salud publica

32
Situación de Salud-enfermedad en México y en el mundo

Upload: nacho-garcia

Post on 11-Aug-2015

90 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Situación de Salud-enfermedad en México y en el mundo

Algunas implicaciones en la atención a la salud, prioridades y necesidades en México y mundo

CAUSAS DE AVISACAUSAS DE MUJERES

DEPRESION 6.8

DM 6.3

ALTERACIONES ORIGINADAS EN PERIODO PERINATAL

5.3

ANOMALIAS CONGENITAS 4.3

ENFERMEDAD ISQUEMICA DEL CORAZON 2.8

OSTEOARTITICA 2.3

CATARATAS 2.2

EVC 2.2

ASMA 2.0

TOTAL 6.9

CAUSAS DE HOMBRES

ALTERACIONES EN PERIODO PERINATAL 5.9

CIRROSIS 5.1

CONSUMO DE ALCOHOL 4.8

AGRESIONES Y HOMICIDIO 4.6

ACCIDENTES DE TRANSITO 4.6

DM 4.5

ANOMALIAS CONGÉNITAS 4.0

ENFERMEDAD ISQ. DEL CORAZÓN 2.6

DEPRESION 3.2

TOTAL 8.4

•2010 EL MANEJO DE LA OBESIDAD ABARCA UN 15% DEL GSATO MUNDIAL 50 Y 70 AÑOS.

•2030 AUMENTA A UN 25%.

Organización de la atención a la salud con base en enfoque de determinantes

• Las formas de vida social y su construcción histórica, estructuran la exposición a conjuntos de factores de riesgo.

• Los portafolios de riesgo, actúan conformando distintos perfiles epidemiológicos con distintas formas de salud y de enfermedad.

• Sin embargo son muchos los países y a través de la historia, que la respuesta social a problemas de salud y enfermedad se centran en atender a los enfermos

• Enfocándose poco en factores de riesgo, el los portafolios de riesgo y forma de vida y organización.

•Desde el siglo XIX y el siglo XX se generaron iniciativas para considerar con mayor peso la acción sobre la organización y procesos sociales para mejorar las formas de vida y salud de poblaciones.

•“La política es Medicina en gran escala”•Rudolf Virchow

•La Comisión de Determinantes Sociales de la OMS, ha realizado estudios de los que derivan recomendaciones para que gobiernos y pueblos actúen en conformidad hacia determinantes sociales de la salud y la enfermedad.

El ejemplo de Suecia•Estado de Salud, uno de los mejores del

mundo▫Población▫Necesidades▫Control democrático y a nivel loca

•Determinantes sociales de salud▫Ambientes laborales▫Medio ambiente▫Condiciones en infancia y adolescencia▫Actividad Física▫Otros

3 niveles de organización

• Tratamiento al mismo tiempo que promoción

• Medidas de prevención

Algunas cifras…

Esperanza de vida Hombres: 77.9Mujeres: 82.4

Mortalidad infantil 3/1000

Cobertura de vacunación 90 %

Consumo de tabaco (>15 años) 17.8%

Obesidad 10.4 %

Sobrepeso 34.4 %

Niños que presentan ausencia de pieza dentaria

1.1 %

3 principios básicos

•Dignidad humana•Necesidad y solidaridad•Costo-efectividad

Situación de Situación de salud- salud- Enfermedad en Enfermedad en argentinaargentina

Gasto publico consolidado para salud

Indicadores demográficos

Indicadores socioeconómicos

Indicadores de recursos, acceso y cobertura

N° de médicos N° camas N° de establecimientos asistenciales

= pero con internación

% de población no cubierta con servicio social

121,076 153,065 17,845 3.311 48.1

Indicadores de morbilidad

Indicadores de mortalidad

Tasas de mortalidad brutas (B) según grupos de causas (x 100.000 habitantes)

Tasas de mortalidad brutas Varon/Mujer

Años potenciales de vida perdidos (0-70) cada 10.000 habitantes

Porcentaje de defunciones por causas mal definidas

Total Varón Mujer

Total país 8.6 8.3 8.9

Número de defunciones por SIDA y tuberculosis

SIDA Tuberculosis

Total Varón

Mujer

Total Varón

Mujer

Total País 1423 992 427 590 392 197

Tasas de Mortalidad

Indicador 2005 2006 2007 2008 2009

Mortalidad infantil 13.3 12.9 13.3 12.5 12.1

Mort. menores 5 años 15.5 15.2 15.6 14.5 14.1

Mortalidad materna 3,9 4,8 4,4 4,0 5,5

% Nacimientos vivos 99.1 99.4 99.4 99.5 99.5

Mort. VIH (c/100000) 3.4 3.6 3.6 3.5 3.5

Mort. Tuberculosis 1.85 1.77 1.76 1.56 1.56

Materno-infantilTasa

natalidad

% bajo peso al nacer

Mortalidad

materna c/10000

Mortalidad

infantil c/1000

Mortalidad

perinatal

Total País

18.6 7.1 5.5 12.1 12.5

Bibliografía

•Indicadores Básicos de Salud, Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud, 2011.