santucho (1975)_ nítidas luchas político-revolucionarias_.pdf

4
 Volver al Archivo Santucho Mario Roberto Santucho Nítidas luchas político-revolucionarias Redactado: 1975. Publicación primera:   El Comb atiente, Argentina, abril de 1975. Digitalización: Diego Burd, 2002. Esta e di ción:  Mar xi sts Internet Archi ve, marz o d e 2 002. Los meses de febrero y marzo de 1975 han mostrado claramente el nuevo carácter de la lucha de clases, el nuevo carácter del potente auge revolucionario de la clase obrera y el pueblo argentino y de los propósitos y límites del accionar de las fuerzas contrarrevolucionarias. El fracaso del gobierno peronista, la gravísima crisis económica y la experiencia de lucha y grado de organización adquiridos por nuestro pueblo parti cu larm en te en l os últi m os años, ha dado un nuevo contenido a los actuales combates obreros y populares. En cuatro frentes principales se está hoy combatiendo y en ellos es posible comprobar  fácilmente que se trata de enfrentamientos políticos, de fondo revolucionario. En el Ingenio Ledesma de Jujuy, en los departamentos de Famaillá, Monteros y Chicligasta de Tucumán en la ciudad de Córdoba y en las riberas del Paraná, la clase obrera y el pueblo se bate vigorosamente con todos sus recursos y motorizado por las fuerzas revolucionarias, frente a los personeros del

Upload: camilo-fernandez

Post on 05-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Santucho (1975)_ Nítidas luchas político-revolucionarias_.pdf

TRANSCRIPT

  • 2/7/2015 Santucho (1975): Ntidas luchas poltico-revolucionarias.

    https://www.marxists.org/espanol/santucho/1975/iv-1975.htm 1/4

    Volver al Archivo Santucho

    Mario Roberto Santucho

    Ntidas luchaspoltico-revolucionarias

    Redactado: 1975.

    Publicacin primera: El Combatiente, Argentina, abril de 1975.

    Digitalizacin: Diego Burd, 2002.

    Esta edicin: Marxists Internet Archive, marzo de 2002.

    Los meses de febrero y marzo de 1975 han mostrado claramente el nuevo carcter de la lucha

    de clases, el nuevo carcter del potente auge revolucionario de la clase obrera y el pueblo

    argentino y de los propsitos y lmites del accionar de las fuerzas contrarrevolucionarias.

    El fracaso del gobierno peronista, la gravsima crisis econmica y la experiencia de lucha y

    grado de organizacin adquiridos por nuestro pueblo particularmente en los ltimos aos, ha dado

    un nuevo contenido a los actuales combates obreros y populares.

    En cuatro frentes principales se est hoy combatiendo y en ellos es posible comprobar

    fcilmente que se trata de enfrentamientos polticos, de fondo revolucionario. En el Ingenio

    Ledesma de Jujuy, en los departamentos de Famaill, Monteros y Chicligasta de Tucumn en la

    ciudad de Crdoba y en las riberas del Paran, la clase obrera y el pueblo se bate vigorosamente

    con todos sus recursos y motorizado por las fuerzas revolucionarias, frente a los personeros del

  • 2/7/2015 Santucho (1975): Ntidas luchas poltico-revolucionarias.

    https://www.marxists.org/espanol/santucho/1975/iv-1975.htm 2/4

    capitalismo que empean tambin gran parte de sus fuerzas. En todos estos lugares los

    enfrentamientos han estallado por ataques de las fuerzas represivas hondamente preocupadas por

    el crecimiento de las organizaciones revolucionarias. Y en todos los frentes, el enemigo represor

    que confiaba obtener rpidos xitos ha sido sorprendido se ha visto enfrentado a inmediatas

    respuestas masivas y bien organizadas.

    LA LUCHA ES POLTICA Y REVOLUCIONARIA

    Para comprender cabalmente el momento poltico que vive nuestra Patria es muy importante

    tener claro que estos cuatro frentes son las trincheras avanzadas del combate poltico-

    revolucionario que nuestro pueblo ha comenzado a desplegar en su bsqueda de la tan sentida

    liberacin nacional y social de los argentinos. Son los primeros choques de una lucha por el poder,

    de una verdadera lucha revolucionaria que comienza a tomar fuerza de masas. Los obreros

    jujeos, los obreros y campesinos tucumanos, los obreros y el pueblo cordobs, los obreros de

    Villa Constitucin, con distintos grados de conciencia, combaten de hecho en defensa de sus

    avances revolucionarios, resisten masivamente para proteger y fortalecer las unidades guerrilleras y

    la organizacin poltica clandestina, que han echado races en todos los frentes y que son el blanco

    principal de las fuerzas represivas.

    El enemigo lo ha expresado abiertamente canto al lanzar el "Operativo Tucumn" como en

    relacin al supuesto complot contra las aceras bonaerence y santafesinas.

    LA REPRESIN EMPANTANADA

    En los cuatro frentes sealados y particularmente en Tucumn y Villa Constitucin, la situacin

    del enemigo es muy difcil. En los montes tucumanos no han logrado ninguno de sus objetivos y han

    cosechado el franco repudio de un pueblo altivo que se resiste abiertamente y prcticamente no

    oculta su simpata por la guerrilla. En Villa Constitucin les ha salido el tiro por la culata,

    provocando una vigorosa reaccin de masas que ha paralizado parte de la produccin de blocs,

    insustituible en la industria automotriz. Mecida en el pantano de la represin gubernamental no

    encuentra cmo salir de l y en el caso de Villa Constitucin se ve exigida por las propias

    empresas a encontrar una solucin a corto plazo. De nada le vali el encarcelamiento de los

    dirigentes, la intervencin al Sindicato, los allanamientos y matonaje. De nada le sirvi el vil

    asesinato de nuestro querido compaero Ramn Cabasi (Silvio), obrero papelero de la Celulosa

    Argentina de Zrate, secuestrado en esa localidad, brbaramente torturado y asesinado en

    Theobald por la represin. Sirvindose de la prensa domesticada, los asesinos de Cabasi han

  • 2/7/2015 Santucho (1975): Ntidas luchas poltico-revolucionarias.

    https://www.marxists.org/espanol/santucho/1975/iv-1975.htm 3/4

    difundido la infame mentira de que fue muerto por traidor. Traidor Silvio, inmaculado compaero

    que se comport con elevado herosmo y al que ni con las ms brbaras torturas pudieron sacarle

    un solo dato contra su organizacin! El insulto a la memoria de nuestros hroes es una deuda ms

    que estos criminales debern saldar.

    El carcter poltico de la lucha y la existencia de dinmicas fuerzas revolucionarias populares y

    militares le ha dado consistencia al campo popular y exceder los combates mucho ms all de su

    desenlace inmediato.

    SITUACIN REVOLUCIONARIA Y PODER LOCAL

    Estos combates de avanzada desarrollados en el marco de numerosas luchas proletarias y

    populares que se libran en todo el territorio nacional, confirman categricamente los justos anlisis

    y resoluciones del Comit Central de nuestro Partido. En setiembre de 1974, el CC del PRT

    previ la proximidad de una situacin revolucionaria, de grandes choques de clases a partir de los

    cuales se abrir un perodo de lucha por el poder, en el que nuestro pueblo necesita fortalecer

    paso a paso sus fuerzas revolucionarias armadas y no armadas y desarrollar progresivamente su

    propio poder popular embrionario, el denominado Poder Dual, principalmente en su forma de

    Poder Local.

    Como resultado de la experiencia de nuestro pueblo y el desarrollo de nuestro Partido se ha

    logrado una primera acumulacin de fuerzas revolucionarias que estn enfrentando a pie firme las

    embestidas de contingentes opresores seleccionados y masivos. Esa presin del enemigo est

    siendo resistida victoriosamente; es fuente de enormes enseanzas que nos apresuramos a recoger.

    El enemigo empantanado y sin iniciativa es muy posible que se vea obligado a retirarse derrotado

    para ensayar nuevas maniobras ms salvajes y peligrosas. Porque l tambin es consciente que ha

    comenzado la lucha por el poder, que estn en juego sus grandes intereses y si no acta con todos

    sus recursos terminar perdindolo todo.

    Por ello es que los actuales combates nos deben servir para templarnos ms, para organizarnos

    mejor, para fortalecer lo mximo posible al PRT y al ERP Aprender a combatir en el combate,

    difundir las experiencias de lucha y principalmente concentrar los mejores esfuerzos en la

    construccin y desarrollo de las clulas del PRT y las unidades del ERP nos permitirn contar en el

    momento oportuno con la fuerza y la organizacin necesarias. El enemigo redoblar sus ataques, si

    debe retirarse volver con ms fuerzas; y ser siempre sorprendido si la clase obrera y el pueblo

    logran prepararse adecuadamente. La llave maestra de una completa preparacin obrera y popular

    es el desarrollo del poder local, el ejercicio del poder por el pueblo a nivel local. que unifique y

    movilice a toda la poblacin en la solucin de sus problemas; interesar a todo el pueblo, acercar a

  • 2/7/2015 Santucho (1975): Ntidas luchas poltico-revolucionarias.

    https://www.marxists.org/espanol/santucho/1975/iv-1975.htm 4/4

    los villeros; campesinos, estudiantes, maestros, empleados, comerciantes, pequeos productores,

    profesionales, etc., de la zona de influencia, incluir sus reivindicaciones, apoyarlos en sus luchas

    contra el gobierno y las grandes empresas; difundir la solidaridad y compaerismo entre las masas

    de la zona contra la Federal, el Ejrcito, e1 Gobierno antipopular, las empresas imperialistas y la

    burocracia sindical; formar organismos de lucha que se ocupen de solucionar los distintos

    problemas ms sentidos, que se ocupen de la salud, la vigilancia, la educacin, etc., actuando

    siempre con decisin y prudencia, cuidando el enmascaramiento y la seguridad. Tales son algunas

    formas, y hay muchsimas ms que escapan a nuestra imaginacin, por las que surgir el Poder

    Popular Local capaz de unir y movilizar a todo el pueblo como un solo hombre y enfrentar

    victoriosamente la mxima furia represiva de explotadores y opresores.

    RESPONSABILIDAD REVOLUCIONARIA

    La indoblegable lucha del pueblo argentino ha llegado a un punto lgido. La Gran Marcha

    iniciada en el "Cordobazo" y jalonada por toda clase de sacrificios, comienza a encarrilarse

    definitivamente dejando de lado confusiones y limitaciones. Nuestro pueblo se moviliza y combate

    con ms decisin que nunca, con creciente fe en la posibilidad de triunfo de una revolucin

    verdadera. Y en esa gloriosa determinacin combativa que gana a amplios sectores de nuestro

    pueblo, cabe a los revolucionario un pequeo y honroso mrito, el de haber contribuido con su

    energa y con la sangre y el ejemplo de sus-hroes, a generar activas esperanzas en las masas. Ese

    pequeo y honroso mrito implica una enorme responsabilidad, la grave responsabilidad

    revolucionaria de responder positivamente a lo que nuestro pueblo espera de nosotros, de ser

    capaces de proporcionar al combativo pueblo argentino el encuadramiento y la organizacin que lo

    llevar a la victoria. Consciente de ello, el CE del PRT, reunido recientemente, ha tomado una

    serie de resoluciones y orientaciones sobre organizacin que publicamos parcialmente en este

    mismo nmero de El Combatiente, y que apuntan a elevar la realidad de nuestra organizacin, a

    forjar el partido proletario de combate, eficiente, clandestino, de alta calidad, capacitado para

    cumplir su gloriosa misin revolucionaria. As el PRT se presenta cada vez ms ntidamente como

    la organizacin revolucionaria que necesita y merece el aporte revolucionario de los mejores hijos

    de nuestro proletariado y nuestro pueblo.