santamarÍa teopoxco 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad diversas dependencias comitésdesalud...

117
SANTAM 20 ARÍA 008 2 TEOP 2010 POXCO Lic.Hi l O C.Serapio Ga a Preside l daAdrianaJ a a Ases a arcía MartínenteMunicipa a avierEspinoz a a soraMunicipa z z l a a l

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

����� �

�����������������������������������������SANT

TA�M20

� �

ARÍA008 � 2

� � �

TEOP2010

POXCO

LLiicc..����HHiill

O�

CC..��SSeerraappiioo�GGaaPreside

lddaa��AAddrriiaannaa��JJaaAses

�������������������� �

aarrccííaa�MMaarrttíínneezznte�Municipa

aavviieerr��EEssppiinnoozzaasora�Municipa

����������������������� ��

zzl

aal

Page 2: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

2��

ÍNDICE�11.. ��FFOORRMMUULLAACCIIÓÓNN��DDEELL��DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO��MMUUNNIICCIIPPAALL���� 1.1� Mensaje�del�Presidente�Municipal� 5�� 1.2� Principios�de�la�planeación�del�desarrollo�municipal� 6�� 1.2.1� � Corresponsabilidad� 6�� 1.2.2� � Participación�informada� 7�� 1.2.3� � Sustentabilidad� 8�� 1.2.4� � Autonomía�municipal� 8�� 1.2.5� � Productividad� 9�� 1.3� Marco�de�referencia� 10�� 1.4� Objetivos�� 11�� 1.5� Metodología� 12��22.. DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO��MMUUNNIICCIIPPAALL.���� � Eje�Institucional� 13�� � � Organigrama�del�ayuntamiento� 13�� � � El�ayuntamiento�y�sus�integrantes� 13�� � � Delimitaciones,�funciones�y�responsabilidades� 14�� � � � Presidente�municipal� 14�� � � � Síndico�municipal� 14�� � � � Regidores� 14�� � � � Tesorero�municipal� 14�� � � Infraestructura�física�y�equipo�municipal� 15�� � � Ingresos� 16�� � � Seguridad�municipal�y�protección�civil� 16�� � � Prestación�de�servicios�y�calidad� 17

� � � Transparencia�y�acceso�a�la�información� 18�� � � Análisis�del�Eje�Institucional� � 18��� � Eje�Social� � �� � � Actores�sociales� 19�� � � Organización�comunitaria� 20�� � � Presencia�de�instituciones�en�el�municipio� 21�� � � Expresiones�de�liderazgo� 21�� � � Relaciones�entre�actores� 21�� � � Tenencia�de�desarrollo�de�las�organizaciones� 22�� � � Tenencia�de�la�tierra� 23�� � � Infraestructura� 23�� � � Infraestructura�social�básica� 23�� � � Salud� 24�� � � Educativa� 25

� � � Alumnos�inscritos� 27�� � � Vivienda� 27�� � � Organización�tradicional� 28�� � � Usos�y�costumbres� 28�� � � Festividades�del�municipio� 28�� � � Análisis�del�Eje�Social� 28�

Page 3: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

3��

� � �� � Eje�Económico�� � � Población�económicamente�activa�por�sector� 29�� � � Nivel�de�ingresos� 30�� � � Principales�sistemas�de�producción� 31�� � � � Agrícola� 31�� � � � Ganadería� 33�� � � � Acuícolas�y�pesca� 33�� � � Sistema�producto� 33�� � � Sistema�producción�Maíz� 33�� � � Otras�actividades�económicas� 34�� � � � Mercado�de�bienes� 35�� � � � Mercado�de�capitales� 35�� � � Artesanías� 35�� � � Servicios� 35�� � � Microempresas� 36�� � � Ventajas�competitivas�del�municipio� 36�� � � Análisis�del�Eje�Económico� 36��� � Eje�Humano�� � � Datos�demográficos� 38�� � � Población�migrante� 38�� � � Vías��de�comunicación� 39�� � � Medios�de�comunicación� 40�� � � Educación�� 40�� � � Tasa�de�crecimiento�� 41�� � � Proyecciones�de�crecimiento�� 41�� � � Población�con�discapacidad� 41�� � � Población�por�edad�y�género� 41�� � � Mortalidad�� 42�� � � Morbilidad� 42�� � � Grado�de�alfabetización�� 43�� � � Drogadicción�� 43�� � � Religión� 43�� � � Población�indígena�� 44�� � � Lengua� 44�� � � Cultura�y�tradiciones� 44�� � � Valores� 44�� � � Valores�que�se�están�perdiendo� 45�� � � Índice�de�desarrollo�humano� 45�� � � Índice�de�marginación� 46�� � � Desarrollo�de�las�mujeres�e�igualdad�de�género� 46�� � � Análisis�del�eje�humano� 47��� � Eje�Ambiental� �� � � Ubicación� 48�� � � División�política� 49�� � � Extensión� 50�� � � Superficie�total� 50�� � � Topografía� 50�

Page 4: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

4��

� � � Orografía� 5�1� � � Clima� 51�� � � Precipitación� 51�� � � Temperatura� 52�� � � Hidrografía�� 52�� � � Suelo� 52�� � � Edafología��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������52��������������������������������Tipo�de�suelo����������������������������������������������������������������������������������������������������������������53�� � � Vegetación� 53�.� � � Fauna� 54�� � � Patrón�de�asentamientos�humanos� 54�� � � Manejo�y�tratamiento�de�residuos� 55�� � � Análisis�del�Eje�Ambiental� 56��� � Identificación�de�los�problemas� 57�� � � Matriz�de�priorización�de�problemas� 58�� � � Matriz�de�soluciones�estratégicas� 59�

� � Anexos� � �� � � Árbol�de�problemas� 63�� � � Árbol�de�soluciones� 69�� �

Page 5: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

5��

� � �FORMULACIÓN�DE�PLAN�MUNICIPAL�

� �� MENSAJE�DEL�PRESIDENTE�MUNICIPAL�

En� cumplimiento� a� lo� dispuesto� en� el� Artículo� 46� Fracción� XXXII;� 48� Fracción� XI� de� la� Ley�

Municipal� para� el� Estado� de� Oaxaca;� presento� al� Honorable� Cabildo� el� Plan� de� Desarrollo�

Municipal�Sustentable�2008�–�2010�para�el�municipio�de�Santa�María�Teopoxco�para�su�análisis�

y� en� su� caso� para� su� aprobación.� El� Plan� fue�desarrollado� con� la� colaboración� de� hombres� y�

mujeres� ciudadanos� del� municipio;� en� él� se� concentran� las� principales� acciones� de� corto� y�

mediano�plazos�en�las�que�la�presente�administración�concentrará�su�atención.��

Reconocemos� las� carencias� y� limitaciones� a� las� que� nos� enfrentamos� todos� los� días� como�

municipio,� aún� nos� falta� mucho� para� poder� insertarnos� competitivamente� en� el� mundo�

globalizado�en�el�que�vivimos,�pero�reconocemos�también�las�capacidades�que�como�personas�

tenemos�para�trabajar�y�aprender�nuevas�formas�de�desarrollo�que�sin�duda�alguna�nos�llevará�

a�posicionarnos�satisfactoriamente�en�los�diferentes�mercados.��

Reafirmo�mi�compromiso�y�convicción�como�Presidente�Municipal�para�obtener� junto�con� los�

concejales,� servidores�municipales� y� ciudadanos,� soluciones� a� las� demandas�más� prioritarias�

que�incrementaran�la�competitividad�del�municipio�y�mejoraran�nuestra�calidad�de�vida.��

Propongo� trabajar�en� todo�momento�de�una� forma� respetuosa�y�armónica�con� los�gobiernos�

federal,� estatal� y�municipal,� propongo� también� una� serie� de� acciones� y� procesos� de� gestión�

incluyentes� ordenados� y� sistematizados,� producto� de� los� planteamientos� hechos� por� los�

habitantes�del�municipio�y�contenidos�en�los�planes�de�desarrollo�nacional�y�estatal.�

A�partir�del�primero�de�enero�de�2008,�este�Honorable�Cabildo�asumió�con�responsabilidad�y�

compromiso�la�administración�municipal�y�para�lograr�los�objetivos�de�este�plan,�contamos�con�

un�grupo�plural�de�concejales�y�servidores�públicos�comprometidos�con�Santa�María�Teopoxco,�

un�grupo�que�no�se�rendirá�ante�las�adversidades.��

SERAPIO�GARCIA�MARTINEZ�

Presidente�Municipal�de�Santa�María�Teopoxco�

2008�2010� �

Page 6: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

6��

� � PRINCIPIOS�DE�LA�PLANEACIÓN�DEL�DESARROLLO�MUNICIPAL�

� � CORRESPONSABILIDAD�

El�municipio�es�la�base�o�célula�soberana�de�la�división�territorial�y�de�la�organización�política�y�

administrativa�de�los�estados�miembros�de�la�Federación,�es�donde�la�gente�está�más�cerca�con�

quienes� los� representa,� es� decir,� es� la� interacción� directa� entre� los� habitantes� y� el� gobierno�

municipal.� En� este� contexto,� la� ciudadanía� exige� un� gobierno� que� este� a� la� altura� de� las�

condiciones� actuales� del� municipio� en� un� ámbito� de� corresponsabilidad� en� cada� una� de� sus�

acciones�que�impulse�y�promueva�el�desarrollo�de�Santa�María�Teopoxco.�

El� gobierno� de� Santa�María� Teopoxco� será� un� gobierno� corresponsable,� plural� e� incluyente,�

abierto� al� diálogo� respetuoso� con� todas� las� expresiones� con� su� vocación� de� promover� la�

participación�ciudadana�en�los�asuntos�públicos�y�con�el�firme�propósito�de�construir�acuerdos�

a�favor�de�los�habitantes�del�municipio.��

Por�lo�anterior,�el�gobierno�de�Teopoxco�se�dará�a�la�tarea�de�promover�la�instrumentación�de�

diversas�líneas�estratégicas�cuyo�resultado�redundarán�en�una�mejor�atención�ciudadana.�

Líneas�estratégicas:�

� Privilegiar� la� participación� de� la� ciudadanía� en� la� toma� de� decisiones� para� su� propio�

desarrollo.�

� Fortalecer�los�derechos�de�la�equidad�de�género,�en�especial�el�de�la�mujer.�

� Promover�la�interacción�del�gobierno�municipal�y�las�diferentes�organizaciones�sociales�

que�existan�en�el�municipio.�

� Crear�una�visión�integral�en�los�procesos�de�planeación�comunitaria.�

Page 7: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

7��

� � PARTICIPACIÓN�INFORMADA�

El�municipio�de�Santa�María�Teopoxco�ha� logrado�desarrollarse�dentro�de�sus�posibilidades�y�

alcances�en�el�ámbito�económico�y�social,�en�donde�la�participación�de�la�ciudadanía�ha�sido�un�

factor� importante� para� el� desarrollo� del�mismo,� pues� como�es� de� saberse� las� decisiones� son�

tomadas�mediante� la�asamblea�general�de�ciudadanos,� los�cuales� interactúan�con�el�gobierno�

municipal�para� la� toma�de�decisiones;�mas�sin�embargo,�en�esta� transformación�ha� faltado� la�

incorporación� de� los� diferentes� sectores� de� la� sociedad� que� dentro� del� marco� del� presente�

documento� es� prioritario� brindar� los� espacios� de� participación� ciudadana,� así� como� de�

promover�un�mayor�y�mejor�sistema�informativo�a�fin�de�que�la�sociedad�en�general�cuente�con�

información�oportuna�de�los�sucesos�y�eventos�más�relevantes�dentro�de�nuestro�municipio.�

Es�por�eso�que�el�gobierno�que�encabeza�el�C.�Serapio�García�Martínez,�Presidente�Municipal�

Constitucional,�desea�construir�una�sociedad�participativa,�justa�y�próspera,�por�ello�se�requiere�

reducir� los�márgenes�de�desigualdad�y� los� fenómenos�de�exclusión� social� aun� � existentes.� En�

este�sentido,�el�presente�gobierno�crea�algunas�líneas�estratégicas�para�el�presente�objetivo.�

Líneas�estratégicas:�

� Propiciar�la�atención�de�los�regidores�a�todos�los�sectores�sociales.�

� Atención�especial�a�grupos�vulnerables.�

� Promover� la� participación� social� para� el� aprovechamiento� de� los� programas� de� los�

gobiernos�federal�y�estatal.�

� Promover�la�participación�de�la�mujer�en�corresponsabilidad�con�sus�derechos.�

� Promover�la�capacidad�de�gestoría.�

� Promover�la�participación�de�los�jóvenes�en�sus�necesidades�y�demandas.�

� Difundir�principios�éticos�y�realizar�campañas�de�participación�ciudadana.�

� �

Page 8: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

8��

� � SUSTENTABILIDAD�

La�sustentabilidad�ambiental�es�una�de� las�piezas�fundamentales�para�el�desarrollo,�y�de�esta�

forma�para�la�presente�administración�la�sustentabilidad�es�de�carácter�prioritaria�ya�que�busca�

darle� viabilidad� y� apertura� a� las� actividades� económicas� y� mejorar� la� calidad� de� vida� de� los�

habitantes�en�esta�zona�rural.�El�territorio�rural�conforma�el�espacio�privilegiado�del�importante�

capital�del�municipio�y�debe�ser�del�principal�detonador�de�las�comunidades�rurales�e�indígenas,�

ya�que�la�sustentabilidad�no�implica�dejar�de�utilizar�los�recursos�naturales�con�los�que�cuenta�el�

municipio,� sino� de� adoptar� mejores� formas� de� su� utilización� sin� comprometer� ni� poner� en�

riesgo� los� recursos� para� las� generaciones� que� nos� sucedan.� Las� acciones� a� implementar� por�

parte�de�un�gobierno�sustentable�y�responsable�con�la�naturaleza�y�el�desarrollo�integral�de�los�

pobladores� son� considerar� los� retos� relacionados� a� la� conservación� y� restauración�de� tierras,�

agua,� aire,� flora� y� fauna,� el� aprovechamiento� sustentable� y� la� preservación� de� la� diversidad�

biológica�y�muy�en�especial�la�mitigación�y�la�adaptación�al�cambio�climático.�

Líneas�estratégicas:�

� Integrar�la�variable�ambiental�en�la�toma�de�decisiones�en�el�municipio.�

� Prestar�la�atención�debida�a�los�asuntos�ambientales.�

� Promover�una�cultura�ecológica�y�de�protección�al�ambiente.�

� Realizar�campañas�de�difusión�sobre�el�efecto�invernadero�y�el�calentamiento�global.�

� � AUTONOMÍA�MUNICIPAL�

Es� voluntad� del� pueblo,� en� donde� reside� la� soberanía� expresada� básicamente� en� leyes� que�

permiten� la�convivencia�armónica�entre� los� individuos�y�norma� las� relaciones�de�éstos� con�el�

gobierno.�En�este�sentido,�la�construcción�de�la�plataforma�jurídica�cobra�mayor�importancia�en�

donde�la�dinámica�social�y�económica�exige�respuestas�a�las�demandas�individuales�y�colectivas.�

Es� por� esto,� que� las� responsabilidades� están� siendo� encaminadas� a� un� estricto� apego� a� las�

facultades�que�tenemos�como�órgano�soberano�en�su�alcance�municipal.�

Page 9: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

9��

Los� derechos,� obligaciones� y� libertades� reconocidas� en� � nuestras� disposiciones� legales� serán�

garantizados�en�base�a�la�aplicación�de�una�buena�procuración�de�justicia.�Por�lo�consiguiente�

se�expresan�algunas�líneas�estrategias�que�orientan�los�caminos�en�materia�de�este�municipio.�

Líneas�estratégicas:�

� Salvaguardar�el�patrimonio�y�la�integridad�física�de�la�población.�

� Garantizar�el�respeto�a�los�derechos�humanos,�preservando�el�orden�en�el�municipio.�

� Implementar�una�cultura�de�la�protección�civil�entre�la�ciudadanía.�

� Promover�la�participación�de�la�sociedad�en�los�esquemas�de�la�prevención�del�delito.�

� � PRODUCTIVIDAD�

Uno�de�los�motores�para�impulsar�el�desarrollo�es�precisamente�es�generar�las�condiciones�de�

para�apoyar�los�diferentes�procesos�de�producción�que�en�materia�agropecuaria�y�de�servicios,�

los�productores�han�venido�gestionando.�Un�gobierno�de�capacidad�gestora�para�la�producción�

será�uno�de�los�ejes�rectores�de�la�presente�administración.��

El�aspecto�productivo�estará�enfocado�a�la�integración�de�la�política�económica�de�los�gobiernos�

federal� y� estatal� para� el� fomento� de� las� actividades� productivas� agropecuarias� y� no�

agropecuarias� generadora�de�empleos� e� ingresos,�mejorar� la� productividad� y� competitividad,�

fortalecer� las� cadenas� agroalimentarias;� fomentar� la� empresa� social� y� privada,� promover� el�

turismo� rural,� la� cultura,� la� producción� de� artesanías� y� fortalecer� el� arraigo� de� los� jóvenes� a�

través�de�apoyos�de�proyectos�productivos.�

Líneas�estratégicas:�

� Fomentar�la�organización�de�productores��

� Promover�la�investigación�para�el�mejoramiento�de�la�producción.�

� Promover�la�gestión�de�apoyos�de�programas�para�el�campo�de�los�gobiernos�federal�y�

estatal.�

� �

Page 10: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

10��

� � MARCO�DE�REFERENCIA�

Con� fundamento� en� los� ordenamientos� jurídicos� que� dan� sustento� a� la� elaboración� del� Plan�

Municipal� de� Desarrollo:� Artículos� 2,� 25,� 26� y� 115� de� la� Constitución� Política� de� los� Estados�

Unidos�Mexicanos;�el�16,�20�y�113�de� la�Constitución�Política�del�Estado�Libre�y�Soberano�de�

Oaxaca� y� su� Ley� de� Planeación� en� su� artículo� 5,� 22� párrafo� uno� y� 26;� así� como� el� 46� de� la�

fracción�XXXII�y�48�fracción�XI,�167,�168,�169,�170,�171,�172�y�173�de� la�Ley�municipal�para�el�

estado�de�Oaxaca;� artículos� 33� y� 34� fracción� II� y� III� de� la� Ley� de�Planeación,� artículos� 7� y� 17�

fracción� V� y� 26� de� la� Ley� de� Planeación� del� Estado� de� Oaxaca,� el� cual� demanda� a� los�

ayuntamientos�a�elaborar,�aprobar,�ejecutar,�administrar,�controlar,�evaluar�y�publicar�el�Plan�

Municipal�de�Desarrollo,�en�los�cuales�se�deben�precisar�los�objetivos,�metas,�estrategias,�plazos�

de�ejecución�y�prioridades�del�desarrollo�municipal.�De� igual�forma�se�señala� la�necesidad��de�

prever� recursos� que� serán� asignados� a� tales� fines� y� establecer� los� instrumentos� y� unidades�

administrativas�responsables�para�su�ejecución.�

El� presente� Plan� se� basa� en� cinco� ejes� rectores� fundamentales� del� desarrollo� sustentable,�

respaldado�en�los�artículos�12�y�13�párrafos�I,� II,� II� IV,�V�VI,�VII,�VIII,� IX�de� la�Ley�de�Desarrollo�

Rural�Sustentable,�constituyendo�con�ello� las�prioridades�del�Gobierno�Municipal�en�el�marco�

del� Desarrollo� Rural� Sustentable,� de� los� que� a� su� vez,� se� derivan� las� metas� a� alcanzar,� los�

objetivos� estratégicos,� programación� y� líneas� de� acción� a� seguir� en� respuesta� a� los� retos�

planteados�por�las�comunidades�y�por�la�población�en�general.�

En�el�marco�del�Sistema�Estatal�de�Planeación,�se�establece�que�los�Municipios�deben�participar�

en� el� proceso� de� planeación,� participando� de� manera� comunitaria� con� las� siguientes�

actividades:�

•�Coordinar�las�funciones�de�diagnóstico,�planeación,�seguimiento�y�evaluación�del�desarrollo�

municipal,�en�congruencia�con�los�objetivos,�metas�y�estratégicas�del�Plan�Estatal�de�Desarrollo�

Sustentable�del�Estado�de�Oaxaca,�vigente.�

•� Impulsar�el�proceso�de�planeación,�participativa�de� la� comunidad,�en�congruencia� con� los�

objetivos,�metas�y�estrategias�con�el�Plan�Estatal�de�Desarrollo�Sustentable�2008�–�2010.�

•�En�el�Reglamento�de�la�Ley�Estatal�de�Planeación�se�define�la�existencia�de�los�Consejos�de�

Desarrollo�Municipal,�quienes�orientaran�y�vincularan�la�participación�comunitaria.�

Page 11: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

11��

� � OBJETIVOS�

� Lograr�que�los�diferentes�sectores�del�municipio�se�organicen�para�buscar�el�verdadero�

Desarrollo�Rural�Sustentable.�

� Mejorar�el�nivel�de�vida�de�la�población�mediante�la�organización,�tecnificación�y�gestión�

de�apoyos;�mejorando�calidad,�producción�y�comercialización.�

� Impulsar�actividades�de�diversificación�productiva.�

� Generar�en�el�Municipio�una�mejora�educativa�en�todos�los�niveles�escolares.�

� Mejorar,�cuidar�y�evitar�el�deterioro�de�suelos,�bosques�y�aguas�del�Municipio.�

� Mejorar�la�calidad�de�vida�de�la�población�por�medio�de�proyectos�productivos.�

� Encontrar�y�explotar�las�áreas�de�oportunidad�localizadas�en�el�Diagnóstico.�

� Desarrollar�las�capacidades�de�los�habitantes�del�municipio.�

� Impulsar� la� integración�de�un�Plan�Municipal�de�Desarrollo�Rural�Sustentable� (PMDRS)�

equitativo,� justo,� incluyente,� perfeccionable,� que� favorezca� los� intereses� locales,�

permitiendo�articular�las�actividades�sociales�y�productivas.�

� Un�PMDRS�que�mediante� la�planeación,�programación,�organización�y�ejecución�de� las�

actividades�básicas�de� la�comunidad�conduzca�a�un�adecuado�aprovechamiento�de� los�

recursos�y�potencialidades�existentes�en�el�Municipio,�en�beneficio�de�la�población�y�el�

mejoramiento�de�su�calidad�de�vida.�

� Concertar�e�impulsar�acciones�para�contribuir�al�bienestar�social�y�fortalecer�la�unidad�y�

solidaridad,� colaborando� en� el� mejoramiento� de� las� condiciones� del� desarrollo� social�

considerando� la� vivienda,� medios� de� comunicación,� educación,� salud,� agua� potable,�

cultura�y�deporte.�

� Concertar� e� impulsar� acciones� para� mejorar� las� condiciones� del� medio� ambiente,�

considerado�como�propiedad�de�generaciones�futuras.�

Establecer� líneas� estratégicas� para�promover� y� gestionar� acciones� de� desarrollo� centrando� la�

promoción�en�aquellos�proyectos�capaces�de�detonar�el�desarrollo�Rural�Sustentable.�

� �

Page 12: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

12��

� � METODOLOGÍA�

Para� la� realización� del� Diagnóstico,� fue� necesario� conocer� sobre� qué� bases� se� realizaría� la�

construcción�del�mismo�y�son�las�siguientes:�

� Es�básica�la�participación�y�el�compromiso�del�CMDRS.�

� Su��enfoque��es��directamente��a��la��identificación�de�los�problemas�más�relevantes�a�fin�

de�estudiar�las�oportunidades�de�solución.�

� La�información�obtenida�es�únicamente�del�municipio�en�los�5�ejes�de�desarrollo.�

� El�uso�de�herramientas�participativas��

� Interactuar�con�la�comunidad.�

La�realización�del�Diagnóstico�se�tomó�en�consideración�un�panorama�general�que�presenta�el�

contexto�de� todo�el�enfoque�y�de� los� factores�que�son�de�suma� importancia�para�contar� con�

información�veraz�y�los�cuales�son:�el�eje�ambiental�el�cual�abarca�el�hábitat�que�los�rodea�y�el�

que� les� brinda� las� posibilidades� de� encontrar� alternativas� de� desarrollo,� el� eje� económico� se�

enfoca� a� todo� lo� que� tiene� que� ver� con� el� comercio,� la� mano� de� obra� y� el� capital� con� que�

cuentan� los� habitantes,� el� eje� humano� donde� se� involucra� directamente� a� la� población� pues�

converge�en�los�conflictos�y�problemas�que�en�ella�existen�teniendo�como�base�sus�valores,�el�

eje� social� donde� es� importante� conocer� la� participación� de� la� comunidad� en� la� toma� de�

decisiones,� conocer� las� organizaciones;� con� miras� a� obtener� una� mejor� relación� y� mayor�

desarrollo� y�por�último� tendríamos�el�eje� institucional�que� se�enfoca�a� la� reglamentación�del�

municipio,�su�infraestructura�y�la�prestación�de�servicios�por�parte�del�municipio.�

La�elaboración�del�Diagnóstico�de�cada�uno�de� los�ejes�se�realizó�con�un�enfoque�de�carácter�

participativo,� basado� en� Talleres� para� la� elaboración� del� Diagnóstico,� el� � Plan� Municipal� de�

Desarrollo� Rural� Sustentable� y� prioridades� de� desarrollo� con� el� Consejo� y� los� habitantes� del�

municipio;� así� como� de� información� documental� y� entrevistas� con� diversas� personas� del�

municipio� y� autoridades,� desprendiéndose�de�esto� la� conformación�de�proyectos� viables� y� la�

formación�jurídica�de�las�organizaciones�productivas�existentes.� �

Page 13: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

La

as

no

A�

M

SePaAFaJoAGLe

a�elección�d

samblea� de

ombrados�d

continuaci

María�Teopo

NO

erapio�Garcaulino�Palacgustín�Martacundo�Florosé�Martínentonio�Carruillermo�Doeucadio�Cer

Regidor�dHacienda

Agustin�MartinezSanchez

EJE�INSTI

ORGANIG

de�las�autor

e� caracteriz

de�manera�d

ión� se� desc

oxco.�

EL�AYUNT

OMBRE�

cía�Martínezcios�Merinotínez�Sánchres�Pastor��ez��rera�Tejeda�orantes�Valdrvantes�Mar

e�a

�z�

RegidSa

AntCarTej

Síndico

Paulino�Pa

TUCIONAL

GRAMA�DEL

ridades�de�

zados.� � � � Re

directa�por�

cribe� el� org

TAMIENTO

z� Preo� Sinez�� Reg

RegRegReg

dez� Regrtínez�� Reg

dor�de�alud

tonio��rrera�jeda

o�Municipal

alacios�Mer

L�AYUNTAM

Santa�Marí

especto� al�

el�presiden

ganigrama� d

�Y�SUS�INTE

CARGO

esidente�ndico��gidor�de�Hagidor�del�Mgidor�de�obgidor�de�Sagidor�de�Edgidor�de�Pa

Preside

C.�Serapio

Regidor�deObras

Jose�Martinez�C

ino

MIENTO�

ía�Teopoxco

Secretario,�

nte�municip

de� la� estru

EGRANTES

O� S

acienda��Mercado�bras��lud��ucación�nteón��

nte��Munici

�Garcia�Ma

e�

C.

RegidEduc

GuilleDoraVal

o�es�por� �us

Tesorero� y

al.�

ctura� de� go

SEXO ESCO

H� PH� PH� SeH� PH� PH� PH� PH� P

pal

rtinez

dor�de�ación

ermo�antes�dez

Alca

Anastac

sos�y�costu

y� Regidor� d

obierno�mu

OLARIDAD�

Primaria�Primaria�cundaria�Primaria�Primaria�Primaria�Primaria�Primaria�

Regidor�de�Panteón

Leucadio�Cervantes�Martinez

alde�Constit

cio�Hernand

mbres,�me

de� Haciend

unicipal� de�

RECIBCAPACITAPARA�ECARG

NoNoNoNoNoNoNoNo

RegidoMerca

FacuFlores�P

tucional

dez�Morales

13��

diante�

a,� son�

Santa�

BIÓ�ACIÓN�ESTE�GO�

or�de�ados

ndo��Pastor

s

Page 14: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

14��

� � DELIMITACIONES,�FUNCIONES�Y�RESPONSABILIDADES�

� � PRESIDENTE�MUNICIPAL�

Debe� formular� y� aprobar� el� bando� de� policía� y� buen� gobierno� y� además� de� reglamentar�

acuerdos� y� disposiciones� de� carácter� general� que� se� requiere� para� la� organización� y�

funcionamiento� de� la� Administración� y� de� los� servicios� públicos.� Es� el� encargado� de� llevar� a�

cabo� la� práctica� y� las� decisiones� tomadas� por� el� Ayuntamiento� y� el� responsable� de� un� buen�

funcionamiento�de�la�Administración�Pública�Municipal�cumplir�y�hacer�cumplir�la�Constitución�

Política�de�los�Estados�Unidos�Mexicano�y�la�Constitución�Política�del�Estado�y�la�Ley�Orgánica�

Municipal,�los�Reglamentos�Municipales�y�las�resoluciones�del�Ayuntamiento.��

� � SÍNDICO�MUNICIPAL�

Es� el� encargado� de� defender� los� intereses� municipales� y� de� representar� jurídicamente� al�

Ayuntamiento�en�los�litigios�en�los�que�estos�fueren.��

También�es�el�responsables�de�supervisar�la�gestión�de�la�Hacienda�Pública�Municipal�todo�ello�

en�la�observancia�a�la�Ley�municipal�vigente.��

� � REGIDORES�

Son� los� miembros� del� Ayuntamiento� que� tienen� a� su� cargo� las� diversas� comisiones� de� la�

Administración�Pública�Municipal;�son�los�representantes�de�la�comunidad�en�el�ayuntamiento�

con�la�misión�de�participar�en�los�eventos�del�municipio�y�proponer�el�desarrollo�municipal.�

� � TESORERO�MUNICIPAL�

Es�el�responsable�de�recaudar�los�ingresos�que�corresponde�al�municipio�conforme�lo�establece�

la� Ley� de� Hacienda� y� la� Ley� de� Ingresos� Municipales,� y� el� manejo� de� fondos� y� valores� con�

estricto�apego�al�presupuesto�y�la�contabilidad�y�gastos�del�Ayuntamiento.�

Page 15: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

���

C

�El

CA

��

������CANTIDAD�

1�

1�

1�

1�

1�

1�

1�

1�

1�

1�

l�municipio�

ANTIDAD�

1�

3�

2�

1�

8�

1�

1�

1�

1�

1�

20�

INFRAESTMUNICIP

��������������������

Palacio�M

Palacio�de

Salón�de�U

��Mercado

Centro�Co

Palacio�de

Panteón�M

Cancha�m

Cárcel�mu

Sanitarios

cuenta�con

Computad

Maquinas�

Teléfonos�

Impresora�

Computad

Impresora�

Camión�Vo

Retroexcav

Camioneta

Camioneta

Radiolocal

TRUCTURA�PAL�

����������������INCONCEP

Municipal�

e�Bienes�Co

Usos�Múltip

o�municipal

omunitario�

e�la�Agencia

Municipal�

municipal�

unicipal�

s�públicos�

n�los�siguien

CONCEPT

ora�

de�escribir

y�fax�

y�copiadora

oras�(CCA)

(CCA)�

olteo�

vadora�

a�(3t)�

a�doble�cabi

izadores�

FÍSICA�Y�EQ

NFRAESTRUCPTO

omunales�

ples�

de�Aprendi

a�Municipal

ntes�bienes�

EQUIPO�Y�TO

a�

ina�(NISSAN

QUIPO�

CTURA�FÍSIE

Regu

Regu

Buen

Mal�e

zaje� Buen

Buen

Regu

Regu

Regu

Regu

muebles:�

MAQUINAESTAD

Buen

Buen

Buen

Buen

Buen

Buen

Buen

Buen

Buen

N)� Buen

Buen

CAESTADO

ular�

ular��

n�estado�

estado�

n�estado�

n�estado�

ular�

ular��

ular��

ular��

ARIADO

no� Perso

no� Perso

no� Perso

no� Secre

no� La�po

no� La�po

no� La�po

no� La�po

no� Ayunt

no� Ayunt

no�Ayuntde�los

QU

H.�A

C

Toda

Toda

Toda

Poblaci

Toda

Toda

La

La

QUIEN�

onal�del�mun

onal�del�mun

onal�del�mun

tario�Munic

blación��

blación��

blación��

blación��

tamiento��

tamiento�

tamiento�y�s�barrios��

UIEN�LO�USA

Ayuntamien

Comuneros

a�la�poblaci

a�la�poblaci

a�la�poblaci

ión�de�la�ag

a�la�poblaci

a�la�poblaci

a�población

a�población

LO�USA

nicipio�

nicipio��

nicipio��

cipal��

representa

15��

A

to�

ón�

ón�

ón�

gencia�

ón�

ón��

��

��

ntes�

Page 16: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

16��

1� Camioneta�doble�cabina�(Agencia)� Bueno� Personal�de�la�agencia�

1�Camioneta�acondicionada�como�ambulancia�

Bueno� La�población��

1� Equipo�de�audio� Regular�� La�población��

19�Instrumentos�de�la�banda�municipal�infantil�

Regular�� La�población��

�� � �

� � INGRESOS��El�municipio�para�su�operación�cuenta�con�recursos�financieros,�participaciones,�a�continuación�se�desglosan�los�ingresos�netos�del�municipio�por�año�en�sus�dos�ramos.��

Aportaciones (anual)

Ramo�28� $�2,�600,000.00

Ramo��33� $�4,700,75.00

� � SEGURIDAD�PÚBLICA��Y�PROTECCIÓN�CIVIL�

El� respeto� a� la� ley� constituye� un� elemento� determinante� para� el� desarrollo,� ningún� estado�

democrático�puede�lograrse�sin�la�plena�vigencia�de�la�legalidad,�es�un�elemento�fundamental�

en�la�convivencia�armónica�de�la�sociedad.�La�vigencia�plena�del�Estado�de�Derecho�favorece�el�

crecimiento�económico,�mejora�las�posibilidades�de�atraer�inversiones,�permite�elevar�el�nivel�

de� vida� de� los� ciudadanos� y� contribuye� a� reducir� la� brecha� de� desigualdad,� lo� que� es�

indispensable� para� alcanzar� un� desarrollo� de� la� población� de� manera� sostenida.� El� sistema�

jurídico�debe� responder�a� las� realidades� sociales,�económicas�y�políticas.� La� falta�de� recursos�

humanos�y�materiales,�ha�vuelto�insuficiente�la�investigación�de�los�delitos�con�la�consecuente�

insatisfacción�de�la�sociedad.�

Recientemente,�en�nuestro�municipio�se�han�presentado�eventos�delictivos�preocupantes�que�

nos�llevan�a�poner�especial�atención�en�la�seguridad�pública�del�lugar,�en�tan�solo�cuatro�meses�

se�presentaron�3�asaltos�a�igual�número�de�casas.��

Page 17: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

17��

En�el�municipio,�la�Policía�Municipal�opera�de�la�siguiente�manera:�16�elementos�se�dividen�en�2�

grupos,�cada�grupo�trabaja�15�días�y�descansa�15,�estos�16�elementos�se�eligen�cada�año�para�

prestar� su� servicio� y� reciben� una� gratificación� quincenal.� Se� cuenta� con� toletes� y� dos� gases�

lacrimógenos� no� cuentan� con� vehículo� patrulla,� y� a� cada� elemento� se� le� suministra� de� 2�

uniformes�al�año�(botas,�playeras�gorras�pantalón).�Para�elegir�al�primer�comandante��persona�

a�cargo�de�cada�equipo�de�8�elementos��se�requiere�que�el�candidato�haya�realizado�3�servicios�

de�policía.�Cabe�señalar�que�los�policías�no�cuentan�con�armamento.�

� � PRESTACIÓN�DE�SERVICIOS��

El� ayuntamiento� y� los� empleados� del� municipio� ofrecen� diferentes� tipos� de� servicios� a� la�

comunidad,�algunos�proporcionados�gratuitamente�y�otros�cobrando�una�cuota�significativa.��

A�continuación�se�describen�algunos�servicios�que�se�ofrecen�en�el�H.�Ayuntamiento.��

SERVICIOS�PRESTADOS�POR�EL�AYUNTAMIENTO�

SERVICIO�ENCARGADO�DEL�

TRAMITE�DÍAS� CONDICIÓN

Expedición�de�constancias�� Presidente�Mpal.� Lunes�a�domingo� Gratuito��

Aclaración�de�actas�de�nacimiento�� Secretario�Mpal.�� Lunes�a�domingo� Gratuito�

Registros�extemporáneos�� Secretario�Mpal.�� Lunes�a�domingo� Gratuito�

Registro�de�recién�nacidos�� Secretario�Mpal.�� Lunes�a�domingo� Gratuito�

Actas�de�defunción�� Secretario�Mpal.�� Lunes�a�domingo� Gratuito�

� � � �

� � � �

Recepción�de�solicitudes�� Presidente�Mpal.�� Lunes�a�domingo� Gratuito�

Expedición�de�permisos�� Presidente�Mpal.�� Lunes�a�domingo� Cobro�

Seguridad�publica�� Comandante�de�policía�� Lunes�a�domingo� Gratuito�

Correo�� Personal�Mpio.�� Lunes�a�domingo� Gratuito�

� � � �

Page 18: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

18��

Alumbrado�publico�� Ayuntamiento���� Lunes�a�domingo� Gratuito�

Agua�entubada�� Ayuntamiento�� Lunes�a�domingo� Gratuito�

Recibos�de�luz�domiciliaría�� Regidor��de�Hacienda��� Cada�2�meses� Gratuito��

�Cuota�predial�� Comisariado�Comunal�� Lunes�y�viernes� Cobro�

Entrega�de�apoyos�del�DIF�municipal��

Comité�del�DIF�� Cada�3�meses� Gratuito�

Page 19: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

19��

� � TRANSPARENCIA�Y�ACCESO�A�LA�INFORMACIÓN.�

La�transparencia�en�el�ayuntamiento�se�da�a�través�del�informe�anual�del�Presidente�este�año�

tendrá� lugar� el� día� 22� de� diciembre,� por� medio� de� asamblea� se� dará� a� conocer� las� obras�

realizadas,� los� proyectos� a� favor� del�municipio.� En� el�municipio� existen� 30� localidades� por� lo�

tanto�tiene�30�representantes�de�las�localidades�y�cada�mes�tienen�reunión�con�el�Presidente�y�

su�Cabildo�de�esta�manera�se�tiene�informada�a�la�comunidad.��En�relación�a�los�recursos�que�

hay�en�el�municipio�y�su�distribución�se�hace�a�través�de�Hacienda.�

� � ANÁLISIS�DEL�EJE�INSTITUCIONAL�

El� municipio� transitará� en� un� marco� de� reglas� claras� y� precisas� que� les� permitirán� obtener�

capacidad�y�equilibrio�mediante�el�acompañamiento�de�la�estructura�de�gobierno�en�un�ámbito�

de� participación� ciudadana� y� del� aprovechamiento� de� los� recursos� humanos,� materiales� y�

financieros�con�que�se�cuenta.�También�generar�los�ambientes�susceptibles�de�prestar�un�mejor�

servicio�a� la�comunidad�en�general,�en�congruencia�con� los�programas�estatales�y� federales�y�

una� vinculación� estrecha� entre� estos� órganos� de� gobierno,� así� como� de� los� organismos� no�

gubernamentales� nacionales� y� del� extranjero,� en� búsqueda� de� una� mayor� eficiencia� en� la�

ejecución�de�las�acciones�municipales.�

� �

Page 20: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

20��

� � EJE�SOCIAL�

� � ACTORES�SOCIALES��

Los�actores�sociales�que�existen�en�el�municipio�son�el�ayuntamiento,�las�mujeres,�los�jóvenes,�

la�gente�mayor,�los�discapacitados,�los�niños,�el�presbítero,�los�profesores�y�el�médico.�

NOMBRES� INTEGRANTES�CUENTA�CON�

REGLAMENTO�FIN�COMÚN�

SE�RELACIONA�

CON�

Cabildo�

Municipal�

Presidente��

Regidores�No�

Atender� las�

necesidades� de�

la�comunidad�

La�comunidad�

en�general�

CMDRS� Representantes�� No�

Tomar�

decisiones� para�

el� beneficio� del�

municipio�

Diversas�

dependencias�

(estatal��federal)

Grupos� de�

Trabajo�

Amigos�del�campo

Productores� de�

Buena�Vista�

Productores� de�

árboles� frutales�

Mazatepetl�

No�

Únicamente�

existe�el�consejo�

de�vigilancia�

Mejorar� la�

situación� de� sus�

familias�

Diversas�

dependencias�

(estatal�federal)�

Comités� de�

educación��

4preescolar�

bilingüe�

3primaria�bilingüe�

1telesecundaria��

1Bachillerato��

Si��

Atender� las�

necesidades� de�

las� escuelas� de�

la�comunidad�

Diversas�

dependencias�

Comités�de�salud�

1� IMSS�–�Coplamar�

��Solidaridad�

1�Centro�de�Salud���

SSA�

13� Casa� de� Salud� ���

Si��

Apoyar� al�

personal� de�

salud� para� que�

puedan� brindar�

un� mejor�

SSA�

IMSS�

ISSSTE�

Page 21: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

21��

SSA� servicio�

Comité�del�DIF��Esposas� de� las�

autoridades�No�

Apoyar�

programas� de�

asistencia�social�

DIF�Estatal�

Comité�del�CCA�� El�encargado� Si�Apoyar� a� los�

jóvenes�SEDESOL�

Promotoras� de�

oportunidades��Varias�mujeres� No�tienen�

Convocar� a�

reuniones�SEDESOL�

Mayordomos��

Semana�santa��

Virgen� de� la�

Asunción��

Aniversario�

Decreto�Parroquial�

Por�usos�y�

costumbres�

Apoyar� las�

principales�

fiestas� de� la�

iglesia�

Comunidad�en�

general�

Actualmente� se� cuenta� con� un� Órgano�Municipal� Representativo� muy� importante� que� es� El�

Consejo�Municipal� de� Desarrollo� Rural� Sustentable� representado� por� todos� los� actores� del�

municipio,�este�órgano�representa�a�toda�la�población�apoyando�al�desarrollo�de�la�comunidad,�

planteando,� ejecutando� nuestro� diagnostico� y� plan� municipal� para� la� gestión� de� � proyectos�

estratégicos� y� con� ello� la� generación� de� empleos� para� procurar� un�mejor� nivel� de� vida� de� la�

población�con�fundamento�a�la�Ley�de�Desarrollo�Rural�Sustentable,�así�como�la�correlación�con�

el�Plan�Nacional�de�Desarrollo�y�el�Plan�Estatal�de�Desarrollo�sustentable.���

� � ORGANIZACIÓN�COMUNITARIA�

De�conformidad�al�Art.�3�de�la�Ley�Municipal�para�el�Estado�de�Oaxaca,�nuestro�municipio�es�un�

nivel� de� gobierno,� investido� de� personalidad� jurídica� con� territorio� y� patrimonio� propios,�

autónomo�en�su�régimen�interior�y�con�libre�administración�de�su�hacienda,�gobernado�por�un�

Ayuntamiento� de� elección� popular� directa� e� integrado� por� un� Presidente� Municipal,� seis�

Regidores�y�un�Síndico�que�determinó�el�Código�de�Instituciones�Políticas�y�Procedimientos�del�

Estado�de�Oaxaca.�

Page 22: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

22��

� � PRESENCIA�DE�INSTITUCIONES�EN�EL�MUNICIPIO�

En�el�municipio�se�cuenta�con�la�presencia�de�las�siguientes�instituciones:�

INSTITUCION PROGRAMA TIPO�DE�APOYO BENEFICIARIOS

SEDESOL�

OPORTUNIDADES�70�Y�MÁS�OPCIONES�PRODUCTIVAS�DICONSA�

MONETARIO�MONETARIO�MONETARIO�PRODUCTOS�ECONOMICOS�

MUJERES�Y�NIÑOS�

ADULTOS�

MAYORES�

HABITANTES�

HABITANTES�

SAGARPA�PROCAMPOACTIVOS�PRODUCTIVOS�

MONETARIOMONETARIO�

PRODUCTORES�

FAO�SEDER� PESA� ESPECIE�

HABITANTES� DE�

ESCASOS�

RECURSOS�

DIF�ESTATAL� UNIDADES�MOVILES�SERVICIOS� Y�DESPENSAS�

HABITANTES��

SEP�IEEA�

EDUCACION� PARA�ADULTOS�

HABITANTES�

La� presencia� de� las� instituciones� en� el� municipio� es� a� través� de� diversos� programas� de�

desarrollo�económico�y�social�beneficiando�a�los�pobladores�en�general.��

� � EXPRESIONES�DE�LIDERAZGO�

Las�autoridades�en�el�municipio�son�elegidos�por�usos�y�costumbres,�por�eso�el�poder�se�centra�

en�ellos;�aunque�existen�unas�cuantas�personas�que�tienen�una�participación�muy�activa�en�la�

vida�política�o�en�la�toma�de�decisiones.�

� � RELACIONES�ENTRE�ACTORES�

Page 23: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

23��

La�relación�que�se�da�entre�los�diversos�comités,�ayuntamiento,�mayordomos,�caracterizados�y�

población�es�buena�porque�todo�es�en�beneficio�de�la�comunidad�misma�que�se�ve�reflejada�en�

el�tequio�en�las�principales�fiestas�del�municipio.�

� �

� � TENDENCIA�DE�DESARROLLO�DE�LAS�ORGANIZACIONES.�

En�el�municipio�no�existen�organizaciones�legalmente�constituidas,�únicamente�se�agrupan�para�

recibir� algún� tipo�de�apoyo�de�alguna�dependencia�estatal�o� federal,� pero� como� los� recursos�

� CMDRS�

�MUNICIPIO�

� COMISARIADO�DE�

BIENES�COMUNALES�

PRODUCTORES�DE�TRUCHAS�

COMITES�MUNICIPALES

PRODUCTORESDE�ÁRBOLES�FRUTALES

COMITESDE�PADRES�DE�

SAGARPA

AGENCIA�MUNICIPAL�

SEDER�

DIF�ESTATAL�

SUB�SECRETARIA�DE�

PESCA�Y�

CFE�

SEDESOL

COPLADECAO�

SEP�

SSA

IEEA�

Page 24: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

24��

tardan� demasiado� en� llegar� al� municipio,� las� personas� que� habían� formado� el� grupo� se�

desaniman�y�el�grupo�se�desintegra.�

� � TENENCIA�DE�LA�TIERRA�

La�forma�de�tenencia�de�la�tierra�en�este�municipio��es�en�su�mayoría�de�tipo�comunal,�aunque�

en�el�centro�de�la�población�se�considera�pequeños�propietarios�ante�el�registro�público�de�la�

propiedad�y�el�Instituto�estatal�del�Catastro,�ya�que�estos�predios�cuentan�con�clave�catastral,�

por�lo�que�hace�su�pago�a�la�recaudación�de�rentas.�

Propiedades�sociales�Propiedades�sociales� C=�cifras�confidenciales��

Superficie�(ha)� 3,693�Ejidatarios�� 1,�641�

Ejidatarios�con�parcela�individual�� 1,641�Propietarios��cn�posesionarios� �0�

Posesionarios�� 0�Posesionarios�con�parcela�individual� 0�

� � INFRAESTRUCTURA�

El�agua��que���se��utiliza�para��consumo�humano���proviene�de��manantiales,�ubicados��en�Cinco�

Flores,�Tepetitlán,�los�Duraznos,��Plan��de��Guadalupe���y�límites�con�Santiago��Texcalcingo;��los��

cuales� � abastecen� � a� � la� población� por� conductos� de� tuberías,� � mangueras� � al� � 85%� de� la�

población�y�el�15%��tiene�que�acarrearla�como�son�los�barrios�de�Tepetitlán�y�Cinco�Flores.�

INFRAESTRUCTURA�SOCIAL�BÁSICA�

Drenaje�y�alcantarillado�

Sistema�de�drenaje�y�alcantarillado� 0�Localidades�con�el�servicio� 0�

Energía�eléctrica�

Localidades�electrificadas� 28�Habitantes�beneficiados� 4,436�

Page 25: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

25��

Agua�potable��

Sistema�de�agua�potable��� 2Localidades�con�red�de�distribución� 2�Tomas�domesticas�� 482�� � SALUD�

En��la���cabecera��municipal���se��cuenta���con��una���clínica���del��IMSS�Oportunidades��teniendo��

como� �personal�a� �un� �médico� �general�y�dos�Enfermeras,� � �atiende� �a� � las� � comunidades� �de��

Santa�María�Teopoxco,�Guadalupe�Victoria,� �Mazatlán,� � Tecuanapan,�Tepetitlán�y�Ayacuautla,�

brindando�el�servicio�de�salud�a�2,176�pacientes�y�sus�gastos��ascienden��a��un��promedio��de��$�

30,000.00� � anuales,� que� son� proporcionados� � por� � el� � Ayuntamiento�Municipal� y� el� cual� es�

destinado�para��medicamentos��y��apoyos�para�su�mantenimiento,�su�atención�es�gratuita.�En�la��

agencia��municipal��de��Villa��Nueva��se�cuenta�con�un�Centro�de�Salud��que��es��atendido��por��

un� � médico� general,� una� enfermera� y� un� � intendente� � y� � presta� servicio� a� un� total� de� 986�

pacientes�y�su�atención�es�gratuita.�En�las��demás�comunidades��existe�una�Casa�de�Salud�que�es�

atendida��por�un��miembro�de�la�comunidad�que�ha�sido�capacitado�para�brindar�los�primeros�

auxilios�y�casos�de�emergencia.�Cuentan�con�dos�parteros�mismos�que�reciben�capacitación�por�

parte�del�IMSS.��

Localidad�Institución�de�Salud�

Necesidad� Localidad�Institución�de�Salud�

Necesidad�

Santa� María�Teopoxco�

IMSS� –�Coplamar� –�Solidaridad�

Material� y�equipo�Medicamentos�Consultorio�odontológico�Clínica�hospitalMédicos� de�base��

Cinco�Flores�Casa� de�Salud�–�SSA�

Material� y�equipo�Medicamentos�Reconstrucción�de� la� casa� de�salud�

Villa�Nueva�Centro� de�Salud�–�SSA�

Material� y�equipo�Medicamentos�Consultorio�odontológico�

Buena�Vista�Casa� de�Salud�–�SSA�

Material� y�equipo�Medicamentos�Construcción�de� la� casa� de�

Page 26: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

26��

Medico� de�base�Ambulancia�

salud

Guadalupe�Victoria�

Casa� de�Salud�–�IMSS�

Material� y�equipo�Medicamentos�

Tepec�Casa� de�Salud�–�SSA�

Material� y�equipo�Medicamentos�

San�Nicolás�Casa� de�Salud�–�SSA�

Material� y�equipo�Medicamentos�Reconstrucción�de� la� casa� de�salud�

Chiapas�Casa� de�Salud�–�SSA�

Material� y�equipo�Medicamentos�

Los�Duraznos�Casa� de�Salud�–�SSA�

Material� y�equipo�Medicamentos�

Altamira�Casa� de�Salud�–�SSA�

Material� y�equipo�Medicamentos�

Tecuanapan�Casa� de�Salud� (IMSS�–�SSA)�

Material� y�equipo�Medicamentos�Medico� de�base�Ambulancia��

Cerro� de� las�Plumas�

Casa� de�Salud�–�SSA�

Material� y�equipo�Medicamentos�Construcción�de� la� casa� de�salud�

Mazatlán�Casa� de�Salud�–�IMSS�

Material� y�equipo�Medicamentos�

Huixtla�Casa� de�Salud�–�IMSS�

Material� y�equipo�Medicamentos�

Tepetitlán�Casa� de�Salud�–�IMSS�

Construcción�de�una�casa�de�Salud�Médicos� de�base�Ambulancia��

Ayacuautla�Casa� de�Salud�–�IMSS�

Material� y�equipo�Medicamentos�Construcción�de� la� casa� de�salud�

Los� datos� proporcionados� por� las�Unidades�Médicas�muestran� que� las� enfermedades� que� se�

presentan�con�mayor�frecuencia�en�nuestro�municipio�son�las�siguientes:�

� � �Respiratorias.�

� � �Intestinales�del�hígado�y�las�del�corazón.�

Según�datos�de�la�Secretaría�de�Salud,�las�tres�principales�causas�de�mortalidad�en�el�municipio�

son:� en� primer� lugar� enfermedades� infecciosas� intestinales,� debido� a� la� falta� de� higiene� y�

Page 27: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

27��

cuidado�en�el�consumo�de�alimentos;�le�sigue�en�orden�de�importancia,� las�enfermedades�del�

hígado,�pudiendo�ser�en�su�mayoría�por�el�consumo�de�bebidas�alcohólicas;�y�la�tercera�causa�

son�los�accidentes.�

� � EDUCATIVA�

El�municipio�cuenta�con�19�escuelas:�7�de�preescolar,�9�primarias�(de�las�cuales�8�son�bilingües)�

y�3�telesecundarias.�

En� el� nivel� primaria� es� donde� se� concentra� el� mayor� número� de� instalaciones,� alumnos� y�

maestros.�Sin�embargo,�se�considera�que�la�calidad�de�la�educación�es�deficiente.�Se�presenta�la�

problemática� que� enfrentan� la� mayoría� de� las� escuelas� bilingües� de� la� entidad,� donde� los�

maestros� asignados� hablan� lenguas� distintas� a� la� que� se� habla� en� las� comunidades.� Los�

maestros� que� imparten� clases� son� hablantes� de� lengua� mazateca� mientras� que� la� lengua�

materna� es� el� náhuatl;� por� lo� tanto,� la� educación� no� es� bilingüe� sino� sólo� en� español,� esto�

afecta� directamente� la� conservación� de� la� � lengua�materna� ya� que� en� las� escuelas� los� niños�

solamente� hablan� el� español,� debilitando� costumbres� y� tradiciones,� pero� principalmente� la�

lengua.�

Actualmente� � se� � cuenta� � con� � varias� � � Instituciones� � Educativas� � en� � los� niveles� preescolar,�

primaria�y�secundaria�en�todo�el�municipio,�cabe�mencionar�que�en�agosto�de�2007�dio�inicio�

una�escuela�de�nivel�medio�superior�(Bachillerato�Integral�Comunitario).��

NIVEL�ESCOLAR� NOMBRE�DE�LA�ESCUELA� NECESIDADES� UBICACIÓN�

PREESCOLAR�BILINGÜE�

“VENUSTIANO�CARRANZA”�Juegos�infantiles�

Cancha��Plaza�cívica�

TECUANAPAN�

PREESCOLAR�BILINGÜE�

“ROSAURA�ZAPATA”�

Juegos�infantiles�Plaza�cívica�Cancha��Cercado�perimetral��

CHIAPAS�

PREESCOLAR�BILINGÜE�

“MARGARITA�MAZA�DE�JUÁREZ”�

Juegos�infantiles�Construcción�de�

TEPETITLÁN�

Page 28: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

28��

la�escuela�Cercado�perimetral��

PREESCOLAR�BILINGÜE�

“LÁZARO�CÁRDENAS”�

Juegos�infantiles�Cancha�

Plaza�cívica�Cercado�perimetral��

ALTA�MIRA�

PREESCOLAR�BILINGÜE�

“CARLOS��A.�CARRILLO”�

Juegos�infantiles�Cancha��

Rehabilitación�de�2�aulas�Cercado�perimetral��

VILLA�NUEVA�

CTRO.��DE�EDUCACIÓN�PREESCOLAR�

“BENITO�JUÁREZ”�Juegos�infantiles�Construcción�de�

aulas�

Santa�Cruz�Ocotzocuautla�

CTRO.��DE�EDUCACIÓN�PREESCOLAR�

“CARLOS�SIGUENZO”�Juegos�infantiles�Construcción�de�

la�escuela�LOS�DURAZNOS�

CTRO.��DE�EDUCACIÓN�PREESCOLAR�

“JOSÉ�VASCONCELOS”�Juegos�infantiles�Construcción�de�

escuela�CINCO�FLORES�

PRIMARIA�BILINGÜE� “JUSTICIA�SOCIAL”�

Muro�de�contención�

Construcción�de�dos�aulas�

CHIAPAS�

PRIMARIA�BILINGÜE� “PABLO�NERUDA”�Rehabilitación�de�3�aulas�

TEPETITLÁN�

PRIMARIA�BILINGÜE� “CUITLAHUAC”�Rehabilitación�de�aulas�

TECUANAPAN�

PRIMARIA�BILINGÜE� NICOLÁS�BRAVO�Rehabilitación�de�aulas�

SAN�NICOLÁS�

PRIMARIA�BILINGÜE� “CERRO�ALTAMIRA”�Rehabilitación�de�aulas�Cancha��

ALTA�MIRA�

PRIMARIA�BILINGÜE� “BENITO�JUÁREZ”�Rehabilitación�de�aulas�Cancha��

LOS�DURAZNOS�

PRIMARIA�BILINGÜE� “JOSE�VASCONCELOS”�Construcción� de�aulas��

CINCO�FLORES�

PRIMARIA�BILINGÜE� NO�TIENE�CLAVE�Construcción�de�tres�aulas�alternadas�

BUENA�VISTA�

PRIMARIA�FORMAL� “MIGUEL�HIDALGO�Y� Rehabilitación�de� SANTA�MARÍA�

Page 29: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

29��

COSTILLA”� aulas�PAVIMENTACION�DE� LA� PLAZA�CIVICA��

TEOPOXCO�

PRIMARIA�FORMAL� “HEROES�DE�GRANADITAS”�

Rehabilitación�de�aulas�CONSTRUCCION�de�aulas��

VILLA�NUEVA�

TELESECUNDARIA� �Rehabilitación�de�aulas�Sanitarios��

SANTA�MARÍA�TEOPOXCO�

TELESECUNDARIA� �

Rehabilitación�de�aulas�Cercado�perimetral�Sanitarios��

VILLA�NUEVA�

TELESECUNDARIA� �

Pavimentación�de�la�cancha�Plaza�cívica��Sanitarios��Cercado�perimetral��

TEPETITLAN�

BACHILLERATO��BACHILLERATO�INTEGRAL�COMUNITARIO��

Carece�de�todo�tipo�de�infraestructura�

SANTA�MARIA�TEOPOXCO��

�� � ALUMNOS�INSCRITOS�� �

Grado�� Alumnos��Inicial�� 0�Inicial�no�escolarizada� 171�Especial�� 0�Preescolar�� 160Preescolar�educación�indígena� 163�Primaria�� 1070�Primaria�educación�indígena� 395�Secundaria�� 294�Bachillerato� 120��

� � VIVIENDA� � � �

De�acuerdo�a�los�resultados�que�presento�el�II�Conteo�de�Población�y�Vivienda�en�el�2005,�en�el�

municipio�se�cuentan�con�un�total�de�910�viviendas�de�las�cuales�910�son�particulares.�

��

Page 30: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

30��

DESCRIPCIÓN TOTALViviendas�particulares�habitadas�con�piso�de�material�diferente�de�tierra� 175Viviendas�particulares�habitadas�con�piso�de�tierra 715�� �

� � ORGANIZACIÓN�TRADICIONAL�

Una�de�las�expresiones�de�los�usos�y�costumbres�del�municipio�es�el�tequio,�como�una�forma�de�

organización� comunitaria� para� desarrollar� los� trabajos� de� beneficio� común,� como� el�

mantenimiento�de�camino,�construcción�de�edificios�públicos�y�otros.�

Cuentan�con�comités�comunitarios�para�los�diferentes�servicios�en�las�comunidades.�

Para�la�realización�de�las�fiestas�del�pueblo�se�nombran��mayordomías�quienes�se�encargan�de�

organizar�todo�el�evento�social�y�religioso�coordinadamente�con�sus�Autoridades�Municipales.�

� � �USOS�Y�COSTUMBRES��

La� asamblea� general� del� pueblo� conforma� el� órgano� de� consulta� para� la� designación� de� los�

cargos.�Por�lo�que�primero�cada�uno�de�los�ciudadanos�tiene�que�cumplir�con�cargos�menores�

para�poder�ocupar�cargos�de�mayor�responsabilidad�en�el�ayuntamiento.�

� � FESTIVIDADES�DEL�MUNICIPIO�

� � �

El�14�y�15�de�agosto�se�celebra�la�fiesta�patronal�en�honor�a�la�Virgen�de�la�Asunción,�en�donde�

se�desarrollan�varios�eventos�por�mencionar�alguno�de�ellos:�misas,�procesiones,�bailes,�juegos�

pirotécnicos�(quema�de�toritos�y�castillo)�y�juegos�deportivos�de�básquetbol.��

� � ANÁLISIS�DEL�EJE�SOCIAL�

La� vertiente� social� de� la� presente� administración� pretende� abordar� los� problemas� esenciales�

vinculados�con�la�infraestructura�social�básica�y�de�servicios�de�la�vivienda�y�de�sus�principales�

Page 31: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

31��

manifestaciones� en� la� salud,� educación� y� alimentación� de� la� población,� poniendo� especial�

énfasis�en�los�grupos�vulnerables,�como�las�mujeres,�los�niños,�los�ancianos�y�las�personas�con�

capacidades�diferentes.�En�el�municipio�no�existe�ninguna�organización�constituida�legalmente,�

únicamente�hay�grupos�de�trabajo�porque�prefieren�trabajar�de�manera�individual.�

Page 32: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

32��

� � EJE�ECONÓMICO�

� � POBLACIÓN�ECONÓMICAMENTE�ACTIVA�POR�SECTOR�

El�municipio�de�Santa�María�Teopoxco�es�considerado�en�base�al� índice�de�desarrollo�humano�

como� de� muy� alta� marginación,� provocada� principalmente� por� baja� escolaridad,� escasez� de�

servicios�públicos.��El�80%�de�la�población�que�trabaja�gana�menos�de�dos�salarios�mínimos,�con�

lo�cual�no�pueden�satisfacer�sus�necesidades.��

Según� datos� estadísticos� del� INEGI,� en� el� municipio� 1,071� habitantes� integran� la� población�

económicamente� activa� y� 36�de� cada�100�de� éstos� participan�en� actividades� productivas;� las�

más� importantes� para� la� economía� del� municipio� son� las� actividades� agropecuarias� (sector�

primario),�donde�se�emplean�56�de�cada�100�personas�que�trabajan,�seguido�del�comercio�y�los�

servicios,�en�donde�se�ocupan�30�de�cada�100�personas�y�finalmente�14�de�cada�100�personas�

se�ocupan�como�obreros�o�albañiles.�

Existe�una�diversidad�de�actividades�económicas,�pero�no�generan�ingresos�suficientes�para�el�

sustento�digno�de�sus�familias.�De�la�población�que�trabaja,�el�38�por�ciento�no�percibe�ningún�

ingreso,�mientras�que�el�26�por�ciento�obtienen�menos�de�un�salario�mínimo,�es�decir,�menos�

de� 44.50� pesos� diarios.� Tan� sólo� 11� de� cada� 100� que� trabajan,� ganan� más� de� dos� salarios�

mínimos.�

La� población� económicamente� activa� del�municipio� asciende� a� 1,071� personas,� de� las� cuales�

1,040� se� encuentran� ocupadas� y� se� presenta� de� la� siguiente� manera:��

SECTOR PORCENTAJEPrimario��(Agricultura,�ganadería)�

54�%�

Secundario��(construcción�y�electricidad)�

14�%�

Terciario��(Comercio�y�servicios)�

30�%�

Otros� 2 %

Page 33: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

fr

lo

in

si

A�

ga

p

ab

re

po

Qu

Qu

Qu

Co

Qu

Co

rutales� ben

ocalidad�de�

ntroducción

no�además�

pesar�de�q

anadero.� C

roductivida

bandono� d

ecursos�sufi

oblación.�

ue�no�recibe

ue�recibe�m

ue�recibe�1�

on�más�de�2

ue�recibe�m

on�más�de�1

Primari

eficiándose

Buena�Vista

�del�proyec

contribuye

que�en�esta

Con� la� pue

d� y� por� ta

e� los� terre

icientes�par

NIVEL�DE

e�ingreso�po

menos�de�un

y�hasta�2�sa

2�y�hasta�5�s

más�de�5�y�ha

10�salarios�m

14%

30%

2

PORCo Secunda

e� así� los� ha

a�y�Tepetitl

cto�municip

e�a�la�refore

a�comunida

esta� en� m

anto� la� ec

enos� de� cu

ra�poder�tra

E�INGRESOS

or�trabajo�

n�salario�mín

alarios�míni

salarios�mín

asta�10�sala

mínimos�me

2%

CENTAJEario Tercia

abitantes� d

án.��El�mun

palizado�no

stación�y�a�

d�se�trabaj

marcha� de�

onomía� de

ltivo� por� p

abajarlos,�lo

S�

POBLACIÓ

nimo�mensu

mos�mensu

nimos�mens

arios�mínim

ensuales�de

54%

Eario Otros

Los� h

con� g

de� s

surgi

ello,�

tanto

gana

impu

relac

e� la� agenc

icipio�tiene

�solo�benef

crear�una�c

a�más� la� tie

estos� pro

e� los� bene

parte� de� lo

o�que�reduc

ÓN�OCUPA

ual�de�ingre

ual�de�ingre

uales�de�ing

os�mensual

�ingreso�po

s

habitantes�

gran� iniciat

su� municipi

irá� el� desar

asimismo�

o� en� act

aderas.�Por�

ulsando� 3

cionados� c

ia� municipa

�un�serio�pr

ficiara�a� las

conciencia�a

erra,�no�po

oyectos,� se

ficiados.� A

os� producto

cirá�al�mism

DA�

eso�por�trab

so�por�trab

greso�por�tr

les�de�ingre

r�trabajo�

del�municip

tiva� que� bu

io� porque�

rrollo� y� opo

Teopoxco�

tividades�

ello�para�e

3� proyect

on� el� cult

al� denomin

roblema�de

s�habitantes

ambiental.�

or�ello�se�de

e� pretende

sí� como� ta

ores� por� no

mo�tiempo�l

bajo�

ajo�

rabajo�

so�por�trab

pio� son� per

uscan� el� pro

de� esta� m

ortunidades

tiene� pot

agrícolas�

este�año�se

tos� produ

tivo� de� á

nada� Villa� N

�deforestac

s�de� la�pob

escarta�el� t

� incremen

ambién� evi

o� contar� co

a�migración

3

2

2

1

ajo�

33��

rsonas�

ogreso�

manera�

s� para�

tencial�

como�

�están�

uctivos�

rboles�

Nueva,��

ción,�la�

blación�

rabajo�

tar� la�

itar� el�

on� los�

n�de�la�

368�

251�

248�

113�

0�

0�

Page 34: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

El

in

A

ec

Lo

no

po

ri

to

de

te

p

su

co

Su

fr

m

su

de

l� �sistema��

nicia�en�el�m

un�no�se�cu

conómicam

os� habita

ormalment

ño,� antes� d

orque� no� c

ego�para�po

odo�el�año,

espués� de

errenos� sa

ueblos� o� c

uficientes� f

omunidad.��

u� actividad�

ríjol,� chícha

manzanos,�p

ubsistencia�

e�Huautla�d

PRINCIPA

de��produc

mes�de�mayo

uenta�con�u

mente�fuerte

AGRICUL

antes� de

e� siembra

del� tiempo�

cuentan� co

oder�cultiva

�ya�que�mu

e� la� siem

len� a� trab

ciudades� po

fuentes� de�

productiva

aro,� chile,�

peras,�entre

y�una�pequ

de�Jiménez.�

ALES�SISTEM

ción��es��el

o,�utilizan�y

na�cadena�d

e.�Tanto�en�

LTURA�

e� Teopox

� una� vez�

de� las� lluv

on� sistema�

ar�las�siemb

uchos�de�el

mbra� de�

bajar� a� ot

orque� no� h

empleo� en

a� del� munic

haba,� chile

e�otros;� la�m

ueña�parte�

���

MAS�DE�PRO

l� �tradiciona

yuntas�y�agr

de�comercia

producción

xco�

al�

ias,�

de�

bras�

llos�

sus�

ros�

hay�

n� la�

cipio� es� la�

e� canario,� c

mayor�parte

se�comerci

ODUCCIÓN

al�� �convenc

oquímicos.

alización�ya

n�como�en�c

agricultura

chilacayota

e�la�produc

ializa,�princ

cional�� �de�

�que�no�se�

calidad�de�lo

,� cultivándo

,� cilantro� y

ción�es�par

cipalmente�

� �rosa�–�tu

ha�establec

os�mismos.�

ose� princip

y� frutales�

ra�autocons

los�doming

mba���y�qu

cido�una�act

almente� el

como:� dur

sumo,�es�de

gos,�en�el�tia

34��

ema�e�

tividad�

� maíz,�

aznos,�

ecir�de�

anguis�

Page 35: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

Lo

A

m

ci

os�principal

Cultivo�

Aguacate�

Durazno�

Frijol�

Granada�

Maíz�

Manzana�

FU

sí� mismo� s

manzano� etc

lantro,�esto

es�cultivos��

Supsem

(

2

8

UENTE:�Ofici

se� siembran

c.� y� en� hu

os�también�

Maíz

820

presentado

perficie�mbrada�(ha)�

8.75�

43�

15�

11�

820�

20�

ina�Estatal�d

n� algunas�

ertos� famil

son�para�au

Durazno

0

43

540

SEMSuperf

os�en�el�año

PRODUCCSupercosec

(ha

20

43

15

8

54

20

de�Informac

hortalizas� c

iares,� algun

utoconsumo

Aguacate

3 28,7543 20

SUPBRADA�ficie�sembrada

o�2007�fuero

ION�AGRICOrficie�hada�a)�

0�

3�

5�

8�

40�

0�

ción�para�el

como� jitom

nas� verdur

o.�

Manzan

200 20

ERFICIEY�COSE

a Superf

on:�

OLA�Vol.�deproducc

(ton)

62

103.6

9�

40

810

50

l�Desarrollo

mate,� chilte

as� como� c

na Frijo

15 15

�ECHADAficie�cosechad

e�la�ción�)�

60�

�Rural�Suste

pes,� acelga

hayotes,� ca

ol� Gra

11 8

Aa�

Rendimien(ton/ha)

3.10�

2.41�

0.60�

5.00�

1.50�

2.50�

entable�

as,� nopales,

alabaza,� ep

anada

35��

nto�)�

,� chile�

pazote,�

Page 36: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

La

cr

al

o

en

er

Lo

m

En

es

de

q

to

be

pe

oc

ec

Co

p

a�cría�de�an

rían� � gallin

limentación

btener�los�h

n�el�olvido�y

ra�la�indum

os�toros�ge

maíz.�

n�la�Agencia

stanque�

enominado

ue� tienen�u

onelada�

eneficiándo

ersonas.� La

cupar� un�

conomía�de

omo�ya�se�

rovee�de�al

GANADE

nimales�de�

nas,� borreg

n,� y� en� caso

hilos�que�si

ya�que�hoy�

entaria�trad

neralmente

ACUÍCOL

a�municipa

de� tr

o� El� Portal”

una�produc

cada�

ose� � de� e

a� cría� de� t

lugar� im

e�la�població

SISTEMA

SISTEMA

menciono�e

imento�bás

RÍA�

traspatio�e

gos,� chivos

o� necesario

rven�para�l

en�día�la�ve

dicional.�

e�se�utilizan

LAS�Y�PESCA

l�se�encuen

ucha� a

� cabe� men

ción� total�d

siete� m

ste� proyec

rucha� emp

mportante�

ón.���

AS�PRODUCT

A�PRODUCTO

el�cultivo�d

sico�a�todas

es� fundame

s,� cerdos� y

o,� para� su�

a�elaboraci

estimenta�h

n�como�yun

A�

ntra�un�

rcoíris,��

ncionar�

de�una�

meses,�

cto� 13�

pieza� a�

en� la�

TO�

O�MAÍZ�

el�maíz�es�

s�las�familias

ental�para�c

y� toros.� A

venta;� otro

ón�de�texti

a�cambiado

nta�para� la�

la�actividad

s�porque�de

complemen

Algunos� an

os� como� lo

les,�activida

o�y�casi�ya�n

siembra�de

d�más�impo

e�esta�siem

tar� la�econ

imales� se�

s� borregos,

ad�que�ha�s

no�se�usa�la�

e�cultivos,�p

ortante�del�

bra�nace�el

omía� famil

utilizan� pa

,� se� utilizan

se�ha�ido�de

falda�de�lan

principalme

municipio�y

�tomate�de

36��

iar.�Se�

ara� la�

n� para�

ejando�

na�que�

ente�el�

ya�que�

�milpa�

Page 37: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

q

ro

fe

n

La

lo

re

te

ci

En

es

de

co

co

no

de

ue�en�ocasi

otación�de�c

ertilidad� de

uevas�tecno

a�mano�de�o

os�que�empl

emuneració

equio,�por� t

udad�de�Mé

n� � la� � cabe

stablecimie

e�Tehuacán

omprar�gas

omunidad�c

o�alcanza�p

e�estos,�cue

iones�vende

cultivos,� lo�

� los�mismo

ologías.�

OTRAS�A

MERCAD

obra�en�la�c

leos�que�lle

ón� de� su� tr

tal�motivo�

éxico,�Pueb

ecera� �muni

entos� �como

n,�Pué.,�o� �e

olina�en�so

como�son;�c

para�el�auto

estión�por�la

en�en�los�m

que�trae�c

os,� el� servic

CTIVIDADE

DO�DE�BIENE

comunidad�

egan�a�existi

rabajo,� ya� q

el�40�%�de

bla,�Tehuacá

icipal� � se� � c

o�misceláne

en�Teotitlán

olo�dos�casa

carne�de�pu

oconsumo�d

a�cual�se�ve

mercados�lo

omo�conse

cio� de� asist

S�ECONÓM

ES�

es�escasa,�n

ir�son�por�p

que� por� lo

e�hombres� y

án�y�Oaxaca

comercializ

eas,�que�ve

n�de�Flores�

as�de�la�com

uerco,�res,�p

de�la�poblac

�seriamente

cales.�El�pri

cuencia�el�

tencia� técn

MICAS�

no�existen�e

parte�del�mu

s� usos� y� co

y�mujeres�e

a�en�busca�d

an� � diverso

nden�produ

Magón,�Oa

munidad,�al

pollo,�huevo

ción�y�por�la

e�afectada�s

incipal�prob

deterioro�d

ica� agrícola

empleos�cad

unicipio�per

ostumbres�

en�edad�de

de�empleo.

os� producto

uctos� �que�

ax.,�dos�com

lgunos�otro

o�criollo,�ma

a�tanto�tien

su�economí

blemas�es�q

de�los�suelo

a� permitiría

da�quien�tra

ro�solo�unos

tienen� que

e�18�a�25�a

os� de� prime

son�adquir

medores;�ta

os�se�produc

aíz�y�fríjol�q

nen�que�rec

ía.�

que�no�exist

os�y�la�pérd

a� la� aplicaci

abaja�su�par

s�cuantos�re

e� cumplir� c

ños�emigra

era� necesid

idos�en� la�c

ambién�se�

cen�en��la�m

ue�por�lo�g

currir�a�la�co

37��

te�una�

ida�de�

ión� de�

rcela�y�

eciben�

con� su�

an�a� la�

dad� en�

ciudad�

puede�

misma��

eneral�

ompra�

Page 38: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

38��

� � MERCADO�DE�CAPITALES� �

El� municipio� no� cuenta� con� los� servicios� de� banco,� cajas� de� ahorro,� ni� de� instancias�

financiadoras,�estos�se�encuentran�en�Teotitlán�de�Flores�Magón�o�en�Huautla�de�Jiménez,�las�

únicas�entradas�de�capitales�son�por�medio��de�los�migrantes,�una�vez�terminado�el�periodo�de�

siembra�tienen�que�salir�cuatro�meses�a�trabajar�generalmente�a� la�Cd.�de�Puebla�para�poder�

cubrir� los�gastos�que�se�generen�en� los� siguientes�meses.�Dentro�del�municipio�hay�personas�

que�se�dedican�al�arrendamiento�de�dinero�con�intereses�que�llegan�al�5%�mensual.�

� � ARTESANÍAS�

Existe�una�diversidad�de�producción�artesanal:�

� Las�mujeres�elaboraban�una�gran�variedad�de�textiles�derivados�de� la� lana�de�borrego�

tales� como:� vestidos,�mantas,� huipiles,� gabanes,� ceñidores;� aún� cuando� crían� algunos�

borregos,�no�son�suficientes�para�obtener�el�hilo�que�necesitan,�por� lo�que�tienen�que�

comprar�lana�en�otros�pueblos.�

� También�tallan�madera�para�elaborar�arados,�yugos�(unión�de�madera�con�que�jalan�los�

bueyes).�

� Con�la�pieles�de�animales�elaboran�cuyuntales�(tiras�de�piel�para�uncir)�el�yugo�

� � SERVICIOS�

El� sector� servicio� está� formado� por� el� 30%� de� la� población� que� trabaja.� Las� principales�

actividades�se�desempañan�en� las�pequeñas�tiendas�de�abarrotes,�este�sector�al� igual�que� los�

demás� presenta� problemas� de� bajos� niveles� de� ingresos� y� como� consecuencia� la� nula�

generación�de� empleos.� En� este�municipio� se� pueden� contratar� los� servicios� de�plomería,� de�

herrería� y� soldador,� también� se� pueden� contratar� albañiles,� peones� de� albañil� y� carpinteros;�

además�de�los�servicios�de�camionetas�particulares�para�hacer�viajes�especiales.��

� �

Page 39: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

39��

� � MICROEMPRESAS�

El�municipio� cuenta� con� suficientes�materias�primas� transformables,�maíz,� frijol,� chile,� frutas,�

entre� otras.� La� falta� de� tecnología,� de� infraestructura� urbana� y� de� información� así� como� de�

ausencia�de�fuentes�de�financiamiento�y�de�políticas�de�desarrollo�empresarial,�entre�otros�más�

factores�ha�ocasionado�el�estancamiento�del�desarrollo�de�este�sector�y�por�consecuencia�del�

sector�de�servicios,�careciendo�de�microempresas�en�el�municipio.�

� � VENTAJAS�COMPETITIVAS�DEL�MUNICIPIO�

El�municipio�cuenta�con�ventajas�a�diferencia�de�los�demás�municipios�cercanos�como�lo�son:�

� Abundante�agua��

� Extensiones�de�tierras�para�cultivo�

� Clima�

� Situación�geográfica�

� � ANÁLISIS�DEL�EJE�ECONÓMICO�

El�proceso�de�apertura�agrícola�se�dio�en�nuestro�país�desde�hace�más�de�10�años�sin�construir�

una�política�comercial�pragmática,�que�protegiera�la�planta�industrial�y�al�sector�primario�de�las�

prácticas�desleales�usuales�en�el�comercio�con�los�EUA.�Por�el�contrario,�esta�apertura�dificultó�

la� exportación� de� nuestras� mercancías� y� ha� permitido� la� importación� indiscriminada� de�

productos� agropecuarios,� dando� por� resultado� una� permanente� descapitalización� del� sector�

rural,� un� proceso� acelerado� de� emigración� y� el� deterioro� del� medio� ambiente� golpeando�

fuertemente�a�los�estados�de�menor�desarrollo.�

La�deficiente�o�nula�planeación�de�la�producción,�el�uso�de�tecnologías�inapropiadas,�la�escasa�

asesoría� técnica� y� la� falta�de� capacitación,� la� investigación�desvinculada�de� lo�productivo;� así�

como�la�baja�productividad�han�limitado�las�posibilidades�del�desarrollo�productivo�del�ámbito�

rural�del�municipio�de�Santa�María�Teopoxco.��

Page 40: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

40��

La�actividad�económica�predominante�en�el�municipio�es�la�agricultura,�se�cosecha�maíz,�frijol,�

chícharos� y� habas.� En� el� área� ganadera� se� crían� marranos,� chivos,� pollos� y� borregos.� La�

explotación�forestal�es�únicamente�para�el�autoconsumo.��

Agricultura:�

Incrementar� la�producción�y�productividad�agrícolas,�mediante�el� fortalecimiento�de� las�áreas�

de� temporal,� con�mejores� prácticas� de� cultivo� apoyadas�mediante� la� tecnología� adecuada� e�

infraestructura.��

Ganadería:�

Impulsar� la�actividad�ganadera�comercial�y�de�traspatio,�por�otra�parte�elevar� la�producción�y�

productividad�para�el�abasto�de�carne,�leche�y�huevo�en�el�municipio.�

Pesca:�

Mejorar�la�dieta�de�la�población�comunitaria�mediante�el�impulso�de�las�actividades�acuícolas,�

así�como�promover�el�equipamiento�para�una�la�creación�de�una�granja�trutícola.�

Comercio�y�Abasto:�

Garantizar�el�abasto�de�productos�básicos�a�la�población,�mejorar�y�modernizar�los�sistemas�de�

acopio,� almacenamiento,� trasporte,� distribución� y� comercialización� con� el� fin� de� abatir� el�

acaparamiento� y� el� intermediarismo;� así� como� vincular� la� actividad� comercial� con� el� aparato�

productivo� comunitario� y� las� necesidades� de� consumo� entre� los� centros� de� abasto� del�

municipio�con�los�de�la�región.��

� �

Page 41: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

Sa

ni

an

n

de

el

m

ca

co

D

cu

��LahaesCCapocepo�EldeeddemcoSem

anta� María

iveles� alto

nterior,�en�

uestro�mun

e� la� falta� d

léctrica,�las�

mal�aprovech

aída�de�los�

ontaminació

e�acuerdo�c

uales�2126�s

as� personaacen� duranstos� son� laiudad�de�Oaabe�mencioorcentajes�enso� del� añoblación�de

l� fenómenoe� la� falta�ducación,�pe� la� emigra

municipio.� Consideran�negún� datosmigración�qu

EJE�HUM

DATOS�D

a� Teopoxco

s� de� marg

los�últimos�

nicipio�ha�tr

de� servicios�

vías�y�los�m

hamiento�d

precios�de�

ón�de�nuest

con�el�INEG

son�hombre

POBLACIÓ

s� que� eminte� todo� ea� Ciudad� daxaca�de�Juonar�que�locon� respecño� 2000,� ce�4436�habs

o�de� la�emigde� oportuprincipalmeación� es� la�Cuando� renocivas�paras� del� INEGI�ueda�así:�

ANO�

DEMOGRÁFI

o� � represen

ginación;� a

años�de�m

atado�de�ab

básicos� co

medios�de�c

de�los�recurs

los�produc

tro�rio,�el�pi

GI�(2005)�Sa

es�y�2310�m

ÓN�MIGRA

gran� del� ml� año,� los�de� México,árez.�s�datos�de�cto� a� la� pouando� se� rs.�

gración�es�nidades� dente�para�lociudad� degresan� haa�la�comuniddel� segund

ICOS�

nta� uno� de

a� pesar� d

anera�paula

batir�los�rez

omo� lo� es� la

omunicació

sos�naturale

ctos�agrícola

iso�de�tierra

nta�María�T

mujeres.�

NTE�

municipio� lodestinos� de,� Puebla,� l

la�tabla�sonoblación� deregistró� una

el� resultadoe� empleo� ys�jóvenes�qe� México,� dn� adquiriddad.��do� conteo� d

e� los�

e� lo�

atina�

zagos�

a� luz�

ón,�el�

es,�la�

as,� la�

a�entre�otro

Teopoxco�co

o�e�a�

n�el�a�

o�y�que�están�edonde� trabao� nuevos�

de� població

C

Que�na

Que�na

Que�na

Que�no

Que�res

Que�res

Que�res

os.��

ontó�con�un

en�edad�proajan� duranthábitos� y

ón� y� viviend

ARACTERÍS

ció�en�la�en

ció�en�otra�

ció�en�otro�

�especifica�

side�en�la�en

side�en�otra

side�en�otro

52%

POB

Mas

na�població

oductiva;�el�te� un� tiem� costumbr

da� 2005� el�

STICAS�DE�M(2000)�

ntidad�

entidad�

país�

lugar�de�na

ntidad�

a�entidad�

o�país�

4%

BLACIÓN�T(2005)

sculina Fe

n�de�4436,�

destino�pripo� y� regreres� que� m

fenómeno

MIGRACIÓN

cimiento�

48%

TOTAL

emenina

41��

de�los�

incipal�san� al�

muchos�

o� de� la�

N

941�

14�

0�

3�

830�

30�

2�

Page 42: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

Po

Po

Po

Po

Po

��

Ex

K

M

zo

fe

H

Fl

ab

pa

Ta

ce

es

m

En

tr

cu

C

ad

M

oblación�de�

oblación�de�

oblación�ma

oblación�fem

oblación�de�

xiste� un� c

MS,� del� Pl

María� Teopo

ona� � urban

ederal� en�

uautla��de�J

lores� Mag

bastecen��d

ara� � satis

ambién�exi

entro�a�la�a

s� en� prome

municipal�es�

n� � � la� � � loc

ransporte� h

uenta�con�s

uentan� con

dministració

Municipal�y�s

5�años�y�m

5�años�y�m

asculina�de�

menina�de�5

5�años�y�m

VÍAS�DE�C

amino� de�

lan� de� Gua

oxco,� En� la�

na� � se� loca

la� cual� se�

Jiménez�y�h

gón,� lugare

de�producto

facer� � sus

sten� camin

agencia�mun

edio� de� 5� k

�Cerro�de�la

calidad� de� �

hacia� la� cab

eñalamient

n� caseta� � t

ón�se��gesti

su�uso�es�co

más�resident

más�resident

5�años�y�má

5�años�y�má

más�resident

COMUNICA

terracería�

adalupe� a�

parte� alta�

liza� � la� car

transita� �

hacia�Teotit

es� donde�

os�los��habit

s� � necesid

os� internos

nicipal�de�V

km.� A� Tecu

as�Plumas�y�

Plan� de� G

becera�Mun

tos.�

telefónica� T

onaron�telé

on�tarjeta�(L

POBLACIÓ

te�en�la�enti

te�en�otra�e

ás�residente

ás�residente

te�en�Estado

ACIÓN�

de� 5�

Santa�

de� la�

retera�

hacia�

lán�de�

� se�

tantes�

dades.�

s� a� los�dife

Villa�Nueva�

anapam� es

Altamira�co

Guadalupe� e

nicipal� y� las

TELMEX,� q

éfonos�públ

LADAFON),�

ÓN�MIGRAN

idad�en�octu

ntidad�en�o

e�en�otra�en

e�en�otra�en

os�Unidos�d

rentes�barr

existe�en�p

s� de� 3� Km.,

on�una�dista

existen� 4� ve

s� demás� co

ue� brinda�

lico�que�se�e

pero�no�cue

NTE�

ubre�de�200

octubre�de�2

ntidad�en�oc

ntidad�en�oc

e�América�e

rios� y� congr

promedio�7�

,� el� barrio�

ancia�aprox

ehículos� � q

munidades

el� servicio�

encuentra�e

entan�con�u

02�

2000�

ctubre�de�2

ctubre�de�20

en�octubre�

regaciones,

Km.,�al�bar

más� alejad

ximada�de�9

que� � brinda

s.� Asimismo

a� � la� pob

en�los�corre

una�antena�

2000�

000�

de�2000�

�por�ejemp

rrio�de�Tepe

o� de� la� cab

9�y�10�km.�

an� el� � servi

o� el�municip

blación,� � en

edores�del�P

de�celular.�

42��

3808�

44�

23�

21�

1�

plo�del�

etitlán�

becera�

cio� de�

pio� no�

n� esta�

Palacio�

Page 43: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

En

ba

su

Ti

to

cu

N

la

de

ab

TV

cu

������

PPPPPePe

n�el�barrio�d

arrios�más�a

us�localidad

ienen�una��

oda�la�pobla

uenta�con�8

o�se�cuenta

a�señal�que�

e� Veracruz

bierta�se�ca

V� Azteca� 7

uentan�con�

Población�dePoblación�mPoblación�fePoblación�dePoblación�mescribir�Población�feescribir�

de�Tecuana

alejados�cu

des�requiere

Plaza��Com

ación�y�grac

8�computad

MEDIOS�

a�con�una�e

se�capta�es

z.� Con� las

aptan�los�ca

7,� 13,� y� el�

repetidora

EDUCACI

INDICADe�15�años�y�

masculina�deemenina�de�e�8�a�14�año

masculina�de

emenina�de�

apam�alguno

entan�con�t

en�teléfonos

munitaria�en

cias�al�apoy

oras�y�una�

DE�COMUN

estación�de�

s�provenien

� señales� d

anales�de�T

14� TV.� de

�de�televisió

ÓN��

DORES�DE�Amás�analfae�15�años�y�15�años�y�mos�que�no�sae�8�a�14�año

8�a�14�años

os�domicilio

teléfono�sat

s�de�TELME

n�la��cual�se�

yo�de�la�SED

impresora.

NICACIÓN��

radio�prop

nte�del�esta

de� televisi

Televisa�2�y�

e� Puebla.� N

ón�y�radio. �

ANALFABETabeta�más�analfamas�analfababe�leer�y�eos�que�no�sa

s�que�no�sa

os�tienen�lín

telital�de�Te

EX.�

�ofrece��el�

DESOL�y�el�

pia,�

do�

ón�

5,�

No�

TISMO�

beta�beta�escribir�abe�leer�y�

be�leer�y�

nea�telefón

elecom�Telé

�servicio�d

Tecnológico

892�295�597�75�

43�

32�

ica,�algunas

égrafos.�El�m

e�Internet�p

o�de�Monte

En� el� mlogrado�avance� endel� analfaeso� quealfabetizacllego� a�índice� de�en�el�año�2

s�viviendas�

municipio�y

para�benefi

errey,�mism

municipio� sun� pe

n� la� erradiabetismo� e� la� tasación�del�año62.76,� atr61.53� que2000.�

43��

de�los�

y�todas�

icio�de�

ma�que�

se� ha�queño�cación�es� por�a� de�o�2005�rás� el�� tenía�

Page 44: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

44��

����� � TASA�DE�CRECIMIENTO�

Con� los� siguientes� datos�

como� antecedentes�

podemos� darnos� cuenta�

que� en� la� década� de�

1980�a�1990�la�población�

crecía� en� a� una� tasa� de�

6.62,�después��municipio�

en� vez� de� crecer,� tiene�

una� tasa� de� crecimiento�

negativa� hasta� llegar� a� �

1.54.�

�� � PROYECCIONES�DE�POBLACIÓN�2007�–�2010�A�NIVEL�MUNICIPAL��

Con� la� información� anterior� se� puede� hacer� una� proyección� de� la�

población�para�los�siguientes�años,�donde�claramente�nos�podemos�

dar� cuenta� del� decrecimiento� de� la� población,� la� causa� del� este�

efecto� está�basado�en� la� hipótesis� del� fenómeno�de� la�migración,�

pues�cada�vez�son�más�las�personas�que�emigran.�

� � POBLACIÓN�CON�DISCAPACIDAD��En� el� municipio� se� cuenta� con�habitantes� con� alguna� discapacidad�como� son� la� motriz,� auditiva,� visual,�mental�y�de�lenguaje.��

AÑO�PROYECCIÓN�

(habs)�2007� 4,450�2008� 4,429�2009� 4,406�2010� 4,382�

POBLACIÓN�CON�DISCAPACIDAD� CANTIDADPoblación�con�discapacidad�motriz� 26�Población�con�discapacidad�auditiva� 19�Población�con�discapacidad�visual� 27�Población�con�discapacidad�mental� 13�Población�con�discapacidad�de�lenguaje� 21�

1980�� 1990 1990�� 1995 1990�� 2000 2000�� 2005�

POBLACIÓN 6,62 �0,46 1,75 �1,54

�2�1012345678

CRECIMIENTO�DE�LA�POBLACIÓN

Page 45: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

Enogroenesem�odereedsusigraqbacaem���EnreMendecuMes23añ�

n� la� sigubservar�la�crupo� de�bservación�ncuentra�ens� la� edadmigran�a�losos� Unidos,�e� igual� foefleja� la� cadad� de� euperior�comguiente� aurupos� de�quellos� quachillerato�arencia� demigran.�

n� el� año� 2eportó� uMortalidad�In� el� año� 2e� Santa�uenta� conMortalidad� isto� ha� dis3.84� %� en�ños.��

POBLACIÓ

uiente� tabcantidad�deedades,� cade� la� pobntre�los�20�d� cuando�s�Estad�la� cifra� es�orma� esta�antidad� destudiar� el�mparando�cun� es� menedades� s

ue� deberíay� la� uni

el� bachille

MORTAL

2000� el� muuna� tasanfantil�de�32005� el� muMaría� Teon� una� Tainfantil� de�sminuido�los� últimos

ÓN�POR�ED

bla� podeme�población�abe� hacerblación� quey�24�años,�los� jóve

muy� pequecantidad�

e� personas�nivel� me

con� la�cantinor;� en� ese� encuentn� estudiariversidad,�erato� muc

IDAD�

unicipio�a� de�37.34�y�unicipio�opoxco�sa� de�28.44,�en� un�s� cinco�

DAD�Y�GÉNE

mos�por�� la�e� se�que�enes�

eña,�nos�en�

edio�dad�stos�tran�r� el�por�chos�

EDA

0�–5�–

10�–15�–20�–25�–30�–35�–40�–45�–50�–55�–60�–65�Y�

Tas

Ta

ERO�

POBLA

ADES�P

–�4�–�9� ������–�14�–�19�–�24�–�29�–�34�–�39�–�44�–�49�–�54�–�59�–�64�MAS�

sa�de�mortalidinfantil�2000

37,44

asa�de�MTas

ACIÓN�POR(20

POBLACIÓNTOTAL�489�

��������660�806�439�248�234�221�221�175�183�183�138�114�239�

dad� Tasa�deinfa

Mortalida�de�Mortalid

R�EDAD�Y�GÉ005)�N�

HOMB

2534412111101094877985615178

e�mortalidad�ntil�2005

28,44

dad�Infadad�Infantil

ÉNERO��

BRES MUJ

55� 245� 319� 310� 213� 101� 103� 14� 17� 89� 15� 91� 71� 68� 1

antil

45��

JERES�

234�315�387�229�135�133�118�127�88�104�98�77�63�161�

Page 46: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

Afaen���Lop�R�ISesocuhso�

��EninniTe���Endat�

��

de

dere

de

unque� a� niamilias�que�ncuentran,�

os� datos� prresentan�coRespiratoriantestinales�egún�datos�on:� en� primuidado�en�eígado,�pudion�los�accid

n� el� rubroncremento�di�escribir.�Elecuanapan�

n� esta� cuesrogas,�son�ptaque�a�la�s

��

POB

e�5�años�y�m

e�5�años�y�meligión�no�ca

e�5�años�y�m

ivel�municippresentan�son�person

MORBILI

roporcionadon�mayor�fras.�del�hígado�de�la�Secremer� lugar� eel�consumoendo�ser�eentes.�

GRADO�D

� educativode�la�desercl��37.8��de��llas�de�mayo

DROGAD

stión,� el� mpocas�las�peociedad.��

RELIGIÓN

LACIÓN�

más�católica

más�con�algatólica�

más�no�cató

pal� no� se� cbajos�nivelenas�que�reci

DAD�

dos� por� las�ecuencia�en

y�las�del�coetaría�de�Saenfermedado�de�alimenn�su�mayor

DE�ALFABET

o� en� esta� fción�escolarlos��habitanor�analfabe

DICCIÓN�

municipio� noersonas�qui

N�

HAB

a�� 3

guna�

ólica�

cuenta� con�es�de�nutricben�muy�ba

Unidades�n�nuestro�m

orazón.�lud,�las�tresdes� infecciotos;�le�siguría�por�el�co

TIZACIÓN�

franja� iguar.�En�nuestrntes��son��anetismo�con�u

o� presenta�enes�las�co

BITANTES

3078�

947�

1055�

altos� nivelción,�esto�dajos�niveles

Médicas�mmunicipio�so

s�principaleosas� intestie�en�ordenonsumo�de�

l� destacan�ro�municipionalfabetas,�sun�nivel�del

grandes� pnsumen�qu

les� de� desnebido�a�la�s�de�ingreso

muestran� quon�las�siguie

es�causas�deinales,� deb�de�importbebidas�alc

las� bajas�o�4�de�cada�siendo�las�c�40%.���

roblemas� due�no�presen

R5�AÑ

5�AÑRELI

nutrición,� asituación�ecs.�

ue� las� enferentes:�

e�mortalidaido� a� la� faancia,� las�ecohólicas;�y

tasas� de�diez�personcomunidade

de� adicciónntan�un�gra

60%

19%21%

RELIGIÓÑOS�Y�MÁS�CA

ÑOS�Y�MÁS�COGIÓN�NO�CAT

un� existen�conómica�e

rmedades� q

d�en�el�munalta� de� higienfermedady�la�tercera�

alfabetismonas�no�sabees�de�Tepet

� a� algún� tiave�problem

%

ÓNATOLICA

ON�TOLICA

46��

pocas�n�la�se�

que� se�

nicipio�iene� y�des�del�causa�

o� y� el�en�leer�titlán�y�

ipo� de�ma�que�

Page 47: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

47��

����� � POBLACIÓN�INDÍGENA�

Según� estimaciones� de� los� indicadores� socioeconómicos� de� los� pueblos� indígenas� de�México�

2002,�de�la�Comisión�Nacional�para�el�Desarrollo�de�los�Pueblos�Indígenas�(CDI),�el�Programa�de�

las�Naciones�Unidas�para�el�Desarrollo�(PNUD)�y�el�Consejo�Nacional�de�Población�(CONAPO),�99�

de� cada� 100� habitantes� del� municipio� son� indígenas� náhuatl.� En� el� Censo� de� Población� y�

Vivienda�2005,�el�INEGI�registró�a�3809�habitantes�que�manifestaron�hablar�la�lengua�náhuatl.�

� � LENGUA�

Una�base� importante�de� la�cultura�es� la� lengua�con�la�cual�se�comunican� los�habitantes�en�su�

comunidad,�la�gran�mayoría�se�comunica�en�náhuatl,�aunque�conocen�y�hablan�el�español.��

� � �CULTURA�Y�TRADICIONES�

Aun� se�conservan�diversas�expresiones�culturales�que� forman�parte�de� � la� identidad,�algunos�

ejemplos�de�ellas�son:�

La�lengua:�el�náhuatl.�

La�música�y�danza�caracterizada�por�el�Iztac�Mauisotl�(Blanca�Alegría).�

La�fiesta�patronal�en�honor�de�la�Virgen�de�la�Asunción�los�días�14�y�15�de�agosto.�

La� comida� tradicional,� son� los� tamales�agrios� (xocoj� tamall),� tamales�de�ayocote� con� tesmole�

(ichcáyoch�támalle),�chapulquelite�(chapul�Kilitl).�

Las� bebidas� que� se� acostumbran� a� tomar� son:� tepache� de� panela� (tepach),� chile� atole,� (chil�

átolle),�tixmóle�(tetsmol�átolle).�

� � VALORES�HUMANOS�

Page 48: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

48��

Los� principales� valores� que� aun� prevalecen� en� los� habitantes� del� municipio� son:�

responsabilidad,�honradez,�honestidad,�respeto,�seriedad,�amabilidad,�tolerancia,�puntualidad,�

libertad,�solidaridad,�paciencia,�amor�por�los�hijos,�sinceridad,�generosidad�y�dignidad.�

Los�valores�que�no�son�buenos�y�que� la�gente�esta�consiste�de�su�existencia,�son:�arrogancia,�

autoritarismo,�rebeldía,�orgullo,�envidia,�egoísmo.�

� � VALORES�QUE�SE�ESTÁN�PERDIENDO�EN�EL�MUNICIPIO�

a. Algunas�costumbres�y�tradiciones�

b. Perdida�de�respeto��las�autoridades�municipales,�personas�de�tercera�edad�y�mujeres�

c. La�solidaridad�de�las�generaciones�anteriores�

d. Justicia�

e. El�respeto�a�la�naturaleza�(perdida�y�mal�aprovechamiento�de�los�recursos�naturales)�

� � ÍNDICE�DE�DESARROLLO�HUMANO��El� índice�de�desarrollo�humano�mide� los�avances�en�tres�aspectos:�vida� larga�y�saludable,�con�conocimientos,�digna�y�decorosa�y�se�integra�a�partir�de�tres�componentes�salud,�educación�e�ingresos.�������������������El�índice�de�desarrollo�humano�es�de�0.5918%.�Santa��María�Teopoxco��está��clasificado���como��un� � � Municipio� � de� � � muy� � � alta� marginación,� � � provocada� � principalmente� � � por� � la� baja�escolaridad,�escasez�de�servicios�públicos;� �en��un� �gran��número��de��viviendas��cuentan��con��piso��de�tierra,�sin�drenaje�y�presentan�niveles�de�hacinamiento.�Factor��muy��relevante�es��que��el��80%��de��la��población��que��trabaja��gana��menos��de��dos�salarios�mínimos�con�lo�cual�no�pueden�satisfacer�sus�necesidades�diarias.��

ÍNDICE�DE�DESARROLLO�HUMANO

Año�Índice�de�

Salud�

Índice�de�

Educación�

Índice�de�

Ingreso�

Valor�del�Índice�de�

Desarrollo�Humano�(IDH)�

2000� 0.7049� 0.6174� 0.4137� 0.5786�2005� 0.7813� 0.6598� 0.5435� 0.6615�

Page 49: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

49��

� � ÍNDICE�DE�MARGINACIÓN��

�En� la� comunidad�y� su�agencia� se�observa�que� la�población� tiene�un�promedio�de�escolaridad�muy�bajo�esto�aunado�a�que�la�población�que�no�tiene�instrucción.��

��� � DESARROLLO�DE�LAS�MUJERES�E�IGUALDAD�DE�GÉNERO�

�Las�mujeres�además�de�dedicarse�a�las�tareas�del�hogar�apoyan�en�el�sustento�de�sus�familias�a�

través� de� diversas� actividades,� especialmente� las� labores� del� campo,� en� la� educación� y� el�

cuidado�de� la� salud�de� los�hijos,� lo�que� significa�un�gran�potencial�organizativo,�productivo�y�

administrativo�que�no�ha�sido�aprovechado.�

Actualmente� existen� mujeres� de� Santa� María� Teopoxco� participando� en� el� programa�

oportunidades,� como� promotoras� de� los� comités� de� salud� y� en� el� consejo� municipal� de�

desarrollo� rural� sustentable,� espacios� que� les� permite� acceder� a� información� y� fortalecer� las�

tomas� de� decisiones� � personales� o� grupales,� aunque� continúe� existiendo� escaza� nula�

participación�de�las�mujeres�en�la�toma�de�decisiones�colectivas�que�se�realiza�a�través�de� las�

asambleas�del�municipio.��

� �

ÍNDICE�DE�MARGINACIÓN

AÑO�Índice�de�

Marginación�Grado�de�

Marginación�

Lugar�que�ocupa�en�el�contexto�

estatal�

Lugar�que�ocupa�en�el�contexto�

nacional�2000� 1.127� Muy�Alto 3402005� 1.62433� Muy�Alto� 67� 148�

Page 50: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

50��

� � ANÁLISIS�DEL�EJE�HUMANO�

El�desarrollo�humano�es�un�proceso�mediante�el�cual�se�buscan�ampliar� las�oportunidades�de�

las�personas�para�el�mejor�desarrollo�de�sus�capacidades�y�el�disfrute�de�una�mejor�calidad�de�

vida�presente�y�futura.�

Como� el� primer� objetivo� estratégico� el� desarrollo� humano� dentro� del� municipio� se� centrará�

directamente�en�el�progreso�de�la�vida�y�el�bienestar�humano,�es�decir,�en�una�valoración�de�la�

vida.�

En� segundo� lugar,� el� desarrollo� humano� se� vincula� con� el� fortalecimiento� de� determinadas�

capacidades�relacionadas�con�toda�la�gama�de�cosas�que�una�persona�puede�ser�y�hacer�en�su�

vida,� en� la� posibilidad� de� que� todas� las� personas� aumenten� su� capacidad� humana� en� forma�

plena�y�den�a�esa�capacidad�el�mejor�uso�en�todos�los�terrenos,�ya�sea�el�cultural,�el�económico�

y�el�político,�es�decir,�en�un�fortalecimiento�de�capacidades.�

En� tercer� lugar,� el� desarrollo� humano� tiene� que� ver� con� la� libertad� de� poder� vivir� como� nos�

gustaría�hacerlo.�Se�incluyen�las� libertades�de�atender�las�necesidades�corporales�(morbilidad,�

mortalidad,� nutrición),� las� oportunidades� habilitadoras� (educación� o� lugar� de� residencia),� las�

libertades�sociales�(participar�en�la�vida�de�la�comunidad,�en�el�debate�político,�en�la�adopción�

de�las�decisiones�políticas),�es�decir,�el�desarrollo�humano�tiene�que�ver�con�la�expresión�de�las�

libertades�civiles.�

En�cuarto�lugar,�el�desarrollo�humano�está�asociado�a�la�posibilidad�de�que�todos�los�individuos�

sean�sujetos�y�beneficiarios�del�desarrollo,�es�decir,�con�su�constitución�como�sujetos.�

Page 51: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

51��

� � EJE�AMBIENTAL�

� � UBICACIÓN��

Se�localiza�a�223�kilómetros�al�noreste�de�la�ciudad�de�Oaxaca,�dentro�de�la�región�mazateca,�

enclavado� en� la� Sierra� Madre� Oriental� a� 1,820� metros� sobre� el� nivel� del� mar;� según� la�

distribución�del�territorio�oaxaqueño,�en�distritos�rentísticos�y�judiciales,�se�ubica�en�el�distrito�

de�Teotitlán.�Las�colindancias�son�norte:�Santiago�Texcalcingo,�San�Francisco�Huehuetlán�y�San�

Juan� Cuautla,� municipio� de� Coyomeapam,� Puebla.� Al� noreste:� San� Jerónimo� Tecóatl� y� San�

Francisco� �Huehuetlán.�Al�noroeste:�Teotitlán�de�Flores�Magón�y�Santiago�Texcalcingo.�Al�sur:�

San�Lucas�Zoquiapan.�Al�sureste:�San� Jerónimo�Tecóatl� y�San�Lucas�Zoquiapam.� �Al�suroeste:�

Teotitlán�de�Flores�Magón.��Al�este:�San�Jerónimo�Tecóatl.�Al�oeste:�Teotitlán�de�Flores�Magón�y�

San�Martín�Toxpalan.�

� �

Page 52: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

52��

� � DIVISIÓN�POLÍTICA�

Está�integrado�por�2�localidades�que�tienen�categoría�política�administrativa�reconocidas�por�el�

Congreso�del�estado�de�Oaxaca.�

1. Cabecera�municipal.�Santa�María�Teopoxco.�

2. Agencia�municipal.��Villa�Nueva.�

Además� cuentan� con� localidades� que� no� tienen� categoría� administrativa� pero� que� son�

conocidas�como�barrios,�estas�son�reconocidas�por�el�ayuntamiento�municipal.�

BARRIOSAltamira Cinco�FloresChiapas Los�DuraznosTecuanapam HuiztlaAyacuautla TepetitlánSan�Nicolás TepecCerro�de�las�Plumas Guadalupe�Victoria�Mazatlán Buena�Vista

Así�como�30�localidades�reconocidas�por�el�INEGI:�

LOCALIDADESSanta�María�Teopoxco� 718hab.� Villa�Nueva� 533�hab.� La�Cotorra� �

Altamira� 90�hab.� Los�Duraznos� 127�hab.� Vista�Hermosa� 57�hab.�Tenantitlan� 27�hab.� San�Nicolás� 177�hab.� Cosahuicauatla� 113�hab.�

Loma�Alta� 134�hab.� Tetzmolan� 17�hab.�Santa�Cruz�

Ocotzocuautla�144�hab.�

Huatlazinco� 50�hab.� Tepecatempa 2�hab. Exotitlán 24�hab.

Barrio�Escondido� 15�hab.� Plan�de�Guadalupe� 13�hab.�San�José�Chiapas�

179�hab.�

Cinco�Flores� 141�hab.� Tecuanapam� 488�hab.� Huiztla� 51�hab.�Ayacuautla� 236�hab.� Tepec� 161�hab.�� Tepetitlán� 281�hab.�

Cerro�de�las�Plumas� 95�hab.� Buena�vista� 110�hab.� Mazatlán� 93�hab.�San�Martin�de�las�

Plumas�� Titiotla� 24�hab.� Tzicastlán� 11�hab.�

����

Page 53: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

Lo

Se

ex

19

En

se

ki

El

cu

ag

he

��

La

en

de

M

os� terrenos

ecretaría� de

xtensión� te

979.�

n�el�área�de

e�determina

ilómetros�cu

l�total�de�la

uales� 2509

gricultura� y

ectáreas.��

a���topograf

n��pendient

epresiones�

Montañoso�“

EXTENSIO

s� del� mun

e� la� Reform

erritorial� es�

e�los�terren

a�que�uso� s

uadrados.�

SUPERFIC

as�hectáreas

9� son� uti

y� para� el�

TOPOGRA

fía���se���con

tes�altas�y�la

que� hacen

“Sierra�Mad

ON��

nicipio� son�

ma� Agraria�

de� 37.69� k

nos�comuna

se� le�da�a� l

CIE�TOTAL�S

s�son�3348�

ilizadas� pa

bosque� so

AFÍA�

nsidera���en

aderas,�el�2

n� difícil� el�

dre�Oriental

de� propie

emitida� el�

kilómetros�

ales,�se�man

las� tierras.�

SEGÚN�USO

de�las�

ara� la�

n� 597�

n��su���mayo

20%�es�territ

transitar� �

l”.�

edad� comu

27� de� nov

cuadrados,

neja�en�form

El�municipi

O�DE�SUELO

or���parte�ac

torio�plano�

de� persona

8

SUPE

nal,� la� res

iembre� de�

� y� fue� ejec

ma�común�y

io�cuenta�c

�Y�VEGETAC

ccidentada��

y�el�20%��r

as,� � se� enc

81%

ERFICIE�TOTSUELO�Y�

solución� pr

1976� esta�

cutado� el� 1

y�en�Asamb

on�una�sup

CIÓN��

ya��que��el�

estante�est

cuentra� de

19%

TAL�SEGÚN�VEGETACIÓ

residencial�

establece� q

7� de� � febre

blea�genera

perficie�de� �

�60%��se��lo

tá�conforma

ntro� del� Si

USO�DEL�ÓN

Agricu

Bosqu

53��

de� la�

que� la�

ero� de�

l��y�así�

37.69�

ocaliza��

ado�de�

istema�

ultura

ue

Page 54: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

54��

� � �OROGRAFÍA�

De� acuerdo� con� la� cartografía� digital� del� Sistema� Clasificatorio� del� Relieve� de� México,� la�

morfología�característica�del� terreno�de� la� región�donde�se�ubica� la� localidad�es�de� � terrenos�

pedregosos�y�rocosos�con�ondulaciones�y�mucha�pendiente�lo�cual�implica�que�en�este�contexto�

regional,�de�acuerdo�con�la�información�obtenida�en�campo,�se�registra�que�el�relieve�sobre�el�

que�está�asentada�esta� localidad�es�de�tipo� inclinado sobre pendiente. No obstante sobre

esta última condición, la población no señala a las características del terreno como un

obstáculo para el desarrollo de sus actividades.�

Santa�María�Teopoxco�se�encuentra�enclavado�en�la�cadena�montañosa�de�la�Sierra�Mazateca;�

entre�las�principales�elevaciones�se�encuentra�El�Cerro�Pelón�(Kua�xitlatztsin),�se�ubica�al�oeste�y�

limita�con�San�Martín�Toxpalan;�El�Cerro�Amozoc�chico,�se�ubica�arriba�de�Cinco�Flores,� limita�

con�San�Martín�Toxpalan�y�Teotitlán�de�Flores�Magón;�y�El�Cerro�Amozoc�Grande�que�se�ubica�al�

sur�de�Cerro�Pelón.�

� � CLIMA� �

Se�caracteriza�por�tener�varios�tipos�de�climas:�en�primavera–verano�es�templado,�en�otoño�es�

fresco�húmedo�y�el�invierno�es�frío�normalmente�corre�viento�frío�pero�en�los�meses�de�junio�a�

octubre�es�tiempo�de�lluvias.��

� � PRECIPITACIÓN���Distribución�durante�el�año�de�la�precipitación:��

ENE.�

FEB.�

MAR.�

ABR

IL�

MAY.�

JUN.�

JUL.�

AGOS.�

SEP.�

OCT

.�

NOV.�

DIC.�

ANUAL�

PROMEDIO� 37.6 26.1� 17.4� 29.2 63.6 248.5 339.7 281.2 239.5� 141� 78.5� 50.8 129.4

Fuente:�INEGI,�Carta�de�precipitación.�����

Page 55: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

55��

� � TEMPERATURA��MEDIA:�16.5��ºC�Distribución�durante�el�año�de�la�temperatura��

ENE.�

FEB.�

MAR.�

ABR

IL�

MAY.�

JUN.�

JUL.�

AGOS.�

SEP.�

OCT

.�

NOV.�

DIC.�

ANUAL�

PROMEDIO� 13.5� 15.1� 17.1 19.2 19.1 18.1 16.6 17.2 17.0� 15.9� 15.0� 14.2 16.5Fuente:�INEGI,�Carta�de�clima.��� � HIDROGRAFÍA�

El� � principal� � Río� en� � la� � población� � es� el� Teopoxco�o�Río�Grande� (Hueyatl),� el� cual� � cruza� � el��

Municipio� � con� � corriente� �permanente� � y� �es� �afluente�del�Río�Petlapa�que�desemboca�en� la�

presa�Miguel�Alemán�

Existen���dos��cascadas���principales,����las���cuales���son:�

1. Xochitquilocan,��localizada�en�el�tramo�del�barrio�San�Nicolás�y�los�Duraznos.�

2. La�Regadera,�localizada�en�el�tramo�Puerto�Soledad�y�Plan�de�Guadalupe,�cuyo�volumen�

de�agua�se�incrementa�en�época�de�lluvias.�

También���tienen���varios���Arroyos���localizados����en���las���comunidades���de�Ayacuautla,��San�

Nicolás,��Plan��de��Guadalupe,��Los��Duraznos,��Cinco��Flores,�Puerto�de�la�Soledad,�Buena�Vista,�

Tepetitlán�y�la�Agencia�de�Villa�Nueva.�

� � �

� � SUELOS�

� � EDAFOLOGÍA��

Luvisol�rico�en�arcilla,�amarillos,���plásticos���y���pegajosos���en���humedad���y�drenaje�lento,�con�

coloraciones� que� van� del� � amarillo� � al� � negro� � rojizo;� � � este� tipo� de� suelo� es� � utilizado� � para��

frutales��y��cultivos;���tepetate��en�coloración�amarilla,���rocosos���y���alhajados���este���tipo��de��

suelo��es��utilizado��por��la�ganadería,�los�suelos��en��la��mayor��parte��del��territorio��tienen�un�

40%��de�erosión�acentuándose�en�las�vías�de�acceso.��

Page 56: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

56��

� � TIPO�DE�SUELO�

Color:�Amarillo�a�rojo�oscuro.�

Suelos�pedregosos�divididos�por�los�lugareños�en�tres�grupos:��

a) Suelos� negros:� con� alta� productividad� siendo� su� extensión� reducida� en� la� región.� Estos�

normalmente�se�utilizan�cuando�es�desmontada�la�cubierta�vegetal.�

b) Suelos� rojos:� Estos� suelos� son� arcillosos� y� posee� un� grado� de� productividad� bajo,�

sembrándose�en�este�tipo�de�suelos�maíz�y�fríjol.�

c) Suelos�amarillos:�Su�estructura�básica�es�de�tepetate�siendo�los�suelos�menos�productivos�y�

más�distribuidos�en�la�zona,�lo�que�se�cultiva�en�este�tipo�de�suelos�es�maíz�y�fríjol.�

� �

� � VEGETACIÓN�

La�vegetación�que�predomina�en�el�municipio�son�los�árboles�de�pinos,�encinos�blancos,�álamos,�

ocotes,�plantas�leñosas�así�como�los�pastizales�naturales.�

Se�presenta�también�una�gran�diversidad�de�plantas�de�acuerdo�a�la�siguiente�clasificación.�

Flores:�Alcatraz,�bugambilia,�gardenia,�rosales,�zempaxúchitl,�y�gladiola.�

Plantas� comestibles:� berro,� verdolaga,� hierba�mora,� lengua� de� vaca,� quintonil,� hierba� santa,�

capulín,�chapulquelite,�hongos�comestibles.�

Árboles:�encino,�pino,�ocote,�álamo,�elite,�madrileña.��

Frutos:�manzana,�durazno,�pera,�aguacate,�zarzamora,�teztmolin�(capulín�silvestre),�miltomate,�

higo,�plátano�perón.�

Plantas�medicinales:�tabaco,�ruda,�hierbabuena,�manzanilla,�romero,�eucalipto,�sábila,�hoja�de�

espanto,� hierba� de� borracho,� hierba� santa,� albahaca,� santa�maría,� hierba�maestra,� escobilla,�

mejorana,�cola�de�caballo,�huele�de�noche.�

Leguminosas:�frijol,�calabaza.�

Page 57: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

57��

Las� especies� forestales� como� el� encino� y� pino� se� están� extinguiendo� por� la� deforestación�

excesiva�y�clandestina,�sin�que�exista�un�programa�de�reforestación�para�el�rescate�de�las�áreas�

devastadas.�La�población�aprovecha� la� leña�de�algunas�mas�especies�menores,�para�ocuparlas�

como�leña.�

Aun�con� la�existencia�de�vegetación�que�se�menciona�en�el�párrafo�anterior�existe�una�grave��

deforestación,�esto�según�ellos�debido�a�que�la�población�ha�estado�buscando�constantemente�

mas� terrenos� para� cultivo,� el� uso� de� la� vegetación� para� alimentar� animales� como� � borregos,�

burros,� caballos,� también� se� ha� dado� por� la� búsqueda� de� combustible� para� cocinar� los�

alimentos.� El�clima,� junto� con� el� relieve� y� la� latitud,� favorece� la� existencia� de� un� tipo� de�

vegetación�silvestre�predominante�de�tipo�Bosque�de�encino�pino.�

� � �

� � FAUNA��

Aves� silvestres:� golondrina,� gorriones,� jilgueros,� gavilán,� zopilote,� águila,� búho,� cenzontle,�

codorniz�pinta,�jilguero,�lechuza,�paloma,�pájaro�carpintero,�colibri.�

Animales�silvestres:� conejos,�venados,�coyotes,�ardillas,�zorro�gris,�mapaches,�rata�de�campo,�

tlacuache,�cola�pinta,�zorrillo.��

Reptiles:�coralillo,�culebra,�víbora�de�cascabel,�mazacuata.�

Animales�domésticos:�gatos,�perros,�pollos,�guajolotes,�cerdos,�chivos,�toros�

� �

� � PATRÓN�DE�ASENTAMIENTOS�HUMANOS.��

Como�ya�se�menciono�con�anterioridad�la�superficie�total�del�municipio�es�de�37.69�kilómetros�

cuadrados;�la�densidad�de�población�es�de�128.49�habitantes�por�kilómetro�Esta�concentración�

de� población� en� poco� espacio� es� notoria� en� la� cabecera� municipal,� pero� � en� el� resto� del�

municipio�están�dispersos.�La�mayor�parte�de�los�habitantes��viven�en�27�localidades�que�tienen�

un�rango�de�población�menor�a�500�habitantes�y�tan�sólo�el�10�por�ciento�viven�en�3�localidades�

con�un�rango�mayor�a�500�habitantes.�

� �

Page 58: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

58��

� � MANEJO�Y�TRATAMIENTO�DE�RESIDUOS�

La�contaminación�que�se�presenta�en�el�territorio�municipal�hasta�el�momento�es�media�alta�ya�

que� la� población� numerosa,� a� pesar� de� contar� con� botes� de� basura� en� varios� puntos� del�

municipio� no� hay� mucha� limpieza.� En� los� domicilios� la� basura� es� quemada,� esto� origina�

contaminación�y�daña�la�salud�de�los�habitantes.��

Carecen�de� �un�manejo�adecuado�en�el� tratamiento�de�desechos,�además�no�hay�definido�un�

lugar�para�depositar�la�basura;�simplemente�la�tiran�en�las�barrancas,�o�bien,�la�queman�en�los�

patios�caseros.��En�la�temporada�de�lluvias�todos�los�desechos�van�a�parar�a�los�ríos�y�arroyos,�

notándose�principalmente�los�plásticos.�

� � ANÁLISIS�AMBIENTAL�

El�municipio� cuenta� con� potencial� paisajístico� y� cultura�milenaria,� en� contraparte� adolece� de�

una� sociedad� informada� y� participativa� con� el� medio� ambiente;� así� como� de� políticas� e�

instituciones�interesadas�en�participar�para�dar�respuesta�a�la�problemática�ambiental,�ello�ha�

dado� pauta� a� que� a� la� fecha� no� exista� una� estructura� que� fomente� la� transformación� del�

municipio� y� esto� implica� cuidar� el� aire,� ser� responsable� de� la� basura� y� de� otros� residuos,� así�

como�del�aprovechamiento�sustentable�de�los�recursos�naturales,�el�potencial�paisajístico�y� la�

riqueza�cultural.�

�� �

� �

Page 59: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

59��

IDENTIFICACIÓN�DE�PROBLEMAS�

Para�establecer�cuáles�son�los�problemas�principales,�es�necesario�realizar�un�análisis�de�todos�

los�problemas�planteados�por�la�comunidad,�ya�que�algunos�están�relacionados�entre�si,�y�para�

ello�se�hace�el�siguiente�planteamiento.�

1. En� las�treinta� localidades�y� la�agencia�municipal�de�Santa�María�Teopoxco,�desde�hace�

más�de�10�años,�los�productores�agrícolas�suman�578�habitantes�que�forman�el�total�del�

sector�primario�de�la�población�económicamente�activa,�se�han�visto�afectados�por�los�

bajos� o� nulos� rendimientos� de� cultivos� y� por� la� inexistencia� de� infraestructura�

productiva.�

2. Desde�hace�poco�más�de�5�años�en�las�30�localidades,�la�agencia�municipal�y�la�cabecera�

municipal� de� Santa�María� Teopoxco� suman� 3446� los� usuarios� (77.7� %� del� total� de� la�

población)� de� los� servicios�médicos� entre� hombres,�mujeres� y� niños� que� se� han� visto�

afectados�por�la�carencia�y�deterioro�de�las�instalaciones�en�las�cuales�se�prestan�dichos�

servicios.�

3. En�la�cabecera�municipal�de�Santa�María�Teopoxco,�así�como�en�todas�sus�localidades�y�

en�su�agencia�municipal,�desde�hace�poco�más�de�3�años�se�demanda�la�construcción�de�

infraestructura�educativa�y�mantenimiento,�pues�son�1473�los�estudiantes�entre�1�y�18�

años� de� edad� de� los� niveles� de� educación� inicial,� básico� y� medio� superior,� quienes�

resultan� afectados� por� las� malas� condiciones� de� los� inmuebles� y� en� su� caso� de� la�

carencia�de�estos.�

4. La�población�total�del�municipio�de�Santa�María�Teopoxco�que�suma�un�total�de�4436�

habitantes,� desde� hace�más� de� 10� años� se� ven� afectados� por� la� carencia� y� las�malas�

condiciones�en�las�que�se�encuentran�70�km�de�caminos�rurales.��

5. El�total�de�la�población�de�Teopoxco�entre�su�agencia�municipal�y�sus�localidades�suman�

4436�habitantes,�estos� son�usuarios�del� servicio�de�energía�eléctrica,�mismos�que�han�

sufrido�constantemente�desde�hace�mas�de�5�años�del�deficiente�servicio�que�se�presta.�

6. En�la�actualidad�el�total�de�los�habitantes�del�Municipio�de�Santa�María�Teopoxco�se�ven�

afectados� desde� hace�más� de� 5� años� por� la� carencia� de� equipamiento�municipal,� así�

mismo�por�la�carencia�de�reglamentos�municipales.�

Page 60: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

60��

��

� � MATRIZ�DE�PRIORIZACIÓN�DE�PROBLEMAS�

PROBLEMAS� 1� 2� 3� 4� 5� 6� FRECUENCIA� JERARQUIA�

1� � 1� 3� 4� 1� 1� 3� 3�

2� � � 3� 4� 2� 2� 2� 4�

3� � � � 4� 3� 3� 4� 2�

4� � � � � 4� 4� 5� 1�

5� � � � � � 5� 1� 5�

6� � � � � � � 0� 6�

Page 61: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

��

MATR

IZ�DE�SO

LUCIONES�ESTRA

TÉGICAS�

Prop

uesta�de

�solución.�

Proyecto�estratégico.�

¿Resue

lve�o�ataca�

varios�problem

as?�

¿Cuáles?�

¿Los�recursos�

para�hacerlo�

están�bajo�

nuestro�

control?�

¿Estam

os�de�

acue

rdo�para�

realizarla?�

¿Quién

es?�

¿Cuánto�

tiempo

�tardarem

os�en�

lograrlo?�

¿Cuántos�año

s?�

¿Qué

�riesgos�o�

peligros�correm

os�

al�no�hacerlo?�

¿Quién

es�se�

van�a�

bene

ficiar?�

Implem

entar�

infraestructura�

prod

uctiv

a,�proyectos�

prod

uctiv

os�gen

eradores�

de�empleo

�e�increm

entar�

los�rend

imientos�de�los�

cultivos.�

Sí� �

�Ba

jos�rend

imientos�

de�la�produ

cción�de

�los�cultivos�

�Escases�de

�alim

ento�

�Desem

pleo

��Migración

Sí�

� � ��Re

cursos�

humanos�

�Re

cursos�

materiales�

�Presiden

te�

Mun

icipal��

�Co

misariado

�de

�Biene

s�Co

mun

ales�

�Prod

uctores�

agrícolas,�

acuícolas��y�

ganade

ros��

�Po

blación�

en�

gene

ral�

2�años�

�Desgaste�

econ

ómico�

�Desabasto�

alim

enticio�

�Desorganización

�Migración

�Prod

uctores�

del�sector�

prim

ario��

�Po

bladores�

en�gen

eral��

Crear�y�mejorar�las�

instalacione

s�de

�los�

servicios�de

�salud

�para�

que�los�po

bladores�te

ngan�

un�m

ejor�servicio.�

Sí� �

�En

ferm

edades�

�Desgaste�econ

ómico

�Mue

rtes�

�Insalubridad�

�Migración

Sí� � �

�Re

cursos�

humanos�

�Re

cursos�

materiales�

�Presiden

te�

Mun

icipal�

�Re

gido

r�de

�Salud�

�Co

mité

�de�

Salud�

2�años�

�Prop

agación�

de�

enferm

edades�

�Mue

rtes�

�Migración

��Desgaste�

econ

ómico�

�Usuarios�de

l�servicio�

�Po

bladores�

en�gen

eral��

Page 62: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

62� �

Dar�m

antenimiento�y�

crear�instalacione

s�

educativas�de�los�

diferentes�niveles�para�

que�los�alum

nos�cuen

ten�

con�un

�mejor�servicio�de

educación.�

Sí� �

�Mayor�seguridad�

�Disminuye�el�nivel�

de�deserción

�escolar�

�Re

duce�los�niveles�

de�analfabe

tismo�

�Deficiencia�del�

servicio�edu

cativ

o�

Sí� �

�Re

cursos�

humanos�

�Re

cursos�

materiales�

�Presiden

te�

Mun

icipal�

�Padres�

de�

familiares�

�Po

blación�

estudiantil�

2�años�

�Inseguras�

�Inservibles�

�Ba

jo�

rend

imiento�

académ

ico�

�Aum

ento�de�

deserción�

escolar�

�Migración

�Po

blación�

estudiantil�

Dar�m

antenimiento�y�

crear�caminos�para�estar�

más�com

unicados�para�

optim

izar�las�activ

idades�

de�los�po

bladores.�

Sí� �

�Acorta�distancias�

�Re

duce�costos�

�Incomun

icación�

�Inseguridad�

Sí� �

�Re

cursos�

humanos�

�Re

cursos�

materiales�

�Presiden

te�

Mun

icipal�

�Re

gido

r�de

�ob

ras�

�Prod

uctores�

agrícolas,�

acuícolas��y�

ganade

ros��

�Po

blación�en

�gene

ral�

2�años�

�Increm

ento�en�

los�costos��

�Increm

ento�en�

accide

ntes�

�Inseguridad�en

�los�caminos�

�Po

blación�en

�gene

ral� �

Page 63: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

63� �

Rehabilitar�y�dar�

mantenimiento�de

l�

servicio�de�en

ergía�

eléctrica.�

Sí� �

�Mala�calidad�del�

servicio�

�Inseguridad�

�Desem

pleo

��

Sí� �

�Re

cursos�

humanos�

�Re

cursos�

materiales�

�Presiden

te�

Mun

icipal�

�Re

gido

r�de

�ob

ras�

�Po

bladores�en�

gene

ral�

2�años�

�Mayor�

inseguridad�

�Fren

ar�el�

desarrollo�

�Po

blación�en

�gene

ral�

Implem

entar�eq

uipo

mun

icipal�y�crear�

reglam

entacion

es�

mun

icipales�para�brindar�

un�m

ejor�servicio�po

r�

parte�de

�las�Autoridades�

Mun

icipales.�

Sí� �

�Inseguridad�

�Mal�atención�en

�la�

prestación

�de�

servicios�

�Dem

ora�en

�la�

prestación

�de�

servicios�

Sí� �

�Re

cursos�

humanos�

�Re

cursos�

materiales�

�Presiden

te�

Mun

icipal�

�Sínd

ico�

mun

icipal�

2�años�

�Delegan�

funcione

s��Re

piten�

funcione

s��Mal�servicio�

�Autoridades�

mun

icipales�

�Po

blación�en

�gene

ral�

Page 64: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

����

Page 65: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

65��

� 3.1� OBJETIVOS�ESTRATÉGICOS:�

EJE� OBJETIVO�ESTRATÉGICO�

ECONÓMICO�

Desarrollar� y� consolidar� las� actividades� productivas� del� sector� orientadas� al�

comercio� local� y� regional,� ser� más� autosuficientes� a� fin� de� incrementar� las�

fuentes�permanentes�de�alimentación,�empleo,�ingreso�y�bienestar.�

SOCIAL�

Crear� en� el� Municipio� de� Santa� María� Teopoxco� las� condiciones� necesarias�

para� elevar� los� niveles� de� vida,� mejorando� la� infraestructura� y� calidad�

educativa;�de�igual�forma�con�la�implementación�de�mantenimiento�y�creación�

de�nuevas�vías�de��comunicación�se�busca�impulsar�el�desarrollo�económico�y�

social�del�municipio.�

AMBIENTAL�

Crear� una� conciencia� en� los� habitantes� del� municipio� para� el� uso� y� manejo�

adecuado� de� los� recursos� naturales� existentes,� asimismo� realizar� campañas�

que�permitan�recuperar�especies�naturales�perdidas�y�su�conservación.��

� �

Page 66: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

66��

� 3.3� VISIÓN�

�El� Consejo� Municipal� de� Desarrollo� Rural� de� nuestro� municipio� es� una� instancia� en� la� cual�

participan� todas� las� personas� que� tienen� representación� tanto� en� el� municipio� como� en� las�

diferentes� dependencias� del� gobierno� estatal� y� nacional,� este� consejo� respeta� los� usos� y�

costumbres�de�toda�la�población,�para�ello�se�analiza�y�se�discute�la�situación�que�impera�en�el�

municipio,�en�este�proceso�se�identifica�la�problemática�y�se�proponen�alternativas�de�solución�

viables�y�sostenibles�a�corto,�mediano�y�largo�plazo�para�buscar�la�mejora�continua�del�nivel�de�

vida�de�los�pobladores.�

La�visión�se�manifiesta�indicando�hacia�donde�se�dirige�el�sistema�de�gobierno�en�el�largo�plazo,�

tomando�en� cuenta� los� componentes� de� la�misión� como�plataforma�de� sus� acciones.� En�este�

sentido� el� municipio� establece� su� visión� de� acuerdo� a� sus� expectativas� de� desarrollo� y�

crecimiento�a�futuro.�

Ser�una� institución�pública�que�promueva� los�siguientes�principios�de�pertenencia�e� identidad�

institucional:�

� Un� municipio� sin� contaminación� donde� sus� habitantes� tendrán� conciencia� ecológica,�

conservando� y� aprovechando� sus� recursos� naturales,� y� productivos� de� manera�

sustentable.�

� Un�municipio�que�cuente�con�un�programa�de�reordenamiento�territorial�y�urbano�que�

disponga� de� servicios� públicos� de� calidad� como� el� drenaje,� agua� potable,� mercado�

público�municipal,�energía�eléctrica,�alumbrado�público,�relleno�sanitario,�recolección�y�

tratamiento�de�residuos.�

� Un�municipio� con�espacios�educativos�de� calidad�en� los�niveles�básicos,�medio,�medio�

superior�y�superior�donde�su�población�se�prepare�profesionalmente.�

� Un� municipio� con� infraestructura� en� materia� de� salud,� medicamentos� suficientes,�

médicos� generales� y� especialistas� y� con� enfermeras� que� proporcionen� servicios� de�

calidad�a�la�población�demandante.�

Page 67: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

67��

� Un� municipio� con� vías� y� medios� de� comunicación� de� calidad� que� permitan� tener�

contacto�con�el�resto�del�mundo,�haciendo�más�fácil�la�vida�de�sus�habitantes.�

� Un�municipio� donde� se� respete� la� dignidad,� los� derechos� humanos,� formas� de� vida� y�

organización�del�pueblo,�con�una�amplia�participación�de�la�mujer.�

� Un� municipio� donde� se� conserve� el� patrimonio� histórico,� cultural,� tradiciones� y�

convivencia�civilizada.�

En� un� lapso� de� tiempo� de� 10� años,� Santa�María� Teopoxco� busca� ser� el�municipio� que� logró�

mejorar� las� condiciones� de� vida� de� los� pobladores� con� la� participación� y� colaboración� de� las�

autoridades,�consejeros�e�instancias�externas�de�apoyo.�

� 3.4� MISIÓN�

La�misión�es�un�importante�elemento�de�la�planificación�estratégica,�porque�es�a�partir�de�ésta,�

que� se� formulan� los� objetivos� detallados,� que� son� los� que� orientarán� las� acciones� que� la�

institución� en� su� orden� de� gobierno.� Por� ello,� el� municipio� de� Santa� María� Teopoxco,� ha�

construido�su�misión�desde�perspectivas�internas�a�fin�de�lograr�una�conducción�favorable�de�la�

presente�administración.�

Somos� las� autoridades�y� los� consejeros�municipales�quienes� resguardaremos�el� cumplimiento�

de� los� acuerdos� que� permitan� ejecutar� acciones� que� mejoren� la� condición� de� los� recursos�

naturales,�la�economía�y�la�organización�social�para�beneficio�de�todas�las�familias,�sin�importar�

su�condición�social,�religión�o�preferencia�política,�buscando�el�desarrollo�rural�sustentable�del�

municipio.�

� �

Page 68: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

68��

� �

Page 69: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

69� �

SOLU

CIÓN�

ESTR

ATÉGICA��

OBJETIVO�GEN

ERAL�

OBJETIVOS�ESPECÍFICO

S�METAS�

Implem

entar�

infraestructura�

prod

uctiva,�

proyectos�

prod

uctivos�

gene

rado

res�de

�em

pleo

�e�

increm

entar�los�

rend

imientos�de�

los�cultivos.�

Aum

entar�los�ren

dimientos�

econ

ómicos�provenien

tes�de

�los�diferentes�cultiv

os�

agrícolas.�

Fomen

to:�

Fomen

tar�la�rotación�de

�cultivos�en�el�m

unicipio.�

Fomen

tar�el�uso�de�abon

os�orgánicos�y�con

dicion

ar�la�aplicación�de

�fertilizantes�

quím

icos�con

�base�en

�el�con

ocim

iento�espe

cífico�de

�las�características�de�los�suelos�de�

las�diferentes�áreas�agrícolas�del�m

unicipio.�

Programa�mun

icipal�de�concientización�y�difusión

��sob

re�el�m

anejo�y�ataque

�a�las�

plagas�en�los�cultivos.�

Organ

ización:�

Capacitar�fortalecer��y�apo

yar�

a�los�campe

sino

s�y�diferentes�

grup

os�de�agriculto

res�de

l�mun

icipio�

Gestio

nar�a�través�institu

cion

es�estatales�capacita

ción

�y�asesoría�sobre�el�uso�de�los�

diferentes�sue

los�para�m

ejorar�los�cultivos��

Gestio

nar�apoyos�para�los�agriculto

res�en

�sus�actividades�del�cam

po�a�fa

vor�de

�sus�

cultivos�para�lograr�m

ejores�cosechas��

Infraestructura:�

Avanzar�en�la�práctica�de

�la�

agricultu

ra�protegida�a�través�

del�cultiv

o�en

�invernaderos�

para�produ

cción�de�los�granos�

básicos�y�frutas�y�hortalizas�

que�generen�un

�mayor�

ingreso�econ

ómico.�

Impu

lsar�la�aplicación�de

�tecnologías�qu

e�pe

rmita

n�el�uso�eficiente�de

l�agua,�a�fin�de

�aumen

tar�la�produ

cción�agrícola.��

Gestio

nar�la�ampliación

�de�la�cob

ertura�o�introd

ucción

de�servicios�institu

cion

ales�en�

materia�de�asistencia�té

cnica�y�fin

anciam

iento�de

�tecnología�aplicable�a�las�activ

idades�

agrícolas�

Tecnificar�los�sistem

as�de�riego�para�hacer�llegar�m

ayores�cantid

ades�de�agua�a�los�

diferentes�cultiv

os�que

�se�practican�el�m

unicipio.�

Gestio

nar�apoyos�en�las�institu

cion

es�correspon

dien

tes�para�la�perforación

�de�po

zos�

profun

dos�y��promover�su�correcto�fu

ncionamiento�y�mantenimiento.�

Capa

citación

:�Capacitar�a

�los�agriculto

res�

sobre�los�diferentes�tipo

s�de

�riego�qu

e�les�sean�m

ás�

factibles�

Capacitar�a�los�prod

uctores�sobre�la�prevención�de

�plagas

Asesoría�a�los�prod

uctores�sobre�el�uso�eficiente�de

�agroq

uímicos�y�fe

rtilizantes�en�sus�

cultivos.�

Capacitar�a�los�agricultores�sob

re�el�correcto�uso�de

�los�diferentes

tipos�de�suelos�para�

lograr�m

ayores�re

ndim

ientos�agrícolas.�

� ��

Page 70: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

70� �

SOLU

CIÓN�

ESTR

ATÉGICA��

OBJETIVO�GEN

ERAL�

OBJETIVOS�ESPECÍFICO

S�METAS�

Crear�y

�mejorar�

las�instalacione

s�de

�los�servicios�

de�salud

�para�

que�los�

poblad

ores�

tengan�un�mejor�

servicio.�

Lograr�la�com

pleta�cobe

rtura�

y�la�calidad�de�la�

infraestructura�de

�los�

servicios�en

�materia�de�salud,�

en�ben

eficio�de�la�pob

lación

�en

�gen

eral.�

Fomen

to:�

Impu

lso�a�la�cob

ertura�to

tal�

de�los�servicios�de

�salud

�en�

todo

�el�m

unicipio.�

En�coo

rdinación�con�las�institucione

sde

l�sector�salud

�promover�la�opo

rtun

a�y�completa�

cobe

rtura�de

�las�brigadas�de�salud�para�que

�estas�visite

n�con�más�frecue

ncia�las�

comun

idades�y�permanezcan�más�tiem

po�en�ellas,�para�así�ampliar�y�mejorar�el�servicio�

de�atención�méd

ica�op

ortuna�y�ade

cuada�de

�la�pob

lación

.�

Programa�mun

icipal�de�concientización�y�difusión

��sob

re�asisten

cia�a��platicas�de�salud�

Fomen

tar�la�prevención�de

�enfermed

ades�en�todo

s�los�estratos�pob

lacion

ales,�

med

iante�campañas�pe

rman

entes�de

�difu

sión

�de�la�salud

�preventiva�en

tre�niño

s,�

jóvene

s�y�mujeres�en�ed

ad�rep

rodu

ctiva.�

Organ

ización:�

Fortalecer��capacita

r�y�

consolidar�los�comité

s�de

�salud�en

�cada�localidad�del�

mun

icipio.�

Gestio

nar�a�través�de�la�secretaria�de

�salud

�capacita

ción

�y�asesoría�para�las�auxiliares�

que�atiend

en�las�casas�de

�salud

�sob

re�la�adm

inistración�y�suministro�de

�med

icinas�con

�el�fin�de

�que

�pue

dan�brindar�un

�mejor�servicio�a�la�pob

lación

.�

Apo

yar�a�los�comité

s�de

�salud

�en�sus�labo

res�y�tareas�to

do�a�favor�de

�la�salud

�de�los�

habitantes�del�m

unicipio�

Infraestructura:�

Construcción

,�ampliación

�y�

reparación

�de�casas�y�centros�

de�salud

�del�m

unicipio.�

Construir�casas�de�Salud

�en�las�localidades�deCinco�Flores,�B

uena�Vista,�M

azatlán,�

Cerro�de

�las�Plum

as�y�Ayacuautla

.�

Mejorar�el�estado�de

�las�casas�de

�salud

�en�las�localidades�de�San�Nicolás.�

Dotar�de�eq

uipo

�de�med

icinas,�m

obiliario�y�equ

ipos�de�salud�a�los�diferentes�centros��y�

casas�de

�salud

�existen

tes�en

�el�m

unicipio�

Establecer�una�clínica�de

l�IMSS�o�ISSSTE�para�qu

e�los�de

rechoh

abientes�no�tengan�que

�trasladarse�a�la�ciudad�de

�Oaxaca�para�acced

er�al�servicio.�

Capa

citación

:�Capacitar�a�las�auxiliares�de�

salud�sobre�la�adm

inistración�

de�m

edicam

entos.�

Capacitación

��sob

re�la�prevención�de

�enfermed

ades

Asesoría�sobre�como�auto�m

edicarse�en�casos�ne

cesarios

Asesorar�a�los�comité

s�de

�salud

�sob

re��com

o�solicita

r�apoyos�en��favor�de

�la�salud

.�

Page 71: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

71� �

SOLU

CIÓN�

ESTR

ATÉGICA��

OBJETIVO�GEN

ERAL�

OBJETIVOS�ESPECÍFICO

S�METAS�

Dar�

mantenimiento�y�

crear�

instalacione

s�ed

ucativa��de�los�

diferentes�

niveles�para�que

�los�alum

nos�

cuen

ten�con�un

�mejor�servicio�de

�ed

ucación.�

Lograr�la�com

pleta��cob

ertura,���

infraestructura�y�calidad�en��

los�servicios�de

�edu

cación

Fomen

to:�

Fomen

tar�la�erradicación�de

l�analfabe

tismo�en

�el�

mun

icipio.�

Realizar�program

as�de�concientización�sobre�lo�que

�implica�el�no�asistir�a�la�escue

la�

Fomen

tar�el�regreso�a�clases�de

�alumno

s�de

sertores

Impu

lsar�la�asisten

cia�a�la�escue

la�de�niño

s�y�jóvene

s�en

�edad�escolar,�ta

mbién

�prom

over�la�edu

cación

�de�los�adultos�a�través�de�programas�del�IN

EA���

Organ

ización:�

Capacitar�fortalecer��y�apo

yar�

a�los�comité

s�de

�edu

cación

�de

l�mun

icipio.�

Organizar�a�los�padres�de�familia�para�solicita

r�apoyos�edu

cativ

os�a�favor�de

�la�

educación�de

�sus�hijos.�

Organizar�a�padres�de

�familia�para�realizar�labo

res�de

�mejor�apren

dizaje�en�sus�de

�hijos.�

Organizar�a�los�comité

s�escolares�para�gestio

nar�apoyos�escolares.

Infraestructura:�

Impu

lsar�la�ampliación

�y�el�

mejoram

iento�de�la�

infraestructura�ed

ucativa�de

l�mun

icipio,�con

�la�

concurrencia�de�mezclas�de�

recursos�de�diversas�

secretarías�y�fuentes�

financieras.�

Construiry�rehabilitar�en�el�nivel�preescolar�aulas,�sanita

rios,�cercado

s�pe

rimetrales�y�

plazas�cívicas�en�las�siguientes�localidades�Tecuanapan,�Chiapas,�Tep

etitlán,�A

ltamira,�

Villa�Nue

va,�Santa�Cruz�Ocotzocuautla,�Los�Durazno

s�y�Cinco�Flores.��

� Construir�y�rehabilitar�en�el�nivel�primaria�aulas,�sanita

rios,�cercado

s�pe

rimetrales,�

canchas,�m

uros�de�conten

ción

�y�plazas�cívicas�en

�las�siguientes�localidades�Chiapas,�

Tepe

titlán,�Tecuanapan,�San�Nicolás,�A

ltamira,�Los�Durazno

s,�Cinco�Flores,�Bue

na�Vista,�

Santa�María�Teo

poxco�y�Villa�Nue

va.��

Construir�y

�rehabilitar�en�las�Telesecund

arias�aulas,�sanita

rios,�cercado

s�pe

rimetrales,�

canchas�y�plazas�cívicas�en�las�siguientes�localidades�Tep

etitlán,�V

illa�Nue

va�y�Santa�

María�Teo

poxco.��

Construir�la�escue

la�para�el�Bachillerato�Integral�Com

unita

rio�ya�que

�carece�de

�toda�

infraestructura.��

Capa

citación

:Capacitar�a�los�comité

s�de

�escuelas�sob

re�el�desem

peño

�de

�sus�labo

res�en

�ben

eficio�de�

la�pob

lación

�estud

iantil.�

Capacitación

��a�padres�de

�familia�sobre�cómo�evita

r�la�deserción

�escolar�de�sus�hijos�

Asesorar�a

�los�comité

s�sobre�cómo�y�dó

nde�gestionar�apoyos�escolares.

Capacitación

�a�padres�de

�familia�sobre�como�indu

cir��a�los�niño

s�a�asistir�a�la�escue

la.�

��

Page 72: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

72� �

SOLU

CIÓN�

ESTR

ATÉGICA��

OBJETIVO�GEN

ERAL�

OBJETIVOS�ESPECÍFICO

S�METAS�

Dar�

mantenimiento�y�

crear�caminos�

para�estar�m

ás�

comun

icados�

para�optim

izar�

las�actividades�de�

los�po

bladores.�

Obten

er�m

ejores�vías�de

�comun

icación�al�interior�y�

exterior�del�m

unicipio�

Fomen

to:�

Fomen

tar�el�apo

yo�y�

colabo

ración

�de�la�ciudadanía�

para�obten

er�re

cursos�para�la�

ampliación

�del�servicio�

telefónico�

Fomen

tar�e

l�mantenimiento�constante�de�las�casetas�telefónicas�

Fomen

tar�e

l�cuidado

�y�bue

n�uso�de

�las�carreteras�del�m

unicipio�

Fomen

tar�la�limpieza�y�bu

en�estado�de

�las�carreteras�del�m

unicipio�

Organ

ización:�

Organizar�a�los�ciud

adanos�

para�llevar�a�cabo�tareas�de�

mantenimiento�y�cuidado�de

�la�red

�eléctrica�y�carreteras�

del�m

unicipio�

Gestio

nar�a�través�institu

cion

es�estatales�y�com

pañías�te

lefónicas�la�introd

ucción

�de�

rede

s�telefónicas�más�eficientes�

En�coo

rdinación�con�las�autoridade

s�mun

icipales�solicita

r�apoyos�para�la�ampliación

�del�

servicio�te

lefónico��

Organizar�a�la�pob

lación

�para�llevar�a

�cabo�labo

res�de

�mantenimiento�a�carreteras�

Elaboración�de

�exped

ientes�té

cnicos�para�pavimen

tación

�de�carreteras�

Infraestructura:�

Ampliar�y�mejorar�las�rede

s�telefónicas�y�carreteras�con

�qu

e�cuen

ta�el�m

unicipio�

Procurar�la�introd

ucción

�de�casetas�telefónicas�en

�las�localidades�de�Bu

ena�Vista,�Cerro�

de�las�Plum

as,�Tep

etitlán,�A

ltamira.��

Gestio

nar�recursos�en�las�institu

cion

es�y�com

pañías�te

lefónicas�correspo

ndientes�para�

lograr�la�com

pleta��cob

ertura�del�servicio�telefónico�en�el�m

unicipio�

Avanzar�paulatin

amen

te�en�la�pavim

entación

�de�carreteras

en�las�localidades�de�

Huixtla,�M

azatlán,�Cinco�Flores,�Chiapas,�A

ltamira,�Cerro�de�las�Plum

as,�Tep

ec,�Los�

Durazno

s,�Villa�Nue

va�

Dar�m

antenimiento�pe

riód

icam

ente�a�las�carreteras�del�m

unicipio�

Capa

citación

:�Capacitar�a�la�pob

lación

�sob

re�

labo

res�de

�mantenimiento�de

�las�carreteras�

Capacitación

��sob

re�la�correcta�op

eración�de

l�teléfon

oUniform

izar�las�tarifas�del�servicio�telefónico�en�todas�las�casetas�según�las�tarifas�

autorizadas�po

r�las�em

presas�a�nivel�nacional.�

Capacitar�a�la�pob

lación

�sob

re�las�maniobras�de�rehabilitación�y�mantenimiento�de

�las�

carreteras�

Capacitar�a�la�pob

lación

�en�gene

ral�sob

re�las�tareas�de�de

sensolve�y�desbloq

ueo�de

�carreteras�por�derrumbe

s�� �

Page 73: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

73� �

� � ��

SOLU

CIÓN�

ESTR

ATÉGICA��

OBJETIVO�GEN

ERAL�

OBJETIVOS�ESPECÍFICO

S�METAS�

Rehabilitar�y�dar�

mantenimiento�

del�servicio�de

�en

ergía�eléctrica.�

Lograr�la�com

pleta�cobe

rtura�

del�servicio�de

�ene

rgía�

eléctrica�trifásica�en�todo

�el�

mun

icipio.�

Fomen

to:�

Fomen

tar�el�apo

yo�y�

colabo

ración

�de�la�ciudadanía�

para�llevar�este�servicio�a�

todas�las�localidades�del�

mun

icipio�

Fomen

tar�el�m

antenimiento�en

�gen

eral�al�alumbrado�pú

blico��

Fomen

tar�el�cuidado

�de�la�infraestructura�y�el�bue

n�uso�de

l�servicio�de�ene

rgía�eléctrica�

Organ

ización:

Organizar�a�los�ciud

adanos�

para�llevar�a�cabo�tareas�de�

mantenimiento�y�cuidado�de

�la�red

�eléctrica�

Organizarse�con

�mun

icipios�colindantes�para�llevar�a�cabo

��de�am

pliación

�y�

mantenimiento�a�la�red

�eléctrica�

En�coo

rdinación�con�las�autoridade

s�mun

icipales��solicita

r�apoyos�para�la�ampliación

�y�

cobe

rtura�total�de�este�servicio�

Infraestructura:�

Ampliar�el�voltaje�de�la�

energía�eléctrica�de

�mon

ofásica�a�trifásica�en�

todas�las�localidades�

perten

ecientes�al�m

unicipio�

Darle�m

antenimiento�en

�gen

eral�a�la�infraestructura�de

l�alumbrado�pú

blico�ya�que

�en�

ningun

a�parte�de

l�mun

icipio�este�servicio�está�en

�com

pletas�con

dicion

es.�

Cambiar�los�po

stes�de�fie

rro�po

r�po

stes�de�concreto�de�la�infraestructura�eléctrica�en

�las�localidades�de�Ch

iapas,�Tep

ec,�A

ltamira,�Cerro�de�las�Plum

as,�B

uena�Vista,�Cinco�

Flores,�M

azatlán,�Huixtla,�Santa�Cruz�Ocotzocuautla,�Los�Durazno

s�para�evitar�de

scargas�

eléctricas.�

Gestio

nar�recursos�en�las�institu

cion

es�correspon

dientes�para�lograr�la�com

pleta�

infraestructura�y�cobe

rtura�de

�la�ene

rgía�eléctrica�trifásica�en�el�m

unicipio�

Rehabilitar�el�servicio�de

�ene

rgía�eléctrica�en

�todas�las�localidades.�

Capa

citación

:Organizar�a�la�pob

lación

�para�

llevar�a�cabo

�labo

res�de

�mantenimiento�

Capacitación

��sob

re�la�prevención�de

�acciden

tes�relacion

ados�con

�la�electricidad

Asesoría�a�los�usuarios�sob

re�el�uso�y�cuidado

�de�la�infraestructura�eléctrica

Capacitar�a�la�ciudadanía�sobre�el�m

antenimiento�a�la�infraestructura�eléctrica�

Page 74: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

74� �

SOLU

CIÓN�

ESTR

ATÉGICA��

OBJETIVO�GEN

ERAL�

OBJETIVOS�ESPE

CÍFICO

S�METAS�

Implem

entar�

equipo

�mun

icipal�

y�crear�

reglam

entacion

es�

mun

icipales�para�

brindar�u

n�mejor�

servicio�por�parte�

de�las�

Autoridades�

Mun

icipales�

Lograr�servicios�m

unicipales�

de�alta

�calidad�y�que

�den

�respue

sta�inmed

iata�a�las�

necesidade

s�de

l�mun

icipio.�

Fomen

to:

Fomen

tar�

una�

reglam

entación

�mun

icipal�

que�

perm

ita�

una�

mejor�

conviven

cia�

social�y�

orde

n�jurídico.��

Fomen

tar�la�creación�de

l�reglamen

to�del�Bando

�de�Po

licía�y�Bue

n�Gob

ierno.��

Fomen

tar�la�creación�de

l�reglamen

to�vigen

te�de�la�Adm

inistración�Mun

icipal.��

Organ

ización:

Organizar�la�estructura�de

l�Ayuntam

iento�como�máxim

o�órgano

�de

�gobierno

�mun

icipal.��

Establecer�obligacione

s,�fa

culta

des�y�funcione

s�de

�los�integrantes�de

l�mun

icipio.��

Infraestructura:�

Dotar�de�maquinaria�al�

mun

icipio�para�qu

e�brinde

�servicios�de

�mejor�calidad.�

Adq

uirir�patrullas�para�m

ejorar�la�seguridad�en�el�m

unicipio�

Adq

uirir�un

a�motocon

form

adora�para�el�m

antenimiento�de

�los�caminos.��

Adq

uirir�un

idades�veh

iculares�para�be

neficio�de�la�com

unidad.�

Adq

uirir�carros�de

�volteo�para�ben

eficio�de�las�localidades�m

as�alejadas�de

�la�cabecera�

mun

icipal.��

Capa

citación

:Im

plem

entar�un

�program

a�de

�capacitación

�para�

las�

autoridade

s�mun

icipales�para�

eficientar�sus�actividades.��

Capacitación

�para�el�cabildo�sobre�sus�funcione

s,�para�qu

e�pu

edan�brind

ar�un�mejor�

servicio�a�la�com

unidad.��

Capacitación

�al�cabildo�para�la�creación�de

�com

isione

s�ed

ilicias.

Capacitar�al�cabildo�en

�materia�de�protección

�civil,�deb

ido�a�la�zon

a�en

�la�que

�se�ub

ica�

el�m

unicipio.��

� ��

Page 75: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

75��

� �

Page 76: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

76� �

PROYECT

O:�

IMPLEM

ENTA

R�INFR

AESTR

UCT

URA

�PRO

DUCT

IVA,�P

ROYECT

OS�PR

ODUCT

IVOS�GEN

ERADORE

S�DE�EM

PLEO

�E�

INCR

EMEN

TAR�LO

S�RE

NDIM

IENTO

S�DE�LO

S�CU

LTIVOS.�

PROYECT

O�

ESTR

ATÉGICO�

INVOLU

CRADOS�

DE�LA

�COMUNIDAD�

INVOLU

CRADOS�DEL�SEC

TOR�PÚ

BLICO�

INVOLU

CRADOS�

EN�EL�SECT

OR�PR

IVADO�

DEP

ENDEN

CIAS�

MUNICIPALES�

ESTA

TALES�

FEDER

ALES�

Fomen

to:�

� Impu

lso�a�los�agriculto

res�de

l�mun

icipio�en�la�siembra�de

�granos�básicos.��

�Grupo

s�de

�agricultores

�Co

mité

s�de

�riego�de�

las�localidades�y�

cabe

cera�m

unicipal.��

�Co

misión�de

l�CMDRS�

�Presiden

te�

Mpal.�

�Re

gido

r�de��

�SEDER

��INSTITUTO

�ESTA

TAL�DE�

ECOLO

GÍA�

�CN

A�

�SEMARN

AT�

�INSTITUTO

�NACIONAL�DE�

ECOLO

GÍA�

��

Organ

ización:�

� Organizar�a��produ

ctores�

agrícolas�para�brind

arse�ayuda�

mutua.�

�Grupo

s�de

�agricultores

�Co

mité

s�de

�riego�

�Presiden

te�

Mpal.�

�Re

gido

r�de�

�SEDER

��CO

PLADE�

�CN

A�

�SEMARN

AT�

�SA

GARP

A�

�INSTITUTO

�NACIONAL�DE�

ECOLO

GÍA�

��

Infraestructura:��

� Avanzar�en�la�práctica�de

�la�

agricultu

ra�protegida�a�través�

de�invernaderos�para�

prod

ucción

�de�frutas,�hortalizas�

y�flo

res�qu

e�gene

ren�un

�mayor�

ingreso�econ

ómico.�

�Grupo

s�de

�agricultores

�Co

mité

s�de

�obras�de�

las�localidades�y�

cabe

cera�m

unicipal.�

�Co

mité

s�de

�riego�

�Co

misión�de

l�CMDRS�

�Presiden

te�

Mpal.�

�Re

gido

r�de�

�SEDER

��CO

PLADE�

�CN

A�

�SEMARN

AT�

�SA

GARP

A�

��

Capa

citación

:�� Capacitar�a�los�agriculto

res�

sobre�los�diferentes�tipo

s�de

�sistem

as�de�cultivo�que

�les�sean�

más�fa

ctibles.�

�Co

mité

s�de

�riego�

�Grupo

s�de

�agricultores�

�Presiden

te�

Mpal.�

�Re

gido

r�de�

�SEDER

��CN

A�

�SEMARN

AT�

�SA

GARP

A�

�INSTITUTO

�TEC

NOLÓ

GICO�DEL�

VALLE�

Page 77: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

77� �

PROYECT

O:�

CREA

R�Y�MEJORA

R�LA

S�INSTALA

CIONES�DE�LO

S�SERV

ICIOS�DE�SA

LUD�PARA

�QUE�LO

S�PO

BLADORE

S�TENGAN�UN�M

EJOR�

SERV

ICIO.�

PROYECT

O�

ESTR

ATÉGICO�

INVOLU

CRADOS�

DE�LA

�COMUNIDAD�

INVOLU

CRADOS�DEL�SEC

TOR�PÚ

BLICO�

INVOLU

CRADOS�

EN�EL�SECT

OR�PR

IVADO�

DEP

ENDEN

CIAS�

MUNICIPALES�

ESTA

TALES�

FEDER

ALES�

Fomen

to:�

� Impu

lso�a�la�cob

ertura�total�de�

los�servicios�de

�salud

�en�todo

�el�

mun

icipio�

�Co

mité

s�de

�Salud

�de�

todas�las�localidades�y�

de�la�cabecera�mpal.�

�Co

misión�de

l�CMDRS�

�Presiden

te�

Mpal.�

�Re

gido

r�de�

Salud�

�SSA�

�SS�

�IM

SS�

��

Organ

ización:�

� Organizar�y�

fortalecer�a�

los�

comité

s�de

�salud

�para�gestionar�

el�

abastecimiento�

de�

med

icam

entos�

�Co

mité

s�de

�Salud

�de�

todas�las�localidades�y�

de�la�cabecera�mpal.�

�Po

bladores�en�gene

ral�

�Presiden

te�

Mpal.�

�Re

gido

r�de�

Salud�

�SSA�

�CO

PLADE�

�SS�

��

Infraestructura:��

� Construcción

,�am

pliación

�y�

reparación

�de�casas�y�centros�

de�salud

�del�m

unicipio�

�Co

mité

s�de

�Salud

�de�

todas�las�localidades�y�

de�la�cabecera�mpal.�

�Co

mité

�de�Obras�

�Presiden

te�

Mpal.�

�Re

gido

r�de�

Salud�

�SSA�

�CO

PLADE�

�SS�

�IM

SS�

�Co

nstructoras��

Capa

citación

:�� Capacitar�

a�las�

auxiliares�

de�

salud�

sobre�

el�

uso,�

administración�y��m

edicinas���

�Co

mité

s�de

�Salud

�de�

todas�las�localidades�y�

de�la�cabecera�mpal.�

�Pe

rson

al�de�las�casas�

de�Salud

�del�m

unicipio�

�Presiden

te�

Mpal.�

�Re

gido

r�de�

Salud�

�SSA�

�SS�

�CD

I���

� ��

Page 78: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

78� �

PROYECT

O:�

DAR�MANTENIM

IENTO

�Y�CRE

AR�INSTALA

CIONES�EDUCA

TIVAS�DE�LO

S�DIFER

ENTES�NIVELES�PARA

�QUE�LO

S�ALU

MNOS�

CUEN

TEN�CON�UN�M

EJOR�SERV

ICIO�DE�ED

UCA

CIÓN.�

PROYECT

O�

ESTR

ATÉGICO�

INVOLU

CRADOS�

DE�LA

�COMUNIDAD�

INVOLU

CRADOS�DEL�SEC

TOR�PÚ

BLICO�

INVOLU

CRADOS�

EN�EL�SECT

OR�PR

IVADO�

DEP

ENDEN

CIAS�

MUNICIPALES�

ESTA

TALES�

FEDER

ALES�

Fomen

to:�

� Fomen

tar�

la�erradicación

�de

l�analfabe

tismo�en

�el�m

unicipio.�

��Profesores�

�Co

mité

s�de

�escue

las�

de�las�diferentes�

localidades�y�cabecera�

mun

icipal��

�Re

gido

r��de

�ed

ucación�

�Presiden

te�

mun

icipal��

�IEEPO�

�SEP�

�IEEPO�

�SEP�

��

Organ

ización:�

� Capacitar�fortalecer��y�apoyar�a�

los�comité

s�de

�edu

cación

�del�

mun

icipio.�

�Co

mité

s�de

�escue

las�

de�las�diferentes�

localidades�y�cabecera�

mun

icipal��

�Re

gido

r�de�

educación��

�SEP�

�IEEPO��

�SEP�

�IEEPO�

��

Infraestructura:��

� Impu

lsar�la�am

pliación

�y�

el�

mejoram

iento�

de�

la�

infraestructura�

educativa�

del�

mun

icipio,�con�la�con

curren

cia�

de�mezclas�de

�recursos�de

�diversas�secretarías�y�

fuen

tes�

financieras.�

�Re

gido

r�de

�obras�

�Co

mité

s�de

�escue

las�

de�las�diferentes�

localidades�y�cabecera�

mun

icipal��

�Re

gido

r�de�

obras��

�Re

gido

r�de�

educación��

�SEP�

�IEEPO�

�IOCIFED�

�CO

PLADE��

�SEP�

�IEEPO�

�SEDESOL�

�CD

I�

�FU

NDACION�TELMEX��

Capa

citación

:�� Organizar�a�

los�

padres�de

�familia�

para�solicita

r�apoyos�

para�sus�hijos�

�Re

gido

r�de

�obras�

�Re

gido

r�de�ed

ucación��

�Co

mité

s�de

�escue

las�

de�las�diferentes�

localidades�y�cabecera�

�Re

gido

r�de�

obras�regido

r�de

�edu

cación

��

�SEP�

�IEEPO��

�SEP��

�IEEPO��

��

Page 79: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

79� �

mun

icipal��

� �

PROYECT

O:�

DAR�MANTENIM

IENTO

�Y�CRE

AR�CA

MINOS�PA

RA�ESTAR�MÁS�CO

MUNICADOS�PA

RA�OPT

IMIZAR�LA

S�ACT

IVIDADES�DE�LO

S�PO

BLADORE

S.�

PROYECT

O�

ESTR

ATÉGICO�

INVOLU

CRADOS�

DE�LA

�COMUNIDAD�

INVOLU

CRADOS�DEL�SEC

TOR�PÚ

BLICO�

INVOLU

CRADOS�

EN�EL�SECT

OR�PR

IVADO�

DEP

ENDEN

CIAS�

MUNICIPALES�

ESTA

TALES�

FEDER

ALES�

Fomen

to:�

Fomen

tar�

el�

apoyo�

y�colabo

ración

�de�la�ciudadanía�

para�obten

er�recursos�para�la�

ampliación

�de

l�servicio�

telefónico�

�Ope

rado

res�de

�las�

casetas�telefónicas��

�Presiden

te�

mun

icipal��

�Re

gido

r�de

�ob

ras��

�AYU

NTA

MIENTO

�SEDESOL�

�TELM

EX�

Organ

ización:�

� Organizar�a�

los�

ciud

adanos�

para�llevar�a�

cabo

�tareas�de

�mantenimiento�y�cuidado�de

�la�

red�

eléctrica�

y�carreteras�d

el�

mun

icipio�

�Po

blación�en

�gen

eral��

�Presiden

te�

mun

icipal��

�Re

gido

r�de

�ob

ras��

�CFE�

�SEDESOL�

��

Infraestructura:��

� Ampliar�

y�mejorar�las�

rede

s�telefónicas�

y�carreteras�con�

que�cuen

ta�el�m

unicipio�

�Po

blación�en

�gen

eral��

�Presiden

te�

mun

icipal�

�Re

gido

r�de

�ob

ras��

�CFE�

�CO

PLADE��

�CA

O�

�SEDESOL�

�TECN

OLO

GICO�DE�MONTERR

EY��

Capa

citación

:�� Capacitar�a�la�pob

lación

�sob

re�

labo

res�de

�mantenimiento�

de�

las�carreteras�

�Po

blación�en

�gen

eral��

�Ayuntam

iento�

�CA

O�

�CO

PLADE�

�SEDESOL��

�SCT�

��

Page 80: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

80� �

PROYECT

O:�

REHABILITA

R�Y�DAR�MANTENIM

IENTO

�DEL�SER

VICIO�DE�EN

ERGÍA�ELÉCT

RICA

.��

PROYECT

O�

ESTR

ATÉGICO�

INVOLU

CRADOS�

DE�LA

�COMUNIDAD�

INVOLU

CRADOS�DEL�SEC

TOR�PÚ

BLICO�

INVOLU

CRADOS�

EN�EL�SECT

OR�PR

IVADO�

DEP

ENDEN

CIAS�

MUNICIPALES�

ESTA

TALES�

FEDER

ALES�

Fomen

to:�

� Fomen

tar�

el�

apoyo�

y�colabo

ración

�de�la�ciudadanía�

para�llevar�este�servicio�a�tod

as�

las�localidades�del�m

unicipio�

�Re

presen

tantes�de�las�

localidades��

�Presiden

te�

mun

icipal�

�Re

gido

r�de

�ob

ras��

�CFE��

�SEDESOL��

��

Organ

ización:�

� Organizar�a�

los�

ciud

adanos�

para�llevar�a�

cabo

�tareas�de

�mantenimiento�y�cuidado�de

�la�

red�eléctrica�

�Re

presen

tantes�de�las�

localidades��

�Presiden

te�

mun

icipal�

�Re

gido

r�de

�ob

ras��

�AYU

NTA

MIENTO

�CFE�

�SEDESOL��

�CD

I���

Infraestructura:��

� Ampliar�el�voltaje�de�la�ene

rgía�

eléctrica�

de�

mon

ofásica�

a�trifásica�

en�

todas�

las�

localidades�pe

rten

ecientes�al�

mun

icipio�

�Ayuntam

iento��

�Presiden

te�

mun

icipal�

�Re

gido

r�de

�ob

ras��

�CFE�

�CO

PLADE��

�SEDESOL��

��

Capa

citación

:�� Organizar�a�la�po

blación�

para�

llevar�

a�cabo

�labo

res�

de�

mantenimiento�

�Re

presen

tantes�de�las�

localidades��

�Presiden

te�

mun

icipal�

�Re

gido

r�de

�ob

ras��

�Re

gido

r�de

�ob

ras�

�CFE�

�CD

I��SEDESOL��

��

Page 81: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

81� �

PROYECT

O:�

IMPLEM

ENTA

R�EQ

UIPO�M

UNICIPAL�Y�CR

EAR�RE

GLA

MEN

TACIONES�M

UNICIPALES�PA

RA�BRINDAR�UN�M

EJOR�SERV

ICIO�

POR�PA

RTE�DE�LA

S�AUTO

RIDADES�M

UNICIPALES�

PROYECT

O�

ESTR

ATÉGICO�

INVOLU

CRADOS�

DE�LA

�COMUNIDAD�

INVOLU

CRADOS�DEL�SEC

TOR�PÚ

BLICO�

INVOLU

CRADOS�

EN�EL�SECT

OR�PR

IVADO�

DEP

ENDEN

CIAS�

MUNICIPALES�

ESTA

TALES�

FEDER

ALES�

Fomen

to:�

� Fomen

tar�un

a�reglam

entación

�mun

icipal�qu

e�pe

rmita

�un

a�conviven

cia�

social�

y�orde

n�jurídico.��

�Presiden

te�m

unicipal�

�Sind

ico�mun

icipal��

�Presiden

te�

mun

icipal��

�IDEM

UN��

�SEDESOL��

��

Organ

ización:�

� Organizar�la�estructura�de

l�Ayuntam

iento�

como�

máxim

o�órgano

�de�gobierno

�mun

icipal.��

�Sind

ico�mun

icipal��

�Presiden

te�

mun

icipal��

�IDEM

UN��

�SEDESOL�

��

Infraestructura:��

� Dotar�

de�

maquinaria�

al�

mun

icipio�para�qu

e�brinde

�servicios�de

�mejor�calidad.�

�Presiden

te�m

unicipal�

�Re

gido

r�de

�obras��

�Presiden

te�

mun

icipal��

�CO

PLADE��

�CA

O��

�SEDESOL��

��

Capa

citación

:�� Im

plem

entar�un

�program

a�de

�capacitación

�para�

las�

autoridade

s�mun

icipales�para�

eficientar�sus�actividades.��

�Presiden

te�m

unicipal�

�Re

gido

r�de�hacien

da��

�Presiden

te�

mun

icipal��

�IDEM

UN��

�CD

I����

Page 82: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

82��

Page 83: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

83� �

LÍNEA

�ESTRA

TÉGICA:�

IMPLEM

ENTA

R�INFR

AESTR

UCT

URA

�PRO

DUCT

IVA,�PRO

YECT

OS�PR

ODUCT

IVOS�

GEN

ERADORE

S�DE�EM

PLEO

�E�IN

CREM

ENTA

R�LO

S�RE

NDIM

IENTO

S�DE�LO

S�CU

LTIVOS.�

AÑO�/�SEM

ESTR

E�PR

OYECT

OFO

MEN

TO:�FOMEN

TAR�LA

�ROTA

CIÓN�DE�CU

LTIVOS�EN

�EL�MUNICIPIO�

OBJETIVO�GEN

ERAL:�

AUMEN

TAR�EL�REN

DIM

IENTO

�DE�LO

S�DIFER

ENTES�CU

LTIVOS�QUE�SE�PRA

CTICAN�EN�EL�

MUNICIPIO�

2009

�20

10�

2011

�20

12�

2013

�20

14�

2015

�OBJETIVO�ESPEC

IFICO:�

AVANZA

R�EN

�LA�PRA

CTICA�DE�LA

�AGRICU

LTURA

�PRO

TEGIDA,�A

TRAVES�DEL�CULTIVO�DE�

INVER

NADER

OS.��

RESU

LTADOS�

ESPE

RADOS�

ACT

IVIDADES�

RESPONSA

BLES�

RECU

RSOS�

NECESARIOS�

SEGUIM

IENTO

�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�

Fomen

tar�el�uso�de�

abon

os�orgánicos�y�

cond

icionar�la�

aplicación�de

�fertilizantes�químicos�

con�base�en�el�

cono

cimiento�

espe

cífico�de�las�

características�de�los�

suelos�de�las�diferentes�

áreas�agrícolas�del�

mun

icipio.�

Facilitar�la�

capacitación

�teórico�

practico�de

�los�

agriculto

res�sobre�el�

manejo�de

�sue

los�

Comisariado

�de�

Bien

es�Com

unales�

� � � � � � Organización�de

�los�

prod

uctores��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Programa�mun

icipal�de�

concientización�y�

difusión

��sob

re�el�

manejo�y�ataque

�a�las�

plagas�en�los�cultivos�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O�

ORG

ANIZACIÓN:�C

APA

CITA

R�FO

RTALECER��Y�APO

YAR�A�LOS�CA

MPESINOS�Y�DIFER

ENTES�

GRU

POS�DE�AGRICU

LTORE

S�DEL�M

UNICIPIO�

��

Gestio

nar�a�través�

institu

cion

es�estatales�

capacitación

�y�asesoría�

sobre�el�uso�de�los�

Asesorar�a�los�

agriculto

res�sobre�el�

cuidado�de

�las�

cosechas�

Regido

r�de

�salud

��Re

gido

r�de

�obras�

Sínd

ico�mun

icipal�e�

institu

cion

es�de�

Organización�de

�prod

uctores�

Material�informativo�

PROGRA

MADO�

��

Page 84: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

84� �

diferentes�sue

los�para�

mejorar�los�cultivos�

� � � � �Capacitar�a�los�

agriculto

res�sobre�la�

selección�de

�la�m

ejor�

semilla.��

apoyo�al�cam

posobre�el�m

anejo�

adecuado

�de�la�

tierra.��

REALIZA

DO�

��

Gestio

nar�apoyos�para�

los�agriculto

res�en

�sus�

actividades�del�cam

po�

a�favor�de

�sus�cultiv

os�

para�lograr�m

ejores�

cosechas�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O�

INFR

AESTR

UCT

URA

:�AVANZA

R�EN

�LA�PRÁ

CTICA�DE�LA

�AGRICU

LTURA

�PRO

TEGIDA�A�TRA

VÉS�

DEL�CULTIVO�EN�IN

VER

NADER

OS�PA

RA�PRO

DUCC

IÓN�DE�LO

S�GRA

NOS�BÁ

SICO

S�Y�FR

UTA

S�Y�

HORT

ALIZA

S�QUE�GEN

EREN

�UN�M

AYO

R�INGRE

SO�ECO

NÓMICO�

��

Impu

lsar�la�aplicación�

de�te

cnologías�qu

e�pe

rmita

n�el�uso�

eficiente�de

l�agua,�a�fin�

de�aum

entar�la�

prod

ucción

�agrícola.�

� � � � � � Impu

lsar�la�

aplicación�de

�tecnología�para�

lograra�el�uso�

eficiente�de

l�agua�

para�riego.�

� � � � � � �

� � � � � � Comisariado

�de�

Bien

es�Com

unales.�

Regido

r�de

�obras.�

� � � � � � � � �

� � � � � � Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.��

� � � � � � � �

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Gestio

nar�la�ampliación

�de

�la�cob

ertura�o�

introd

ucción

�de�

servicios�institu

cion

ales�

en�m

ateria�de�

asistencia�té

cnica�y�

financiam

iento�de

�tecnología�aplicable�a�

las�actividades�

agrícolas�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Page 85: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

85� �

Tecnificar�los�sistem

as�

de�riego�para�hacer�

llegar�mayores�

cantidades�de�agua�a�

los�diferentes�cultiv

os�

que�se�practican�el�

mun

icipio.�

� � � � � � Impu

lsar�la�

aplicación�de

�tecnología�para�

lograra�el�uso�

eficiente�de

l�agua�

para�riego.�

� � � �

� � � � � Comisariado

�de�

Bien

es�Com

unales.�

Regido

r�de

�obras.�

� � � � � Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Gestio

nar�apoyos�en�las�

institu

cion

es�

correspo

ndientes�para�

la�perforación

�de�po

zos�

profun

dos�para�hacer�

su�uso�correcto,�

funcionamiento�y�

mantenimiento.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O�

CAPA

CITA

CION:�C

APA

CITA

R�A�LOS�AGRICU

LTORE

S�SO

BRE�LO

S�DIFER

ENTES�TIPO

S�DE�RIEG

O�

QUE�LES�SEAN�M

ÁS�FA

CTIBLES�

��

Capacitación

��sob

re�la�

preven

ción

�de�plagas�

Capacitar�a�

agriculto

res�sobre�la�

mejor�selección

�de�

semilla�para�siembra�

� � � � � Comisariado

�de�

Bien

es�Com

unales.��

Regido

r�de

�obras.�

Person

al�capacita

do.�

� � � � �

� � � � � Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes��

� � � � �

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Asesoría�a�los�

prod

uctores�sobre�el�

uso�eficiente�de

�agroqu

ímicos�y�

fertilizantes�en�sus�

cultivos.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Page 86: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

86� �

Capacitar�a�los�

agriculto

res�sobre�el�

correcto�uso�de�los�

diferentes�tipo

s�de

�suelos�para�lograr�

mayores�re

ndim

ientos�

agrícolas.�

� Comisariado

�de�

Bien

es�Com

unales.��

Regido

r�de

�obras.�

Person

al�capacita

do.�

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

� � � ��

Page 87: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

87� �

LÍNEA

�ESTRA

TÉGICA:�

CREA

R�Y�MEJORA

R�LA

S�INSTALA

CIONES�DE�LO

S�SERV

ICIOS�DE�SA

LUD�PARA

�QUE�LO

S�PO

BLADORE

S�TENGAN�UN�M

EJOR�SERV

ICIO�

AÑO�/�SEM

ESTR

E�PR

OYECT

O�

FOMEN

TO:�IMPU

LSO�A�LA�COBE

RTURA

�TOTA

L�DE�LO

S�SERV

ICIOS�DE�SA

LUD�EN�TODO�EL�

MUNICIPIO�

OBJETIVO�GEN

ERAL:�

LOGRA

R�LA

�COMPLETA�COBE

RTURA

�Y�LA�CALIDAD�DE�LA

�INFR

AESTR

UCT

URA

�DE�LO

S�SERV

ICIOS�EN

�MATERIA�DE�SA

LUD,�EN�BEN

EFICIO�DE�LA

�POBLACIÓN�EN�GEN

ERAL.�

2009

�20

10�

2011

�20

12�

2013�

2014

�20

15�

OBJETIVO�ESPEC

IFICO:�

PROMOVER

�LA�OPO

RTUNA�Y�COMPLETA�COBE

RTURA

�DE�LA

S�BR

IGADAS�DE�SA

LUD,�

MEJORA

NDO�ASI�LA�ATENCION.��

RESU

LTADOS�

ESPE

RADOS�

ACT

IVIDADES�

RESPONSA

BLES�

RECU

RSOS�

NEC

ESARIOS�

SEGUIM

IENTO

�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�

En�coo

rdinación�con�las�

institu

cion

es�del�sector�

salud�prom

over�la�

oportuna�y�com

pleta�

cobe

rtura�de

�las�

brigadas�de�salud�para�

que�estas�visiten�con�

más�frecue

ncia�las�

comun

idades�y�

perm

anezcan�más�

tiempo

�en�ellas,�para�

así�ampliar�y�mejorar�el�

servicio�de�aten

ción

�méd

ica�op

ortuna�y�

adecuada�de�la�

población.�

Elaboración�de

�un�

control�de�pe

rson

as�

y�su�asisten

cia�

periód

ica�a�consultas�

med

icas�

Presiden

te�m

unicipal�

Regido

r�de

�salud

��

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Programa�mun

icipal�de�

concientización�y�

difusión

��sob

re�

asistencia�a��platicas�de�

salud�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Page 88: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

88� �

Fomen

tar�la�

preven

ción

�de�

enferm

edades�en�

todo

s�los�estratos�

poblacionales,�

med

iante�campañas�

perm

anen

tes�de

�difusión

�de�la�salud

�preven

tiva�entre�niño

s,�

jóvene

s�y�mujeres�en�

edad�rep

rodu

ctiva.�

Realizar�cam

pañas�

de�prevención�sobre�

distintas�

enferm

edades.��

� � � � Regido

r�de

�salud

��

� � � Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.�

� �

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O:�

ORG

ANIZACIÓN:�FORT

ALECE

R��CAPA

CITA

R�Y�CO

NSO

LIDAR�LO

S�CO

MITÉS�DE�SA

LUD�EN�CADA�

LOCA

LIDAD�DEL�M

UNICIPIO�

��

Gestio

nar�a�través�de�la�

secretaria�de�salud�

capacitación

�y�asesoría�

para�las�auxiliares�qu

e�atiend

en�las�casas�de

�salud�sobre�la�

administración�y�

suministro�de�

med

icinas�con

�el�fin�de�

que�pu

edan�brind

ar�un�

mejor�servicio�a�la�

población.�

Realizar�cam

pañas�

de�propagand

a�y�

publicidad�sob

re�el�

cuidado�y�

preven

ción

�de�la�

salud�

� � � � � � Regido

r�de

�salud

��

� � � � � � Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.�

� � � � � � �

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Apo

yar�a

�los�comité

s�de

�salud

�en�sus�labo

res�

y�tareas�to

do�a�favor�d

e�la�salud

�de�los�

PROGRA

MADO�

��

Page 89: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

89� �

habitantes�del�

mun

icipio�

� �RE

ALIZA

DO�

��

PROYECT

O�

INFR

AESTR

UCT

URA

:�CONSTRU

CCIÓN�AMPLIACIÓN�Y�REP

ARA

CIÓN�DE�CA

SAS�Y�CE

NTR

OS�DE�

SALU

D�DEL�M

UNICIPIO�

��

Construir�casas�de

�salud�en

�las�siguientes�

localidades�Cinco�

Flores,�B

uena�Vista,�

Cerro�de

�las�Plum

as,�

Mazatlán,�Ayacuautla

��

�Con

struir�y�

rehabilitar�edificios�

de�salud

�falta

ntes,�

asim

ismo�do

tar�d

e�material,�eq

uipo

�y�

med

icam

entos�a�las�

casas�de

�salud

�de�las�

diferentes�

localidades.��

Regido

r�de

�salud

�Re

gido

r�de

�obras��

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Rehabilitar�las�casas�de

�salud�de�las�localidades�

San�Nicolás,�Tep

ec.��

Regido

r�de

�salud

�Re

gido

r�de

�obras�

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Dotar�de�med

icinas,�

mob

iliario�y�equ

ipos�de�

salud�a�los�diferentes�

centros��y�casas�de�

salud�existentes�en�el�

mun

icipio�

Regido

r�de

�salud

�Re

gido

r�de

�obras�

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Establecer�una�clínica�

del�IMSS�o�ISSSTE�para�

que�los�

derechoh

abientes�no�

tengan�que

�trasladarse�

a�la�ciudad�de

�Oaxaca�

para�acced

er�al�

servicio.�

Regido

r�de

�salud

�Re

gido

r�de

�obras�

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Page 90: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

90� �

PROYECT

O�

CAPA

CITA

CIÓN:�C

APA

CITA

R�A�LAS�AUXILIARE

S�DE�SA

LUD�SOBR

E�LA

�ADMINISTR

ACIÓN�DE�

MED

ICAMEN

TOS�

��

��

��

��

��

��

��

Capacitación

��sob

re�la�

preven

ción

�de�

enferm

edades�

Contactar�y�acordar�

reun

ione

s�con�las�

instancias�de�salud�y�

educación�Gestio

nar�

la�adq

uisición

�op

ortuna�de�

med

icinas�para�las�

casas�y�centros�de

�salud�de

l�mun

icipio�

Regido

r�de

�salud

��

Realizar�con

venios�

con�las�diversas�

institu

cion

es�de�

salud.��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Asesoría�sobre�como�

auto�m

edicarse�en�

casos�ne

cesarios��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Asesorar�a

�los�comité

s�de

�salud

�sob

re��com

o�solicita

r�apoyos�en��

favor�de

�la�salud

.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

� ��

Page 91: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

91� �

LÍNEA

�ESTRA

TÉGICA:

DAR�MANTENIM

IENTO

�Y�CRE

AR�INSTALA

CIONES�EDUCA

TIVAS�DE�LO

S�DIFER

ENTES�NIVELES�

PARA

�QUE�LO

S�ALU

MNOS�CU

ENTEN�CON�UN�M

EJOR�SERV

ICIO�DE�ED

UCA

CIÓN�

AÑO�/�SEM

ESTR

E�PR

OYECT

OFO

MEN

TO:�FOMEN

TAR�LA

�ERR

ADICACIÓN�DEL�ANALFABE

TISM

O�EN�EL�MUNICIPIO.

OBJETIVO�GEN

ERAL:

LOGRA

R�LA

�COMPLETA��COBE

RTURA

,���IN

FRAESTR

UCT

URA

�Y�CALIDAD�EN��LOS�SERV

ICIOS�DE�

EDUCA

CIÓN�

2009

�20

10�

2011

�20

12�

2013

�20

14�

2015

�OBJETIVO�ESPEC

IFICO:

IMPU

LSAR�LA

�ASISTEN

CIA�TOTA

L�DE�LA

�POBLACION�ESTUDIANTIL.�

RESU

LTADOS�

ESPE

RADOS�

ACT

IVIDADES�

RESPONSA

BLES�

RECU

RSOS�

NECESARIOS�

SEGUIM

IENTO

�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�

Realizar�program

as�de�

concientización�sobre�

lo�que

�implica�el�no�

asistir�a�la�escue

la�

Elaboración�de

�un�

control�de�pe

rson

as�

en�edad�escolar�qu

e�no

�asisten

�a�la�

escuela�

Regido

r�de

�edu

cación

Elaboración�de

�un�

reglam

ento�de�

asistencia�a��la�

escuela�

PROGRA

MADO�

��

��

��

��

��

��

��

REALIZA

DO�

��

��

��

��

��

��

��

Fomen

tar�el�regreso�a�

clases�de�alum

nos�

desertores��

PROGRA

MADO�

��

��

��

��

��

��

��

REALIZA

DO�

��

��

��

��

��

��

��

Impu

lsar�la�asisten

cia�a�

la�escue

la�de�niño

s�y�

jóvene

s�en

�edad�

escolar,�ta

mbién

�prom

over�la�edu

cación

�de

�los�adultos�a�través�

de�program

as�del�IN

EA��

PROGRA

MADO�

��

��

��

��

��

��

��

REALIZA

DO�

��

��

��

��

��

��

��

PROYECT

O�

ORG

ANIZACIÓN:�C

APA

CITA

R�FO

RTALECE

R��Y�APO

YAR�A�LOS�CO

MITÉS�DE�ED

UCA

CIÓN�DEL�

MUNICIPIO.�

��

��

��

��

��

��

��

Organizar�a�los�padres�

de�familia�para�solicita

r�apoyos�edu

cativ

os�a�

favor�d

e�la�edu

cación

�de

�sus�hijos.�

Realizar�cam

pañas�

de�indu

cción�a�seguir�

estudiando

.�Re

gido

r�de

�edu

cación

Elaboración�de

�trípticos,�para�

sensibilización

�de�la�

ciud

adanía�y�

población�en

�gen

eral�

sobre�asistencia�a�la�

escuela�

PROGRA

MADO�

��

��

��

��

��

��

��

REALIZA

DO�

��

��

��

��

��

��

��

Page 92: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

92� �

Organizar�a�padres�de

�familia�para�re

alizar�

labo

res�de��m

ejor�

aprend

izaje�en�sus�de�

hijos.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Organizar�a�los�comité

s�escolares�para�

gestionar�apoyos�

escolares.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O�

INFR

AESTR

UCT

URA

:�IMPU

LSAR�LA

�AMPLIACIÓN�Y�EL�MEJORA

MIENTO

�DE�LA

�INFR

AESTR

UCT

URA

�EDUCA

TIVA�DEL�M

UNICIPIO,�CON�LA�CONCU

RREN

CIA�DE�MEZCLAS�DE�

RECU

RSOS�DE�DIVER

SAS�SECR

ETARÍAS�Y�FU

ENTES�FINANCIER

AS.�

��

Construir�y

�rehabilitar�

en�el�nivel�preescolar��

aulas,�sanita

rios,�

cercados�perim

etrales�

y�plazas�cívicas�en�las�

siguientes�localidades�

Tecuanapan,�Chiapas,�

Tepe

titlán,�Alta

mira,�

Villa�Nue

va,�Santa�Cruz�

Ocotzocuautla,�Los�

Durazno

s�y�Cinco�

Flores.��

Reglam

ento�de�

asistencia�y�

perm

anen

cia�en

�la�

escuela,�cam

pañas�

que�motiven

�a�los�

estudiantes�a�seguir�

con�su�fo

rmación.����

Regido

r�de

�edu

cación

�Re

gido

r�de

�obras��

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Construir�y

�rehabilitar�

en�el�nivel�primaria�

aulas,�sanita

rios,�

cercados�perim

etrales,�

canchas,�m

uros�de�

conten

ción

�y�plazas�

cívicas�en

�las�siguientes�

localidades�Chiapas,�

Regido

r�de

�edu

cación

�Re

gido

r�de

�obras�

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.�

PROGRA

MADO�

��

Page 93: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

93� �

Tepe

titlán,�

Tecuanapan,�San�

Nicolás,�A

ltamira,�Los�

Durazno

s,�Cinco�Flores,�

Buen

a�Vista,�Santa�

María�Teo

poxco�y�Villa�

Nue

va.�

REALIZA

DO�

��

Construir�y

�rehabilitar�

en�las�Telesecund

arias�

aulas,�sanita

rios,�

cercados�perim

etrales,�

canchas�y�plazas�cívicas�

en�las�siguientes�

localidades�Tep

etitlán,�

Villa�Nue

va�y�Santa�

María�Teo

poxco.��

Regido

r�de

�edu

cación

�Re

gido

r�de

�obras�

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Construir�la�escue

la�

para�el�Bachillerato�

Integral�Com

unita

rio�ya�

que�carece�de�toda�

infraestructura.�

Regido

r�de

�edu

cación

�Re

gido

r�de

�obras�

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O�

CAPA

CITA

CIÓN:�C

APA

CITA

R�A�LOS�CO

MITÉS�DE�ESCU

ELAS�SO

BRE�EL�DESEM

PEÑO�DE�SU

S�LA

BORE

S�EN

�BEN

EFICIO�DE�LA

�POBLACIÓN�ESTUDIANTIL.�

��

Capacitación

��a�padres�

de�familia�sobre�cómo�

evita

r�la�deserción

�escolar�de

�sus�hijos�

Contactar�y

�acordar�

reun

ione

s�con�las�

institu

cion

es�de�

educación�

Regido

r�de

�edu

cación

Realizar�con

venios�

con�las�autorid

ades�

compe

tentes.��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Asesorar�a

�los�comité

s�sobre�cómo�y�dó

nde�

gestionar�apoyos�

escolares.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Page 94: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

94� �

Capacitación

�a�padres�

de�familia�sobre�como�

indu

cir��a�los�niño

s�a�

asistir�a�la�escue

la.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

� ��

Page 95: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

95� �

LÍNEA

�ESTRA

TÉGICA:

OBT

ENER

�MEJORE

S�VÍAS�DE�CO

MUNICACIÓN�AL�INTERIOR�Y�EX

TERIOR�DEL�M

UNICIPIO

AÑO�/�SEM

ESTR

E�PR

OYECT

O:

FOMEN

TAR�EL�APO

YO�Y�COLA

BORA

CIÓN�DE�LA

�CIUDADANÍA�PARA

�OBT

ENER

�REC

URS

OS�

PARA

�LA�AMPLIACIÓN�DEL�SER

VICIO�TELEFÓNICO�

OBJETIVO�GEN

ERAL:

OBT

ENER

�LAS�MEJORE

S�VÍAS�DE�CO

MUNICACIÓN�AL�INTERIOR�Y�EX

TERIOR�DEL�M

UNICIPIO

2009

�20

10�

2011

�20

12�

2013

�20

14�

2015

�OBJETIVO�ESPEC

IFICO:

CONTA

R�CO

N�LAS�MEJORE

S�VIAS�DE�CO

MUNICACIÓN��PARA

�PODER

�OPT

IMIZAR�LA

S�ACT

IVIDADES�DIARIAS�DE�LO

S�HABITA

NTES�DEL�M

UNICIPIO.��

RESU

LTADOS�

ESPE

RADOS�

ACT

IVIDADES�

RESPONSA

BLES�

RECU

RSOS�

NECESARIOS�

SEGUIM

IENTO

�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�

Fomen

tar�e

l�mantenimiento�

constante�de

�las�

casetas�telefónicas�

Elaboración�de

�un�

calend

ario�de�

mantenimiento�

carretero�

Regido

r�de

�obras��

Reglam

ento�sob

re�el�

buen

�uso�de�las�vías�

de�com

unicación��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Fomen

tar�el�cuidado

�y�

buen

�uso�de�las�

carreteras�del�

mun

icipio�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Fomen

tar�la�limpieza�y�

buen

�estado�de

�las�

carreteras�del�

mun

icipio�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O:�

ORG

ANIZAR�A�LOS�CIUDADANOS�PA

RA�LLEVAR�A�CABO

�TARE

AS�DE�MANTENIM

IENTO

�Y�

CUIDADO�DE�LA

�RED

�ELÉCT

RICA

�Y�CARR

ETER

AS�DEL�M

UNICIPIO�

��

Gestio

nar�a�través�

institu

cion

es�estatales�

y�compañías�

telefónicas�la�

introd

ucción

�de�rede

s�telefónicas�más�

eficientes�

Gestio

nar�la�

interven

ción

�de�las��

empresas�te

lefónicas�

para�m

ejorar�el�

servicio�te

lefónico.�

Planear�d

ías�de

�tequ

io�para�

desbloqu

eo�de�

Regido

r�de

�obras��

Realizar�con

venios�

con�las�institu

cion

es�

más�com

petentes.��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Page 96: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

96� �

En�coo

rdinación�con�las�

autoridade

s�mun

icipales�solicita

r�apoyos�para�la�

ampliación

�del�servicio�

telefónico��

carreteras.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Organizar�a�la�

población�para�llevar�a�

cabo

�labo

res�de

�mantenimiento�a�

carreteras�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Elaboración�de

�expe

dien

tes�técnicos�

para�pavim

entación

�de�

carreteras�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O:�

AMPLIAR�Y�MEJORA

R�LA

S�RE

DES�TELEFÓNICAS�Y�CA

RRETER

AS�CO

N�QUE�CU

ENTA

�EL�

MUNICIPIO�

��

Procurar�la�

introd

ucción

�de�casetas�

telefónicas�en

�las�

localidades�de�Bu

ena�

Vista,�Cerro�de�las�

Plum

as,�Tep

etitlán,�

Alta

mira.�

De�ser�ne

cesario

�cambiar�a�com

pañías�

telefónicas�qu

e�brinde

n�un

�mejor�

servicio��

Regido

r�de

�obras��

Realizar�con

venios�

con�TELM

EX�y�

Tecnológico�de

�Mon

terrey��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Gestio

nar�recursos�en

�las�institu

cion

es�y�

compañías�te

lefónicas�

correspo

ndientes�para�

lograr�la�com

pleta��

PROGRA

MADO�

��

Page 97: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

97� �

cobe

rtura�de

l�servicio�

telefónico�en�el�

mun

icipio�

REALIZA

DO�

��

Avanzar�

paulatinam

ente�en�la�

pavimen

tación

�de�

carreteras�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Dar�m

antenimiento�

periód

icam

ente�a�las�

carreteras�del�

mun

icipio�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O:

CAPA

CITA

R�A�LA�POBLACIÓN�SOBR

E�LA

BORE

S�DE�MANTENIM

IENTO

�DE�LA

S�CA

RRETER

AS

��

Capacitación

��sob

re�la�

correcta�ope

ración

�del�

teléfono

Hacer�con

venios�con

�la�SCT�para�la�

pavimen

tación

�de�

carreteras�

Regido

r�de

�obras�

Realizar�con

venios�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Uniform

izar�las�tarifas�

del�servicio�telefónico�

en�to

das�las�casetas�

según�las�tarifas�

autorizadas�po

r�las�

empresas�a�nivel�

nacion

al.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Capacitar�a�la�

población�sobre�las�

maniobras�de�

rehabilitación�y�

mantenimiento�de

�las�

carreteras�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Page 98: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

98� �

Capacitar�a�la�

población�en

�gen

eral�

sobre�las�tareas�de�

desensolve�y�

desbloqu

eo�de�

carreteras�por�

derrum

bes�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

��

Page 99: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

99� �

LÍNEA

�ESTRA

TÉGICA:

REHABILITA

R�Y�DAR�MANTENIM

IENTO

�DEL�SER

VICIO�DE�EN

ERGÍA�ELÉCT

RICA

.AÑO�/�SEM

ESTR

E�PR

OYECT

O:

FOMEN

TAR�EL�APO

YO�Y�COLA

BORA

CIÓN�DE�LA

�CIUDADANÍA�PARA

�LLEVAR�ESTE�SER

VICIO�A�

TODAS�LA

S�LO

CALIDADES�DEL�M

UNICIPIO�

OBJETIVO�GEN

ERAL:

LOGRA

R�LA

�COMPLETA�COBE

RTURA

�DEL�SER

VICIO�DE�EN

ERGIA�ELECT

RICA

�TRIFA

SICA

�EN�

TODO�EL�MUNICIPIO�

2009

�20

10�

2011

�20

12�

2013

�20

14�

2015

�OBJETIVO�ESPEC

IFICO:

LOGRA

R�LA

�COMPLETA�REH

ABILITA

CION�DEL�SER

VICIO�DE�EN

ERGIA�ELECT

RICA

.�RE

SULTADOS�

ESPE

RADOS�

ACT

IVIDADES�

RESPONSA

BLES�

RECU

RSOS�

NECESARIOS�

SEGUIM

IENTO

�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�

Fomen

tar�e

l�mantenimiento�en

�gene

ral�al�alumbrado�

público��

Elaboración�de

�un�

padrón

�de�usuarios�

Regido

r�de

�obras��

Presiden

te�m

unicipal��

Reglam

ento�de�

cuidado�a�la�

infraestructura�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Fomen

tar�e

l�cuidado

�de�

la�infraestructura�y�el�

buen

�uso�del�servicio�

de�ene

rgía�eléctrica�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O:�

ORG

ANIZAR�A�LOS�CIUDADANOS�PA

RA�LLEVAR�A�CABO

�TARE

AS�DE�MANTENIM

IENTO

�Y�

CUIDADO�DE�LA

�RED

�ELÉCT

RICA

��

Organizarse�con

�mun

icipios�colindantes�

para�llevar�a�cabo��de�

ampliación

�y�

mantenimiento�a�la�red

�eléctrica�

Realizar�días�de

�tequ

io��para�

mantene

r�en�bu

en�

estado

�la�

infraestructura�

Regido

r�de

�obras��

Presiden

te�m

unicipal�

Elaboración�de

�prop

aganda�o�avisos�

sobre�los�trabajos�de�

ampliación

.��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

En�coo

rdinación�con�las�

autoridade

s�mun

icipales��solicita

r�apoyos�para�la�

PROGRA

MADO�

��

Page 100: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

100� �

ampliación

�y�cob

ertura�

total�de�este�servicio�

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O:�

AMPLIAR�EL�VOLTAJE�DE�LA

�ENER

GÍA�ELÉCT

RICA

�DE�MONOFÁ

SICA

�A�TRIFÁ

SICA

�EN�TODAS�

LAS�LO

CALIDADES�PER

TENEC

IENTES�AL�MUNICIPIO�

��

Darle�m

antenimiento�

en�gen

eral�a�la�

infraestructura�de

l�alum

brad

o�pú

blico�ya�

que�en

�ninguna�parte�

del�m

unicipio�este�

servicio�está�en

�completas�con

dicion

es.�

Remod

elar,�rep

arar��

o�construir�ob

ras�

para�captación

�de�

agua�

Regido

r�de

�obras��

Presiden

te�m

unicipal�

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

correspo

ndientes�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Cambiar�los�po

stes�de�

fierro�po

r�po

stes�de�

concreto�de�la�

infraestructura�

eléctrica�en

�las�

localidades�de�Ch

iapas,�

Tepe

c,�Alta

mira,�Cerro�

de�las�Plum

as,�B

uena�

Vista,�Cinco�Flores,�

Mazatlán,�Huixtla,�

Santa�Cruz�

Ocotzocuautla,�Los�

Durazno

s�para�evitar�

descargas�eléctricas.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Gestio

nar�recursos�en

�las�institu

cion

es�

correspo

ndientes�para�

lograr�la�com

pleta�

infraestructura�y�

PROGRA

MADO�

��

Page 101: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

101� �

cobe

rtura�de

�la�ene

rgía�

eléctrica�trifásica�en�el�

mun

icipio�

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O:

ORG

ANIZAR�A�LA�POBLACIÓN�PARA

�LLEVAR�A�CABO

�LABO

RES�DE�MANTENIM

IENTO

��

Capacitación

��sob

re�la�

preven

ción

�de�

accide

ntes�

relacion

ados�con

�la�

electricidad�

Elaboración�de

��reglam

entos�

internos�de�agua�

potable�

Regido

r�de

�obras��

Presiden

te�m

unicipal�

Elaboración�de

�conven

ios�sobre�el�

cuidado�de

�la�

infraestructura�con�

comité

s�correspo

ndientes�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Asesoría�a�los�usuarios�

sobre�el�uso�y�cuidado

�de

�la�infraestructura�

eléctrica�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Capacitar�a�la�

ciud

adanía�sob

re�el�

mantenimiento�a�la�

infraestructura�

eléctrica�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

� ��

Page 102: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

102� �

LÍNEA

�ESTRA

TÉGICA:

�AÑO�/�SEM

ESTR

E�PR

OYECT

O:

FOMEN

TAR�EL�APO

YO�Y�COLA

BORA

CIÓN�DE�LA

�CIUDADANÍA�PARA

�LLEVAR�ESTE�SER

VICIO�A�

TODAS�LA

S�LO

CALIDADES�DEL�M

UNICIPIO�

OBJETIVO�GEN

ERAL:

FACILITA

R�EL�ORD

EN�EN�EL�MUNICIPIO�AS�COMO�PARA

�ADQUIRIR�VEH

ICULO

S�EN

�BE

NEFICIO�DE�LA

�COMUNIDAD�

2009

�20

10�

2011

�20

12�

2013

�20

14�

2015

�OBJETIVO�ESPEC

IFICO:

BRINDAR�ATENCIÓN�IN

MED

IATA

�A�LOS�HABITA

NTES�DE�LA

�POBLACIÓN�

RESU

LTADOS�

ESPE

RADOS�

ACT

IVIDADES�

RESPONSA

BLES�

RECU

RSOS�

NECESARIOS�

SEGUIM

IENTO

�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�1�

2�

Fomen

tar�la�creación�

del�reglamen

to�del�

Band

o�de

�Policía�y�

Buen

�Gob

ierno.��

Realizar�son

deos�

para�la�creación�de

�reglam

entos�qu

e�pe

rmita

n�un

a�mejor�

conviven

cia.�

H.�A

yuntam

iento�

Realizar�con

venios�

PROGRA

MADO�

��

��

��

��

��

��

��

REALIZA

DO�

��

��

��

��

��

��

��

Fomen

tar�la�creación�

del�reglamen

to�vigente�

de�la�Adm

inistración�

Mun

icipal.�

PROGRA

MADO�

��

��

��

��

��

��

��

REALIZA

DO�

��

��

��

��

��

��

��

PROYECT

O:�

ORG

ANIZAR�LA

�ESTRU

CTURA

�DEL�AYU

NTA

MIENTO

�COMO�M

ÁXIMO�ÓRG

ANO�DE�GOBIER

NO�

MUNICIPAL.��

��

Establecer�

obligacione

s,�

faculta

des�y�funcione

s�de

�los�integrantes�de

l�mun

icipio.�

Realizar�son

deos�

para�la�creación�de

�reglam

entos�qu

e�pe

rmita

n�un

a�mejor�

conviven

cia.�

H.�A

yuntam

iento�

Realizar�con

venios�

PROGRA

MADO�

��

��

��

��

��

��

��

REALIZA

DO�

��

��

��

��

��

��

��

PROYECT

O:

DOTA

R�DE�MAQUINARIA�AL�MUNICIPIO�PARA

�QUE�BR

INDE�SERV

ICIOS�DE�MEJOR�CA

LIDAD.

��

Adq

uirir�patrullas�para�

mejorar�la�seguridad�en�

el�m

unicipio�

Gestio

nar�la�

adqu

isición�de

�vehículos�para�

bene

ficio�de�la�

población�

H.�A

yuntam

iento�

Mezcla�de

�recursos�

con�las�

depe

nden

cias�

pertinen

tes�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Adq

uirir�un

a�motocon

form

adora�

para�el�m

antenimiento�

de�los�caminos.��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Adq

uirir�u

nidade

s�vehiculares�para�

bene

ficio�de�la�

comun

idad.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Page 103: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

103� �

Adq

uirir�carros�de�

volte

o�para�ben

eficio�

de�las�localidades�m

ás�

alejadas�de�la�cabecera��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

PROYECT

O:�

IMPLEM

ENTA

R�UN�PRO

GRA

MA�DE�CA

PACITA

CIÓN�PARA

�LAS�AUTO

RIDADES�M

UNICIPALES�

PARA

�EFICIEN

TAR�SU

S�ACT

IVIDADES.��

��

Capacitación

�para�el�

cabildo�sobre�sus�

funcione

s,�para�qu

e�pu

edan�brind

ar�un�

mejor�servicio�a�la�

comun

idad.��

Gestio

nar�con

�de

pend

encias��

H.�A

yuntam

iento�

Realizar�con

venios�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Capacitación

�al�cabildo�

para�la�creación�de

�comisione

s�ed

ilicias.�

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

Capacitar�al�cabildo�en

�materia�de�protección

�civil,�de

bido

�a�la�zon

a�en

�la�que

�se�ub

ica�el�

mun

icipio.��

PROGRA

MADO�

��

REALIZA

DO�

��

� � � � � � � �

Page 104: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

104� �

� � � � � � � � � � � � �

Page 105: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

105� �

�4.1�

ANEX

OS�

��

ÁRB

OLES�DE�PR

OBLEM

AS�

1�CA

USA

�PR

OBLEM

AEFEC

TO

�Falta

�de�paqu

etes�te

cnológicos�

�Falta

�de�asesoría��y�asisten

cia�técnica�para�

la�produ

cción�de

�cultivos�básicos�(fríjol�y�

maíz)��

�Falta

�de�organización

�de�los�prod

uctores�

para�adq

uirir�insumos�de�manera�colectiva�

�Uso�inadecuado

�de�agroqu

ímicos�

�Adq

uisición

�de�maíz�transgén

ico��a�bajo�

costo��

�Expe

rimen

tación

�de�cultivos�no

�tradicionales�en

�el�m

unicipio���

�No�hay�planeación

�por�parte�del�m

unicipio�

�Falta

�de�comun

icación��

�Falta

�de�acep

tación

�para�recibir�

capacitación

�y�asesoria�po

r�parte�de�los�

prod

uctores��

�No�

hay�

crite

rios�ho

mogén

eos�

entre�

las�

depe

nden

cias�respe

cto�de

�la�inform

ación�

sobre�

apoyos��econ

ómicos�(proyectos�

prod

uctivos)�e

n�be

neficio�de�la�com

unidad�

En�las�

treinta�

localidades�y�

la�agen

cia�

mun

icipal�d

e�Santa�

María�T

eopo

xco,�d

esde

�hace�m

ás�de�10

�año

s,�los�prod

uctores�agrícolas�

suman�578

�habita

ntes�que

�forman�el�total�de

�la�pob

lación

�econó

micam

ente�activa�de

dicada�

al�sector�prim

ario,�se�han�visto�afectados�por�

los�bajos�o�nu

los�rend

imientos�de�cultivos�y�

por�

la�

inexistencia�

de�

infraestructura�

prod

uctiv

a.�

�Ba

jo�ren

dimiento�de

�la�produ

cción�de

�estos�

cultivos�

�El�costo�de�los��insumos�es�muy�elevado

�al�

adqu

irirlos��individu

almen

te�y�cada�vez�es�

más�difícil�que

�los�prod

uctores�los�

adqu

ieran��

�La�falta

�de�aten

ción

�o�el�aband

ono�de

�sus�

parcelas�para�no

�invertir�m

ás�de�los�qu

e�se�

prod

uce�

�Pe

rdida�de

�estos�nue

vos�cultivos�po

r�falta

�de

�con

ocim

iento�en

�su�manejo�

�Desconfianza�de

�los�po

bladores�para�

cond

ensar�y

�tomar�acuerdo

s��No�sabe

n�trabajar�en�eq

uipo

,�ade

más�hay�

un�rechazo�por�com

partir�inform

ación�y�

optim

izar�los�apoyos�que

�en�un

�mom

ento�

dado

�el�gob

ierno�les�pu

ede�brindar��

�Hay�p

oca�cred

ibilidad�de

�los�p

rodu

ctores�

hacia�

los�

programas�gube

rnam

entales,�

porque

�se�crea�un�am

bien

te�de�confusión�y�

descon

fianza�

hacia�

el�pe

rson

al�de

�las�

depe

nden

cias.�

Page 106: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

106� �

2�CA

USA

�PR

OBLEM

AEFEC

TO

�Falta

�de�pe

rson

al�de�en

ferm

ería�

�Falta

�de�espe

cialistas�

�Falta

��de�material�

�Falta

�de�eq

uipo

��

�Falta

�de�consultorios�

�Falta

�de�mantenimiento�

�Falta

�de�capacitación

��

�Falta

�de�organización

�Falta

�de

�eq

uipo

�méd

ico�

de�

la�

ambu

lancia�

Desde

�hace�po

co�m

ás�d

e�5�años�en�

las�30

localidades,�la�agen

cia�mun

icipal�y�la�cabecera�

mun

icipal�d

e�Santa�

María�T

eopo

xco�

suman�

3446

�los�usuarios�(77.7�

%�de

l�total�de

�la�

población)�de

�los�

servicios�

méd

icos�en

tre�

hombres,�mujeres�y�n

iños�q

ue�se�han�

visto�

afectado

s�po

r�la�caren

cia�y�de

terioro�de

�las�

instalacione

s�en

�las�cuales�se�prestan�dicho

s�

servicios.�

�Saturación

�del�servicio�

�Mala�calidad�en�el�servicio�

�Co

stos�elevado

s�para�la�adq

uisición

�de�

med

icam

entos�fuera�de

l�mun

icipio�

�La�pob

lación

�disminuye�la�recurrencia�

al�cen

tro�de

�salud

�por�falta

�de�

med

icam

entos�

�Desabasto�de�med

icam

entos�

�Inexistencia�de�eq

uipo

�necesario�para�

emergencias�

Page 107: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

107� �

3�CA

USA

�PR

OBLEM

AEFEC

TO

�Aulas�en�malas�con

dicion

es�

�No�cuen

tan�con�sanitarios�ade

cuados�

�No�cuen

ta�con

�aulas�suficientes�

�Aulas�en�cond

icione

s�im

prop

ias�para�el�

uso�

�Inexistencia�de�la�infraestructura�un

a�escuela�de

�nivel�m

edio�sup

erior�

�Malas�con

dicion

es�de�materiales�de

�uso�escolar�

�Falta

�de�capacitación

�a�profesores�

�Profesores�que

�no�cumplen

�con

�su�

horario�de

�trabajo�de

�lune

s�a�vierne

s�

�Los�

Comité

s�de

�las�

escuelas�son�

pequ

eños�y�no�cuen

tan�con�recursos�

para�apoyar�la�rehabilitación�

de�las�

escuelas�

En�la�cabe

cera�mun

icipal�de

�Santa�

María�

Teop

oxco,�así�com

o�en

�tod

as�sus�lo

calidades�y�

en�su�agen

cia�mun

icipal,�d

esde

�hace�po

co�m

ás�

de�3

�año

s�se�d

emanda�la�

construcción

�de�

infraestructura�

educativa�

y�mantenimiento,�

pues�son

�147

3�los�estudiantes�en

tre�1�y�18

años�d

e�ed

ad�d

e�los�niveles�de

�edu

cación

inicial,�

básico�y�

med

io�supe

rior,�

quiene

s�

resulta

n�afectado

s�po

r�las�malas�con

dicion

es�

de�los�inmue

bles�y�en�su�caso�de

�la�caren

cia�de

estos.�

�Inseguridad�en

�las�instalacione

s�

�Provoca��infeccione

s�en

tre�el�alumnado

�Distracción

��y�bajo�apren

dizaje�entre�

los�alum

nos�

�Alumno

s�con�bajo�nivel�de�aprend

izaje��

�Aulas�de�la�escue

la�primaria�en�malas�

cond

icione

s��

�No�se�cue

nta�con�aulas�eq

uipadas�y�

con�infraestructura�adecuada�

�Desinterés�po

r�seguir�estud

iand

o�

�Deserción

�Estancam

iento�de

�los�alum

nos�en

�un�

mismo�grado��

�Em

igración

�Po

r�falta�de�estudios�no�logran�obten

er�

empleo

s�bien

�rem

unerados�

�Disminución�de

�opo

rtun

idades�para�

estudiar�una�carrera�universita

ria�

�Ba

jos�niveles�de

�edu

cación

�No�hay�seguim

iento�de

l�apren

dizaje�

�No�rehabilitación�de

�las�escue

las�po

r�parte�de

�los�Co

mité

s�

Page 108: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

108� �

4�CA

USA

�PR

OBLEM

AEFEC

TO

�No�se�cue

nta�con�recursos�econó

micos�

para�abrir�brechas�hacia�las�ranche

rías�

�No�se�cue

nta�con�eq

uipo

�de�trabajo�

para�abrir�carreteras�o�brechas�hacia�

los�rancho

s�y�ríos�

�Las�autoridade

s�no

�han�gestio

nado

apoyos�con

�las�de

pend

encias�

relacion

adas�al�problem

a�

�Re

alización�de

�cam

inos�sin�plane

ación�

�Mala�calidad�de�revestim

iento�de

terracerías�

�Carretera�pavimen

tada�inconclusa�

La�po

blación�

total�de

l�mun

icipio�de

�Santa�

María�Teo

poxco�qu

e�suma�un

�total�de�44

36�

habitantes,�d

esde

�hace�más�de�10

�año

s�se�ven

�afectado

s�po

r�la�carencia�y�

las�

malas�

cond

icione

s�en

�las�que

�se�en

cuen

tran�70�km

�de

�cam

inos�ru

rales.�

�La�prod

ucción

�agrícola�se�echa�a�

perder�por�la�falta

�de�transporte�

�No�hay�comun

icación�con�los�campo

s�

de�cultiv

o�

�Marginación

�Derrumbe

s,�incomun

icación�

por�

vía�

terrestre�

en�ép

ocas�de

�lluvias,�

el�

acceso�se�vuelve�casi�im

posible�

y�

peligroso.�

�Elevación�de

�costos�de

�abasto�rural�y�

traslado

�Desabasto�de�alim

entos�

�Dificulta

�el�acceso�al�m

unicipio�

�Ca

minos�en�malas�con

dicion

es�

�No�pe

rmite

�la�com

ercialización�

Page 109: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

109� �

5�CA

USA

�PR

OBLEM

A�

EFEC

TO�

�Falta

�de�mantenimiento�

�Elevados�costos�de

�mantenimiento�

�Falta

�de�gestión�

�Falta

�de�infraestructura�eléctrica�

El�total�de�la�pob

lación

�de�Teop

oxco�entre�su�

agen

cia�

mun

icipal�y�

sus�localidades�suman�

4436

�habitantes,�

estos�

son�

usuarios�de

l�servicio�de�en

ergía�eléctrica,�m

ismos�que

�han�

sufrido�constantem

ente�desde

�hace�mas�de�5�

años�del�deficiente�servicio�que

�se�presta.�

�Incomun

icación�

�Inseguridad�

�Fren

o�prod

uctivo�

�Incapacidad�

de�

realización�

de�

activ

idades�cotidianas�

Page 110: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

110� �

6�CA

USA

�PR

OBLEM

A�

EFEC

TO�

�Falta

�de�eq

uipo

�mun

icipal�

�Falta

�de

�interés�

por�

creación

�de

reglam

entos��

�Falta

�de�patrulla�

�Falta

�de�capacitación

�Desorganización

��

En�la

�actualidad�el�total�de�los�habitantes�del�

Mun

icipio�de�Santa�María�Teo

poxco�

se�ven

afectado

s�de

sde�hace�m

ás�de�5�años�por�la�

carencia�de

�eq

uipamiento�

mun

icipal,�

así�

mismo�

por�

la�carencia�de

�reglam

entos�

mun

icipales.�

�Deficiente�

servicio�po

r�parte�

del�

mun

icipio�

�Delegan�respo

nsabilidade

s�a�pe

rson

as�

externas��

��Inseguridad�

�Descontrol�de

�diversas�activ

idades�no�

reguladas�po

r�el�m

unicipio�

�Descono

cimiento�de

�sus�obligacione

s�

�Atribución�

de�respon

sabilidades�no

correspo

ndidas�

Page 111: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

111� �

ÁRB

OLES�DE�SO

LUCIONES�

1�CO

NJUNTO

�DE�LÍNEA

S�DE�SO

LUCIÓN�

ALTER

NATIVA�DE�SO

LUCIÓN�

CONDICIÓN�POSITIVA�A�FUTU

RO�

�Paqu

etes�te

cnológicos��ade

cuados�al�

mun

icipio�

�Ro

tación

�de�cultivos�

�Técnicas�aprop

iadas�al�sistema�

prod

ucto�de�la�re

gión

�Organizarse�para�la�adq

uisición

�de�

insumos�

�Increm

entar�el�ren

dimiento�de

�la�

activ

idad�

�Im

plem

entar�infraestructura�

prod

uctiv

a�

�Gestio

nar�recursos�econó

micos�para�

invertir�en�proyectos�prod

uctiv

os�

�Utilización�de

�com

postas�orgánicas�

�Asisten

cia�técnica�y�seguim

iento�

�Gestió

n�de

�recursos�ne

cesarios�por�

parte�de

�los�be

neficiarios�

�Desconfianza�

de�los�

pobladores�en

�trabajar�en�proyectos�prod

uctiv

os�

Implem

entar�infraestructura�prod

uctiv

a,�proyectos�

prod

uctivos�gen

eradores�de�em

pleo

�e�increm

entar�

los�rend

imientos�de�los�cultivos.�

�Aum

entaría�el�núm

ero�de

�sup

erficie�y�

prod

uctores�qu

e�se�ded

ican�a�esta�

activ

idad�

�No�habría�empo

brecim

iento�de

�los�

suelos�

�La�actividad�te

ndría�rentabilidad�

econ

ómica�

�Se�econo

mizaría�en�los�costos�de�

cultivo�

�Se�establecerían�fu

entes�de

�empleo

�para�los�jóvene

s��

Los�proyectos�tend

rían�bue

n�fin

��

Se�lograrían�ob

tene

r�recursos�para�

proyectos�prod

uctiv

os�

�Los�costos�de�los�insumos�estarían�a�

precios�accesibles�

�Disminuiría�la�necesidad�de�

abastecerse�de

l�exterior�

�Se�m

ejorarían�los�ingresos�fa

miliares�

�Se�organizarían�los�prod

uctores�

�Aum

entaría�la�ren

tabilidad�de�la�

prod

ucción

��

Se�lograría�el�arraigo�de�los�po

bladores�

Page 112: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

112� �

2�CO

NJUNTO

�DE�LÍNEA

S�DE�SO

LUCIÓN�

ALTER

NATIVA�DE�SO

LUCIÓN�

CONDICIÓN�POSITIVA�A�FUTU

RO�

�Introd

ucir�personal�de�en

ferm

ería�

�Introd

ucir�especialistas�

�Creación

�de�más�con

sulto

rios�

�Creación

�de�nu

evos�cen

tros�de�salud�

�Dar�m

antenimiento�a�instalacione

s�de

salud�

�Introd

ucir�m

ás�m

édicos�

�Brindar�más�m

edicam

entos�

Crear�y�mejorar�las�instalacione

s�de

�los�servicios�de

salud�para�que

�los�pob

lado

res�tengan�un�mejor�

servicio.�

�No�se�saturaría�el�servicio�

�Mejoraría�la��calidad�en��el�servicio�

�Se�abastecería�de�med

icam

entos�

�Se�red

uciría�la�recurrencia�al�C

entro�de

Salud�

�Se�brindaría

�un

�mejor�servicio�de

buen

a�calidad�

�Los�

habitantes�tend

rían�un

a�mejor�

calidad�de�vida�

Page 113: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

113� �

3�CO

NJUNTO

�DE�LÍNEA

S�DE�SO

LUCIÓN

ALTER

NATIVA�DE�SO

LUCIÓN�

CONDICIÓN�POSITIVA�A�FUTU

RO

�Establecim

iento�de

�nue

vas�aulas�

�Re

habilitación�de

�aulas�

�Establecim

iento�de

�sanita

rios�

�Ca

pacitación

�a�profesores�

�Creación

�de�

infraestructura�

del�nivel�

med

io�sup

erior�

Dar�

mantenimiento�

y�crear�

instalacione

s�

educativas�de�los�diferentes�niveles�para�qu

e�los�

alum

nos�

cuen

ten�

con�

un�mejor�servicio�de

educación.�

�Aum

entaría�

el�aprend

izaje�

de�los�

alum

nos.�

�Motivaría�a�e

stud

iar�a�más�a

lumno

s�

debido

�a�las�cond

icione

s�apropiadas.�

�Los�

estudiantes�

tend

rían�

las�

cond

icione

s�apropiadas.�

�Los�

estudiantes�

no�se�trasladarían�

todo

s�los�días�p

or�a

sistir�a

�clases�y�

evita

ría�la�deserción

Page 114: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

114� �

4�CO

NJUNTO

�DE�LÍNEA

S�DE�SO

LUCIÓN

ALTER

NATIVA�DE�SO

LUCIÓN�

CONDICIÓN�POSITIVA�A�FUTU

RO

�Gestio

nar�

el�mantenimiento�

de�los�

caminos�

�Organizar�a�

los�

habitantes�de

�la�

comun

idad�para�dar�mantenimiento�a�

través�del�te

quio�

�Crear�

nuevos�

caminos�

entre�

localidades�

Dar�m

antenimiento�

y�crear�caminos�p

ara�

estar�

más�com

unicados�para�op

timizar�las�actividades�

de�los�po

bladores.�

�Carreteras�en�bu

enas�con

dicion

es�para�

transportar�la�produ

cción�

�Po

bladores�bien

�organizado

s�para�

trabajar�en�eq

uipo

�Acorta�distancias��

Page 115: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

115� �

5�CO

NJUNTO

�DE�LÍNEA

S�DE�SO

LUCIÓN�

ALTER

NATIVA�DE�SO

LUCIÓN�

CONDICIÓN�POSITIVA�A�FUTU

RO�

�Dar�mantenimiento�

al�servicio�de

�en

ergía�eléctrica�

�Im

plem

entar�infraestructura�adecuada�

�Brindar�seguridad�a�los�po

bladores��

�Cambio�de

�la�red

�mon

ofásica�a�trifá

sica�

Rehabilitar�y�dar�m

antenimiento�de

l�servicio�de�

energía�eléctrica.�

�Mejor�calidad�del�servicio�

�Evita

r�la�incomun

icación�

�Opo

rtun

idad�de�em

pleo

��

�Po

tencialidad�para�trabajar�eq

uipo

s�

eléctricos�con

�alto

s�volta

jes�

Page 116: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

116� �

6�CO

NJUNTO

�DE�LÍNEA

S�DE�SO

LUCIÓN

ALTER

NATIVA�DE�SO

LUCIÓN�

CONDICIÓN�POSITIVA�A�FUTU

RO

�Dar�m

antenimiento�a�la�infraestructura

�Adq

uirir�nu

evos�equ

ipos�de�oficina�

�Adq

uirir�

vehículo�

oficial�

para�

el�

transporte�

de�

las�

autoridade

s�

mun

icipales�

�Dar�mantenimiento�

a�los�

vehículos�

existentes�

�Adq

uirir�mob

iliario�para�el�m

unicipio�

�Adq

uirir�un

a�patrulla�

�Adq

uirir�vehículo�oficial�de�carga�

Implem

entar�

equipo

�mun

icipal�

y�crear�

reglam

entacion

es�mun

icipales�para�brindar�

un�

mejor�servicio�po

r�parte�

de�las�

Autoridades�

Mun

icipales.�

�Infraestructura�en

�bue

nas�cond

icione

s�

�Mejor�atención�a�la�ciudadanía�

�Med

io�

de�

transporte�

para�

los�

integrantes�de

l�ayuntam

iento�

�Ve

hículos�

oficiales�

en�

buen

as�

cond

icione

s�para�brindar�

un�bu

en�

servicio�

�Suficiente�

mob

iliario�para�aten

der�a�

person

as�con

�com

odidad�

�Disminuiría�la�inseguridad�

�Transportar�

de�

manera�

adecuada�

materiales�de

l�mun

icipio�

Page 117: SANTAMARÍA TEOPOXCO 2008 2010 · las escuelasde lacomunidad Diversas dependencias Comitésdesalud 1IMSS–Coplamar Sol idaridad 1CentrodeSalud SSA 13CasadeSalud Si Apoyar al personal

117� �

��

MATR

IZ�DE�RE

CURS

OS�NATU

RALES�DEL�M

UNICIPIO�

RECU

RSO�

¿PARA

�QUE�SE�

UTILIZA

?�¿Q

UIENES�LOS�

UTILIZA

N?�

¿CUÁNDO�LO�

UTILIZA

N?�

ESTA

DO�EN�QUE�SE�

ENCU

ENTR

A�

¿POR�QUÉ�ESTA

�ASI?�

Agua��

(río,�arroyos�y�

manantia

l)�

Uso�dom

estico�

�Necesidades�

Riegos�

Amas�de�casas�

�To

da�la�pob

lación

��

Agricultores�

Diario�

�To

do�el�año

��

En�épo

ca�de�cultivos�

(ciclo�O�I)�

Se�localiza�en

�el�

manantia

l�cercano

�a�la�

población,�solo�baja�su�

caud

al�en�ép

oca�de

�sequ

ía�y�la�m

ayor�

parte�se�va�a�la�cue

nca

No�existe�

infraestructura�de

�retención,�solo�canales�

de�con

ducción�

Suelo�

Para�el�cultiv

o��

Establecim

iento�de

�vivien

das�e�

infraestructura�

Agricultores�

�Habita

ntes�de�la�

población�

Diario�

Erosionado

Desmon

te�

Uso�de�fertilizante�y�

plaguicidas�

Deslave�y�erosión

�por�

lluvias�y�viento�

Vegetación

Madera�(con

strucción�

de�viviend

as)�

�Uso�dom

estico�

(com

bustible�le

ña)�

Pastoreo

Algun

os�habita

ntes�

�Diario�

�Due

ños�de

�ganado�

Cuando

�se�requ

iera�

�Diario�

�To

do�el�año

�Deforestado

Incend

ios�

Desmon

te�

Uso�de�suelo�para��la�

agricultu

ra�

Pastoreo

�de�anim

ales�

Prod

uctos�pé

treo

s�(grava,�arena�y�piedra)�

Construcción

�Albañiles�y�habitantes

Época�de

�secas�

Bien

�Po

r�el�arrastre�de

l�agua�