saul xd

Upload: sheyler-sanchez

Post on 02-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 SAUL XD

    1/4

    1.INTRODUCCION

    2.MARCO TEORICO

    Diseo de Abastecimiento de agua potable po ga!edad

    "#U$ E% E& A'A%TECIMIENTO DE A(UA )OR (RA*EDAD+

    Son aquellos sistemas de abastecimiento de agua en la que el agua cae porsu propio peso desde una fuente elevada hasta los consumidores situadosms abajo. La energa utilizada para el desplazamiento es la energapotencial que tiene el agua en virtud de su altura.

    Las ventajas principales de esta conguracin son:

    . !o ha" gastos de bombeo.

    #. $l mantenimiento es peque%o porque apenas tienen partes mviles.

    &. La presin del sistema se controla con ma"or facilidad.'. (obustez " abilidad.

    $n )ooperacin al *esarrollo tienen una gran aplicacin porque permiten ladistribucin de una gran cantidad de agua por persona a un coste fcilmenteasumible por las comunidades.

    + )o,ectos mi-tos ,ncluso los sistemas bombeados suelen dise%arsepara distribuir el agua por gravedad a partir de un punto determinado.-or ejemplo este sistema en Somalia bombea el agua desde unsondeo hasta el depsito elevado " a partir de all el agua sedistribu"e por gravedad a los abrevaderos. /n montaje tpico consiste

    en bombear desde un ro lago embalse sondeo o pozo tradicionalhasta un depsito " desde all abastecer por gravedad. )omo el aguasedes presuriza al salir de la tubera en el depsito la bomba no tieneefecto aguas abajo del depsito. $sto permite dividir el sistema en unaparte bombeada " una gravitatoria.

    TI)O% DE REDE% DE DI%TRI'UCI/N

    0undamentalmente ha" dos tipos con caractersticas " comportamientosdistintos a:

    + Rami0cadas o aboescentes. Son redes que no cierran bucles. $nellas el agua circula en una sola direccin. Su ventaja principal es que

    son baratas rpidas de construir " sencillas de calcular. Susdesventajas principales son que una avera en un punto cierra todo elsistema aguas abajo que tienen problemas de calidad porestancamiento del agua que no se pueden ampliar fcilmente " quenecesitan determinar la demanda en cada punto con precisin. Sonpoco tolerantes a errores de clculo o apreciacin " arriesgadas condatos poco ables.

  • 7/26/2019 SAUL XD

    2/4

    + Malladas. )ierran bucles permitiendo que el agua circule en cualquierdireccin. $sto las hace ms difciles de calcular pero ms tolerantes aerrores ms resistentes a las averas " con menos problemas deestancamiento de agua.

    E& A(UA &A ENER(IA

    1odo el proceso de clculo de una red va a ir orientado a controlar la cantidadde energa que tiene el agua en cada punto. 2 es que para transportar aguade un punto a otro hace falta energa. $n los pro"ectos por gravedad ser laenerga gravitatoria llamada enega potencial la que mueva el agua " poreso es fundamental comprender qu3 contribu"e a su nivel de energa:

    La !elocidad. $l agua que se mueve tiene energa por su movimiento tieneenerga cin3tica. -ara detenerla har falta disipar esa energa.

    La altua. Si un objeto est algunos metros sobre el suelo tiene ms energapotencial que uno de su mismo peso a ras de suelo. -odr caertransformando la energa potencial en velocidad. Si tiene velocidad " se

    enfrenta a una cuesta arriba subir hasta que ha"a transformado toda laenerga cin3tica en energa potencial.

    $l peso de la columna de agua. $n una masa de agua cada mol3culas oporta el peso de todas las que estn encima. $ste peso aumentar suenerga. Si el agua esta en un tubo con forma de / este peso har subir elnivel en la otra rama del tubo hasta que se equilibren a la misma altura.

    1odo esto se resume en la ecuacin de 4ernoulli:

    34 5 6 )7, 6*272g

    5: $s la energa total del sistema e6presada en metros de columna de agua "

    cada uno de los tres t3rminos que siguen son justamente los parmetros queacabamos de mencionar:

    7 8#9#g 8$L;),* 7-9" -$S; );L/?!< = > @

  • 7/26/2019 SAUL XD

    3/4

    5 C

  • 7/26/2019 SAUL XD

    4/4

    *esafortunadamente laspoblaciones suelen tener una idea mu"distorsionada de su nAmero " en)ooperacin son datos frecuentementee6agerados para ganar importancia. $vita latentacin de usar tasas decrecimiento de todo el pas "a que las distintaspoblaciones de un pas crecena velocidades mu" dispares.

    1res frmulas de pro"eccin frecuentemente utilizadas son: