san agustín y yo

12
San Agustín y Yo Octubre 2017 Mes del Adulto Mayor Salud y bienestar para la tercera edad Espirometría: Costo 0 para ellos durante todo octubre Alzheimer La enfermedad del olvido Salud Oral en la tercera edad

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: San Agustín y Yo

San Agustín y YoOctubre 2017

Mes del Adulto MayorSalud y bienestar para la tercera edad

Espirometría: Costo 0 para ellos durante todo octubre

AlzheimerLa enfermedad del olvido

Salud Oral en la tercera edad

Page 2: San Agustín y Yo

Espirometría costo 0 para adulto mayor

Salud Oral en el Adulto Mayor

Alzheimer: La enfermedad del olvido

Enfermedades más comunes en el Adulto Mayor

Alergia Primaveral

Trastornos del Sueño en la Tercera Edad

Hábitos Saludables para el Adulto Mayor

3

4

5

7

910

2 Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustínOctubre2017

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

11Pág.

TODOS LOS SERVICIOS DE SALUDEN EL CENTRO DE MELIPILLA

Page 3: San Agustín y Yo

3

El pasado 6 de septiembre, Clínica San Agustín incorporó un nuevo equipo de Espirometría, prueba que permite evaluar la función pulmonar, facilitando así el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de este tipo de enfermedades. Este examen es relativamente rápido y no implica dolor; a través de él se mide el volumen de aire que el paciente es capaz de movilizar en una respiración forzada –inspiración y expiración–, en un tiempo determinado.

De esta manera, la Espirometría permite ayudar a detectar el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otros trastornos que pueden causar dificultades respiratorias.

Incorporamos nuevo equipo de Espirometría

Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustín Octubre2017

En Clínica San Agustín este examen se realiza todos los miércoles, de 08:30 a 14:00 horas y viernes de 14:30 a 18:00 horas, para reserva de horas y mayor información contáctenos al 22 9281600.

Espirometría Costo 0 para Adulto MayorPara conmemorar el mes del Adulto Mayor, durante todo octubre Clínica San Agustín les ofrecerá examen de Espirometría gratis. Este procedimiento se realiza en la unidad de Kinesiología, ubicada en el segundo piso de San Agustín 473.

Page 4: San Agustín y Yo

4 Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustínOctubre2017

Salud Oral en el Adulto MayorLos adultos mayores son el grupo más dañado en su salud bucal por no haber desarrollado a tiempo las medidas de prevención o tratamientos adecuados.

Desdentamiento, caries –especialmente cervicales–, enfermedades gingivales y periodontales, infecciones de la mucosa bucal, manifestaciones orales de enfermedades sistémicas e incluso cáncer bucal, son algunos de los problemas más comunes en este grupo.

Y es que el adulto mayor suele presentar fallas en la motricidad fina, lo que le impide una adecuada higiene, y que sumado a una dieta cariogénica –es decir, con dulces y masas–, y a la pérdida de saliva, que es el gran protector de caries, provocan que la persona esté más expuesta a una mala salud oral, pero ojo, que el envejecimiento no necesariamente es sinónimo de prótesis dental.

Es por esa razón, que un control preventivo y tratamiento oportuno, resulta fundamental en esta y todas las etapas de la vida.

El Dr. Renato Salinas, Odontólogo de Clínica San Agustín, afirma que lo recomendable es que el adulto mayor realice un control periódico cada 8 meses, a fin de evitar o tratar las complicaciones propias de esta etapa.

Por otro lado, “dentro de los principales problemas orales asociados al envejecimiento está la disminución del flujo salival debido a los medicamentos utilizados para controlar la presión arterial. Hay que considerar que la saliva, además de ser un factor protector, facilita la buena adherencia de la prótesis”, explica la Dra. María

Loreto Pérez, Odontóloga de Clínica San Agustín.

Otros problemas orales asociados al envejecimiento- Enfermedad de las encías y tejidos que rodean y afirman los dientes- Ardor en la boca- Halitosis (mal aliento)- Micosis (hongos)- Caries, fracturas y trizaduras de los dientes- Trastornos gustativos- Reabsorción ósea de los maxilares- Patologías asociadas a prótesis removibles mal ajustadas- Disfagia (problemas para tragar los alimentos)- Dificultad para hablar

La salud comienza por la bocaLa diabetes no controlada o episodios de hiperglicemia, agravan la sintomatología de las enfermedades gingivales y periodontales, y si estas no son tratadas adecuadamente, aumentan los niveles de glicemia.

Por otra parte, si se advierten episodios de infecciones orales a repetición, se debe sospechar la existencia de diabetes y derivar a consulta médica.

En Clínica San Agustín contamos con una completa Unidad de Odontología, en la cual puede reservar hora en www.saludsanagustin.cl o al 22 9281600.

Page 5: San Agustín y Yo

5

El Alzheimer es una enfermedad irreversible y progresiva del cerebro, que afecta a unas 180 mil personas, principalmente a adultos mayores.

Alzheimer: La enfermedad del olvido

Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustín Octubre2017

Esta enfermedad destruye lentamente la memoria y las aptitudes del pensamiento, y con el tiempo, hasta la capacidad de llevar a cabo las tareas más simples. En la mayoría de las personas afectadas con esta enfermedad, los síntomas aparecen por primera vez después de los 60 años.

Causas del AlzheimerAún se desconoce qué causa el Alzheimer, pero se estima que el daño cerebral empieza de 10 a 20 años antes de que algún problema sea evidente. Las probables causas provienen de factores genéticos y estilo de vida, principalmente. Lo que está claro, es que afecta fundamentalmente a personas de la tercera edad.

Factores de Riesgo del Alzheimer

La edad: Se estima que a los 60-65 años, generalmente puede presentarse esta enfermedad. Se calcula que 1/3 de personas de 85 años y más padece de Alzheimer.

El sexo:  Las mujeres se ven más afectadas que los hombres.

Antecedentes familiares:  El riesgo se incrementa cuando se tiene familiares con la enfermedad.

Factores Vasculares:  La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de padecer la enfermedad. Al igual que niveles altos de colesterol y la hiperglicemia.

La obesidad: Una variante común del gen de la obesidad FTO lleva a la pérdida de tejido cerebral, incrementando así la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

El tabaco: Fumar aumenta el riesgo.

Factores alimenticios:  La ingesta de grasas saturadas y el aumento del colesterol total incrementa el riesgo de demencia. Los niveles bajos de ácidos omega-3 y una dieta con mínimo consumo de pescados incrementan el riesgo de déficit cognitivo y de aparición de una demencia.

Page 6: San Agustín y Yo

6 Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustínOctubre2017

Síntomas

¿Cómo prevenir el Alzheimer?Si bien el Alzheimer no tiene cura, hay algunos factores que permiten disminuir el riesgo, y que están asociados al estilo de vida de las personas, particularmente, de los adultos mayores.Dieta:  Se deben cuidar los niveles sanguíneos de colesterol, la glicemia y la hipertensión, a través de una alimentación sana.Se recomienda consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva y carnes blancas.Actividad física:  Una actividad física regular (3 veces o más a la semana), reduce la posibilidad de padecer Alzheimer. Caminar, hacer yoga o pilates, son alternativas adecuadas.

Vida social:  Resulta fundamental mantener una vida social activa, permitiendo que, por ejemplo, no aparezca depresión.Estimulación cerebral:  La estimulación intelectual, sea cuál sea el método, se asocia con un riesgo menor de padecer la enfermedad. Por ello, se estimula la lectura, la realización de puzzles, sudokus, crucigramas y la escritura.La educación: un nivel alto de educación, crea una reserva cognitiva que permite luchar contra esta enfermedad.

Entre los tratamientos utilizados para las demencias se consideran:

Si usted observa que algún familiar presenta indicios de Alzheimer, es fundamental que consulte a un médico para realizar el diagnóstico y tratamiento adecuado.

•Pérdida de 2 o más capacidades cognitivas (memoria, capacidad ejecutiva, lenguaje u otras).

•La pérdida debe ser suficiente como para interferir con las actividades habituales.

•La causa demostrada o presunta debe ser una afección orgánica cerebral.

•Debe excluirse un compromiso de conciencia, para lo cual suele agregarse el requisito de que ese estado mental se mantenga durante 6 meses o más.

•Tratamiento farmacológico•Actividad y vigilancia del paciente•Orientación familiar

Page 7: San Agustín y Yo

7Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustín Octubre2017

Enfermedades más comunes en el Adulto Mayor

Las principales enfermedades en el adulto mayor son las afecciones respiratorias, casi siempre estas pueden complicarse, por lo que es más importante prestarles atención y evaluar los signos de alarma.

Por ejemplo una neumonía en un adulto mayor no se manifiesta igual que en una persona joven, ya que solamente con cambiar su actitud durante el día, mostrarse un poco más decaídos, disminuir el apetito o presentar tos –que puede que no sea tan importante como la de un joven–, ya puede estar presentando un signo de enfermedad pulmonar un poco más grave, explica la Dra. Kathia Rivero, Médico Cirujano de Clínica San Agustín.

“Los adultos mayores en general no hacen fiebre, entonces a veces no hay que esperar eso o a que estén muy decaídos para llevarlos a atención médica”, explica la especialista.

Por otra parte, las enfermedades gastrointestinales, como las diarreas, por ejemplo, también son muy comunes en esta etapa, ya que al igual que en los niños,

en los adultos mayores presentan tendencia a deshidratarse mucho más rápido que en un adulto normal. “Es súper importante que si se tolera la vía oral, es decir, el paciente no está con vómitos, se comience rápidamente la hidratación, pero en cambio, si la persona se ve un poco más afectada, es decir, las deposiciones son más frecuentes o no tolera la vía oral, siempre es bueno consultar rápidamente al médico para evitar la deshidratación, pues de lo contrario podría descompensarle las enfermedades crónicas que normalmente tiene la mayoría de los adultos mayores, como son la hipertensión, diabetes o enfermedades renales, por ejemplo”, recalca la Dra. Rivero.

Enfermedades crónicasLos adultos mayores tienen otros parámetros de evaluación, estos son más altos que en un adulto normal, “pues no le vamos a exigir a un adulto mayor de 70 u 80 años parámetros tan estrictos como a un adulto de 50 años”, ejemplifica la especialista de Clínica San Agustín.

Page 8: San Agustín y Yo

8La prevalencia de la Hipertensión Arterial entre la población mayor es muy elevada y constituye un importante factor de riesgo cardiovascular, lo que se traduce en una mayor incidencia de accidente cerebrovascular agudo, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca, razón por la que es fundamental tratarla y así revertir estos riesgos.

En cuanto a la Diabetes, las personas mayores que la padecen presentan más riesgo de síndromes geriátricos tales como deterioro funcional, deterioro cognitivo, depresión, incontinencia urinaria y dolor crónico, por lo cual es necesario que reciban una evaluación y manejo integral.

Por otro lado, las Enfermedades Renales han aumentado en este grupo etario, pues el incremento de la sobrevida de las personas con distintas patologías ha incidido en el deterioro de la función renal, por lo que el número de adultos mayores que sufren insuficiencia renal es cada vez mayor.

Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustínOctubre2017

Y es que la salud renal es fundamental para mantener el equilibrio del organismo. Los riñones pueden deteriorarse a causa de enfermedades, uso de determinados medicamentos y el paso del tiempo, sin embargo, es posible mantenerlos saludables con alimentación adecuada, revisiones periódicas y ayuda de un especialista.

La importancia de los controles médicosLo ideal es que dependiendo de cada caso, para un adulto mayor sano o sin factores de riesgo cardiovascular, los controles médicos sean cada un año.En cambio, en los adultos mayores con enfermedades crónicas es necesario hacerle control de acuerdo a la estabilización de sus patologías, pues si la enfermedad está estabilizada, lo recomendable es que visite al médico cada 6 meses, pero si no lo está, dependiendo de cada caso, el control puede ser cada mes o cada 3 meses.

Recuerde que la prevención es vital para una buena salud, sobre todo en esta etapa.

Page 9: San Agustín y Yo

9Llega la primavera y con ella las alergiasLa alergia es la hipersensibilidad provocada por una sustancia determinada, denominada “alérgeno”, que se inhala, se ingiere o se toca, provocando síntomas característicos reconocidos como “reacciones alérgicas”, las cuales en esta época del año alcanzan su punto máximo.Según la Dra. María Belén Bossio, Inmunóloga de Clínica San Agustín, “las alergias que aumentan durante la primavera son principalmente las respiratorias, debido a que las vías respiratorias toman contacto con los pólenes que viajan a través del viento; además, muchos pacientes presentan síntomas en la región de los ojos”, explica la especialista.Los principales síntomas son: picazón de ojos y nariz, coriza, estornudos frecuentes, sensación de falta de aire, silbidos desde el pecho, entre otros. A la hora de diagnosticar las alergias de la primavera, la Dra. Bossio explica que existen diferentes métodos: “El estudio más utilizado es el test cutáneo; con éste podemos no sólo conocer si el paciente es alérgico, sino que también determinar la gravedad que puede tener la alergia. Además a algunos pacientes se les solicitan exámenes de sangre para poder conocer su predisposición a ser alérgicos”.

¿Cómo tratarlas?Los tratamientos siempre deben ser indicados por un médico. En las alergias éste tiene tres consideraciones: medidas ambientales, medicación y vacunas para

Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustín Octubre2017

que el paciente “se haga inmune” a lo que es alérgico, explica la especialista de Clínica San Agustín.

Recomendaciones para prevenir las alergias- Usar lentes de sol

- Al circular en automóvil, llevar los vidrios cerrados para evitar que ingresen pólenes.

- No realizar ejercicio físico al aire libre en las horas de máxima polinización.

- No cortar el pasto

- Si es mucha la reacción alérgica, bañarse y lavarse el pelo para reducir las molestias durante la noche.

- Si hay equipos de aire acondicionado, hacer las mantenciones que recomiendan los fabricantes.

En Clínica San Agustín ahora contamos con la especialidad de Inmunología y Alergias. Reserve su hora en www.saludsanagustin.cl o al 22 9281600.

Page 10: San Agustín y Yo

10

Trastornos del sueño en la Tercera Edad

Estos trastornos son comunes en las personas mayores. En general, el tiempo óptimo de sueño es constante a lo largo de la vida adulta, pues la recomendación que hacen los especialistas es de 7 a 8 horas todas las noches.

Pero en el caso de los adultos mayores, el sueño es menos profundo y más interrumpido que en las personas más jóvenes.

Y es que con la edad es normal que se produzcan cambios tales como:

- Aumento de la latencia del sueño, es decir, del tiempo que la persona necesita para quedarse dormida.

- Tiempo total de sueño y eficiencia de este levemente disminuida.

- Disminución del sueño profundo.

- Fragmentación del sueño.

- Mayor tendencia a dormir siestas durante el día.

Causas Los motivos de un mal dormir pueden ser problemas físicos como dolor crónico o enfermedades descompensadas; problemas psicológicos como enfermedades del ánimo o ansiedad; malos hábitos de sueño como siestas prolongadas, horarios irregulares para dormir, ver televisión hasta muy tarde, consumir bebidas energéticas o café; problemas externos como calor o ruidos molestos.

ConsecuenciasLas alteraciones del sueño pueden provocar diversos efectos en la salud, como deterioro en la realización de actividades durante el día, menor atención, memoria y concentración, mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, hipertensión, depresión, entre otras.

Recomendaciones para un buen dormir- Realizar ejercicio idealmente en la tarde.

- Mantener la temperatura adecuada, evitar fuentes de ruido y luz.

- Comer alimentos livianos y máximo hasta una hora antes de dormir.

- Evitar la cafeína

- Evitar siestas

-Consulte a su médico y no se automedique..

Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustínOctubre2017

Son aquellos patrones que perturban el buen dormir y que van desde problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido, hasta sentir demasiado sueño o tener com-

portamientos anormales mientras se duerme.

Page 11: San Agustín y Yo

11Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustín Octubre2017

•Alimentarse Sanamente: Verduras, frutas, leche o yogurt –de acuerdo a la tolerancia de cada uno–, alimentos con poca grasa, preferir el pescado, pavo, pollo o carnes rojas sin grasa, legumbres y granos enteros, debieran formar parte de la dieta que la persona tenga en esta etapa de la vida. Y por supuesto, el agua es fundamental.

•Sueño reparador: Es primordial para descansar y consolidar el aprendizaje, manteniendo así una buena salud mental. Es normal que en esta etapa el sueño se afecte por diversas causas, las cuales se deben consultar con un especialista, evitando automedicarse. •Actividad física: Provoca beneficios sicológicos, pues reduce la ansiedad, eleva los niveles de endorfinas, noradrenalina y serotonina, lo que genera estabilidad de ánimo y favorece un sueño reparador, además de mejorar el rendimiento cognitivo en personas con demencia y trastornos de la memoria. También previene y maneja enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo II, obesidad, hipertensión arterial, depresión, entre otras.

•Control médico regular: Enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes o problemas de colesterol, depresión, entre otras, además de afectar la calidad de vida, perjudica la memoria.

•Hidratación: Es fundamental, pues las personas mayores son especialmente sensibles a deshidratarse, porque normalmente tienen menor capacidad de sentir sed.

•Actividad social: Relacionarse con otras personas permite desarrollar capacidades, mantener una vida útil y activa.

San Agustín te enseña

Hábitos Saludables para el Adulto Mayor

Page 12: San Agustín y Yo

Siguenos en www.facebook.com/saludsanagustín

Clínica San AgustínDirección: San Agustín 442 - 473, Melipilla

Teléfono: 22 928 1600Email: [email protected]

- Oficinas de profesionales

- Unidad de Laboratorio Clínico

- Unidad de Imagen

Rayos X

Mamografías

Scanner

Resonancia Magnética

Ecotomografía

- Unidad Dental

- Unidad de Enfermería

- Unidad de Cirugía Ambulatoria

- Unidad de Rehabilitación Kinésica

- Unidad de Medicina Alternativa

- Unidad de Cardiología

- Unidad de Endoscopía