saneamiento del medio

59
SANEAMIENTO BASICO Y DEL MEDIO AMBIENTE 1. AGUA 2. ELIMINACIÓN DE EXCRETAS Y BASURA 3. CONTAMINACIÓN DEL SUELO 4. CONTROL DE INSECTOS Y ROEDORES 5. ALIMENTOS

Upload: celso-gomez

Post on 05-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presentación del saneamiento del medio ambiente

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

SANEAMIENTO BASICO Y DEL MEDIO AMBIENTEAGUAELIMINACIN DE EXCRETAS Y BASURACONTAMINACIN DEL SUELOCONTROL DE INSECTOS Y ROEDORESALIMENTOSINTRODUCCINEl saneamiento ambiental es una importante funcin de la salud publica cuyo propsito es controlar, disminuir o eliminar los riesgos derivados de ciertas condiciones especiales del medio ambiente, fsico y social, que pueden afectar la salud.OBJETIVOSDisminuir la morbilidad y mortalidad por padecimientos como la Diarrea, Enteritis, Neumonas y Bronconeumonas.Disminucin de padecimientos de evolucin prolongada como cncer, Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias. CAMPO DE ACCINEs muy amplio y requiere una labor coordinada de las instituciones de salud con otras dependencias oficiales, descentralizadas y privadas, que directamente o indirectamente estn relacionadas con el problema: Desarrollo Urbano y Ecologa, Agricultura y Recursos Hidrulicos, Municipios.Es impredecible la participacin consiente y activa de la poblacin.

El agua AGUAEl Agua es un elemento indispensable para la vida sus usos son muy numerosos:En el HogarEn la IndustriaEn la AgriculturaEn los Servicios PblicosPara la Recreacin.

La OMS y el UNICEF monitorean en nombre del sistema de las Naciones Unidas los progresos realizados El Programa Conjunto de Monitoreo (PCM) define el agua potable salubre y el saneamiento bsico de la siguiente manera:

Agua potablees el agua utilizada para los fines domsticos y la higiene personal, as como para beber y cocinar.

Uno tiene acceso al agua potable si la fuente de la misma se encuentra a menos de 1 kilmetro de distancia del lugar de utilizacin y si uno puede obtener de manera fiable al menos 20 litros diarios para cada miembro de la familia.

Por acceso de la poblacin al agua potable salubre se entiende el porcentaje de personas que utilizan las mejores fuentes de agua potable, a saber: conexin domiciliaria; fuente pblica; pozo de sondeo; pozo excavado protegido; surgente protegida; aguas pluviales.

FUENTES Y CALIDAD DEL AGUATipos de FuentesLas fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:subterrneas: manantiales, pozos, nacientes;superficiales: lagos, ros, canales, etc.; ypluviales: aguas de lluvia.

Para la seleccin de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los requerimientos de la poblacin, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el ao, as como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversin como de operacin y mantenimiento.El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas tecnolgicas viables.El rendimiento de la fuente de abastecimiento puede condicionar el nivel de servicio a brindar. La operacin y el mantenimiento de la alternativa seleccionada deben estar de acuerdo a la capacidad de gestin de los beneficiarios del proyecto, a costos compatibles con su perfil socio econmico.

Fuentes SubterrneasLa captacin de aguas subterrneas se puede realizar a travs de manantiales, galeras filtrantes y pozos, excavados y tubulares.Las fuentes subterrneas protegidas generalmente estn libres de microorganismos patgenos y presentan una calidad compatible con los requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilizacin es fundamental conocer las caractersticas del agua, para lo cual se requiere realizar los anlisis fsico-qumicos y bacteriolgicos correspondientes.

Fuentes Superficiales

Las aguas superficiales estn constituidas por los ros, lagos, embalses, arroyos, etc.La calidad del agua superficialpuede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la descarga de desages domsticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrcolas, presencia de animales, residuos slidos, y otros.

Calidad del AguaLa calidad del agua debe ser evaluada antes de la construccin del sistema de abastecimiento. El agua en la naturaleza contiene impurezas, que pueden ser de naturaleza fsico-qumica o bacteriolgica y varan de acuerdo al tipo de fuente. Cuando las impurezas presentes sobrepasan los lmites recomendados, el agua deber ser tratada antes de su consumo. Adems de no contener elementos nocivos a la salud, el agua no debe presentar caractersticas que puedan rechazar el consumo.

Se define como agua potable aquella que cumple con los requerimientos de las normas y reglamentos nacionales sobre calidad del agua para consumo humano y que bsicamente atiende a los siguientes requisitos:

Libre de microorganismos que causan enfermedades;Libre de compuestos nocivos a la salud;Aceptable para consumo, con bajo contenido de color, gusto y olor aceptables; ySin compuestos que causen corrosin o incrustaciones en las instalaciones sanitarias.

Lmites de tolerancia de la calidad del agua

Las Guas para la Calidad del Agua de Consumo Humano de la Organizacin Mundial de Salud establecen las recomendaciones de los valores lmites para los diferentes contaminantes que pueden ser encontrados en el agua de consumo humano.Algunos de los valores gua, recomendados por la OMS se refieren a los siguientes aspectos:Valores gua para verificacin de la calidad microbianaValores gua para elementos qumicos de importancia a la salud presentes naturalmente en el agua potableValores gua para elementos qumicos provenientes de fuentes industriales o residenciales de importancia a la salud en el agua potableValores gua para elementos qumicos provenientes de actividades agrcolas de importancia a la salud en el agua potableValores gua para elementos qumicos utilizados en el tratamiento del agua de importancia a la salud en el agua potable

Formas de contaminacin de agua

Los contaminantes tienen un impacto significativo en los problemas de calidad del agua, sin embargo, normalmente son de difcil definicin y cuantificacin, por ese motivo muchas veces los programas de control no las tienen en consideracin adecuadamente.Las formas de contaminacin del agua se dividen en dos tipos:

Puntuales.No puntuales.

Formas puntuales

Son las descargas en puntos definidos, como las descargas de emisores de desages, industrias, etc. Los desages domsticos presentan una gran cantidad de contaminantes que pueden provocar daos al ambiente, por ese motivo deben ser tratados antes de su disposicin final.

Formas no puntuales

La contaminacin no puntual est asociada a las aguas de lluvia, deshielo, percolacin, etc. La contaminacin difusa es la que est asociada a fuentes no puntuales. Amedida que la lluvia cae, acarrea contaminantes naturales o producidos por el hombre.

Tratamiento del AguaEn los grandes sistemas de abastecimiento de agua para grupos humanos numerosos se emplea diversos procedimientos como son:La SedimentacinLa Filtracin La Cloracin.

ELIMINACION DE EXCRETAS Y DE BASURAELIMINACION DE EXCRETAS Y DE BASURA

La eliminacin adecuada de excretas humanas es la base de la prevencin de infecciones entricas.Las diarreasHepatitis AFiebre tifoidea El cleraInfeccin entrica: infecciones del intestino o relativo a el.

1.- Que el suelo y el agua, sean subterrneos o superficiales, no deben contaminarse con la excreta.2.- Las moscas y otros animales no deben tener acceso a las materiales fecales.3.- Deben evitarse malos olores y condiciones antiestticas.Eliminacin correcta En estas se hace por arrastre de agua a presin y gravedad; se desalojan los desechos a las caeras, que los transportan a colectores, de estos a un gran colector y de este a su destino final.En las ciudades

En el medio rural

Es un mecanismo para el tratamiento primario de las aguas negras domesticas. La separacin y transformacin fsico-qumica de la materia orgnica contenida en esas aguas. sencilla y barata de tratar las aguas residuales

no es tan completo como en una estacin depuradora de aguas residuales.

Fosa sptica Medio rural

Pozo negroes una excavacin en el terreno en forma depozo. (2.5m de profundidad )Sobre el se coloca un cajn o asiento con tapa, todo dentro de una caseta de madera con piso de cemento.No demasiado lejos de la casaLejos del pozo de agua para beber y usos domsticosAntes que llegue a los 50 cm abajo del nivel del piso se cubre con tierra y cal, y se abre otra letrina en lugar adecuado.REQUISITOSObservacin de sistemas de agua corriente (fosa sptica, pozo absorbente, tuberas, etc.).

Orientacin de un ingeniero sanitario o un tcnico en saneamiento en el caso de que se carezca de arrastre de agua.

Estos son necesarios para resolver el problema de saneamiento bsico. Medio ruralEliminacin y tratamiento de la basuraBasura Desperdicios de comidacaseroscomercialesDesechos industrialesPapelTraposCartnPlstico etc.

Eliminacin y tratamiento de basura

Recoleccin de basuraVehculos especiales Recogen la basura de los depsitos grandes o pequeos y la transportan a sitios especiales.

Vaciamiento en el mar

Relleno sanitario

Enterramiento de la basura

Eliminacin y tratamiento de basuraEl mar es el ltimo gran contenedor en el que se mezclan los residuos

un lugar destinado a la disposicin final de desechos o basuralugares donde se deposita finalmente la basura. Pueden ser oficiales o clandestinos.En el mar los desechos regresan a la superficie, esta costumbre es aun mas perjudicial si se hace en lagunas o lagos, daando la fauna acutica y su hbitat.

Producen malos olores y facilitan la proliferacin de insectos o ratas.

Los desechos industriales arrojados a la superficie del suelo pueden contaminar el agua, el suelo o los terrenos de cultivo.consecuenciasLas enfermedades entricas y diarreicas son una de las causas principales de mortalidad infantil en los pases en desarrollo: anualmente causan la muerte de casi un milln de nios menores de cinco aos.

Las enfermedades causadas por infecciones entricas a menudo generan problemas de malnutricin y dificultan el crecimiento fsico y el desarrollo cognitivo.

Se ha calculado que en las ciudades se produce un kilo de basura por personaEliminacin de excretas y de basura

Contaminacin del suelo

CONTAMINACIN DEL SUELOPuede ser:Biolgica por eliminacin inadecuada de desechos slidos o aguas residuales. Qumica por compuestos industriales o agrcolas.Contaminacin biolgica es por bacterias y parsitos.Existen tres mecanismos: Hombre-suelo-hombreAnimal-suelo-hombreSuelo-hombre1. Hombre-suelo-hombre

Es causado por:El fecalismo al aire libre.Por la utilizacin de desechos humanos como fertilizante.O por el riego de cultivos con aguas residuales.As se contamina por agentes bacterianos de disentera bacilar, clera, tifoidea y paratiroidea, y por protozoarios como la amiba histlitica. Estos padecimientos se transmiten con mas frecuencia con el agua, que a su vez es contaminada por el suelo. el suelo.

Diversos parsitos lo contaminan por sus larvas o sus huevos; ascaris lumbricoides, con tricocfalos y con ancylosma duodenal, que afectan a grandes grupos de poblacin y que ocasiona severas deficiencias nutricionales.

Hombre-suelo-hombre

2. Animal-suelo-hombre Explica ciertas zoonosis que transmite al ser humano. Tal acontece en la leptospirosis, el ntrax y la fiebre Q.Los animales portadores eliminan leptospiras por la orina en grandes cantidades y exponen al ser humano a contraer la infeccin. El ntrax es un padecimiento poco frecuente.

La fiebre Q es un rickettsiosis cuyo agente puede permanecer en el suelo y en el polvo por largo tiempo..

3. Suelo-hombre El ejemplo mas conocido es el ttanos.El bacilo tetnico prolifera anaerbicamente en el sitio de la herida produciendo una toxina que ocasiona la enfermedad.Micosis cuyo mecanismo de transmisin es suelo-hombre.El suelo puede contaminarse con residuos domsticos o industriales.La basura inadecuadamente eliminada sirve del medio para la reproduccin de insectos y roedores, cuya funcin en la transmisin de algunas enfermedades.Los desechos qumicos, industriales y agrcolas (fertilizantes, herbicidas, plaguicidas) pueden contaminar el suelo y los cultivos.En la actualidad se utilizan como compuestos degradables y de corta duracin.

Suelo-hombre Las medidas preventivas consisten en:Evitar el fecalismo al aire libreNo emplear los desechos humanos como abonoNo regar los cultivos con aguas negras.Evitar el deposito de la basura a cielo abierto o de los desechos industriales en la superficie del suelo.Las autoridades municipales tienen la responsabilidad de: vigilar el cumplimiento de las medidas de prevencin mencionadas, pero la poblacin puede y debe participar en acciones que modifican o anulan el riesgo.Se necesita una correcta informacin y educacin del publico.

Suelo-hombre

CONTROL DE INSECTOS Y ROEDORESSANEAMIENTO BSICO:Es el conjunto de acciones tcnicas y socioeconmicas de salud pblica que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos slidos, Control de la fauna nociva, como ratas, cucarachas, pulgas, etc. y el comportamiento higinico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminacin. Tiene por finalidad la promocin y el mejoramiento de condiciones de vida urbana, rural Empresarial y ambiental.Los insectos causan molestias al ser humanoLos roedores ocasionan grandes prdidas econmicas al consumir, contaminar alimentos almacenados destinados al consumo humano.

Algunos insectos producen directamente trastornos y enfermedades: los sacaros de la sarna, las garrapatas; mientras que otros actan como vectores mecnicos: moscas y cucarachasY se desempean como vectores y reservorios de enfermedades en el ser humano.

En las zonas tropicales, las enfermedades transmitidas por ellos costituyen un problema a la salud pblica:Fiebre amarilla: Es una enfermedad vrica aguda, hemorrgicaLos mosquitos Aedes y Hemagogus transmiten el virus de dicha enfermedad

El paludismo: Enfermedad infecciosa que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre muy alta.Ocasionado por la picadura de mosquitos Anopheles, que transmiten los parsitos del gnero Plasmodium.

El dengue: Es una nfermedad epidmica caracterizada por fiebre, dolores en los miembros y una erupcin cutnea, parecida a la escarlatina, seguida de descamacin.Por transmicin del virus respectivo por mosquitos Aegypti y Aedes alabopictus.

La filariasis, Es un conjunto de enfermedades parasitarias en el humano y otros animalesTransmitida por picadura de muchas especies de mosquitos.

La leishmaniasis, Es un conjunto de enfermedades zoonticas y antroponticas. Las manifestaciones clnicas de la enfermedad van desde lceras cutneas que cicatrizan espontneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacin grave del hgado y del bazo. Por picadura de mosquitos azenarios o insectos Phlebotomus.

La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis

Crnica: FiebreSensacin de indisposicin general (malestar general)Hinchazn de un ojo si la picadura est cercade sterea inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insectoAguda:EstreimientoProblemas digestivosInsuficiencia cardacaDolor abdominalPalpitacionesDificultades para deglutir

Transmitida por trianomas que infectan al ser humano con Trypanosoma cruzi

Otras enfermedades, como el tifo, producido por Rickettsia prowazekii por picadura de piojo, la peste por la pulga de los roedores.

La lucha contra los mosquitos consiste, adems del uso de insecticidas, en la desecacin de pantanos y otros depsitos de agua, uso de larvicidas o peces larvboros; rejillas de alambre en puertas y ventanas y mosquiteros en las camas.Otra medida importante contra el paludismo y otras enfermedades de este tipo es la deteccin y tratamiento de os enfermos. Es una medida necesaria si se pretende controlar o erradicar la enfermedad.Muchas de las enfermedades ya mencionadas son particularmente de los trpicos, pero se presentan tambin en otras zonas cuando las condiciones de saneamiento son deficientes:Viviendas insalubresCmulos de deshechos animal (caballerizas, establos)Aguas estancadasCanales descubiertos de aguas residuales, etcLas medidas de control para insectos y roedores, adems de las de saneamiento bsico, son el uso de insecticidas y venenos, tanto en el interior de las habitaciones como en el campoSe utiliza Dicloro Difenil Triclproetano (DDT) compuesto organoclorado principal de los insecticidas, incoloro. Presentaciones en aereosol o en polvo.

*El inconveniente es que los insectos crean resistencia despus de cierto tiempo, haciendo su empleo menos eficaz. *Deben tomarse precauciones necesarias para impedir que los nios los puedan ingerir.

Alimentos :3Alimentos Calidad y pureza de los alimentos Contaminacin de alimentosLos alimentos pueden contaminarse durante sus etapas de:

Produccin Elaboracin Transporte Distribucin Manejo *Preparacin

Nota: falta de higiene sea comercial o en el hogar

Contaminacin de los alimentos Bacterias: salmonella, shigella, echerichia, coli, estreptococos y estafilococos, o por virus de la hepatitis infecciosaParasitos: Trichinella spiralis, Taenia solium o saginata, lumbricoides, etc. Metales; plomo, en bebidas alcohlicas destiladas ilegalmente; arsnico, en crustceos y mariscos; mercurio, que se acumula en ciertos pescados; estaos en alimentos enlatados. Sustancias naturales, las micotoxinas, que afectan las cosechas y las aflotoxinas.

Nota: los propios consumidores deben evitar la contaminacin en el hogar el manejo inadecuado de los alimentos.

Leche Alimento rico en elementos nutritivos: calcio Importante en nios y ancianosSe contamina con facilidad Es importante que se vigile la salud del ganado (tuberculosis, brucelosis, estreptococosis por mastitis)Pasteurizacin: temperatura a 90C durante 30 minutos e inmediatamente enfriamiento rpido Ultra pasteurizacin: conservacin de la leche

Cuando se encuentra la enzima fosfatasa es inicio de que le procedimiento no fue bien realizado Para la conservacin del alimento en el hogar es importante la refrigeracin.

Carne Bovino, caprino o porcino , aves y pescados son fuentes excelentes de protenas

Puede producir enfermedades cuando esta contaminada como la gastroenteritis, la disentera bacilar, el ntrax, teniasis y la tuberculosis Intoxicaciones Botulismo ( Clostridium botulinum) es una intoxicacin aguda con manifestaciones neurolgicas debido a la presencia de neurotoxinas en la carne fresca o conservadaEnterotoxina estafiloccica producen dolor abdominal y nausea

Carne La contaminacin bacteriana de pescados y mariscos: puede deberse a la contaminacin del agua en el mar ; durante la pesca o por falta de cuidados en su preparacin.

La enfermedad de Minimata por la presencia de mercurio ( pescado) puede ser mortal o producir daos cerebral irreversible

Verduras Algunas verduras y hortalizas se consumen crudas El riesgo que implican es que hayan sido regadas con aguas contaminadas y que puedan producir enfermedades gastrointestinales

Se sugiere Consumirlas cocidas Lavarlas perfectamente Desinfectarlas con cloro