sandra (1)

9
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES : Michele Coronado S. – Sandra Díaz O. Mayo de 2012 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Características de la Institución y del Aula -Colegio particular subvencionado - Ubicado en el centro de la Ciudad de Concepción (Maipú esquina Lincoyán) -Formación religiosa - Nivel económico medio alto -Cuenta con tecnologías en aula, como :Pizarra digital interactiva , audio, proyector, laboratorio de Ciencias. Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: - 2º Básico -31 alumnas -Grupo curso sexo femenino -Participativas -Entusiastas - 1 Alumna con C-I limítrofe -5 alumnas en Decreto 170 (TEL – DEA – Déficit Atencional) Análisis de la información recogida para una educación contextualizada:

Upload: tiasandra

Post on 06-Aug-2015

97 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sandra (1)

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIASNOMBRE DE LAS DOCENTES : Michele Coronado S. – Sandra Díaz O. Mayo de 2012

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Características de la Institución y del Aula

-Colegio particular subvencionado- Ubicado en el centro de la Ciudad de Concepción (Maipú esquina Lincoyán)-Formación religiosa- Nivel económico medio alto-Cuenta con tecnologías en aula, como :Pizarra digital interactiva , audio, proyector, laboratorio de Ciencias.

Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes:- 2º Básico-31 alumnas-Grupo curso sexo femenino-Participativas-Entusiastas- 1 Alumna con C-I limítrofe-5 alumnas en Decreto 170 (TEL – DEA – Déficit Atencional)

Análisis de la información recogida para una educación contextualizada:

Alumnas que tienen interés por lo audiovisual. Por la etapa del desarrollo en la que se encuentran, gustan mucho de los animales y la naturaleza.Tienen diversos estilos de aprendizaje, primando lo visual.Responden diariamente a tareas enviadas o solicitudes.

Page 2: Sandra (1)

Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato.Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA):Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.

Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida Sub Eje: Seres vivosObjetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General

Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir.

Inicio:-Escuchan y comentan los OA de la clase .- Observan un video (Web Cam) en directo, de una Orca en un acuario. (www.shamu.com)

Desarrollo:- Registran mediante dibujos, lo observado en el video.- Responden, mediante respuestas en voz alta a preguntas como las señaladas por el docente.- Observan ppt. de imágenes de diversos animales tomando agua y alimentándose.-Responden guía de aprendizaje entregada por la docente.-Cinco alumnas dibujan en pizarra lo que hicieron en sus guías.- Comparten sus respuestas de manera oral, complementando los dibujos ya realizados con los nuevos que han mencionado sus compañeras.

Cierre-Realizan un listado de alimentos que consumen diariamente. -Conversan sus respuestas con su compañera de banco.- Escuchan síntesis de la clase.

Inicio: -Presenta el OA de la clase en una cartulina. Lo pega en un extremo de la pizarra.-Comenta a sus alumnos que observarán en directo, un animal marino.

Desarrollo:-Explica que luego de ver el video, tendrán 5 minutos para registrar lo observado.-Realiza preguntas guiadas como : ¿Por qué Shamu puede vivir en ese acuario? , ¿Qué necesita Shamu para vivir? , ¿Todos los animales necesitarán lo mismo que Shamu para vivir?-Muestra diversos animales en ppt. de animales alimentándose. Realiza preguntas como: ¿Qué como este animal?¿ Qué pasaría si no se alimentara?¿Qué puede hacer para buscar alimento?-Explica guía de aprendizaje a realizar en la que deben dibujar lo que cada animal necesita para alimentarse.-Pide a cinco alumnas que participen en la pizarra, dibujando las respuestas de la guía.

-Pidi-Guía Aprendizaje-Ppt.-Imágenes animales-Internet.

Objetivo Especifico

• Identifica seres vivos y sus característicasde acuerdo a su alimentación.

.Observa seres vivos y sus características como: alimento.

.Reconocen los alimentos queconsumen algunos animales.Identifican la parte del cuerpo que

los animales ocupan para alimentarse.

Page 3: Sandra (1)

-Verbaliza la característica de los seres vivos de alimentarse.

Cierre:-Explica que deben realizar un listado de alimentos que consumen diariamente.-Otorga la palabra a dos alumnas para que compartan respuestas con el grupo curso.- Con las respuestas dadas por las alumnas, el docente realiza una síntesis verbal de la clase.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar, describir y comunicar.

Objetivos de la clase Nº2 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Inicio: Inicio:

Page 4: Sandra (1)

Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos nacen y crecen.

-Observan las fotografías traídas del hogar (cuando eran bebés y no caminaban )

-Comentan en parejas los cambios que han tenido a la edad actual.

-Se dibujan pensando en cómo creen que serán físicamente cuando sean adultas.-Pegan sus dibujos en el diario mural. -Exponen dos compañeras y explican el por qué creen que serán más altas cuando adultas.

Desarrollo:

-Observan diversas imágenes de seres vivos con sus crías.-Realizan en pizarra, la identificación de diversos seres vivos con sus adultos.-Escuchan las explicaciones del docente acerca de los cambios corporales de estos seres vivos.

Cierre:

Las alumnas realizan un dibujo del ciclo de vida de un pollito y de un niño

-Presenta el OA de la clase en PIDI.- Pide a las alumnas que observen las fotos traídas desde el hogar y que luego comenten los cambios observados-Solicita a las alumnas que se imaginen físicamente cuando sean adultas y luego realicen un dibujo.- Realiza un breve comentario de la actividad y pide que observen los dibujos, luego dos alumnas voluntarias explican sus cambios.

Desarrollo:

La docente muestra distintas crías y sus respectivos adultos en imágenes a través de PIDI y pide a las alumnas que hagan la relación entre ellos.Luego se explican el porqué de los cambios físicos de estos seres vivosAclaración de conceptos como nacer, crecer, reproducirse y morir.

Cierre:La profesora pide a sus alumnas que dos filas dibujen el ciclo de vida de un pollito y las otras dos filas el ciclo de vida de un niño.Toma un dibujo de cada fila y explica sus diferencias y en detalle ambos ciclos de vida.

-PIDI- Fotografías- Diario mural- Hojas blancas

Objetivo Especifico

Reconocen cría y adulto de una especie determinada.

Reconocen el ciclo de vida de losseres vivos ordenando secuencialmente.

Aplican el ciclo de vida en sus propias vidas por medio de dibujos.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar, Clasificar, Comunicar

Objetivos de la clase Nº3 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo GeneralReconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres :necesitan agua

Inicio: Inicio:Se pide a las alumnas observar los dibujos

- Dibujos clase anterior- PIDI

Page 5: Sandra (1)

y aire para vivir. Observan dibujos hechos la clase anterior y escuchan a la profesora comentan en voz alta el ciclo de vida.

Desarrollo:

Observan imágenes de una niña, un perrito y un león.Comentan que necesitan estos tres seres vivos para sobrevivir.Dibujan los elementos que necesitan los seres vivos para sobrevivir.

Cierre:En grupo (5 alumnas) crean un afiche donde promuevan el cuidado del agua, el aire o la naturaleza y los pegan por el colegio.

realizados la clase anterior y comentar lo que recuerdan del ciclo de vida de los seres vivos.

Desarrollo:Muestra a las alumnas la imagen de una niña, un perrito y un león en PIDIRealiza la pregunta ¿Qué necesitarán estos tres seres vivos para vivir?Anota las ideas de las alumnas en una cartulina.Luego resumen sus comentarios con un dibujo de un plato de agua, otro de comida y un globo con aire, señalándolos como los elementos necesarios para sobrevivir.

Cierre:Exponen acerca la importancia del agua, al alimento y el aire para los seres vivos y que debemos cuidarlos.Motiva a las alumnas a realizar afiches para promover el cuidado de estos elementos en el colegio.Sale con sus alumnas por los pasillos del colegio pegando estos carteles. . A través de los afiches el docente realiza una síntesis de la clase en la que participan todas las alumnas.

- Cartulinas- Lápices-Plumones

Objetivo EspecificoValoran el cuidado de los recursos materiales.Elaboran una frase motivadora para el cuidado de los recursos naturales

Identifican al agua y al aire como elementos fundamentales para los seres vivos

Identifican, por medio de imágenes, cuáles son los elementos naturales que los seres vivos necesitan

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar, Clasificar, Comunicar

Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo GeneralReconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen,

Inicio:Inicio:Muestra una piedra, una bolsa de tierra y un vaso de agua para que sus alumnas los

- Piedra- Bolsa de tierra- Vaso de agua

Page 6: Sandra (1)

responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.

Observan una piedra, una bolsa de tierra y un vaso de agua.Señalan que características tienen en común.

Desarrollo:

Observan cartulina con las necesidades de los seres vivos.Contestan pregunta de la profesora en voz alta y respetando sus turnos.Observan dibujos del ciclo de la vida y los comparan con la materiainerte que han observado.Comentan las diferencias entre un ser vivo y un ser inerte.

Cierre:Contestan guía donde aparece un dibujo de una piedra, un río, una saco de arena, un pájaro, una ballena, un gato, una abuelita, y encierran en un círculo la materia inerte y pintan los seres vivos

Revisan si esta correcto comparándolos con los que la profesora muestra en la pizarra.- Participan de la lluvia de ideas, síntesis de la unidad.- Escriben mapa conceptual en sus cuadernos.

observen.Pide que nombren algunas características que tengan en común Las anota en la pizarra

Desarrollo:Muestra la cartulina de la clase anterior y pregunta si el agua, la tierra y la piedra necesitan de estos elementos para sobrevivir.Pide a sus alumnas observar los dibujos realizados en el ciclo de la vida y pregunta si estos tres elementos también pasarán por esas etapas. Escribe las diferencias entres estos elementos y los seres vivos en la pizarra. (No puede faltar que uno crece y el otro no)Aclara el concepto de materia inerte.

Cierre:

Entrega guía donde aparecen una piedra, un río, un saco de arena, un pájaro, una ballena, un gato, una abuelita, para que encierre en un círculo la materia inerte y pinte los seres vivos.Proyecta en la pizarra la guía y en conjunto van encerrando la materia inerte y pintando los seres vivos, para que las alumnas revisen. - El profesor pregunta a las alumnas que aprendieron en esta unidad y escribe las ideas en la pizarra, luego las organizan en conjunto en un mapa conceptual que las alumnas deben escribir en sus cuadernos.

- Cartulina clase anterior- PizarraGuía de aprendizaje

Objetivo EspecificoCaracterizan y diferencian la materia inerte de los seres vivos

Describen por qué un ser vivo crece y uno inerte ¿?? no.

.Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar, Clasificar, Comunicar

Nota: Para las alumnas con N.E.E, se considera una planificación hecha por la educadora diferencial, la que participó de todas las clases y acompañó al grupo de alumnas con dificultades.

Page 7: Sandra (1)