sÁbado construcciÓn 30 mayo 2015 elcorreogallego la ... · y asturias con más de 280 por ciento....

8
- nerada por la construcción de viviendas no caerá más porque está en mínimos y se recuperará solo con la mejora del empleo en can- tidad y calidad, afirmación extraída del segundo Ob- servatorio de la Valoración que elabora la AEV (Asocia- ción Española de Análisis de Valor). La razón es que, según la mayoría de los encuesta- dos, profesionales del sec- tor y socios de la AEV, cree que el incentivo que pue- den suponer los precios ac- tuales de la vivienda no va a influir de manera esen- cial en la pronta recupera- ción del mercado, dado que el sector de la vivienda obe- dece, principalmente, a ra- zones estructurales, como la demografía, el empleo estable o el acceso a la fi- nanciación, aspectos que están muy mediatizados por la creciente desigual- dad social que se está regis- trando en el país. Además, reconocen tam- bién los entendidos que el incentivo actual es muy se- lectivo y que está limitado a inversores extranjeros y a los compradores que son más solventes. Entre las razones que alegan gran parte de los encuestados se encuentra que la deman- da actual no es tan amplia como para poder hacer so- brerreacciones a la ofer- CA Santiago demanda real existente en el mercado, cuál es el papel de la rehabilitación y cómo reacciona la actividad cons- tructiva. No obstante, el 60 por ciento de los expertos cree que hay razones para espe- rar un periodo de estabili- dad y lenta recuperación de la actividad aunque sin aspiraciones de volver a los crecimientos del pasado. Esta recuperación, según el Observatorio, se iniciará en las grandes ciudades. Una nueva promoción de viviendas presentada en la úlima edición del Salón Inmobiliario de Madrid. Foto: Efe La recuperación llegará cuando se logre crear empleo de calidad Expertos del sector inmobiliario aseguran que el mercado de la vivienda experimentará mejoras, pero no esperan que se vuelva a las cifras del pasado - cientemente celebrado Sa- lón Inmobiliario de Madrid se llegó a conclusiones que apuntaban a que este año va a ser positivo para el sec- tor inmobiliario y que vol- verá a tener un papel clave en la recuperación porque todo indica que el “sector vuelve a ser rentable”. Habrá que dar tiempo al tiempo y ver como va evo- lucionando y esperar la llegada de esos indicativos esperanzadores. SÁBADO 30 MAYO 2015 CONSTRUCCIÓN el CorreoGallego las entidades bancarias no van a estar dispuestas a dar las facilidades de antes de la crisis, lo que unido a la reestructuración que ha sufrido el sector de la pro- moción, da como resultado que se vea restringida la ca- paciadad de reacción. De cara al futuro y según el Observatorio, hay que tener en cuenta que cuan- do se acabe el stock acumu- lado de vivienda en venta se empezará a ver cuál es la El incentivo actual es selectivo y está muy limitado a inversores extranjeros En Sima se llegó a la conclusión de que “el sector vuelve a ser rentable” licitación de obra pública en Galicia Santiago. En el primer tri- mestre del año en curso se ha registrado un incre- mento considerable de la licitación de obra publica en Galicia. El aumento ha sido del 172,9 % si se com- para con el mismo período del pasado año, según da- tos datos a conocer por Seopan, la patronal de las grandes constructoras. En el cómputo general, nues- tra comunidad solo ha sido superada por las licitacio- nes alcanzadas en Navarra con más de un 300 por ciento, al igual que Melilla y Asturias con más de 280 por ciento. Todo indica que entre otros factores, han incidi- do en este aumento el que las comunidades autóno- mas disparasen la licita- ción de obras en casi un 65 por ciento entre enero y marzo, es decir, los me- ses previos a las elecciones que acaban de celebrarse. A ello también se unen las licitaciones del Ministerio de Fomento, de Puertos del Estado, las de obras del AVE, o las licitaciones de distintas administraciones. . Foto: C.G.

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÁBADO CONSTRUCCIÓN 30 MAYO 2015 elCorreoGallego La ... · y Asturias con más de 280 por ciento. Todo indica que entre otros factores, han incidi-do en este aumento el que las

L� ��������� ������� ��-nerada por la construcción de viviendas no caerá más porque está en mínimos y se recuperará solo con la mejora del empleo en can-tidad y calidad, afirmación extraída del segundo Ob-servatorio de la Valoración que elabora la AEV (Asocia-ción Española de Análisis de Valor).

La razón es que, según la mayoría de los encuesta-dos, profesionales del sec-tor y socios de la AEV, cree que el incentivo que pue-den suponer los precios ac-tuales de la vivienda no va a influir de manera esen-cial en la pronta recupera-ción del mercado, dado que el sector de la vivienda obe-dece, principalmente, a ra-zones estructurales, como la demografía, el empleo estable o el acceso a la fi-nanciación, aspectos que están muy mediatizados por la creciente desigual-dad social que se está regis-trando en el país.

Además, reconocen tam-bién los entendidos que el incentivo actual es muy se-lectivo y que está limitado a inversores extranjeros y a los compradores que son más solventes. Entre las razones que alegan gran parte de los encuestados se encuentra que la deman-da actual no es tan amplia como para poder hacer so-brerreacciones a la ofer-

C� �� �CASantiago

demanda real existente en el mercado, cuál es el papel de la rehabilitación y cómo reacciona la actividad cons-tructiva.

No obstante, el 60 por ciento de los expertos cree que hay razones para espe-rar un periodo de estabili-dad y lenta recuperación de la actividad aunque sin aspiraciones de volver a los crecimientos del pasado. Esta recuperación, según el Observatorio, se iniciará en las grandes ciudades.

Una nueva promoción de viviendas presentada en la úlima edición del Salón Inmobiliario de Madrid. Foto: Efe

La recuperación llegará cuando se logre crear empleo de calidadExpertos del sector inmobiliario aseguran que el mercado de la vivienda experimentará mejoras, pero no esperan que se vuelva a las cifras del pasado

P�� ���� ������ �� �� ��-cientemente celebrado Sa-lón Inmobiliario de Madrid se llegó a conclusiones que apuntaban a que este año va a ser positivo para el sec-tor inmobiliario y que vol-verá a tener un papel clave en la recuperación porque todo indica que el “sector vuelve a ser rentable”.

Habrá que dar tiempo al tiempo y ver como va evo-lucionando y esperar la llegada de esos indicativos esperanzadores.

SÁBADO 30 MAYO 2015

CONSTRUCCIÓN elCorreoGallego

��t ��������� ������ ���las entidades bancarias no van a estar dispuestas a dar las facilidades de antes de la crisis, lo que unido a la reestructuración que ha sufrido el sector de la pro-moción, da como resultado que se vea restringida la ca-paciadad de reacción.

De cara al futuro y según el Observatorio, hay que tener en cuenta que cuan-do se acabe el stock acumu-lado de vivienda en venta se empezará a ver cuál es la

El incentivo actual es selectivo y está muy limitado a inversores extranjeros

En Sima se llegó a la conclusión de que “el sector vuelvea ser rentable”

A������ �

licitación de obra pública en Galicia

Santiago. En el primer tri-mestre del año en curso se ha registrado un incre-mento considerable de la licitación de obra publica en Galicia. El aumento ha sido del 172,9 % si se com-para con el mismo período del pasado año, según da-tos datos a conocer por Seopan, la patronal de las grandes constructoras. En el cómputo general, nues-tra comunidad solo ha sido superada por las licitacio-nes alcanzadas en Navarra con más de un 300 por ciento, al igual que Melilla y Asturias con más de 280 por ciento.

Todo indica que entre otros factores, han incidi-do en este aumento el que las comunidades autóno-mas disparasen la licita-ción de obras en casi un 65 por ciento entre enero y marzo, es decir, los me-ses previos a las elecciones que acaban de celebrarse. A ello también se unen las licitaciones del Ministerio de Fomento, de Puertos del Estado, las de obras del AVE, o las licitaciones de distintas administraciones.

5!"#$" %"& '(). Foto: C.G.

Page 2: SÁBADO CONSTRUCCIÓN 30 MAYO 2015 elCorreoGallego La ... · y Asturias con más de 280 por ciento. Todo indica que entre otros factores, han incidi-do en este aumento el que las

especial2

El Correo Gallego. SÁBADO 30 de MAYO de 2015

*+ ,-./0+1234+ 62 171723-das alcanzó las 34.736 uni-dades en el mes de marzo, lo que viene a suponer un incremento del 12,3%. Un aumento que coincide con una subida de precios del 7,5 % interanual, hasta los 1.202 euros por metro cua-drado, según las últimas es-tadísticas falicitadas por el Consejo General del Nota-riado. Los notarios señalan que las series reflejan una estabilización de las ventas, pese a que los últimos me-ses muestran oscilaciones en las transacciones.

C� �� ROCASantiago

Según los tipos de vivien-da, las compraventas de pisos mostraron un incre-mento interanual del 11,3 % y del 11,1 % en el caso de los de precio libre. Este in-cremento se explica, prin-cipalmente por una subida de las transacciones de pi-sos de segunda mano del 19,8 % interanual, mientras que las compraventas de pisos nuevos experimen-taron una fuerte contrata-ción del 32,6 % y las ventas de unifamiliares crecieron un 16,3 %.

El abaratamiento de pre-cios se debe tanto a la con-tracción del valor del metro cuadrado que en los pisos

D89":;<; 9898"#%<; < &< 9"#$< "# !#< 8#=>?8&8<:8<. Foto: C.G.

La venta de vivienda creció un 12,3 %en el mes de marzoCoincide con una subida del 7,5 % interanual hasta los 1.202 euros por metro cuadrado

2e 62 @3 BEFG HF ,-.- + I+caída experimentada en las viviendas unifamiliares con un -10,2 %. Dentro de los pisos, el precio del me-tro cuadrado de los de se-gunda mano se situó en los 1.309 euros, un 3,7 % más respecto de un año antes, y el de los pisos nuevos en 1.569 euros, un -14,6 %. La compraventa de otros in-muebles se situó en marzo en 8.323 operaciones de las que un 37,1 % correspon-dieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transac-ciones alcazó los 143 euros, un 24,4 % más en tasa in-teranual. Así pues, a la vis-

ta de estas cifras se puede deducir que el sector con-tinúa indicando una ten-dencia a la estabilización.

ESTABILIZACIÓN. Tenien-do en cuenta lo visto ante-riormente, se desprende que la evolución del mar-cado hipotecario para la adquisición de vivienda recoge la estabilización observada en el mercado inmobiliario, registrán-dose un incremento en

el conjunto del crédito. El número de préstamos hipotecarios realizados en marzo fue de 27.219, lo que supone un incremen-to interanual del 12,4 %. La cuantía promedio de estos préstamos fue de 141.502 euros, reflejando así una expansión del 12 %.

Los préstamos hipote-carios para la compra de un inmueble ascendieron en marzo un 27,2 % inte-ranual, debido, fundamen-

talmente, al incremento en la concesión de créditos para la adquisición de una vivienda, que subieron un 27,6 %. Los prestamos hi-potecarios para la adquisi-ción de otros inmuebles se incrementaron un 22,4 %.

Pero no solo crecen los créditos para la compra de vivienda, sino que también se está abriendo la mano a los préstamos hipoteca-rios destinados a la cons-trucción, mostrando en marzo un crecimiento inte-ranual del 47,2 %, hasta los 445 nuevos créditos. El pro-medio de los mismos fue de 243.607 euros, recogiendo así una caída interanual del 15,7 por ciento, debido a la contracción del capital me-dio de los préstamos desti-nados a la construcción de vivienda, como a la experi-mentada por la cuantía me-dia para la construcción de una edificación que no se a para vivienda que ha caído un 17,7 %.

Por otra parte, el porcen-taje de compras de vivien-das financiadas mediante un crédito hipotecario se situó en el 42,5 %. En este tipo de compras con finan-ciación, la cuantía del prés-tamo supuso uno media del 77,7 por ciento.

Page 3: SÁBADO CONSTRUCCIÓN 30 MAYO 2015 elCorreoGallego La ... · y Asturias con más de 280 por ciento. Todo indica que entre otros factores, han incidi-do en este aumento el que las

El Correo Gallego. SÁBADO 30 de MAYO de 2015 especial3

UJ KMNOQR NRSTVJWKXV YVpropietarios de pisos, con-cretamente un 78%, creen que los gastos asociados a la compra de una vivienda son desproporcionados, so-bre todo en el coste de los impuestos y de las vincu-laciones bancarias. Según una encuesta realizada por pisos.com, el 69 % de los compradores que aún no amortizaron un préstamo, tuvieron que domiciliar la nómina y varios recibos, así como hacerse un seguro de hogar o de vida, tarjetas de crédito o un plan de pensio-nes. Pero un 3 % asegura no

haber contratado ningún producto vinculado.

Así, el 34 % de los que dis-ponen de hipoteca, aceptó los requisitos del banco, mientras que un 19 % logra mejoras aún más atractivas negociando. La sociedad de tasación es impuesta por el banco en 91 % de los casos; el notario en el 31 %; y la gestoría en el 66 %.

Otra conclusión a la que se llegado tras la consulta,

es que el 12 % de los com-pradores de viviendas lo hecho al contado, frente al 85 % que ha necesitado sus-cribir una hipoteca.

De estos, un 30 % ya ha terminado de pagar-la y el 55 % restante aún tiene cuotas pendien-tes. Sólo el 3 % de los pro-pietarios la han recibido por herencia o donación. La encuesta también mues-tra que la mayoría prefiere acudir a particulares (37 %) o a una agencia inmobilia-ria (37 %) a la hora de ad-quirir un inmueble, y solo el 2 % lo ha hecho con las divisiones inmobiliarias que ofrecen las entidades bancarias.

Gastos asociados excesivos a la hora de adquirir un pisoCerca del 70 % de los compradores tuvieron que domiciliar su nómina y varios recibos

Z[Z�\� ]�Santiago

El 85 por ciento de los propietarios han necesitado suscribir una hipoteca

^_`ab`c El optimismo ha-ce acto de presencia en el sector cementero en Es-paña, ya que su consumo durante el mes de abril se incrementó en un 13,3 %, llegando hasta las 961.712 toneladas, un crecimien-to que se sitúa en el 9,7 % desde el pasado ene-ro. Todo ello según datos facilitados por la patro-nal cementera Oficimen. Así, durante los cua-tro primeros meses del año, el consumo de ce-mento en España alcan-zó las 3.514.175 toneladas, 311.502 más que en el mismo período de 2014. Analizando los datos el año móvil, se pude con-cluir el incremento es de un 4,6 %, superando la ba-rrera de las 11 millones de toneladas, con una varia-ción absoluta de 485.178 toneladas.

El director general de

Oficimen, Aniceto Zarago-za, señala que a pesar de los datos halagüenos, “aún queda mucho camino por recorrer y el horizonte de la recuperación no se al-canzará hasta finales de la próxima década”.

Asimismo, subraya que “en España se fabrican 206 tipos diferentes de cemen-

Optimismo en el sector por el aumento en el consumo de cementoLa patronal advierte que “la recuperación no llegará hasta final de la próxima década”

dfg hf ijk lfmnkok jm pqhfocompetitivo diferencial”. Asegura, además, que “es el momento de aportar ventajas competitivas sos-tenibles en el tiempo, que permitan no aumentar los valores del consumo y la sostenibilidad como parte del compromiso del sector con la sociedad”. R.P.

D";r<:s< %" r"="#$> "# !# u!":$> ";u<v>&. Foto: ECG

Page 4: SÁBADO CONSTRUCCIÓN 30 MAYO 2015 elCorreoGallego La ... · y Asturias con más de 280 por ciento. Todo indica que entre otros factores, han incidi-do en este aumento el que las

especial4

El Correo Gallego. SÁBADO 30 de MAYO de 2015

wxyxz{ x|}yx~z x~}x��z���z�z x�la fabricación de teja cerámica desde hace más de 40 años, se en-cuentra entre las empresas pun-teras del sector, no sólo en cuanto a calidad de producto, sino tam-bién por la constante investiga-ción de producto de instalación de cubiertas.

Cada vez son más los arquitec-tos y constructores que confían en la teja Verea y en su sistema de instalación de cubiertas venti-ladas (Verea System) para obras nuevas, pero también, y muy es-pecialmente, para obras de reha-bilitación y reforma de tejados.

Así ocurrió en la rehabilitación

����� ] [���Cee

��":$< %" (":"<. Foto: Verea

Segovia, más de 11.000 m2 de cu-bierta recientemente renovada; el Pórtico de La Gloria de la Cate-dral de Santiago de Compostela, el Monasterio de Sta María de El Paular en Rascafría- Madrid, en-tre otros. En todos ellos la teja ele-gida fue la teja curva Verea que se instaló conforme al System Ve-rea, sistema de instalación de te-jados con certificación DIT, pues fue considerado por los equipos técnicos que dirigieron las obras, como la solución más efectiva pa-ra lugares tan expuestos al frío y a las humedades.

Sin embargo Verea, no limita su mercado al ámbito nacional, sino que desde el 2007 sus tejas se instalan también en tejados de medio mundo.

Verea, fábrica de tejas referencia a nivel nacional e internacionalSe trata de una empresa con más de cuarenta años de experiencia // Firma puntera en investigación

�x �z~ ����xy�z~ �x x������~ �z�relevantes como la Catedral de San Martiño de Ourense, finali-zada en octubre del año pasado; en la Real Fábrica de Cristales de

Cee. El nuevo contexto ya se está dejando notar de manera clara en Madrid y Barcelona, que encabe-zan con gran diferencia el nume-ro de operaciones inmobiliarias. Sin embargo, para los presentes en una mesa redonda celebrada en el marco de SIMA, la palabra clave de los nuevos tiempos que se avecinan ya no será “rentabili-dad”, sino “gestión”.

En la mencionada mesa redon-da han participado Iván Azinovic, Partner del despacho Gómez-Ace-bo & Pombo; José García, direc-tor de Real Estate Investment de Chenavari Financial Group; Gre-gg Gilbert, Head of Spain de Ben-son Elliot Capital Management LLP; y, por último, Augusto Mon-te, director de Comercialización y Transacciones de Solvia.

El mercado inmobiliario es-pañol ha llegado a una etapa de estabilización en la que ofrece “nuevas perspectivas para la in-versión y grandes oportunidades

de negocio tanto en el sector de oficinas y suelos industriales co-mo en carteras de crédito”, ase-gura José García, de Chenavari Financial Group. En su opinión, una de las grandes bazas es que se está abriendo el crédito por parte de la banca, si bien las ope-raciones que se cierran son toda-vía de una cuantía moderada, en torno a los 25 millones de euros. En este sentido, Gregg Gilbert, también comparte esta reflexión a la vez que pone el foco en la im-portancia de la gestión profesio-nal de los activos inmobiliarios que adquiere el inversor.

Sin embargo, hay que apren-der de situaciones pasadas, co-mo comentaba Augusto Monte, de Solvia, para quien “España no ha sido transparente en lo que se refiere al sistema de precios y fi-jación de las tarifas. Esto se nos ha puesto en contra”.

Las bases de una recuperación en el sector inmobiliario, de ma-nera especial la estabilidad esta-tal y la apertura del crédito por parte de los bancos, son piezas clave para atraer la inversión ex-tranjera. J. TRILLO

Los inversores demandan estabilidad para consolidar la recuperación del sectorLas ciudades de Madrid y Barcelona encabezan con gran diferencia el número de operaciones inmobiliarias

Electrodomésticos

�onstrucciones

ALBIGLEMA,

�eléfonos: 666 467 035 - 661 772 940PEREGRINA, 18 (Santiago)

S.L.� ��������� ¡¢£¤¥ ¦§¨©ª«¬­®¯°±²³´ µ¶·¸¹ º »¼½¾¿ÀÁ ÃÄÅÆÇÈÉÊËÌÍ

Îeléf.: 981 515 078Móvil: 610 222 070 • Negreira

Venta de viviendasy bajos comerciales

[email protected]

Page 5: SÁBADO CONSTRUCCIÓN 30 MAYO 2015 elCorreoGallego La ... · y Asturias con más de 280 por ciento. Todo indica que entre otros factores, han incidi-do en este aumento el que las

El Correo Gallego. SÁBADO 30 de MAYO de 2015 especial5

ÏÐÑÒ ÓÔÕÖÓ×Ø ØÔÒÙÓÚÛÓ ÓÜel sector inmobiliario espa-ñol. Si el año comenzó con una catarata de indicado-res sobre la buena salud de la actividad residencial (Ministerio de Fomento, Instituto Nacional de Esta-dística, Banco de España, Registradores, Notarios…), el Salón Inmobiliario In-ternacional de Madrid (SIMA2015) ha venido a confirmar que la recupera-ción de la demanda ya no es un deseo sino una realidad. “De alguna manera lo ha-bíamos anticipado en base

�����] [���Cee

al número de registros en la web de la feria, muy su-perior al registrado en los años inmediatamente pre-vios. Con todo, estamos sor-prendidos. Las visitas han superado nuestras previsio-nes”, comenta Eloy Bohúa, director general de Plan-ner Exhibitions, empre-sa organizadora de SIMA. Una opinión que también comparten los expositores consultados, que resumen el balance de su partici-pación en la feria de la si-guiente manera: “Mucho público, muy informado y con ganas de comprar”.Para Cristina Ontoso, direc-tora de Marketing y Ventas

)& ;<&Ý#=<%:8&"v> Þßà':"á#" r<%< <v> < #!=":>;>;profesionales del sector inmobiliario español. Foto: Ifema

Madrid mostró la recuperación del sector inmobiliarioEl salón SIMA dejó ver que algo se está moviendo en este campo a nivel nacional

âÓ ãäØ åæÐÓÚÓç èéÐØÚØÔÓÜêÓhemos notado más afluen-cia de público. La percep-ción que nos deja la feria es que se está recuperando el sector. Hay mucha gen-te con la decisión tomada de comprar. Antes busca-ban a largo plazo y en pla-no, pero ahora piden llave en mano”. En la misma lí-nea se expresa María Eula-lia Sánchez, directora de Marketing de Aliseda, para quien “antes venía mucha gente y preguntaba por to-do: promociones urbanas, costa… Ahora, en cambio, tienen todo clarísimo: el presupuesto, la superfi-cie, la ubicación, etcétera.

Parece que este año es el arranque real del sector”. Esta reactivación de la demanda no ha pasado desapercibida para los ex-positores de la feria, tal y como destaca Fernando Pintó, responsable de Vi-viendasencooperativas.com: “Las ganas de com-prar han vuelto al sec-tor, sobre todo en Madrid, también porque ya no es el mismo público de años an-teriores. Al contrario, co-noce muy bien el producto que desea y sus preguntas se han vuelto incisivas”. Los resultados en feria de la promotora Amenábar resumen a la perfección es-te cambio de ciclo. “Hasta el sábado por la tarde, ha-bíamos firmado ya 138 re-servas”.

La feria madrileña demostró que la recuperación de la demanda es realidad

Por el recinto de Ifema pasó mucho público, formado y con ganas de comprar

ë

Page 6: SÁBADO CONSTRUCCIÓN 30 MAYO 2015 elCorreoGallego La ... · y Asturias con más de 280 por ciento. Todo indica que entre otros factores, han incidi-do en este aumento el que las

especial6

El Correo Gallego. SÁBADO 30 de MAYO de 2015

Los dos últimos años bajó el precio de los alquileresEn Galicia el descenso llegó al -0,4 %// La falta de financiación cerró el grifo a la compra

ìíîïð ñï òó ôõöðöð÷ ïí íøïð-tro país se tendía más a la compra de vivienda que al alquiler, tras la llegada de este gran barapalo econó-mico y el cierre del grifo de la financiación, el español medio ha tenido que cam-biar drásticamente su for-ma de pensar. Ahora, son muchos los que se han visto empujados por las circuns-tancias a optar por el alqui-ler de vivienda al no poder acceder a préstamos y en caso de poder hacerlo tener que arrastrar esa deuda años y años antes de poder

C� �L ROCASantiago

ver el final de los pagos.Otro punto a tener en

cuenta es que a lo largo de los dos últimos años el pre-cio de los alquileres se ido abaratándo. Tan sólo se han registrado subidas en Meli-lla, en las Islas Baleares y en Cataluña. Según los da-tos facilitados por el Institu-to Nacional de Estadística (INE) el precio de los alqui-leres descendió en el pasa-do mes de abril un 0,6%, es

decir una décima más que en el mes anterior, en línea con el índice general que-dió una tasa anual negativa de seis décimas.

Por comunidades, los principales descensos de los precios del alquiler se sitúan en Murcia un -2%, La Rioja, Navarra y Madrid con un -1,3%. Comunidad Valenciana un -1,1%, Casti-lla-La Mancha y Andalucía el -1% y Cantabria un -7%. Por debajo de este prome-dio se situan País Vasco, Argón, Castilla y León, As-truira, Extremadura..., y por lo que respecta a Gali-cia el descenso ha llegado a ser del -0,4%.

En conjunto, en abril pasado el precio de una vivienda en alquiler bajó un 0,6 %

ùúûüýúþÿS La conselleira de Medio Ambiente, Te-rritorio e Infraestruturas, Ethel Vázquez, ha anun-ciado recientemente que su departamento va a im-pulsar “definitivamente” el desarrollo del Plan Parcial de San Paio de Navia, en la ciudad de Vigo, a partir del que se iniciará la cons-trucción de cerca de 1.500 viviendas protegidas que saldrán al mercado a pre-cios reducidos. Así lo ha comunicado en la ciudad olívica durante una reunión sectorial sobre infraestructuras en la que participó la que era can-didata del Partido Popular a la Alcaldía, Elena Muñoz, además de portavoces sec-toriales de la ciudad. Ethel Vázquez confirmó que la continuación de la construcción del barrio de Navia, que se prevé divi-dir en tres polígonos que se

La Xunta impulsa el desarrollo del Plan Parcial de San Paio de NaviaSupondrá la creación de 1.500 viviendas en esta zona de la ciudad olívica

e�e������� ����e�����e�-te en un plazo de dieciocho meses cada uno, será po-sible “al conseguir articular una propuesta de financia-ción”. Con ello, la ejecución se realizará en el plazo de cin-co años desde el momen-to en que se produzca la aprobación definitiva de la modificación del Plan Par-cial --para adaptarlo a los requerimientos del Plan Xeral--, para lo que en las próximas semanas la Xunta presentará ante el Ayunta-miento la documentación necesaria para la puesta en marcha del proyecto. De esta forma, y una vez cerrada la tramitación ur-banística, se iniciará la adquisición de los terre-nos pendientes y darán comienzo las obras de ur-banización, lo que permiti-rá poner a disposición de los habitantes de la ciudad olívica casi 1.500 viviendas protegidas a precios redu-cidos, además de confor-mar y cerrar el área de San Paio de Navia. C.R.

La ejecución está previsto que se lleve a cabo en el plazo de cinco años

Tras la tramitación urbanística serán adquiridos los terrenos pendientes

La continuación de la construcción del barrio de Navia se divide en 3 polígonos

Con esta ejecuciónse logrará conformar y cerrar el área de San Paio de Navia

erforacións paraEnerxía XeotérmicaPozos de BarrenaTomas de Terra

Garantimos Auga

www.sondeosguerra.com

� Reformas

• Construcciones

• Rehabilitaciones

• Mantenimiento

646 517 404Rúa Rocheira, 18 • Santa Lucía - Eixo • Santiago

[email protected]

Page 7: SÁBADO CONSTRUCCIÓN 30 MAYO 2015 elCorreoGallego La ... · y Asturias con más de 280 por ciento. Todo indica que entre otros factores, han incidi-do en este aumento el que las

El Correo Gallego. SÁBADO 30 de MAYO de 2015 especial7

A la hora de calcular el precio final hay que tener en cuenta el precio de la reforma

Recomiendan informarse en el Registro por si el inmueble tiene cargas

L� ������������ �� �����-midores y Usuarios (OCU) advierte de que los pisos que ofrece la banca “no son siempre los más baratos”, tal y como ha revelado un estudio que ha realizado en Madrid, Barcelona y Beni-casim en Castellón. En el mencionado estudio han si-do analizadas 54 ofertas in-mobiliarias de ellas 13 eran de bancos, 21 de agencias y 20 de particulares y los re-sultados no dejan lugar a dudas y queda claro que un banco sea dueño de un piso no implica un buen precio, porque hay viviendas parti-culares igual de baratas o más, y en mejor estado de conservación.

Según La OCU, a pe-sar de que algunos pi-sos de los bancos son más baratos que la me-dia, no significa que sean una buena oportunidad. Durante el estudio se ha constatado que cuando un piso tenía un precio sensi-

C� �� �CASantiago

car tiempo a comparar las viviendas visitadas y, ade-más, nunca deben limitar-se a visitar sólo los pisos de los bancos.

La organización aconse-ja negociar siempre el pre-cio porque en casi todas las ofertas del estudio realiza-do se ha conseguido una

(898"#%<; < &< 9"#$< "# !#< r8!%<% ";u<v>&<. Foto: C.G

Según la OCU los pisos de la banca no son siempre los más baratosLa organización aconseja negociar, porque se encontraron con casos en los que se rebajaron hasta un 30 % del precio inicial de la vivienda

r� !"! #$� �% !&'$%( )�

los casos ha podido llegar a alcanzar el 30 por ciento del precio marcado inicial-mente.

Antes de la compra es re-comendable pedir una nota simple en el Registro para comprobar si el inmueble está libre de cargas, prestar

blemente más barato era porque su estado de con-servación no era bueno y en muchos casos necesita-ba mucha reforma. Es más, la mitad de los pisos de los bancos visitados por la OCU necesitaba una refor-ma total.

Pero, según los consu-midores, a esto hay que sumar que la financiación que se obtiene tampoco es ventajosa. Los diferencia-les habituales que ofrecen los bancos están entre el 1,6 % y el 3 %, dependiendo del grado de vinculación con la entidad a través de la con-tratación de otros produc-tos. Y el diferencial más barato que se encontró du-rante el estudio fue de 0,9%, al nivel de las mejores ofer-tas del mercado, pero para un piso caro.

EXTREMAR LA PRUDEN-

CIA. Para las personas in-teresadas en comprar una vivienda, la OCU les reco-mienda extremar la pru-dencia antes de lanzarse a una adquisición y dedi-

atención a las deudas con la comunidad de propietarios y preguntar a los vecinos por las posibles derramas en ciernes.

EVITAR ENTREGAR DI-

NERO A CUENTA.También hay que evitar la entrega de cantidades a cuenta que al-gunas entidades exigen co-mo “muestra de interés”, cuando se pregunta por un piso, y debe tenerse en cuenta al comparar precios entre los bancos, agencias y particulares que los bancos y los particulares no cobran comisión al comprador.

A la hora de hacer los cál-culos de lo que va a costar el piso, hay que sumar los posibles costes de las refor-mas porque lo que en prin-cipio parecía barato puede terminar siendo muy ca-ro; y también los gastos de compra/venta que según la comunidad autónoma pue-de llegar a un 14%.

En el estudio, la mayoría de los bancos financiaban el 80% del valor de la vivienda, pero en tres casos se ofrecía

una financiación del 100%, pero en condiciones menos ventajosas por el tipo de in-terés y los gastos añadidos.

Una interesante reco-mendación que hace la OCU a los posibles compradores de viviendas se centra en que no se debe invertir en una vivienda más de cutro veces los ingresos familia-res netos. Destacan que en el año 2014 los consumido-res destinaron 6,3 veces sus ingresos brutos a la adquisi-ción de una vivienda; y hay que tener en cuenta que para que una vivienda sea rentable como inversión la rentabilidad obtenida debe superar el cinco por ciento para compensarlos gastos de compra, los del alquiler, el riesgo de impagos y los desperfectos.

Para obtener rentabili-dad de ese nivel, el estudio de 300 barrios de las prin-cipales capitales españolas muestra que de media ha-bría que comprar como mí-nimo un 30 por ciento por debajo de los precios me-dios actuales.

*g. Feros, 65 • CacheirasTEO • Teléfono: 609 270 343

[email protected]

Page 8: SÁBADO CONSTRUCCIÓN 30 MAYO 2015 elCorreoGallego La ... · y Asturias con más de 280 por ciento. Todo indica que entre otros factores, han incidi-do en este aumento el que las

especial8

El Correo Gallego. SÁBADO 30 de MAYO de 2015

Préstamo a coste cero para reformar y rehabilitar viviendasAsemaco, con apoyo del IGVS y Abanca, financia compras de material de construcción

C+, -. /0+1+ 1 2+./3+4/-ción del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) y Abanca, la Asociación de Empresarios de Materia-les para la Construcción de Galicia (Asemaco), ofre-ce financiación en compras para materiales de cons-trucción que están dirigi-das al consumidor final a través del Sistema Credia-semaco.

Esta acción permite fi-nanciar de forma gratuita el aplazamiento de hasta 10.000 euros por opera-ción de compra, al tiempo que ofrece a los clientes de las empresas asociadas de Asemaco una financiación a cómodos plazos de tres, seis, nueve y doce meses.

Además, las gestiones para realizar la operación es realmente muy sencilla y se efectúa en el propio establecimiento asociado, lo que da todavía más fa-cilidades al cliente, no hay necesidad de esperas ni desplazamientos.

El cliente, en el momento de realizar la compra solici-ta la finaciación con el pla-zo que mejor le convenga.

C� �� ROCASantiago

56789: ;<=>7?68;@> A9BD9?6E> 9< F<6 @;::6 G6::9G6 Foto: Rem

El crédito se tramita te-lefónicamente desde el co-mercio, y se gestiona en el mismo momento de la lla-mada, sin ningún tipo de espera, sin aportar docu-mentación alguna.

El único requisito re-querido es cubrir un for-mulario con los datos de la operación de la compra y aportar una copia del DNI del comprador.

El cliente paga únicamen-te el importe de la compra sin tener que afrontar gas-tos adicionales en ningún concepto como intereses, comisiones o formalización de la operación.

Más de 200 estableci-mientos comerciales de distribución de materiales para la construcción en Ga-licia asociados de Asemaco disponen del Sistema Cre-diasemaco, estando operati-va la gestión de tramitación desde las 08.00 hasta las 22.00 horas. A través del Sistema Crediasemaco, los clientes de Abanca y las em-presas asociadas, pueden financiar sus compras en establecimientos asociados de Asemaco. Es recomen-dable visitar la web www.asemaco.es o solicitar in-formación a través de aso-ciació[email protected].

Santiago. Los días 1 y 2 de junio se celebrará en San-tiago el segundo Congreso de Construcción y Estruc-turas Metálicas de Galicia en el que está previsto que participen más de doscien-tos profesionales e inter-vinientes procedentes del sector y del mundo de la empresa, de la universidad, profesores, alumnos y tam-bién representantes de las instituciones.

El secretario general de la Asociación de Industria-les Metalúrgicos de Galicia (Asime), Enrique Mallón, presentó el congreso; en el transcurso de su interven-ción ante los medios desta-có que los empresarios de la construcción metalúr-gica “un incremento de la actividad”, que catalogó de “espectacular” en caso de que continúe al ritmo que del primer trimestre. Así se espera que la recuperación sea más patente a finales de año.

Entre esos aspectos posi-tivos que ya se dejan sentir en el sector, el secretario de Asime hizo hincapié en el mayor empleo que se regis-tra actualmente en el ace-ro, destacando sobre otros materiales tales como el hormigón. También pun-tualizó que la situación en Galicia se presenta positiva, siendo una de las comuni-dades punteras de Europa, cuyas empresas participa-ron en la construcción de obras emblemáticas. Tal es

el caso del puente de Catoi-ra, el mayor de Europa de celosía metálica y con el vano de este tipo de mayor longitud del mundo.

En el transcurso del en-cuentro que tendrá lugar los próximos lunes y mar-tes en la capital de Galicia, también se analizarán otra obras cuyas estructuras metálicas fueron realiza-das por empresas gallegas tales como la Filharmonía de París, el estadio de San Mamés, en Bilbao, y junto a ellas otras aún no realiza-das como la ampliación del puente de Rande.

Enrique Mallón insistió en el transcurso de su in-tervención, en la creciente importancia del acero en la construcción, “permite agi-lidad, es reciclable al cien-to por ciento varias veces y también ofrece más am-plios márgenes a la creati-vidad y unos parámetros de cerramiento y estabilidad interior superiores, hasta el extremo de que hay obras que no se podría realizar sin este material”.

Para explicar la situación del sector, el representante empresarial señaló la crisis

Santiago será sede del II Congreso de Construcción y Estructuras MetálicasTendrá lugar los días 1 y 2 de junio y participarán más de 200 profesionales

vHvHI/ 0+4 ./ 2+,JK4M22HN,

en Galicia durante estos siete años, un progresivo deterioro, que le llevó del 13,7 % al 9 % del PIB galle-go, que también se ha re-flejado en la reducción a la mitad en el número de em-pleados, un total de 69.062 en diciembre pasado. El número de empresas tam-bién ha mermado, pasando de 21.831 en el año 2008 a 16.465 en 2014.

En el caso de las em-presas de construcción y estructuras metálicas caye-ron en España en el último año un 3,8 por ciento y en Galicia un 2,9 por ciento.

Pero Enrique Mallón apunta que la tendencia se ha modificado y en 2015 se han observado crecimien-tos como el 172 por ciento de la obra pública, el cuar-to mayor registrado en Es-paña, y sectores específicos como el de perfiles de alu-minio, donde la situación de Galicia es puntera en el continente con empresas que tienen un 60 por cien-to de su producción inter-nacionalizada y emplean alta tecnología en todos sus procesos. CR

)#:8O!"à<&&Ý# ;"r:"$<:8> s"#":<& %" ';8=". Foto: C.G.