samvel yervinyan - biografía

9
Violinista, Compositor y Arreglista Armenio Samvel Yervinyan

Upload: alfredo-vazquez-del-mercado

Post on 25-Jul-2015

126 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Samvel Yervinyan - Biografía

Violinista, Compositor y Arreglista Armenio

Samvel Yervinyan

Page 2: Samvel Yervinyan - Biografía

10 Grandes ejecuciones al violínde Samvel Yervinyan

Boudapest Feast

Las 4 Estaciones (Vivaldi)“El Verano” 3er Mov.

Grabado en Vivo

Quiet Love

Berd

Prelude

Sonata for two violins

Garen's Garden Lautari

Nostalgia

203

Page 3: Samvel Yervinyan - Biografía

Samvel YervinyanViolinista, compositor y arreglista armenio.

Es considerado uno de los mejores violinistas del mundo.

La Federación Americana de Músicos lo considera un "violinista de extraordinaria habilidad, como lo demuestra la continua aclamación internacional"

Samvel Yervinyan se ha presentado en conciertos como solista y con orquestas y grandes directores de todo el mundo.

Especialmente importante para su proyección internacional, ha sido su estrecha colaboración con el famoso compositor griego Yanni y su Orquesta, con quien ha participado en giras desde 2003, actuando en más de 250 conciertos. Samvel Yervinyan también se ha destacado en la composición, arreglo e improvisación en muchos estilos. Tiene una amplia experiencia en los procesos de grabación en una variedad de estilos ya sea como músico individual y como arreglista.

Page 4: Samvel Yervinyan - Biografía

Él puede interpretar muy diversos estilos, tales como música clásica, popular, jazz y música del folclor de varios países incluyendo el ruso, búlgaro, rumano, moldavo, armenio, Oriente Medio, América y otros.

Su repertorio clásico incluye obras como:

Adagio y Fuga de Bach en sol menor, Concierto para violín Nº 5 de Mozart, Capricho No.21 de Paganini, Aires Gitanos Op.20 de Sarasate, Las Cuatro Estaciones (El Verano) Vivaldi, La "Balada" y selecciones de Porgy & Bess de George Gershwin.

Desde 1995 y hasta la fecha, ha compuesto una gran cantidad de piezas originales y arreglos y variaciones para el violín, grabando un total de 10 CDs.

Sus actuaciones casi siempre son interrumpidas por los aplausos de la audiencia, debido a la gran técnica y el sentimiento que le imprime a su interpretación.

Samvel Yervinyan se ha convertido en una de las grandes leyendas del violín.

Page 5: Samvel Yervinyan - Biografía

Biografía

Samvel Yervinyan nació en Yerevan, República de Armenia, el 25 de Enero de 1966.

A la edad de 7 años, comenzó a estudiar en la Escuela de Música Spenderyan bajo la tutoría del Maestro Armen Minasyan.

Desde sus inicios, mostró ser una gran promesa como violinista y compositor. Participó en un gran número de competencias y ganó todos los premios de primer lugar en los grupos de su edad.

El día de su graduación, en 1980 tocó el segundo concierto de Henry Vietan y recibió una ovación de pie de todos los miembros de la facultad.

De 1980 a 1984 estudió en la Escuela de Música Tchaikovsky, en Yerevan, especializada en la enseñanza del violín, teniendo como tutor al Maestro Edward Dayan.

De 1984 a 1987 estudió la Licenciatura en Artes en el Conservatorio Estatal de Armenia “Komitas” en Yerevan, con especialidad en violín.

Page 6: Samvel Yervinyan - Biografía

De 1991 a 1993 estudió el Doctorado en Música en el mismo Conservatorio Estatal de Armenia “Komitas”, con la especialidad de Maestro Violinista.

Soghomon Soghomonian “Komitas” (1869-1935) fue un sacerdote armenio, musicólogo, compositor, arreglista, cantante y director de coros, quien es considerado el fundador de la escuela nacional de música de Armenia.

Durante el Genocidio Armenio, junto con cientos de otros intelectuales armenios, Komitas fue arrestado y deportado por el gobierno otomano, a un campo de prisioneros en Turquía en Abril de 1915.

Al año siguiente, fue internado por causas desconocidas en un Hospital Psiquiátrico en Turquía y en 1919 fue transferido a un Hospital Psiquiátrico en Francia, en donde pasó el resto de su vida y murió en 1935.

Komitas es ampliamente reconocido como un mártir del genocidio y ha sido descrito como uno de los principales símbolos del Genocidio Armenio en el arte.

Page 7: Samvel Yervinyan - Biografía

Premios, Reconocimientos y Participaciones Sobresalientes

De 1971 a 1980, ganó el primer premio en el Concurso Estatal de Violín de Armenia, durante siete años consecutivos.

En 1980, debutó a los 14 años con la Orquesta Filarmónica de Armenia como solista, interpretando el Concierto para violín No. 2 de Henry Vietan.

De 1986 a 1988, fue violín concertino de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Yerevan, actuando en giras por todo el mundo, con numerosas apariciones en la radio y televisión armenia.

De 1988 a 1995, fue Maestro de violín para principiantes, intermedios y clases avanzadas basado en el renombrado método de Stolyarsky, Awer, Yampoisky y Ferrara, enriqueciéndolo con su propia investigación y el dominio de la técnica del violín y la musicalidad.

Su trabajo como Maestro fue con alumnos de 7 a 25 años, muchos de los cuales ahora están trabajando en diversas orquestas de todo el mundo como solistas y/o están activos en la enseñanza del violín.

Page 8: Samvel Yervinyan - Biografía

En el año 2004, fue el ganador del Premio de Música de la Gran Manzana, en Nueva York.

En 2007, fue reconocido como mejor músico en el “King Cultural Production Armenian Golden Star Awards”.

En 2008, participó en el Festival Internacional de Armenia "Karot", en Moscú, Rusia.

Discografía

Entre 1992 y 2001, grabó 7 CDs que van desde la música clásica hasta el jazz, el folk, el “world beat” y composiciones personales.

En 2012, grabó el CD "Ambassadors of the Hidden Moon”, un disco que se compone de melodías de música clásica, folk y gitana.

En 2003, grabó 2 CDs que incluyen música de todo el mundo, música popular y se incluyen algunas de sus composiciones personales para el violín.

Page 9: Samvel Yervinyan - Biografía

Alfredo Vázquez del MercadoMayo 28, 2015

[email protected]

http://www.samvelyervinyan.com/Biography and Resume

F I N

Referencias