sandra milena garrido _ cuadro comparativo modelos de calidad_ act. 2.2

4
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS MODELOS DE CALIDAD McCall, FURPS, Boehm, ARTHUR, ISO 9126 SANDRA MILENA GARRIDO HERRERA CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE CALIDAD BEATRIZ ELENA GIRALDO TOBON DOCENTE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍAEDUCATIVA CONVENIO UDES - EEW ASESOR UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BUCARAMANGA 2015

Upload: sandra-garrido

Post on 11-Dec-2015

100 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

cuadro comparativo sobre los modelos de calidad arthur, bohem, iso 9126, mc Call, furps.

TRANSCRIPT

Page 1: Sandra Milena Garrido _ Cuadro Comparativo Modelos de Calidad_ Act. 2.2

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS MODELOS DE CALIDADMcCall, FURPS, Boehm, ARTHUR, ISO 9126

SANDRA MILENA GARRIDO HERRERA

CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE CALIDAD

BEATRIZ ELENA GIRALDO TOBONDOCENTE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍAEDUCATIVA

CONVENIO UDES - EEWASESOR

UNIVERSIDAD DE SANTANDERUDES

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVABUCARAMANGA

2015

Page 2: Sandra Milena Garrido _ Cuadro Comparativo Modelos de Calidad_ Act. 2.2

Introducción

Antes de presentar los modelos de calidad es conveniente resaltar que de una propuesta a otra, se maneja una notación diferente para referirse a los mismos conceptos, por ejemplo: McCall define factores, criterios, y métricas; Boehm define características, primitivas y métricas; y FURPS, define factores y atributos, Arthur todo gira alrededor de a satisfacción del cliente y la ISO 9126, su jerarquía es basada en diez características las cuales las subdivide. Lo importante para evitar confusiones es recordar que los modelos de calidad presentan estructuras jerárquicas, donde los elementos de nivel superior son mucho más abstractos que los del nivel inferior que son más específicos y deben poder ser medidos con

Page 3: Sandra Milena Garrido _ Cuadro Comparativo Modelos de Calidad_ Act. 2.2

facilidad.

propuesto por Barry Boehm en el año de 1978 Presenta su jerarquia en tres niveles (alto, intermedio y primitivo)destaca unos factores medibles como portabilidad, confiabilidad, eficiencia, usabilidad, chequeabilidad, comprensibilidad, modificabilidad, segun los tres niveles , el primero con portabilidad el los restantes divididos equitativamente.

Presentado en 1977 por McCall, Richards, & Walters (1977)Presenta su jerarquia en tres capacidades (operación, transición y revisión)para un producto software, todo desde la mirada del usuario.Cada capacidad se descompone en factoresLos criterios para evaluar usa el factor a través de métricas, las cuales representan medidas indirectas, es decir, permiten medir la calidad pero no de manera directa sino a través de una manifestación visible de ella.

Presentado por Robert Grady y Hewlett Packard Co (HP) en 1987prsenta su jerarquia en 5 características de las cuales se deriva su nombre (Funcionalidad, Facilidad de Uso, Confiabilidad, Performance y Facilidad de Soporte)Estas caratcterísticas las divide en dos categorías:Requisitos funcionales (F), que son los que especifican funciones que el sistema debe ser capaz de realizar sin tener en cuenta las restricciones físicasRequerimientos no funcionales (URPS): que puntualizan atributos del sistema o del medio ambiente del sistema. Este modelo es un modelo de calidad fijo y su evaluación de la calidad de un producto, se asignan prioridades y después se definen los atributos de calidad que pueden ser medidos.

Presentado por (Arthur Andersen, 1999)Este modelo tiene como elemento central el favorecer la transmisión de la información La generación de valor para con los clientes es dada por la habilidad de la organización para optimizar el flujo de información.Desde el individuo existe la responsabilidad de compartir y hacer explícito el conocimiento para beneficio de la organización.Desde la organización la responsabilidad de generar un clima idóneo y proporcionar las herramientas en términos de infraestructura, cultura y tecnología que den paso al proceso del conocimiento.

presentado por ISO 9126El modelo establece diez características, seis que son comunes a las vistas interna y externa y cuatro que son propias de la vista en uso.Presenta una jerarquia de seis características de la aplicación, estas seis características son dividas en un número de sub- características, las cuales representan un modelo detallado para la evaluación de cualquier sistema informático.Cada una de las características debe ser evaluada dentro del software basándonos en pruebas de funcionamiento, medición de rendimiento y pruebas con usuarios que harán uso del sistema.

Page 4: Sandra Milena Garrido _ Cuadro Comparativo Modelos de Calidad_ Act. 2.2

Bibliografía(2015). Obtenido de http://www.cuatrorios.org/index.php?option=com_content&view=article&id=163:norma-iso-9126-para-an%C3%A1lisis-de-

software&catid=39:blogsfeeds

Escalome, F. (2006). estudio comparativo de los modelos y estandares de calidad software.

Lobo, G. A. (2014). Obtenido de http://es.slideshare.net/GabrielGomez17/cuadro-comparativo-sobre-los-modelos-de-calidad-lobo