costas, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte Diputado Jorge San Martino; con el apoyo técnico de la Asociación Internacional de Puertos y Costas (A.I.P.P.Y.C) organiza y convoca al "Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades-Puerto y la Gestión Ambiental Costera Urbana, contribuyendo al pensamiento de estos temas tan importantes para concientizar a gobiernos y empresas, de las necesidad de profesionalizar las actuaciones y los desarrollos en este campo, y finalmente, mejorar los conocimientos en el área, compartiendo los mismos, a nivel mundial". HOME

Page 15: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

PUERTO - CIUDAD: RELACIÓN DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

(A.I.P.P.Y.C. Comisión Técnica de Relación Puerto-Ciudad – extraido de www.aippyc.org )

Abordar el estudio de la relación puerto - ciudad implica hacer una mirada al pasado: Cuando?, donde? y por qué?, se empiezan a replantear las relaciones de integración entre el puerto y la ciudad más allá de la mercancía, su movilización y su manejo.

A partir de la contenerización en los años 50's y los cambios que se introdujeron en el transporte marítimo, los puertos sufrieron procesos de relocalización hacia las afueras de la ciudad, donde mayores calados, espacios de almacenaje y accesos a vías de comunicación terrestre les hicieran más competitivos. Así los antiguos muelles, edificios portuarios y barrios colindantes que otrora fuesen el eje de crecimiento y desarrollo de la ciudad quedan relegados, degradándose y prostituyéndose¹.

En estos años la relación puerto - ciudad se ha convertido en un proceso a través del cual se crean accesos a la población, se valoran los frentes de agua cómo puntos de recalificación ambiental urbanos y se reidentifican símbolos históricos y culturales. Así hoy la evolución de la relación puerto-ciudad se decanta en identidad, valor y calidad de vida para el habitante de la ciudad.

AIPPYC en sus accionar busca conciliar al puerto con la ciudad, a través de la generación de diálogos permanentes entre los actores políticos, económicos y sociales, que recogen tres perspectivas de reflexión críticados: el entorno, el escenario y el impacto

Como resultado tangible de esta labor dentro de la comunidad AIPPYC y su entorno se obtendrán acercamientos a la vocación y proyección de la interface portuaria, así como los primeros planteamientos sobre la intervención de los actores públicos, privados y sociales en el proceso; en últimas la reconversión articulará la dinámica portuaria a la cotidianeidad de la ciudad.

En AIPPYC hacemos énfasis en el significado de tradiciones y valores culturales asociados al puerto, al mar, al río; como ejes de la restauración del gran patrimonio histórico portuario que poseen las ciudades portuarias en todo el mundo. Te invitamos a compartir y a contribuir en esta gran iniciativa.

1 Vermeersch, Laurent. La Ville Américaine et ses paisajes portuaires. Entre fonction et symbole. Editions L'Harmattan. Frnace. 1998. p. 9 2 Viegas, Luis; Grande, Bruno; Branco, Miguel. "Contexto, Escenario e Impacto de las Operaciones de reconversión Urbana en frentes de Agua" En: Revista Mediterráneo No. 10/11, Jan -Dez, 1997, p. 149-168

HOME

Page 16: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

Actualidad: En el mundo globalizado de hoy, el desarrollo tecnológico avanza más rápido muchas veces, que la evolución propia de las sociedades, y de su pensamiento. Las actuaciones que se realicen en el ámbito de los puertos y las costas, necesitan de un criterio adecuado para su tratamiento, que otorgue un equilibrio básico a la hora de tomar las decisiones de inversión, para que sea la sociedad participativa en su conjunto, la que reciba los mayores beneficios de los esfuerzos que hacen, en este sentido, los gobiernos de los países.

Integralidad: Los proyectos portuarios y costeros, deben ser integrales, tener en cuenta, todos los aspectos a desarrollar, sin olvidar ninguno. La importancia de los puertos como generadores de empleo y de riqueza en los países, debe equilibrarse, con la necesidad de espacios urbanos, las necesidades ambientales cada vez mas rigurosas, y más exigidas por los ciudadanos. La importancia de la logística, de las cadenas de transporte multimodal hoy integradas totalmente a los puertos, y su capacidad de producir sinergias que generan nuevas actividades de mayor valor agregado, sin duda, también tiene efectos muy positivos a contemplar, con la concentración y ordenación de estas actividades, en las distintas regiones y ciudades del mundo.

Presencia: Para poder lograr este equilibrio entre desarrollo tecnológico y necesidades ambientales y sociales crecientes, en el campo de los puertos y las costas, es que se ha conformado un grupo de profesionales de distintos países del mundo, para contribuir al pensamiento de estos temas tan importantes, concientizar a gobiernos y empresas, de las necesidades de profesionalizar las actuaciones y los desarrollos en este campo, y finalmente, mejorar los conocimientos en el área, compartiendo los mismos, a nivel mundial, con presencia y generación de seminarios, congresos y cursos de la especialidad.

Profesionalidad: Somos todos profesionales, de distintas áreas que deben tenerse en cuenta, en los proyectos integrales de puertos y costas. Abogados, economistas, ingenieros, arquitectos, transitarios, agentes de carga, navieros, técnicos portuarios, ambientalistas, oceanógrafos, sociólogos, y todas aquellas personas que quieran compartir nuestros objetivos, en pro de una mejora global de la calidad de vida, manteniendo los principios de la ética, con nuestra modesta contribución en el campo de los Puertos y Costas.

Ya los invitamos a participar y sumarse a nuestra iniciativa.

Con esta propuesta, los esperamos a sumarse a nuestra asociación y trabajar junto a nosotros.

Ing. Gustavo AnschützPresidente de la A.I.P.P.Y.C. siguiente

Objetivos de la Asociación Internacional de Profesionales en Puertos y Costas

Page 17: Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires - ARGENTINA 29 Y 30 DE MARZO DE 2005

HOME