san isidro

12
INFORMACIÓN GENERAL DEL DISTRITO. El distrito de San Isidro fue creado mediante Decreto Ley Nº 7113 del 24 de abril de 1931 y se constituyó en base a parte de la hacienda El Olivar y a las urbanizaciones de Orrantia y Country Club. Asimismo, mediante Ley N° 28861 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 05 de agosto del 2006, se otorgó al distrito de San isidro, provincia y departamento de Lima, la mención honorífica de “San Isidro – Comunidad Internacional” por acoger el mayor número de embajadas, consulados, misiones diplomáticas y organismos internacionales. El distrito se encuentra ubicado políticamente en el departamento de Lima, dentro de la Región de Lima Metropolitana, provincia de Lima y al sur oeste del centro histórico de Lima Metropolitana, limitando con siete distritos y el Océano Pacífico: por el norte con los distritos de Jesús María, Lince y La Victoria, por el este con el distrito de San Borja, por el sur con los distritos de Surquillo y Miraflores, y por el oeste con el distrito de Magdalena del Mar y el Océano Pacífico. El distrito de San Isidro tiene una extensión superficial de 992.90 Has y se encuentra a una altitud promedio de 109 m.s.n.m. DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITAL San Isidro es un distrito que cuenta con 82 años de creación, el cual se ha desarrollado en base a edificaciones con uso exclusivamente residencial, muchas de ellas de gran valor arquitectónico. Cuenta con amplias áreas verdes que le brinda una gran calidad ambiental; asimismo cuenta con espacios y ambientes de valor histórico monumental que es imprescindible preservar. Por su ubicación, rol y función dentro de la metrópoli, sumado a la dinámica económica en el marco de la globalización, San Isidro, se ha convertido en el “foco de atracción” de las inversiones inmobiliarias de gran escala de nivel residencial como oficinas administrativas, comercio y servicios; asimismo, es sede de embajadas, consulados, misiones diplomáticas y organismos internacionales, situación que motivó la dación de la Ley N° 28861 del 05 de agosto de 2006 que le otorga la mención honorífica de “San Isidro – Comunidad Internacional”. El distrito está

Upload: daniel-huamani-huamani

Post on 11-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

San Isidro

TRANSCRIPT

INFORMACIÓN GENERAL DEL DISTRITO.

El distrito de San Isidro fue creado mediante Decreto Ley Nº 7113 del 24 de abril de 1931 y se constituyó en base a parte de la hacienda El Olivar y a las urbanizaciones de Orrantia y Country Club. Asimismo, mediante Ley N° 28861 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 05 de agosto del 2006, se otorgó al distrito de San isidro, provincia y departamento de Lima, la mención honorífica de “San Isidro – Comunidad Internacional” por acoger el mayor número de embajadas, consulados, misiones diplomáticas y organismos internacionales. El distrito se encuentra ubicado políticamente en el departamento de Lima, dentro de la Región de Lima Metropolitana, provincia de Lima y al sur oeste del centro histórico de Lima Metropolitana, limitando con siete distritos y el Océano Pacífico: por el norte con los distritos de Jesús María, Lince y La Victoria, por el este con el distrito de San Borja, por el sur con los distritos de Surquillo y Miraflores, y por el oeste con el distrito de Magdalena del Mar y el Océano Pacífico. El distrito de San Isidro tiene una extensión superficial de 992.90 Has y se encuentra a una altitud promedio de 109 m.s.n.m.

DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITAL

San Isidro es un distrito que cuenta con 82 años de creación, el cual se ha desarrollado en base a edificaciones con uso exclusivamente residencial, muchas de ellas de gran valor arquitectónico. Cuenta con amplias áreas verdes que le brinda una gran calidad ambiental; asimismo cuenta con espacios y ambientes de valor histórico monumental que es imprescindible preservar. Por su ubicación, rol y función dentro de la metrópoli, sumado a la dinámica económica en el marco de la globalización, San Isidro, se ha convertido en el “foco de atracción” de las inversiones inmobiliarias de gran escala de nivel residencial como oficinas administrativas, comercio y servicios; asimismo, es sede de embajadas, consulados, misiones diplomáticas y organismos internacionales, situación que motivó la dación de la Ley N° 28861 del 05 de agosto de 2006 que le otorga la mención honorífica de “San Isidro – Comunidad Internacional”. El distrito está recobrando población, que se expresa en el aumento de las unidades de vivienda. Al 2012 existían 23,721, unas 5,861 más que las 17,860 que arrojó el censo de 2007. Esto significa que, cada año, entre 2007 y 2012, se han incrementado unas 1,172 viviendas. Por las oscilaciones propias del mercado inmobiliario, así como los estudios de la consultora TYNSA, permiten deducir en el 2011 unas 714 unidades de vivienda vendidas, la proyección considera unas 3,750 viviendas más, considerando unas Plan Urbano Distrital de San Isidro 2012-2022 13 500 por año para el periodo 2013-2017 y 250 por año para el periodo 2018-2022; calculándose para el año 2022 una población de 72,567 habitantes.

C. Dimensión Urbana

Se ve una mejora en la integración vecinal entre los sectores residenciales, del Este con el Oeste, pasando por el Centro Financiero y Empresarial, fortaleciendo la unidad distrital.

Se preserva las condiciones físicas ambientales de toda la zona desarrollada de san Isidro. Se puede presenciar calidad ambiental a las zonas residenciales, delimitando claramente las áreas especializadas para uso comercial, servicios, finanzas, turismo y recreacional. En materia de zonificación, alturas, índices de uso y parámetros urbanísticos, consensuadas con la sociedad civil y sus autoridades.

Se noto una orientación y promueve un desarrollo urbano arquitectónico de calidad, con la tendencia a proteger la imagen urbana y armónica del distrito y se alienta la incursión de edificaciones sustentables (edificios verdes) que incorporan conceptos de conservación de recursos, eficiencia energética e impactos mínimos al ambiente. Las nuevas edificaciones respetan el entorno urbano, la morfología urbana y como tal, la

actividad inmobiliaria respeta las normas en concordancia con el nivel residencial de baja y media densidad.

Se consolida el Centro Financiero y Empresarial, manteniendo una infraestructura y servicios competitivos de calidad.

Se controlan los impactos negativos sobre las áreas residenciales, de los megaproyectos como en el Ex Cuartel San Martín (distrito de Miraflores), el Real Plaza Salaverry (distrito de Jesús María); poniendo en práctica sus planes de manejo ambiental, gestión del tránsito, instituyendo un área de amortiguamiento y el cumplimiento de los parámetros urbanísticos en los sectores residenciales circundantes.

La organización espacial responde a las actividades urbanas que se desarrollan en el distrito, que se expresan en las actividades: Residencial, Financiera, Comercial, Cultural, Turístico, Recreacional, Ambientes Naturales y Monumentales; para su desarrollo armónico el Plan Urbano aborda las políticas, estrategias, propuestas, lineamientos, instrumentos de gestión y programa de inversiones, por cada uno de los aspectos, que contribuirán a mantener, fortalecer y/o reevaluar los parámetros urbanísticos y arquitectónicos en el distrito de San Isidro.

La Conformación Urbana del distrito se expresa en la distribución de la población con sus patrones y costumbres en el ámbito territorial, configurando un patrón heterogéneo de asentamiento, resultante del proceso de urbanización, que se traduce en una trama heterogénea de calles, manzanas sobre los cuales se levantan edificios, con características especiales según el sector que corresponda.

Una constante en cada uno de los sectores, que caracteriza al distrito, son las áreas verdes “bermas” y la arborización, que contribuyen a “refrescar” el perfil Plan Urbano Distrital de San Isidro urbano, enriqueciendo la calidad ambiental, muy típico de San Isidro, dándole un carácter ambiental muy peculiar

.

Zona Residencial con su Estacionamiento y sus Áreas Verdes

Modificación de Uso de las Propiedades actuales, predominando los Usos Mixtos.

Centro Empresarial con tendencia a expandirse hacia el Sector de uso residencial. (Asociaciones ONG, etc.)

Centro Empresarial con tendencia a expandirse hacia el Sector de uso residencial. (Hoteles)

Zona Monumental interrumpida vialmente y sobreutilizada vehicularmente.

Tendencia a consolidarse el uso comercial y financiero.

Expansión de la zona de influencia en el aspecto salud

Expansión de la zona de influencia en los hoteles

El retiro de las viviendas dando lugar a áreas verdes.

Daniel Cahuana Huamaní

Lo que me llamo la atención que caracteriza a distrito de San Isidro es la distribución de las áreas verdes bermas y la arborización que ayuda a refrescar y enriquecer la calidad ambiental. Dándole una armonía y tranquilidad ambiental, muy apacible y confort con la zonas residenciales.

Una de las cosas desagradables que presencie, fue la contaminación visual, carteles propagandas y demasiada señalización. Un aspecto rescatable fue que la zona comercial, librerías, farmacias, tiendas mayoritarias, restaurantes, cafés y bares no están aglomerados, básicamente se ve la distribución mas ordenada y no opaca al resto de la zona comercial. Y el la parte del transito, hubo avenidas donde la persona del orden (policía de transito) daba la prioridad al paso vehicular y no a los transeúntes, no se dio respetar a la señalización (semáforos). Generando un desconcierto y un desorden.

Daker Darvin Jurado Martínez

Generalmente lo que me llamo la atención del distrito de San Isidro fue la buena distribución de las zonas así como comerciales y residenciales en el ámbito vehicular me llamo la atención que la zona cuenta con estacionamientos vehiculares, rampas y bermas adecuadas lo que facilita la buena circulación de los peatones pero lo desagradable fue la congestión en las vías principales dando malestar a los transeúntes, también una de las cosas buenas que vi fue que dan prioridad a las zonas verdes lo que conlleva a una buena vista del lugar y una buena calidad ambiental, en lo comercial lo bueno fue que las tiendas o empresas comerciales no están aglomeradas y su distribución es más ordenada respetando su espacio y no usurpan las veredas peatonales , también lo desagradable fue la excesiva difusión de propagandas y afiches y por ultimo lo bueno de la zona fue que cuenta con la seguridad adecuada ya que los habitantes pueden circular con tranquilidad.