santander, madrid, coruíi, sabd, 1 2 valencia, o ce1...

1
7 el gol del triunfo t41 COIIO tantos acosos locajes a la . - ,- ,EN LACRUZ ALTA Sabd, 1 - Los valiesanos jugar el mejor parii -- o. de quEl llevRrnos de tem :oradíi - Reaccloaó al fin el Sabadell- Jugando como en esta ocasion lo ha hecho piiedc vclverm a depositar en su equipo toda la confianza de que es nereado’ por su clase e historial. El par- tido jugado ayer, no sólo ha si- do el mejor hasta el ‘ioméneo actual de la temporada, ‘- no que también de algunas pasadas, tm ha sido de compieta-su a.ituación frente a los bravos muchachos riojanos que e han baldo de igua’ a igual, y que han de- mostrado, aslitismo, el- excelen te lugar que ocupan en la.. cia- sificación. - Fútbol excelente, brío indorna ide, espeluznante rapidez, cora- je a borbotones, y un fondo la- agotable, han sido las caracte risticas que han dado fisonomía a este ormidabie encuentro. Por fin hemos podido - ver a un equL TPT4 .- L MtÜfl i’(t’rtvo - -- .— Ttinq 1I 4hiemh’e (e 1l Mucho costó al Sabadell hacerse con la victonií sobre l equl po de Logroño, pero Segarra alen nzó aparece eh la foto de la derecha, mientras. en la primera de estas instantáneas se reeoge uno de -- - mcta logrofíesa. (Foto Biarnés) —-- -- En. Badalona so jugó (?) e. pa tido Bada1oaa - 1 ara sdo p’ reo Le_te a o l no g -o 57i y le’ - - - ,i - flejan sendos momentos e este cheque en .11)5 -que se r g - traii s -;- «4 avosees de la VangtCaées forastera y LotE r- pecdvamento. (Foto.i Mu isab.) - EN JUAN - c :-:2m, 3’ 2 lo Vo1.ria difícil poro merecda de los navaro Con muctno; dificultades hs’ vencido el Osisuta al Tarrage volantes eficientes, bien coiiipe -ea, pues si biri l dominio ha ne rados con doe interiores Loe. 1correspondido en u mayor par gadores y tesbneros, hizo que te a las lo.ales. los catalanes el peligro ronctata a tu. ta fo- no han dejado d presoatar ha- rastera con míu i.ntrisidad, po tl1 ‘ri ningún mono-pto toIflo ro las reac-cio.ies de loi «cara- lo ameba que faltando esca-so meleros» eran, peiigrOSíSima, mautos- pera rl fU-al de-i en- pero bien atajadas por el cus- ct’cntro consiguió acortar dts teto defensivo local, en el que en el marcador. tavo afortunado «debut», el ex El ‘neuentro se ha carao-te- azulgrana Curto. -La desconrer- - IlZíi’iO por el mayor dominio tanta velocidad de Vila, hacia (lO ha ejercido el Osamos cc. multiplicarso a los zagueros de bm el Tarrago-Ca, pera la lína Las Gaunas, para frenar la mo- delantera osasunist-a -ha jugado villdad. que dió aquél a la de-. bastante pobemerte desaprove lantera. Un solo gol ft marca- (OfltlO nCflSiOfl.5 magníficas pa- do, no obstante, pero fue un gol ra el marcaje y or tro ]lde gr-ande, maraviliom, como el lar líneas defensiva5 catlac pgrtido rnumo. Ocurrio ello 3 hs,n luchado teconeramenle en l)a veintiticuatro minutos del la defensa cTe sus dofainlos y es- primer tiempo. Vila so h.4o 10.1 por lo tanto ha hecho post el cuero desbordo a un defero No el triuafo mínima registra- sa, Segarra,que jug- ° enelmarcadorfavorable a - El primer tiempo finalizó -con - empate a un gol, siendo marca- dos lO goles por Gallo II a lds 20 - minutos de juego para el Osasuria y por Rueda.del Tarra gona a la sa-ida de un comer a ,se 44 minutos. El segundo tiempo y a los 31 minutos Ríos recogiendo un can- tro de Irún obtu’o el segundo trto para los locales rl buen cpbeznzo, ocho minutos más tar. de el Usa-zuna aumentaba su ven laja con un nuevo go el orc ro conseguido por Gallo Ii, ,r cuando ya fl.naliztha el .partldo Torruella el ariete cata-án logra - ha marcar para el Tarragçna el segundo gol y Último d’i en- cuentro, Arbitré el colegIado gallego, Orlen que ha sido pitado en eh versas fases del encuentro por no lmponerae al juego duro. Equ&posl - ar-ragoa. - Echzarretai Fichániz, - Avelino, Cataldi Pci’. domo, túbregas, Cheio, Mart!, Torruella, Seaone y Rueda. Q*asuna. Goyo; -Barragán, Fundos. Salvatierra; Geñi, Ga-. Ib 1; RIos, Gallo It, Satur, Ca- talán e Irln DE NAVARRA . - . 1N EL SARDINERO E NEL METROPOLITANO N RIAZOR te, Millán; Çuenca, Marktany; U— Corcuera, Osvaldo, Arsenio, Car Santander, O At. Madrid, 4 Coruíi, Simón; Cabillo San litos y Mufiz ón, Otero; Díaz, Villar; Atien R.• Madrid, 3 , Valencia, O Ce1, ( Olmedo Hermida, Vázquez y Pineda. A1fI. IdoS MADRIDISTAS VENCIE- UN MAGIHFICO ENCUENTW VICTORIA CORtJÑSA, EN E RQN POR MEJOR JUEGO SU- CON MAYOR PROFUNDIDA DE LA MAXIMA GALLEGA EN EL NERVION PERIOR CONJUNTO Y MAYOR EN EL ATAQUE ATLETICO SIN JUGAR UN GRAN PELIGROSIDAD Madrid, *9, Magnífica par- . ENCUENTRO SantanQer, 9. A los 10 mi- tido el jugado esta tarde. La Coruña, 9. El partido GV1I, 2 Ilutos, Pahiño recoge ui pase Los primeros 15 nilCutos fue- de máxima rivalidad regional s del centro del canipo,. avanza ron un constante forcejeo nrs caracterizó nomo es. ¿e traUicin Zrigo, 1 cuatro o clnco• metros y lan- los atacantes y las defensas máa por la emoci6n en el Juego za un fterte tiro que se con- resjectivaS, del ue salierón apasionamiento eu las grada CUANDO PEESZSTIA EL EM- vierte en ej piifler gol e la t4unfanes las líceas d& saaa. que por su çaliçlad del fútbol PATE LOS ARAGONESES MA- tarde.. . pero en el minuto 17 MúSica pa- practicado - LOGRAON UN PENALTY . Un. colosal avance del ala de- la pelota a Ben Barek que En el primer tiempo, que ter Sevilla, 9. Comenzó el par- recha del Madrid a loe doce mi- Pealiza un pace sin parar a Jo- n-iino cap uno a ctro, la luch» tido a fuerte tren pasando ráp mós disputada. El únicc damente la iniciativa el Sevilla; tanto de este tiempo o obtuv a 108 15 minutó5 Ramoflí chuta. . ANTES DE COMPRAR VlSi FE Osvaldo al reniat,ar de cabeza un ftiert y el portero cede a . . centro de Muñoz cuando falta ner a ser lanzado éste, lo em . ban siete minutos para el des- laima Ayala y bate a Higinio . : MUEBLES naiu Siicesllrs Ie . canso. E la segunda parte el Celta que laba satido. D . Posos minutos después llega presiona en ios primeros momen j empate al rematai Pío un ‘tos pero en ua escapocla de. comer. Deportivo, Muñoz se interna por Al reanudarse el encuentro y su extremo y deitro del área luego de caos instantes de jue es objetd de una zancadilla de g brióso decae nuevamente . 4 AGS LE LXITO Y LXPA . . , Cabillo, . El arbitro señala interés. El público manifiesta ri penalty que Cuenca eQnvierte varias ocasiones su desconten ,, . , er el egucdo guj• Cuatro minu t, tos después, a la salida da un A los 3 minutos, sale Mano- . lalieresy aIens de Vita; cr atis3 112 y 114 IflE ØÇ] comer, Arsenio, de un remate ín muy avanzado se tira a los de cabeza, marca el tercero y pies de Pío y le drrria. El ár tiltimo tanjo btro señala penalty que tipa A partir de aquí el encuentro Euerda y el balófi lo recha :n•utos señala el comienzo de jo ? LUIc, ue eii’-.u’ .. calece ya casi totaimnte de la- za el poste. Con el penalty co- ‘cRic había de ser la tónica dei raso, ruzadlsbno y potente OUC terés a pesar de que el Celta bra nuevo movimieitO 1 parti rartido es decir, el mejor jUe uique ni vió. Fué l prime’ sigue emDeáCdose con entusias- do us ya no decae en vioci . go, el mejor conjunto y la -nla goj ncozido con una fuerte eva- mq pero los coruñeses, rebosan- das. e interés hasta el final. . yor sensación de peligro. ción, do su juego interés, aguantaron Es a los 38 minutoS cuando e . desórdenado, lo que paturaeC za al ataque para enjugar la di- ‘por mediación de Mufliz Os- tanto al mandar Arauio de eabe En el Santander el juego es El Valencia, decidido, se Jan- bien aún marcaron do goles equipo local obtiene el segundo e hace inútiles sus ‘ances. Así ferencia y obliga a Argila a ha- : valdo que fueron anulados jus- za. a la red un balón sacado por y . todo. Alonso tiene (me ha er una desesperada salida ale- tamente por fum de juego. Ayala al tirar una falta. cer do5 paradas de vista y va- . jando moment4aeamente ja pelo En el Deportivo, que a pesar Por los forasteros destacaron de su triunfo no Jibró un buen Higinio, Calo, Pitarch y Pío, y br en momentos de efectivo pe- ta que va a os pte5 de Pasie- partido sobresalieron el exire por el Sevilla, . Manolin, Ramo- ligr() guito que la euvia a puerta, Á los 22 minptos, es Joseíto cuando está abandonpda por Am- mo iZQuIerda, ue el melar , Arzá y Araujo. - el que sirve mágníficarnecte el gua, pero rechaza Mencía’ 50 hombre sobre el campo. El Sevilla ha actuado muy por “nalón a Olsen qúe pasa rápida- arma . un barullo en el que e TIflbin libraron un buen bajo de sus posibilidades. mente ai ala contraria y clava gol parece inminente, perç la encuentro los dos dífensas la- Arbitró Fombotia que estuvo l bailón en la a’ed de un tiro suerte, del lado atlético, lo dvita. terales. , acéptable. angulsdo. Los- conjuntos siguen jugando Por el Celta destacaron el de- Cabrera casta con un fuere muy ien sobresaliendo la la- ensa centaal y el extremo Pine- S fuerofl bhut que basa rozanda el roste -bór de los volantes y laterales da. - Sevilla. Manol’in; Guillamón y a continuación se anula un atléticos y Ja de Pucha-dos en el El árbitro cortó alinos bro- Antúnes. Campanal Ramocí, En , tanto a Joseí’to pcxr claro fuera Valencia. tes de dureza en el juego. rique Guerrero, Arzá, Araujo Do de juega, A los 28 miputos Silva adelan- Arbitró (lrcía Fernández, san- ménech Aalh. En el segundo tiempo, e Ma- ta el esférico a Juncosa que co tanderiflo, imparcialmente. Zaragoza. jjgjfliQj JURO, drkl impoe su mejor anego y rre la línea para llegar hasta Los equipos formaron de la Calo, zquerdai Bello Venys; su apidez. A los 12 1nutos cerca del comer, cntra pado siguiente maflerC Pitarch, Zubeldia, Pío, avid y Coruña. Pita; Garc:a, Pon- Nogueras. Alfil. Cabrera recibe un gran pase de y Escudér que seguía ia jnga - Muñoz que le sirve para bte— da remata de cabeza un gol am- * , j e- gunda mitad se juego en el te- que juega mucho, no profundi- DVSO 3 ner el tercero y tultimo tanto de parable. la tarde. Después Ben Barek pierde una za. - Victerias del Sabade-1 y Lérida : : El Ovied La mayor parte de esta se- clara ocasión y el Vabgicia aun- Terminando el tiempo se arma Ui. lío ante la puCrta de Quique. ze afianza en el primer iugr :: No terminó el - El halón de Méndez va a Ben 1 Barek que en un lnagnificQ ma- pariido de Badalona : : El. Málaga solo, en ca- labarismo envía la pelota a a red; tercer gol y final del pri- - beza del Segundo Grupo . - mer tiempo. El OvIedo se ha despegado hubo ma;era de continuar el - A los dos minutos d& la sea- del .Jgroñés. Ganó el once ove- juego. nudaciólTi José Luis se interna tense en su campo sobre el Ca1.a Por la mínima se decidieron haciO el gol j dentro del área ,dal y perdió el Logroñés en Sa- 1OC: deniáa eccuentroS de» la jor Monzó incurre dn penalty que badeil cO Un gran partido de nada: Orensana—Ferrol y Hus Mujica. tira y transforma n el lo sabadellií5es, 1 que deja a ca-Torreiave,gn, favorable para cuarto. club de Buenavista en leader el campo propio. rreno del Santander incufriendo 11 Valencia sigue síu. entre- solitario. 1n el segundo - grupo se ha la mayor parte de los juga.o- garee. Sus volantes lanzan una Además del triunfo del Saba- vuelto a destacar en el primer ‘e del Real Madrid, especia- l- otra vez al ataOpe que no dell hay qu señalar la victoria lugar el Málaga, vencedor en mente Muñoz en incorrecciones t:eee su día: El Atlético juega del Lérida en su campo frenta Rosaleda del Hércules de Ah- cje juego. magnífIcamente a pesar de qu al Lucense por-lo que ñiejora Su .cante mientras que el Mestalla Arbitré Gómez Contreras, re A anejo y 3sa Barek e re- ciasificaci6zi. lograba ua empate en Alcoy lo - - guiar, a los siguientes eoiipos: senten de sus lesiones. .E Gimnástico de Tarragona que resulta bastante halagüeño Real lladr4ciç - A1eni J.; Dirigió el encuentro el cole- se cedió magníficameflt en así como el triunfc del Mallor Alonso G. Otiva, Navarro; Muñoz piado guipuzcoano Rivero A. que Pampona frente al Osasuna, ca sobre el Atlético de Bales- Zárraga; Molowny, O4s’n, Pahi- alineé a lOS siguientes euiPQS perdiendo por la mínima dife- res ahora que el isitante no Ile, Joseíto y Cabrera. Valencia. Quique; Asensi rencia. - estaba muy fino en sus Últimas Santander. Juanito; Teruel, MoCzó. Díaz; Sal1tacsaiina, Pu- No terminó el encuentro de Ba actuaciones. Felipe, Ruiz; Herrro, Bermú- chades; Gago, Taitavali, Bade- dalona, entre este club -y el Ba- Ganó el Catrtagena al Salar dez; Macaa, Pm, León, Re’vuel- nes, PlegUlto y Cabi1lo ra1cldo docile al dar por vál rnanca, pero Cigue én la cola ya ta y Mayub. Alfil. At. de Madrid. Argila; Man- do jj. gol el árbitro del. párti- que también salió ganadol en . cia, Aparicio, Parias, Silva, Mil do pocos minutos después de esta jornada el Levante frente EN EL -ESTADIO VAREI4 jica; Juncosa, Ménz, José Luis iniciado el segundp tiempo, no al conjunto del Meltlle Ben Barek y Escudero. Al- - - . .. A. Tehiár, ‘3 EN SAN_MAMES . ENEL ÇAMPO--BE_DEPORTES - fil. - - - R. Gijón, AL Bilbao,.1 Lftidaj 2 Lucensé, -0 - MERECIDA VICTORIA TETUA ,j Nl POR MAYOR DOMINIO Y VaiIoi, O MEJOR COM.PENETRACION - DE -SU ATAQUE EL UNICO GOL DEL ENCUEN- - Un partido gris de acuérdc oon la . Iónica . Tetuán, 9. Asiste al encuen- TRO FUE MACADO AL MINU- d;l tiempo - - tro. el Alto Comisaria. TO DE BMPEZAR EL EN-. Antes de comeezar el encuerl- ÇUENTRO Lérida, 9. (Crónica telefónica para chutar a puerta batida. Un tlp el capitán del Atlético ob- Bilbao, 9. Excel-epte entra- de nuestro corresponsal JUAN ! gol de vista y serenidad fru-I sequió oo-o un banderín a Cholo da registró San Mamés. Casi PRENAF2A.) tO exc1uivo de una iet,eranía capitán del Gijón - al mincao mareé el Atlético su Esta tarde, en el Campo de que se adelanta a su juventwi. A. los 13 minutos isacó de ünice tanto, de un tiro raso do Deportes rivplizarofl la movili- La jugada enardece al públicr banda Chicha, recoge Antoñito Panizo. - dad Y eficacia del Lucense Y Y como le, fué servida. en- la que, ceta dei área pasa a Ju- En este primer tiempo el At- u. D. Lérida en un encuentro postrimerías pudo borrar algo lién y éete de cabeza marca el lético hizo maravillas atacando. que fué dirigido correctameIit la mala impresión general de. - pnmer tanto. 1 Por dos veces la pelota estuvo por el árbitro del colegio gUiPU5 ducida por el público de la . ab. - Se tiran dos corners contra en el borde de la línea de meta cono señor Itgrrioz.. tuación del Lérida. aida una de laa portería5 en pero no acabó de entran br Lo equipos e alinearon así: En- duanto al Lucense, corre- estg tiempo, , - veidadera mala sueitC. LO mis por el campo durante la Después del descanso, a los mo ocurrió con un remate en el Lucense. Brego; Pont, Gá- primera parte sin profundizar tres minutos, Cholo mgrca ci segund tiempo. rate, Mantido; Montero, Arés; jugadas y cuando la ocasiói - primero para el Giju, que es La primera parte fué muy bo Avelino, Antonio Andrés, Fraga dechutar se les ofreció, en opor el único da los forasteros; con nita, por el juego que desgrro- Y Pilita. . tunidadeque podrían calificar- el que se establece el empat. liaren los bi1baín5 defendiéhdo- - Lérida. Rivero; Telechea, se «a za de mata», as desuer A lo 19 minutos, Juiimn a -fa- se bien el Valladolid. Rigau, Carrillo;’ Cerveró, Modol; dicíaron lamentablemente, Po d la defensa, cénsigue in- En la segunda parte, el equl Duran, Amat, - Moro, sergio y En la segunda parte, cuando - Arnáiz. Gárate destacó de manera im —- -p visttanlie forzó- más Su defen TftAJRS GABArw1lAe a pla sa y el Atlético no jugó con el Pudo el Iérida sacar partido ponente, Ci delantera, haciende zos. SAaTRER!A TRAFA1ÁIAR, aciento del primer tiempo. ?u’í del terreno libre que dejaban acopio de nuevo bríos, rondo 1 TrafJgar, núm.5,l., 1.a un forcejeo de les bilbaíno em- los anlmosos muchachos del - Lu- con más frecuencia la zoh de —.—. eñados en llevar el juego por cense, permitiendo - el mayor Rivero y pudo haber ciado al eructar el balón en la puerta de-. ceatro, donde estaba precis desahogo en las jugadas. Em- gún susto irreparable. No oba- 1 . fendida por Sión y a Jos’ 22’ mi- mente casi todo el equipo del PZÓ biCn la línea media azul, tanto como tiro -dif(cil solo upo nutos una falta fuera del área Valladolid dedicado -a la deten- sujetand cal - ataque contrario que fué parado por nueCtrj - - lb tira Sevillb bien y directa- ca. Los forasteros hicieron al dando holgura a sus servicios guardameta. 1. pero no tardaron éstos en pecar El árbitro señor Iturrioz cor Y de potente c-hut, se convlert gunas incursiones, pero sirvie- de iinpreclsin para ser más desde el primer insfante todo cm el tercer tardo de los loca- ron para demostrar su .inofe . les entrando el balón por el mis sividad. En la zaga demostra inofensivas las arrancddas de n intentode jugada subia y en su mo ángulo de la portería. 1 ron sor fuertes, si bien apa- puerta vieron acercarse el pe - delantera leridana. La defensa honor puede decirse que sus fa. . A los 30 minUtbs, Asensi anu- larón a recursos que el árbitro, ligro en jugadas esporádicas Y lbs fueron aceptados por am En el Lérisla, de Rivaro poco la un gol de Julián. Se lesionan con su pasividad, dejó- pasar sin al ernplearse a fondo en algúi bos contendientes como buenos. en un encontronazo a los 29 mi- sanción. En este segundo tiem- acoso no fué la seguridad la ou’ ruto5 el portero Hurtado y Bu- el Atlético llegó- a tirhr has- brilló en su conjunto. puede decirse, pero lo poco a bao, cuando éste iba con -el ba- ta doce corners. . nuestra delantera algunas juga favor: no fue inquietado -se-. lón. Se retiran ambos -a la - ban- El árbitro Zariquiergui, defi- ds sueltan: un chut .imponent’ riamente. La defensa como Ii- - da y seis minutos después re- ciente. - de Sergio don una parada de no cuajé una tarde cern- pleta. La media tuvo momentos aparece el extremo gijonés y s- Equipos: Brego al mismo -nivel meritorio. buenos y bastante malos. Y en guidamente lo hade el portero At. de Bilbao. Carmelo; Ca- y un pase del mismo jugador a la delantera, Durán. Amat in Hurtado. - nito, Arete, Garay; Marolíri, Nao Moro para que fusilara el capaz, como -siempre, de deci A los 45 minutos del parti do; Iriondo, Venancio, Tini. Pa- mer gol. - dir ninguna jugada. Moré muy - do pase de Chicha que recoge y Gainza. 1 En la egu.nda parte se hati por bajo de SUS posibilidades. 1 Julián y marca un tanto pero Valladolid. Saco; Matito. el alma de nuestPo equipo y- Sergio dénioctrando su alta ca.. 1 - - el árbitro lo anula por haber ; Lesmes 1 y Lesmes II; Ortegá, público inició ‘gus palmas de Load en las jugadas iniciales. - pitado antes -el final del parti- Lsaia; Peplo, Coue, Lelo, Frari chungueo que no sirvieron para El dout de Argaiz en el extre. - do. co y Valdés. Alfil. mejor cosa que disminuir la po-. Por el Gijón destacaron Si&t) ca codicia y acierto de ls jo- j mo es mejor silenciarlo. y Te-mayo. , gadores azules. El Lucense contó con su buen Arbitró Asensi. regular. ! Se anotan fallos en abundan portero Brego; un buen cefensa Lo5 equipos formarpn de es- cia y va perfiándose el bucu central y SUS volantee nada des- - tu forma: - - - juego do Durdn que en los di- preciables. La media nullidora, Gijón. Sión; Ta’mayo, Castu- Lnos mlieçee doe escasos fal- como la delantera. Todos juga - 10, Ladera; Cabal, Navarretei . arañ para ?jy,at5r el partido. ron con un entusiasmo que no - Ç,vOi(j OrtZ Prendes, Molinuco logreia e! sguT1do gol con una decayó ni ui instante. sin cuan- - ‘lIi.íuo. uriq Jtigad ‘s’ilndids y perso- ° a su calidad como equipo, la - ¡, i- ie Tetuán. Hurtado; oeilRtana. Avenas po itt llne-i consideramos bastante inierior c_’, Castillo, Seisdszlos; Solana adr%treve. a madida que a la del Lérida y porque así lo r e- Antonio, Moreno, Julián, sortesb e ysrios jugaáores consIderó, el público se sintió , i - jjjpeno -- .rási;n ternoe dsl cuerp 1 j hailari frente a Br4o ast molesto CGfl el desarrollo del - __?r -x ,,EN’ LA AVDA. cada:oñ, 0 Brccado, 1 El tantó de los visitantes fué marcadó ..- - en claroiuera de -juego po soberbio, un equipo que nos da, y éste, con pasmosa sereni ha demostrado con claridad me dad, cruzó por raso y colocado Otra” vez le tocó en turno a3 los veintIcuatro m1ni.s ridiana una clase vçrdaderamen- al extremo opuesto al que se Badalona uno de. los peores ar- de la segunda parte, e Badalo te notable, que ns ha dejado hallaba el mcta visitante, y mar bitrajes que hayan podido verse na fué crecéndose hasta en. admirado por soberbia cxiii-. el que ‘había de ser único en un campo de fútbol, arbi- girse en pleno doralnador, ile- bidón llevada a cabo ante un tanto de esta magnífica’ tarde. traje sumamente desacertado, gando a ser agobiador en los tl.. Cuadro de características simi-. El segundo período fué un cal- que culminé en a concesión de timos minutos. lares, y lo que es mejor, hemos co del primero, con la excep- - Ufl thnto a los baracaldeses, a - El baracaldo qos decepcion6 visto - soltura de movimientos, y alón de que el Logromés, bata los veinticuatro minutos de la bastante, empezarou jugando un poder de recuperación ver- lló lo indecible en pos de un em sda parte, . de modo inju- bien y con mucha rapidez, pero daderamente asombroso. El Sa- Pa e. Para ello jugó un fútbok to o intolerable, ya que la ju- a medida que trnscurrIa el badell de ayer ha sido un todo Igil y a flor de hierba que sób5 gada se produjo de la siguien- tiempo se fuero na menos, has- compacto, sin fisuras por don- -tuvo la virtud de demostrar nl t(? manera: la defensa negrigual- te acabar dom1nados por com de pudieran escapar sus ener excelente momento de las cus- da despejó fuerte y Mareehida pleto. Aubeijón fué l héroe que gías. Jgazón perfecta de líneas, que se encontrpba - unos dos me- les salvé de una goleada, paró sin baches de moral. Mienttas , tres detrás cUal último defensa tantos casi hechos con agilidad jugó completo dió la impresión - - : , badalonés, se- hizo con el - cuero Jtinto a l lo defen.. de llevrse el’ partido de cal1e Y tiró fuerte y cruzado, consi- actuaron muy bien, sobre pero vino la fuerte lesión de - é. - guiendo marcar, sin que el cole. tOdO el lateral izquierdo. Loe Diego, a cinco minutos del des- - giado del Centro quisiera ha- medulares y la delantera tuvie. su victoria. Pero,- lejos de cim- -, - oportunamente, levanté el bali-. ja, no ligaron en - ningúnmo canso, y ello nos hizo temer por - cer caso del juez de línea que. ron una actuación bastante fio la incidencia, vigorizado, Y cori 7Lg . derín, y rlecimds que no quiso mente jugada alguna y sólo se brearse su espíritu, salió de es-. , cn , bbcer caso I)orql’ el propio ár- laflZaión con la impetuosidad y una labor robusta y eficiente, -- , .- ,l - _— 1 bitro así lo confesó. Esta pan’ el nervio del juego norteño, pe se cubrió, a las mii maravillas, ‘- - cial decisión del juez del en- dar sensación de euio. que aquellos diez hombres nos E - L E S . en los jugadores, los cueles in- horoso actuaren ompleta. cuentro originé - vivas irotesta5 El arbitraje de Giménez Luna 1:1 ausencii del ex españolista desde el primer momento, fu4 y aun qgedaron arrestos para vitáronle para que consultare mente divorciados árbitro y jue. deleitaran con jugadas magnífL EL REY e s CAMAS 1 con ci «linier», sin resultado po de línea. cas de precisión y ra3idez que sitivo. Las discusiotus continua-. Los equlpoe formaron de la en algunos casos, los - maderos, y én las más, la formidable ac- DESDE 186 ron Y en vista de que no se siguiente manera: - haría el saque correspondiente, , Baloria. Farrús; Manlat_ tuación del cuarteto defensivo ES LA CASA DE O1FANZ Giménez Luna así se llama ges, BonJorn, Juaneda; Llácer, forastero, evitaron su cristajiza- el -árbitro ordenó al Baracal- Rovira (Pérez) ; (Rovira) ción en ej marcador. y 20 cIa que se i-edra-se del campo, rez, Bertrahd (Gamis), Señé Pero seamos justos con ci ven- DETRAS ANC0 tinuación los - componentes del (Señé). haciéndolo él después y a Con.. (Aití, Gamis (Bertrand) y cido. Su juego estuvo la al- tura su fama y demostró cla tro hombres de atrás vallesanos. equipo badalonés j Baracaldo. Aubeljóri Gain. se y conocimientos, con los cua- Una ocasión magnífica, fué cor- Una vez diCho lo más intere- z, Bergareche, Orue;- Jaandeta, les supieron evitar que los coas- tada en flor por Gaerón, que sane daremos una explicación Otarieta- Arhznñvarreta, Gene- tantes peligros ane su mareo antidipó Pl rgmalo de adai, da cómóse desarrollé el juego. juri, Cavo, Panizo (Marcaida) y se transformaran en el marcb-. evitan-do lo que parecía ii-reme- La primeia parte dd coiitL Marcalda (Panlzo).—.rLIAN CA doe. El Logroñés llevó a cabo diable. Y , aun pudo el Sabadell nuo forcejeo entre ambos aquí- RftEO, una de e,sas actuaciones que se pese al «handteap» numérico pos, dominaridó más intensa. --.- recuerdan por- mucho tiempo. Al aumentar su .casilla, pero ha mente los azulados, los çuales mostró calidad, con un fútbol - lo jugaban tod9 en- cala inter- que hicieron que Aubeijón, que igual que su contrincante, de- tOan enfrene hombres que se lucieron en bonitos rerpates ATICULOS DEPOT3 de excelente factura, por ello el veneión, lo que leç hizo reza:- unaviesa magnífica forma, se triunfo local no podía ser am- en algunas fases el reglamento luciera en grado sumo. Los ba- 5 ¡b plio en forma alguna. Ante el1 La unica nota di’-cordan. la dalonescs empezai-on con. gra Sabódeil de las últimas jorna-. actuación del ar’agans . Laram- des hilos y atacaron con velo- Aibau. 35 . Tel. 32 29 15 - BA1 das, no se hubieran marchado bm con el pito, pues estuvo -cidad extremada, pero la de CEbONA (entre ( de. Ciento - de vacío los rojiblancos, pero fra.ncamepte mal.. A sus órdénos laatera careció de interiores, -ya - - Arag4n) era muy- diferente el coniunto formaron estos equi-po: que ni Bertrán Oi .Gamís, tuvie . bo forma humana de torcer ci cia, Dalnaau: Digo, Anoróa, (lL-uiproycchando a]gqnas juga arlequinado de ayer, y no hu.. SabaneO. Gascón Cuita, Gar- (-oil el acierto de otras veces, rumbo de su victoria que se Toni, Segarra, Vila, Paliós y l’a das muy peligrosas. Si - a tilo ma altura Jos dos equipos, en OyóiL rcía; Placeo, Vallejo; t puesto con ‘Péi-ez, resintiéndo.. produjo -merecidamente, ya que. 1tro. a;I-egamos una lesión te Rovi_ si en juego estuvieron a ip mxc- Logiañés: Dei Río; Aldonzi, ro, que tuvo que permutar su el disparo a gol fueron neta- Benito, Badal, Benz, Glaria y ce ja labor de conjunto, nos da- mente superiores los arlequina- - Zubillaga. . la idea cíe las causas por las dos, y esto bien valía el premio 11 a MTEDES. . qe no fuiacionó el marcador. El partido fué jugado a gran j COI1 - de los - dos puntos. —— ________ tren y sin desmao por parte estuvo del brazo vallesano. Su (E. Cataluña-Balmes) 11 : ARAGON, 245 alguna. En general, el dominio ti- - fútbol raso, impuesLo por unos a a u N VEHCULO DE MOTOR LLEVA - A CABO LA TRAVESIA. COMPI-ETA DEESPAÑA, EN tiNA SOLA ETAPA, HACIENDO EL RECORRIDO DE MALAGA A LAO EN 21 HORAS 30 MINUTOS - NOVP.MBRE 1951 i_ - e p —) j-.,’.,’-- 5r’ HAZAÑA REALZADA POR’ LI MOTORISTA 1LBAINO , ‘EBNA R1ALD - SOalE MOTOCCUTA- “LL”, - EQUP$)A CON- 1 1 CONSUMOTOTAL: 30 1!TRO$ DE GASO LINA; EN LOSL000 KS.DE RECORPJDO t Fabricados ert Espaia por: INDUSTRAS DE PREL,!uN AflBEO - Aguirre, 9 - BILBAO - -,-- Porkencia deNDUSTR1A ÑALQNUÍI CARBURATORI S.A. .. S’EREONO (Italia . ,-

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7

el gol del triunfo t41 COIIO

tantos acosos locajes a la .

- ,- ,EN LACRUZ ALTA

Sabd, 1 -

Los valiesanos jugar el mejor parii -- o. de quEl llevRrnos de tem :oradíi -

Reaccloaó al fin el Sabadell-Jugando como en esta ocasionlo ha hecho piiedc vclverm adepositar en su equipo toda laconfianza de que es nereado’por su clase e historial. El par-tido jugado ayer, no sólo ha si-do el mejor hasta el ‘ioméneoactual de la temporada, ‘- no quetambién de algunas pasadas, tmha sido de compieta-su a.ituaciónfrente a los bravos muchachosriojanos que e han baldo deigua’ a igual, y que han de-mostrado, aslitismo, el- excelente lugar que ocupan en la.. cia-sificación. -

Fútbol excelente, brío indornaide, espeluznante rapidez, cora-je a borbotones, y un fondo la-agotable, han sido las caracteristicas que han dado fisonomíaa este ormidabie encuentro. Porfin hemos podido - ver a un equL

TPT4 .- — L MtÜfl i’(t’rtvo - --

.— Ttinq 1I 4hiemh’e (e 1l

Mucho costó al Sabadell hacerse con la victonií sobre l equl po de Logroño, pero Segarra alen nzóaparece eh la foto de la derecha, mientras. en la primera de estas instantáneas se reeoge uno de

-- - mcta logrofíesa. (Foto Biarnés)

—-- --

En. Badalona so jugó (?) e. pa tido Bada1oaa - 1 ara sdo p’ reo Le_te a o l no g -o 57i y le’ - - - ,i -flejan sendos momentos e este cheque en .11)5 -que se r g - traii s -;- «4 avosees de la VangtCaées forastera y LotE r-

pecdvamento. (Foto.i Mu isab.) -

EN JUAN -

c :-:2m, 3’ 2lo Vo1.ria difícil poro merecda de los navaro

Con muctno; dificultades hs’vencido el Osisuta al Tarrage

volantes eficientes, bien coiiipe - ea, pues si biri l dominio hane rados con doe interiores Loe. 1 correspondido en u mayor pargadores y tesbneros, hizo que te a las lo.ales. los catalanesel peligro ronctata • a tu. ta fo- no han dejado d presoatar ha-rastera con míu i.ntrisidad, po tl1 ‘ri ningún mono-pto toIfloro las reac-cio.ies de loi «cara- lo ameba que faltando esca-someleros» eran, peiigrOSíSima, mautos- pera rl fU-al de-i en-pero bien atajadas por el cus- ct’cntro consiguió acortar dtsteto defensivo local, en el que en el marcador.tavo afortunado «debut», el ex El ‘neuentro se ha carao-te-azulgrana Curto. -La desconrer- - IlZíi’iO por el mayor dominiotanta velocidad de Vila, hacia (lO ha ejercido el Osamos cc.multiplicarso a los zagueros de bm el Tarrago-Ca, pera la línaLas Gaunas, para frenar la mo- delantera osasunist-a -ha jugadovilldad. que dió aquél a la de-. bastante pobemerte desaprovelantera. Un solo gol ft marca- (OfltlO nCflSiOfl.5 magníficas pa-do, no obstante, pero fue un gol ra el marcaje y or tro ]ldegr-ande, maraviliom, como el lar líneas defensiva5 catlacpgrtido rnumo. Ocurrio ello 3 hs,n luchado teconeramenle enl)a veintiticuatro minutos del la defensa cTe sus dofainlos y es-primer tiempo. Vila so h.4o 10.1 por lo tanto ha hecho postel cuero desbordo a un defero No el triuafo mínima registra-sa, Segarra,que jug- ° enelmarcadorfavorable a

- El primer tiempo finalizó -con- empate a un gol, siendo marca-

dos lO goles por Gallo II a lds20 - minutos de juego para el

Osasuria y por Rueda.del Tarragona a la sa-ida de un comer a,se 44 minutos.

El segundo tiempo y a los 31minutos Ríos recogiendo un can-tro de Irún obtu’o el segundotrto para los locales rl buencpbeznzo, ocho minutos más tar.de el Usa-zuna aumentaba su venlaja con un nuevo go el orcro conseguido por Gallo Ii, ,rcuando ya fl.naliztha el .partldoTorruella el ariete cata-án logra -

ha marcar para el Tarragçna elsegundo gol y Último d’i en-cuentro,

Arbitré el colegIado gallego,Orlen que ha sido pitado en ehversas fases del encuentro porno lmponerae al juego duro.

Equ&posl -

ar-ragoa. - — EchzarretaiFichániz, - Avelino, Cataldi Pci’.domo, túbregas, Cheio, Mart!,Torruella, Seaone y Rueda.

Q*asuna. — Goyo; -Barragán,Fundos. Salvatierra; Geñi, Ga-.Ib 1; RIos, Gallo It, Satur, Ca-talán e Irln —

DE NAVARRA

. - .

1N EL SARDINERO • E NEL METROPOLITANO N RIAZOR te, Millán; Çuenca, Marktany;U— Corcuera, Osvaldo, Arsenio, Car

Santander, O At. Madrid, 4 Coruíi, Simón; Cabillo Sanlitos y Mufizón, Otero; Díaz, Villar; Atien

R.• Madrid, 3 , Valencia, O Ce1, ( Olmedo Hermida, Vázquez yPineda. — A1fI. IdoS MADRIDISTAS VENCIE- UN MAGIHFICO ENCUENTW VICTORIA CORtJÑSA, EN E

RQN POR MEJOR JUEGO SU- CON MAYOR PROFUNDIDA DE LA MAXIMA GALLEGA EN EL NERVIONPERIOR CONJUNTO Y MAYOR EN EL ATAQUE ATLETICO SIN JUGAR UN GRAN

PELIGROSIDAD Madrid, *9, — Magnífica par- . ENCUENTRO SantanQer, 9. — A los 10 mi- tido el jugado esta tarde. La Coruña, 9. — El partido • GV1I, 2

Ilutos, Pahiño recoge ui pase Los primeros 15 nilCutos fue- de máxima rivalidad regional sdel centro del canipo,. avanza ron un constante forcejeo nrs caracterizó nomo es. ¿e traUicin Zrigo, 1cuatro o clnco• metros y lan- los atacantes y las defensas máa por la emoci6n en el Juegoza un fterte tiro que se con- resjectivaS, del ue salierón apasionamiento eu las grada CUANDO PEESZSTIA EL EM-vierte en ej piifler gol e la t4unfanes las líceas d& saaa. que por su çaliçlad del fútbol PATE LOS ARAGONESES MA-tarde.. . pero en el minuto 17 MúSica pa- practicado - LOGRAON UN PENALTY. Un. colosal avance del ala de- só la pelota a Ben Barek que En el primer tiempo, que ter Sevilla, 9. — Comenzó el par-recha del Madrid a loe doce mi- Pealiza un pace sin parar a Jo- n-iino cap uno a ctro, la luch» tido a fuerte tren pasando ráp

ué mós • disputada. El únicc damente la iniciativa el Sevilla;tanto de este tiempo o obtuv a 108 15 minutó5 Ramoflí chuta.. ANTES DE COMPRAR VlSi FE Osvaldo al reniat,ar de cabeza un ftiert y el portero cede a

. . centro de Muñoz cuando falta ner a ser lanzado éste, lo em. ban siete minutos para el des- laima Ayala y bate a Higinio

. : MUEBLES naiu Siicesllrs Ie . canso.E la segunda parte el Celta que laba satido.

D . Posos minutos después llegapresiona en ios primeros momen j empate al rematai Pío un‘tos pero en ua escapocla de. comer.Deportivo, Muñoz se interna por Al reanudarse el encuentro ysu extremo y deitro del área luego de caos instantes de juees objetd de una zancadilla de g brióso decae nuevamente

. 4 AGS LE LXITO Y LXPA . . , Cabillo, . El arbitro señala interés. El público manifiesta ripenalty que Cuenca eQnvierte varias ocasiones su desconten

,, . , er el egucdo guj• Cuatro minu t, tos después, a la salida da un A los 3 minutos, sale Mano-

. lalieresy aIens de Vita; • cratis3 112 y 114 IflE ØÇ]comer, Arsenio, de un remate ín muy avanzado se tira a losde cabeza, marca el tercero y pies de Pío y le drrria. El ártiltimo tanjo btro señala penalty que tipa

A partir de aquí el encuentro Euerda y el balófi lo recha

:n•utos señala el comienzo de jo ? LUIc, ue eii’-.u’ .. calece ya casi totaimnte de la- za el poste. Con el penalty co-‘cRic había de ser la tónica dei raso, ruzadlsbno y potente OUC terés a pesar de que el Celta bra nuevo movimieitO 1 partirartido es decir, el mejor jUe uique ni vió. Fué l prime’ sigue emDeáCdose con entusias- do us ya no decae en vioci

. go, el mejor conjunto y la -nla goj ncozido con una fuerte eva- mq pero los coruñeses, rebosan- das. e interés hasta el final.. yor sensación de peligro. ción, do su juego interés, aguantaron Es a los 38 minutoS cuando e

. desórdenado, lo que paturaeC za al ataque para enjugar la di- ‘por mediación de Mufliz Os- tanto al mandar Arauio de eabeEn el Santander el juego es El Valencia, decidido, se Jan- bien ‘ aún marcaron do goles equipo local obtiene el segundoe hace inútiles sus ‘ances. Así ferencia y obliga a Argila a ha- : valdo que fueron anulados jus- za. a la red un balón sacado pory . todo. Alonso tiene (me ha er una desesperada salida ale- tamente por fum de juego. Ayala al tirar una falta.cer do5 paradas de vista y va- . jando moment4aeamente ja pelo En el Deportivo, que a pesar Por los forasteros destacaron

de su triunfo no Jibró un buen Higinio, Calo, Pitarch y Pío, ybr en momentos de efectivo pe- ta que va a os pte5 de Pasie- partido sobresalieron el exire por el Sevilla, . Manolin, Ramo-ligr() — guito que la euvia a puerta,

Á los 22 minptos, es Joseíto cuando está abandonpda por Am- mo iZQuIerda, ue uó el melar , Arzá y Araujo. -

el que sirve mágníficarnecte el gua, pero rechaza Mencía’ 50 hombre sobre el campo. El Sevilla ha actuado muy por“nalón a Olsen qúe pasa rápida- arma . un barullo en el que e TIflbin libraron un buen bajo de sus posibilidades.mente ai ala contraria y clava gol parece inminente, perç la encuentro los dos dífensas la- Arbitró Fombotia que estuvol bailón en la a’ed de un tiro suerte, del lado atlético, lo dvita. terales. , acéptable.angulsdo. Los- conjuntos siguen jugando Por el Celta destacaron el de-

Cabrera casta con un fuere muy ien sobresaliendo la la- ensa centaal y el extremo Pine- S fueroflbhut que basa rozanda el roste -bór de los volantes y laterales da. ‘ - Sevilla. — Manol’in; Guillamóny a continuación se anula un atléticos y Ja de Pucha-dos en el El árbitro cortó alinos bro- Antúnes. Campanal Ramocí, En

, tanto a Joseí’to pcxr claro fuera Valencia. tes de dureza en el juego. rique Guerrero, Arzá, Araujo Dode juega, A los 28 miputos Silva adelan- Arbitró (lrcía Fernández, san- ménech Aalh.

En el segundo tiempo, e Ma- ta el esférico a Juncosa que co tanderiflo, imparcialmente. Zaragoza. jjgjfliQj JURO,drkl impoe su mejor anego y rre la línea para llegar hasta Los equipos formaron de la Calo, zquerdai Bello Venys;su apidez. A los 12 1nutos cerca del comer, cntra pado siguiente maflerC Pitarch, Zubeldia, Pío, avid yCoruña. — Pita; Garc:a, Pon- Nogueras. Alfil.Cabrera recibe un gran pase de y Escudér que seguía ia jnga -

Muñoz que le sirve para bte— da remata de cabeza un gol am- * , j e-

gunda mitad se juego en el te- que juega mucho, no profundi- DVSO 3ner el tercero y tultimo tanto de parable. la tarde. Después Ben Barek pierde una za. - Victerias del Sabade-1 y Lérida : : El OviedLa mayor parte de esta se- clara ocasión y el Vabgicia aun-

Terminando el tiempo se armaUi. lío ante la puCrta de Quique. ze afianza en el primer iugr :: No terminó el

- El halón de Méndez va a Ben1 Barek que en un lnagnificQ ma- pariido de Badalona : : El. Málaga solo, en ca-

labarismo envía la pelota a a red; tercer gol y final del pri- - beza del Segundo Grupo . -

mer tiempo. • El OvIedo se ha despegado hubo ma;era de continuar el - A los dos minutos d& la sea- del .Jgroñés. Ganó el once ove- juego.

nudaciólTi José Luis se interna tense en su campo sobre el Ca1.a Por la mínima se decidieronhaciO el gol j dentro del área ,dal y perdió el Logroñés en Sa- 1OC: deniáa eccuentroS de» la jor Monzó incurre dn penalty que badeil cO Un gran partido de nada: Orensana—Ferrol y HusMujica. tira y transforma n el lo sabadellií5es, 1 que deja a ca-Torreiave,gn, favorable paracuarto. club de Buenavista en leader el campo propio. •

rreno del Santander incufriendo 11 Valencia sigue síu. entre- solitario. 1n el segundo - grupo se hala mayor parte de los juga.o- garee. Sus volantes lanzan una Además del triunfo del Saba- vuelto a destacar en el primer‘e del Real Madrid, especia- l- otra vez al ataOpe que no dell hay qu señalar la victoria lugar el Málaga, vencedor enmente Muñoz en incorrecciones t:eee su día: El Atlético juega del Lérida en su campo frenta Rosaleda del Hércules de Ah-cje juego. magnífIcamente a pesar de qu al Lucense por-lo que ñiejora Su .cante mientras que el Mestalla

Arbitré Gómez Contreras, re A anejo y 3sa Barek e re- ciasificaci6zi. lograba ua empate en Alcoy lo- - guiar, a los siguientes eoiipos: senten de sus lesiones. . E Gimnástico de Tarragona que resulta bastante halagüeño

Real lladr4ciç - A1eni J.; Dirigió el encuentro el cole- se cedió magníficameflt en así como el triunfc del MallorAlonso G. Otiva, Navarro; Muñoz piado guipuzcoano Rivero A. que Pampona frente al Osasuna, ca sobre el Atlético de Bales-Zárraga; Molowny, O4s’n, Pahi- alineé a lOS siguientes euiPQS perdiendo por la mínima dife- res ahora que el isitante noIle, Joseíto y Cabrera. Valencia. — Quique; Asensi rencia. - estaba muy fino en sus Últimas

Santander. — Juanito; Teruel, MoCzó. Díaz; Sal1tacsaiina, Pu- No terminó el encuentro de Ba actuaciones. Felipe, Ruiz; Herrro, Bermú- chades; Gago, Taitavali, Bade- dalona, entre este club -y el Ba- Ganó el Catrtagena al Salardez; Macaa, Pm, León, Re’vuel- nes, PlegUlto y Cabi1lo ra1cldo docile al dar por vál rnanca, pero Cigue én la cola yata y Mayub. — Alfil. At. de Madrid. — Argila; Man- do jj. gol el árbitro del. párti- que también salió ganadol en

. cia, Aparicio, Parias, Silva, Mil do pocos minutos después de esta jornada el Levante frenteEN EL -ESTADIO VAREI4 jica; Juncosa, Ménz, José Luis iniciado el segundp tiempo, no al conjunto del Meltlle

Ben Barek y Escudero. — Al- - - . ..

A. Tehiár, ‘3 EN SAN_MAMES . EN EL ÇAMPO--BE_DEPORTES -fil. - • - -

R. Gijón, AL Bilbao,.1 Lftidaj 2 Lucensé, -0- MERECIDA VICTORIA TETUA ,j Nl POR MAYOR DOMINIO Y VaiIoi, OMEJOR COM.PENETRACION

- DE -SU ATAQUE EL UNICO GOL DEL ENCUEN- - Un partido gris de acuérdc oon la . Iónica. Tetuán, 9. — Asiste al encuen- TRO FUE MACADO AL MINU- d;l tiempo -

- tro. el Alto Comisaria. TO DE BMPEZAR EL EN-.Antes de comeezar el encuerl- ÇUENTRO Lérida, 9. (Crónica telefónica para chutar a puerta batida. Un

tlp el capitán del Atlético ob- Bilbao, 9. — Excel-epte entra- de nuestro corresponsal JUAN ! gol de vista y serenidad fru-Isequió oo-o un banderín a Cholo da registró San Mamés. Casi PRENAF2A.) tO exc1uivo de una iet,eraníacapitán del Gijón - al mincao mareé el Atlético su Esta tarde, en el Campo de que se adelanta a su juventwi.

A. los 13 minutos isacó de ünice tanto, de un tiro raso do Deportes rivplizarofl la movili- La jugada enardece al públicrbanda Chicha, recoge Antoñito Panizo. - dad Y eficacia del Lucense Y Y como le, fué servida. en- laque, ceta dei área pasa a Ju- En este primer tiempo el At- u. • D. Lérida en un encuentro postrimerías pudo borrar algolién y éete de cabeza marca el lético hizo maravillas atacando. que fué dirigido correctameIit la mala impresión general de. -

pnmer tanto. 1 Por dos veces la pelota estuvo por el árbitro del colegio gUiPU5 ducida por el público de la . ab. -

Se tiran dos corners contra en el borde de la línea de meta cono señor Itgrrioz.. tuación del Lérida.aida una de laa portería5 en pero no acabó de entran br Lo equipos e alinearon así: En- duanto al Lucense, corre- estg tiempo, , - veidadera mala sueitC. LO mis eó por el campo durante la

Después del descanso, a los mo ocurrió con un remate en el Lucense. — Brego; Pont, Gá- primera parte sin profundizartres minutos, Cholo mgrca ci segund tiempo. rate, Mantido; Montero, Arés; jugadas y cuando la ocasiói -

primero para el Giju, que es La primera parte fué muy bo Avelino, Antonio Andrés, Fraga dechutar se les ofreció, en oporel único da los forasteros; con nita, por el juego que desgrro- Y Pilita. . tunidadeque podrían calificar-el que se establece el empat. liaren los bi1baín5 defendiéhdo- - Lérida. — Rivero; Telechea, se «a za de mata», as desuer

A lo 19 minutos, Juiimn a -fa- se bien el Valladolid. Rigau, Carrillo;’ Cerveró, Modol; dicíaron lamentablemente,Po d la defensa, cénsigue in- En la segunda parte, el equl Duran, Amat, - Moro, sergio y En la segunda parte, cuando

- Arnáiz. Gárate destacó de manera im—- -p visttanlie forzó- más Su defenTftAJRS GABArw1lAe a pla sa y el Atlético no jugó con el Pudo el Iérida sacar partido ponente, Ci delantera, haciendezos. SAaTRER!A TRAFA1ÁIAR, aciento del primer tiempo. ?u’í del terreno libre que dejaban acopio de nuevo bríos, rondo 1

TrafJgar, núm.5,l., 1.a un forcejeo de les bilbaíno em- los anlmosos muchachos del - Lu- con más frecuencia la zoh de—.—. eñados en llevar el juego por cense, permitiendo - el mayor Rivero y pudo haber ciado aleructar el balón en la puerta de-. ceatro, donde estaba precis desahogo en las jugadas. Em- gún susto irreparable. No oba- 1

. fendida por Sión y a Jos’ 22’ mi- mente casi todo el equipo del PZÓ biCn la línea media azul, tanto como tiro -dif(cil solo uponutos una falta fuera del área Valladolid dedicado -a la deten- sujetand cal - ataque contrario ‘ que fué parado por nueCtrj

- - lb tira Sevillb bien y directa- ca. Los forasteros hicieron al dando holgura a sus servicios guardameta. 1.pero no tardaron éstos en pecar El árbitro señor Iturrioz corY de potente c-hut, se convlert gunas incursiones, pero sirvie- de iinpreclsin para ser más desde el primer insfante todo

cm el tercer tardo de los loca- ron para demostrar su .inofe. les entrando el balón por el mis sividad. En la zaga demostra inofensivas las arrancddas de n intentode jugada subia y en su

mo ángulo de la portería. 1 ron sor fuertes, si bien apa- puerta vieron acercarse el pe- delantera leridana. La defensa honor puede decirse que sus fa. . A los 30 minUtbs, Asensi anu- larón a recursos que el árbitro, ligro en jugadas esporádicas Y lbs fueron aceptados por amEn el Lérisla, de Rivaro poco

la un gol de Julián. Se lesionan con su pasividad, dejó- pasar sin al ernplearse a fondo en algúi bos contendientes como buenos.en un encontronazo a los 29 mi- sanción. En este segundo tiem- acoso no fué la seguridad la ou’ruto5 el portero Hurtado y Bu- el Atlético llegó- a tirhr has- brilló en su conjunto. puede decirse, pero lo poco abao, cuando éste iba con -el ba- ta doce corners. . nuestra delantera algunas juga favor: no fue inquietado -se-.lón. Se retiran ambos -a la - ban- El árbitro Zariquiergui, defi- ds sueltan: un chut . imponent’ riamente. La defensa como Ii- -

da y seis minutos después re- ciente. - de Sergio don una parada de no cuajé una tarde cern-pleta. La media tuvo momentosaparece el extremo gijonés y s- Equipos: Brego al mismo -nivel meritorio. buenos y bastante malos. Y enguidamente lo hade el portero At. de Bilbao. — Carmelo; Ca- y un pase del mismo jugador a la delantera, Durán. Amat inHurtado. - nito, Arete, Garay; Marolíri, Nao Moro para que fusilara el capaz, como -siempre, de deci

A los 45 minutos del parti do; Iriondo, Venancio, Tini. Pa- mer gol. - dir ninguna jugada. Moré muy- do pase de Chicha que recoge y Gainza. 1 En la egu.nda parte se hati por bajo de SUS posibilidades. 1

Julián y marca un tanto pero Valladolid. — Saco; Matito. el alma de nuestPo equipo y- Sergio dénioctrando su alta ca.. 1- - el árbitro lo anula por haber ; Lesmes 1 y Lesmes II; Ortegá, público inició ‘gus palmas de Load en las jugadas iniciales. -

pitado antes -el final del parti- Lsaia; Peplo, Coue, Lelo, Frari chungueo que no sirvieron para El dout de Argaiz en el extre.- do. co y Valdés. — Alfil. mejor cosa que disminuir la po-.

Por el Gijón destacaron Si&t) ca codicia y acierto de ls jo- j mo es mejor silenciarlo.y Te-mayo. , gadores azules. El Lucense contó con su buen

Arbitró Asensi. regular. ! Se anotan fallos en abundan portero Brego; un buen cefensa Lo5 equipos formarpn de es- cia y va perfiándose el bucu central y SUS volantee nada des-

- tu forma: - - - juego do Durdn que en los di- preciables. La media nullidora,Gijón. — Sión; Ta’mayo, Castu- Lnos mlieçee doe escasos fal- como la delantera. Todos juga

- 10, Ladera; Cabal, Navarretei . arañ para ?jy,at5r el partido. ron con un entusiasmo que no -

Ç,vOi(j OrtZ Prendes, Molinuco logreia e! sguT1do gol con una decayó ni ui instante. sin cuan-- ‘lIi.íuo. uriq Jtigad ‘s’ilndids y perso- ° a su calidad como equipo, la -

¡, i- ie Tetuán. — Hurtado; oeilRtana. Avenas po itt llne-i consideramos bastante inieriorc_’, Castillo, Seisdszlos; Solana adr%treve. a madida que a la del Lérida y porque así lor e- Antonio, Moreno, Julián, má ‘ sortesb e ysrios jugaáores consIderó, el público se sintió

, i - jjjpeno -- .rási;n ternoe dsl cuerp 1 j hailari frente a Br4o ast molesto CGfl el desarrollo del - — __?r -x

,,EN’ LA AVDA.

cada:oñ, 0 Brccado, 1El tantó de los visitantes fué marcadó

..- - en claroiuera de -juegopo soberbio, un equipo que nos da, y éste, con pasmosa sereniha demostrado con claridad me dad, cruzó por raso y colocado Otra” vez le tocó en turno a3 Eñ los veintIcuatro m1ni.sridiana una clase vçrdaderamen- al extremo opuesto al que se Badalona uno de. los peores ar- de la segunda parte, e Badalote notable, que ns ha dejado hallaba el mcta visitante, y mar bitrajes que hayan podido verse na fué crecéndose hasta en.admirado por sü soberbia cxiii-. có el que ‘había de ser único en un campo de fútbol, arbi- girse en pleno doralnador, ile-bidón llevada a cabo ante un tanto de esta magnífica’ tarde. traje sumamente desacertado, gando a ser agobiador en los tl..Cuadro de características simi-. El segundo período fué un cal- que culminé en a concesión de timos minutos.lares, y lo que es mejor, hemos co del primero, con la excep- - Ufl thnto a los baracaldeses, a - El baracaldo qos decepcion6visto - soltura de movimientos, y alón de que el Logromés, bata los veinticuatro minutos de la bastante, empezarou jugandoun poder de recuperación ver- lló lo indecible en pos de un em sda parte, . de modo inju- bien y con mucha rapidez, perodaderamente asombroso. El Sa- Pa e. Para ello jugó un fútbok to o intolerable, ya que la ju- a medida que trnscurrIa elbadell de ayer ha sido un todo Igil y a flor de hierba que sób5 gada se produjo de la siguien- tiempo se fuero na menos, has-compacto, sin fisuras por don- -tuvo la virtud de demostrar nl t(? manera: la defensa negrigual- te acabar dom1nados por comde pudieran escapar sus ener excelente momento de las cus- da despejó fuerte y Mareehida pleto. Aubeijón fué l héroe quegías. Jgazón perfecta de líneas, que se encontrpba - unos dos me- les salvé de una goleada, parósin baches de moral. Mienttas , tres detrás cUal último defensa tantos casi hechos con agilidadjugó completo dió la impresión - - : , badalonés, se- hizo con el - cuero Jtinto a l lo defen..de llevrse el’ partido de cal1e ‘ ‘ Y tiró fuerte y cruzado, consi- actuaron muy bien, sobrepero vino la fuerte lesión de - é. - guiendo marcar, sin que el cole. tOdO el lateral izquierdo. LoeDiego, a cinco minutos del des- - giado del Centro quisiera ha- medulares y la delantera tuvie.

su victoria. Pero,- lejos de cim- - ‘ , - oportunamente, levanté el bali-. ja, no ligaron en - ningún mocanso, y ello nos hizo temer por ‘ ‘ - cer caso del juez de línea que. ron una actuación bastante fio

la incidencia, vigorizado, Y cori 7Lg . derín, y rlecimds que no quiso mente jugada alguna y sólo sebrearse su espíritu, salió de es-. , cn , bbcer caso I)orql’ el propio ár- laflZaión con la impetuosidad yuna labor robusta y eficiente, -- , .- ,l - _— 1 bitro así lo confesó. Esta pan’ el nervio del juego norteño, pese cubrió, a las mii maravillas, ‘- - cial decisión del juez del en- dar sensación de euio.

que aquellos diez hombres nos E - L E S . en los jugadores, los cueles in- horoso actuaren ompleta.cuentro originé - vivas irotesta5 El arbitraje de Giménez Luna1:1 ausencii del ex españolista desde el primer momento, fu4y aun qgedaron arrestos para vitáronle para que consultare mente divorciados árbitro y jue.deleitaran con jugadas magnífL EL REY e s CAMAS 1 con ci «linier», sin resultado po de línea.cas de precisión y ra3idez que sitivo. Las discusiotus continua-. Los equlpoe formaron de laen algunos casos, los - maderos,y én las más, la formidable ac- DESDE 186 ron Y en vista de que no se siguiente manera: -haría el saque correspondiente, , ‘ Baloria. — Farrús; Manlat_tuación del cuarteto defensivo ES LA CASA DE O1FANZ Giménez Luna — así se llama ges, BonJorn, Juaneda; Llácer,forastero, evitaron su cristajiza- el -árbitro — ordenó al Baracal- Rovira (Pérez) ; (Rovira) Péción en ej marcador. y 20 cIa que se i-edra-se del campo, rez, Bertrahd (Gamis), Señé

Pero seamos justos con ci ven- DETRAS ANC0 tinuación los - componentes del (Señé).haciéndolo él después y a Con.. (Aití, Gamis (Bertrand) ycido. Su juego estuvo la al-tura su fama y demostró cla tro hombres de atrás vallesanos. equipo badalonés j Baracaldo. — Aubeljóri Gain.se y conocimientos, con los cua- Una ocasión magnífica, fué cor- Una vez diCho lo más intere- ‘ z, Bergareche, Orue;- Jaandeta,les supieron evitar que los coas- tada en flor por Gaerón, que sane daremos una explicación Otarieta- Arhznñvarreta, Gene-tantes peligros ane su mareo antidipó Pl rgmalo de adai, da cómóse desarrollé el juego. juri, Cavo, Panizo (Marcaida) yse transformaran en el marcb-. evitan-do lo que parecía ii-reme- La primeia parte ué dd coiitL Marcalda (Panlzo).—.rLIAN CAdoe. El Logroñés llevó a cabo diable. Y , aun pudo el Sabadell nuo forcejeo entre ambos aquí- RftEO,una de e,sas actuaciones que se pese al «handteap» numérico pos, dominaridó más intensa. --.-

recuerdan por- mucho tiempo. Al ‘ aumentar su .casilla, pero ha mente los azulados, los çuales ‘

mostró calidad, con un fútbol - lo jugaban tod9 en- cala inter- que hicieron que Aubeijón, queigual que su contrincante, de- tOan enfrene hombres que se lucieron en bonitos rerpates ATICULOS DEPOT3de excelente factura, por ello el veneión, lo que leç hizo reza:- unaviesa magnífica forma, setriunfo local no podía ser am- en algunas fases el reglamento luciera en grado sumo. Los ba- 5 ¡b plio en forma alguna. Ante el1 La unica nota di’-cordan. la dalonescs empezai-on con. graSabódeil de las últimas jorna-. actuación del ar’agans . Laram- des hilos y atacaron con velo- Aibau. 35 . Tel. 32 29 15 - BA1das, no se hubieran marchado bm con el pito, pues estuvo -cidad extremada, pero la de CEbONA (entre ( de. Ciento -

de vacío los rojiblancos, pero fra.ncamepte mal.. A sus órdénos laatera careció de interiores, -ya - - Arag4n)era muy- diferente el coniunto formaron estos equi-po: que ni Bertrán Oi .Gamís, tuvie .

bo forma humana de torcer ci cia, Dalnaau: Digo, Anoróa, (lL-uiproycchando a]gqnas jugaarlequinado de ayer, y no hu.. SabaneO. Gascón Cuita, Gar- (-oil el acierto de otras veces,rumbo de su victoria que se Toni, Segarra, Vila, Paliós y l’a das muy peligrosas. Si - a tilo

ma altura Jos dos equipos, en OyóiL rcía; Placeo, Vallejo; t puesto con ‘Péi-ez, resintiéndo..produjo - merecidamente, ya que. 1 tro. a;I-egamos una lesión te Rovi_si en juego estuvieron a ip mxc- Logiañés: Dei Río; Aldonzi, ro, que tuvo que permutar suel disparo a gol fueron neta- Benito, Badal, Benz, Glaria y ce ja labor de conjunto, nos da-mente superiores los arlequina- - Zubillaga. . ‘ ró la idea cíe las causas por lasdos, y esto bien valía el premio 11 a MTEDES. . qe no fuiacionó el marcador.

El partido fué jugado a gran j COI1 -de los - dos puntos. —— ________tren y sin desmao por parte

estuvo del brazo vallesano. Su ‘ ‘ (E. Cataluña-Balmes)11 : ARAGON, 245alguna. En general, el dominio ti- -

fútbol raso, impuesLo por unos ‘

a

a

u N VEHCULO DE MOTORLLEVA - A CABO LA TRAVESIA.COMPI-ETA DEESPAÑA,EN tiNA SOLA ETAPA,HACIENDO EL RECORRIDO DE

MALAGA A LAOEN 21 HORAS 30 MINUTOS

- L° NOVP.MBRE 1951

i_ -

e p —)

j-.,’.,’-- 5r’

HAZAÑA REALZADA POR’LI MOTORISTA 1LBAINO

, ‘EBNA R1ALDA- SOalE MOTOCCUTA- “LL”,

- EQUP$)A CON-11

CONSUMOTOTAL: 30 1!TRO$ DE GASOLINA; EN LOS L000 KS. DE RECORPJDO

t Fabricados ert Espaia por: INDUSTRAS DE PREL,!uN AflBEO - Aguirre, 9 - BILBAO --,-— - — Porkencia deNDUSTR1A ÑALQNUÍI CARBURATORI S.A. .. S’EREONO (Italia .

,-