santiago de compostela2

16
SANTIAGO DE COMPOSTELA “Múltiples miradas, un destino”

Upload: ies-luis-seoane

Post on 27-Jun-2015

536 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santiago De Compostela2

SANTIAGO DE COMPOSTELA

“Múltiples miradas, un destino”

Page 2: Santiago De Compostela2

JUSTICACIÓN DEL PROYECTO

Con el proyecto pretendemos que estudiantes de diferentes comunidades y países conozcan la Ciudad de Santiago de Compostela , declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999, y su contribución a lo largo de los siglos al diálogo entre diferentes pueblos y culturas a través del Camino.

Page 3: Santiago De Compostela2

OBJETIVO GENERAL

Crear con otras Escuelas Asociadas a la UNESCO de Cataluña, Aragón, Navarra, Euskadi, Cantabria, Asturias, República Dominicana, Cuba, Chile , Francia, Portugal y Polonia una comunidad de aprendizaje que nos permita contribuir al mejor conocimiento de los pueblos, de sus gentes y de sus culturas a través del diálogo intercultural, teniendo como centro de interés Santiago de Compostela y el Camino.

Page 4: Santiago De Compostela2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Sensibilizar a los jóvenes sobre la necesidad de conservar el

Patrimonio y promover su participación en acciones tendentes a conseguirlo.

Fomentar la cooperación local, nacional e internacional para una mejor defensa del mismo.

Ejercer presión sobre los países para que salvaguarden los lugares del “Patrimonio Mundial”.

Estrechar las relaciones interpersonales de los estudiantes españoles, dominicanos, cubanos ,chilenos, franceses, portugueses y polacos.

Abrir posibilidades de intercambio entre los jóvenes de las diferentes Comunidades Autónomas y de los distintos países.

Desarrollar metodologías innovadoras en el estudio del Patrimonio.

Transformar la Escuela en un ente vivo y cambiante con el aporte de las otras.

Crear un espacio y un tiempo nuevo para la Escuela y abrirlas al mundo.

Impulsar la utilización de todos los recursos tecnológicos para la expresión y la comunicación.

 

Page 5: Santiago De Compostela2

VALORES QUE PROMUEVE

La identidad cultural El diálogo intercultural La preservación del Patrimonio La solidaridad y la cooperación

DESDE GALICIA OS LLAMAMOS A PARTICIPAR CON NOSOTROS¿ te animas?

Page 6: Santiago De Compostela2

CONTENIDOS Historia de la ciudad. El Patrimonio arquitectónico y artístico de Santiago

de Compostela. Los oficios tradicionales ligados al proceso

constructivo: canteros, herreros y carpinteros. El Camino de Santiago: monumentos significativos. Leyendas y tradiciones del Camino Leyendas y tradiciones de la ciudad de Santiago de

Compostela. Otros Santiago: Santiago de los Caballeros,

Santiago de Cuba y Santiago de Chile. La figura del peregrino. La trascendencia del Camino a lo largo de los

siglos. El jacobeo Santiago: Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Page 7: Santiago De Compostela2

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR Estudiantes de Secundaria de las Escuelas

Asociadas en España, Cuba, Chile República Dominicana , Francia, Portugal y Polonia junto con sus profesores y profesoras. Nos acompañarán en el proyecto los y las alumnas de Educación Infantil del CEIP “Froebel” y su profesora Susi.

Page 8: Santiago De Compostela2

METODOLOGÍA

Participativa, lo transversal del proyecto implica participación, tanto de los sectores educativos como de la comunidad de la que forma parte.

Activa ya que consideramos que el aprendizaje de los valores propuestos parte de un proceso personal de maduración, en el que cada uno va construyendo su conocimiento y actitudes a través de un proceso activo de interacción entre la realidad conocida y las nuevas experiencias que le aporta el proyecto.

Globalizadora con el fin de integrar lo cercano y lo lejano, el patrimonio propio con el patrimonio de todos.

Afectiva pues el proyecto supone la existencia de un mundo de relación tanto con el entorno inmediato como en el campo de los intercambios con otros estudiantes nacionales y extranjeros.

Page 9: Santiago De Compostela2

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Presentación del proyecto a la comunidad

educativa y a las escuelas integrantes del mismo.

Formación del grupo de Patrimonio: “Santiago”

Acotación de los elementos a estudiar. Búsqueda de información bibliográfica e

iconográfica. Puesta en contacto (epistolar, mail ) de los y

las estudiantes de las diferentes escuelas. Registro y acotación de los edificios a

estudiar en Santiago. Presentación pública de los resultados y

exposición. Encuentro de estudiantes y evaluación.

Page 10: Santiago De Compostela2

CONTENIDOS El nacimiento de la ciudad: la leyenda, el

descubrimiento de la tumba, el nombre, Primeras peregrinaciones y primera basílica

(Alfonso III-872 ). La Catedral ( Obispo Diego Peláez-1075 ). Guía de Peregrinos en el Códice Calixtino

( Aymeric Picaud-siglo XII ) Leyendas y hechos milagrosos en Santiago y en

el Camino. Los “Caminos”: Su patrimonio material,

inmaterial y natural. El “centro histórico” de Santiago. Los canteros y su papel en la construcción de la

ciudad. Los otros “Santiago” 

Page 11: Santiago De Compostela2

RECURSOS

Fuentes bibliográficas y documentales. Fuentes audiovisuales. Literatura escrita. Testimonios personales y familiares. Internet, correo electrónico.

Page 12: Santiago De Compostela2

DESARROLLO DEL PROYECTO

PRIMERA FASE: En esta fase los y las estudiantes de las

escuelas se pondrán en contacto a través del correo electrónico.

Los profesores y profesoras harán lo mismo para coordinar el desarrollo del proyecto.

Se buscarán las fuentes y se familiarizarán con la ciudad de Santiago.

Las escuelas de la República Dominicana, Cuba y Chile elaborarán una breve reseña sobre sus ciudades “Santiago”.

Cada escuela se presentará a las demás : quiénes somos, dónde estamos, qué hacemos.

Page 13: Santiago De Compostela2

DESARROLLO DEL PROYECTO

SEGUNDA FASE: Si quieres llegar a Santiago ¿cuál es el

Camino que te queda más cerca? ¿ qué ruta seguirías?.

Diferencias entre las peregrinaciones de la antigüedad y la actual.

Estudia algún elemento del Patrimonio relacionado con Santiago y que tengas cerca de donde vives.

¿Has visitado Santiago tú o alguien de tu familia? ¿ puedes contarnos la experiencia?

Page 14: Santiago De Compostela2

DESARROLLO DEL PROYECTO

CONTINUACIÓN SEGUNDA FASE: En caso negativo ¿conoces a alguien que lo

haya hecho? Pregúntale sobre su viaje. Santiago: trata de encontrar

representaciones de Santiago Apóstol en tu comunidad ¿podrías hacer un pequeño catálogo digital y situándolas en su contexto y en su tiempo?.

Los y las estudiantes gallegos elaborarán para el resto de sus compañeros una guía de la ciudad y catalogarán los edificios más importantes. Especial atención a la Catedral.

Los oficios: los canteros.

Page 15: Santiago De Compostela2

DESARROLLO DEL PROYECTO

TERCERA FASE. Intercambio de los materiales

elaborados por las diferentes escuelas. Encuentro en el Camino.

Page 16: Santiago De Compostela2

I.E.S. “LUÍS SEOANE” – PONTEVEDRALuisa Márquez