scarpia xi dossier

54

Upload: scarpia-jornadas-de-arte-publico-scarpia

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Scarpia Dossier, Memoria.

TRANSCRIPT

Scarpia XI. La Magia

El Carpio, Córdoba

10-21 Julio 2012www.scarpia.es .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................La magia. Diagnóstico e influencias, sugiere un nueva visión de las jornadas de intervención artística en el espacio natural y urbano de El Carpio: un mágico laboratorio de artistas, alquimistas y productores de ilusiones.

En el siglo XVIII, Magos, prestidigitadores e ilusionistas, artistas ambulantes viajaban de pueblo en pueblo recreando situaciones imaginarias e imposibles ocultando sus secretos al espectador. Durante estas dos semanas, se indagará en sus diferentes estratos desde la estética visual hasta las fórmulas de producción digital e interactiva. Rompiendo con la dinámica habitual, en esta ocasión se presentan cuatro talleres de creación visual impartidos por artistas de reconocida trayectoria que reflexionan con lo mágico desde la creación multimedia, tecnológica o plástica. Así, la cordobesa Beatriz Sánchez abrirá el corpus didáctico desarrollando “imaginarios que descontextualizan y reinventan situaciones de lo humano”

transportándonos hasta el territorio paródico de la telekinesia, y desarrollando mapa de intervenciones y ejercicios desde la videocreación. El vallisoletano Eugenio Empudia indagará bajo una actitud crítica “el sistema establecido del Arte, la idea de proceso artístico, el significado de la obra en sí, y los mecanismos tradicionales de promoción, contemplación e interpretación de esta”; el ourenseano Jorge Perianes nos sorprenderá a través de un taller escultórico con un énfasis poéticovisual en el desarrollo “imaginativo, meticuloso, irónico y narrativo”; y el sevillano Jesús Azogue nos introducirá en el Mapping proyectión, creando situaciones ireales en la arquitectura a través de la projection interáctiva.

Porque Scarpia resulta un escenario perfecto para conocer artistas y proyectos culturales en esta edición se quiere facilitar aun más este intercambio a través de CONVOCADOS, un ciclo de presentaciones de obras y proyectos culturales de los participantes que se matriculen en cualquiera de los talleres.CONVOCADOS, tendrá lugar cada noche de las jornadas en el entorno del kiosko, espacio que ha diseñado el artista local y diseñador, Carmelo Férnandez. El objetivo es constituir una plataforma dinámica que muestre el trabajo y las intenciones de artistas individuales o colectivos, y fomentar así el contacto entre programadores y agentes culturales.

Noelia Centeno y Miguel Ángel Moreno comisarían la vertiente expositiva de Scarpia, que acercará al público por un recorrido a lo largo y ancho de las estancias de Torre Garci Méndez

Scarpia XI. La Magia

con Nubes de la memoria, de Eugenio Ampudia. Una Instalación compuesta por seis nubes de grandes dimensiones y rellenas de helio que fueron viajando desde diferentes puntos de la geografía española hasta llegar a Santiago de Compostela, la muestra recoge, bocetos, fotografías, vídeo y las propias nubes que se instalarán en la terraza del monumento.

El director de cine Iago de Sant será el encargado de programar el canal de arte vinculado a toda la documentación realizada en en los más de 30 congresos de magia de España. El diseñador Fabricio Galadí será el encargado de 14620, camiseta oficial de Scarpia XI que toma por motivo el código postal de El Carpio. Los mayores de la localidad realizarán proyectos de arte en la calle donde se experimenta con las nuevas plásticas contemporáneas con Scarpia plus, dirigido por Michal Arszewicz y Mercedes de Alba. No faltará a su cita anual Scarpia Junior, taller productor de creatividad infantil de la mano del artista Antonio Blázquez y Paloma Montes. Asimismo, tendrá lugar la presentación del libro Land Art en España de Oscar Pérez, y presentado por el crítico de arte Juan Francisco Rueda seguido de una visita a la Fundación NMAC, Centro de Arte Contemporáneo en la Dehesa Montenmedio, Vejer de la Frontera, Cádiz. Scarpia ha elegido la intervención BOCABAJO, realizada por el artista Isidro López Aparicio en la edición anterior, como imagen y cartel de Scarpia XI. La imagen nos sugiere a los escapistas que darán la vuelta al pueblo para adentrarnos en el mundo de la ilusión y el truco con otra mirada hacia el arte público. CONVOCADOS

Que Scarpia resulta un escenario perfecto para conocer artistas y proyectos culturales es algo que saben los participantes que nos han acompañado durante estos diez años. Un ciclo de presentaciones de obras de diferentes artistas y proyectos culturales que tendrá lugar cada noche de las jornadas Scarpia en el entorno del kiosko Scarpia.

El objetivo de Convocados es hacer visible el trabajo de los creadores, constituyendo una plataforma que fomente el contacto entre programadores y agentes culturales; en la que se muestre tanto el trabajo y las intenciones de artistas individuales, colectivos o proyectos artísticos.

SOLICITUD

El solicitante deberá estar inscrito en cualquiera de los talleres de creación de Scarpia y enviará vía e-mail a [email protected] la siguiente documentación:-Copia del justificante bancario de la inscripción. -Fotocopia DNI-Currículum abreviado (máximo 1 folio), que incluya necesariamente los datos personales y de contacto (así como sitio web o blog, si se tuviera).-5 imágenes representativas de su trabajo, formato JPG y cada imagen, tendrá un tamaño máximo de 2 MB *Fecha de presentación: hasta el Sábado 30 de Junio de 2012

Con-voca-dos.Una convocatoria nocturna de presentaciones a duo de artistas y proyectos de arte en la plaza del pueblo.

...............................................

...............................................

...............................................

...............................................

...............................................

...............................................

......................................

INFORMACIÓN ÚTIL

Convocados se realizará desde el día 11 al 20 de Julio a las 22:00 horas(durante las jornadas).

El kiosko Scarpia servirá como soporte para modificar o intervenir en función de las necesidades de la presentación.

-Se seleccionarán un total de 18 presentaciones con una duración máxima de 40 minutos (dos por noche).-La organización dispondrá de materiales básicos para adaptarse en la medida de lo posible a las necesidades a la presentación.- Scarpia publicará en su web el 3 de Julio la selección de las 18 presentaciones.-Los artistas o proyectos seleccionados se publicarán en el catálogo de Scarpia XI que podrá descargarse en la web. www.scarpia.es

18:00 - 20:00 Taller de creación Audiovisual Street Art de Beatriz Sánchez

22:00 Kiosco Scarpia ConvocadosPresentación de artistas y proyectos de arte en la plaza.

V/13 Julio11:00 - 13.00 Teatro Municipal.Conferencia de Eugenio Ampudia . Un reco-rrido por su trayectoria profesional.18:00 - 20:00 Taller de creación idea y producción de pro-yectos específicos de Eugenio Ampudia.

22:00 Kiosco Scarpia CONVOCADOSPresentación de artistas y proyectos de arte en la plaza.

S/ 14 Julio11:00 - 13.00 Teatro Municipal.Taller de creación idea y producción de pro-yectos específicos de Eugenio Ampudia 18:00 - 20:00 Taller de creación idea y producción de pro-yectos específicos de Eugenio Ampudia

22:00 Teatro MunicipalPresentación de el libro Land Art en España.De Oscar Pérez Ocaña Presenta Juan Francisco Rueda

D/ 15 Julio7:30 Plaza del Ecce -Homo.Salida del autobús excursión a la Fundación NMAC. (Vejer de la Fra.) Cádiz(parque de intervenciones artísticas en la dehesa de montenmedio)

ProgramaM/ 10 Julio21:30 Teatro Municipal.INAUGURACIÓN SCARPIA Presentación AutoridadesProyecto videomap Scarpia (visualizador de videocreaciones en el territorio) Beatriz Sánchez. Camiseta 14620 de Fabricio GaladíPresentación “primeros pasos de la colección de arte público scarpia”Matrículas y entrega del material didáctico.22:30 Kiosco Scarpiaespacio Convocados diseñado por Carmelo Fernández23:00 Torre Garcí Mendez.Exposición Nubes de la memoria de Eugenio AmpudiaComisarios: Noelia Centeno y Miguel A. Moreno 23:30 Terraza Almisun.Copa de Bienvenida.

X/ 11 Julio11:00 - 13.00 Teatro Municipal.Conferencia de Beatriz Sánchez. Un recorri-do por su trayectoria profesional.18:00 - 20:00 Taller de creación Audiovisual Stret Art de Beatriz Sánchez

22:00 Kiosco Scarpia ConvocadosPresentación de artistas y proyectos de arte en la plaza

J/12 Julio11:00 - 13.00 Taller de creación Audiovisual Stret Art de Beatriz Sánchez

L/ 16 Julio11:00 -13.00Teatro Municipal.Conferencia de Jorge Perianes . Un recorrido por su trayectoria profesional.18:00 - 20:00 Taller de creación Poesía visual y escultura en la magia de Jorge Perianes

22:00 Kiosco Scarpia ConvocadosPresentación de artistas y proyectos de arte en la plaza.

M/17 Julio11:00 -13.00 Taller de creación Poesía visual y escultura en la magia de Jorge Perianes18:00 - 20:00 Taller de creación Poesía visual y escultura en la magia de Jorge Perianes

22:00 Kiosco Scarpia ConvoocadosPresentación de artistas y proyectos de arte en la plaza.

X/ 18 Julio11:00 -13.00 Taller de creación Poesía visual y escultura en la magia de Jorge Perianes18:00 - 20:00 Taller de creación Poesía visual y escultura en la magia de Jorge Perianes

22:00 Kiosco Scarpia ConvocadosPresentación de artistas y proyectos de arte en la plaza.

J/ 19 Julio11:00 -13.00Teatro Municipal.Conferencia de Jesús Azogue . Un recorrido por su trayectoria profesional.18:00 - 20:00 Taller de creación Mapping Projection de Jesús Azogue

21:00 Salida del palacio ducalpasacalles Escuela de música y banda de música de la AMPA Ramón y CajalUn proyecto en colaboración con las VIII jornadas de la música de la AMPA Ramón y Cajal.22:00 Kiosco Scarpia ConvocadosPresentación de artistas y proyectos de arte en la plaza

V/20 Julio11:00 -13.00 Taller de creación Mapping Projection de Jesús Azogue18:00 - 20:00 Taller de creación Mapping Projection de Jesús Azogue21:00 Salida del palacio ducal

ConvocadosPresentación de artistas y proyectos de arte en la plaza.

S/ 21 de Julio21:00 Palacio Ducal / Centro de MayoresInauguración exposición Scarpia Junior y Scarpia Plus

Entrega de diplomas, fiesta de clausura. 23:00 Patio del Palacio ducal (VII Jornadas de la música AMPA Ramón y Cajal) Actua-ción de magia audiovisual

Talleres de creación........................Beatriz Sánchez

El taller de Beatriz Sánchez pone al alcance de todos los participantes la ocasión de intervenir con una propuesta creativa en cualquier espacio natural o urbano de El Carpio. Cada participante tendrá un croma con el que podrá trabajar creando situaciones anormaleso ligadas a la telekinesia, estas acciones se documentarán en vídeo y formaran parte de una cartografía online de intervenciónes on line. Mediante un taller práctico pensaremos diferentes posibilidades de acción, conoceremos de cerca los recursos que nos pueden aportar los medios audiovisuales para modifi car el espacio, y documentaremos toda la experiencia en una web mapping -a través de MAPIZE o GoogleMaps- con el fi n de geolocalizar las propuestas en internet y publicar con amplio alcance visible esos puntos de acción.

El taller plantea abrir una línea entre el paisaje carpeño y la expresión artística para pensar y actuar en la ciudad mediante la observación y el análisis de nuestro entorno. Tiene como objetivo ofrecer una plataforma de apoyo y estímulo a la documentación que se extrae de estas jornadas, ofreciendo criterios y fortalecer la visualización de el arte público en lugares que están al alcance de todos en un solo clik.

Eugenio Ampudia

SESIÓN 1.- El papel del artistaEl artista como sujeto subversivo. El currículo del artista.Sobre el uso de las imágenes: el poder de los materiales. Nuevo plantemiento espacio-tiempo. Cambios comunicacionales.Imagen en movimiento: La veloci-dad en el arte. Los intangibles.Procesos y estrategias.SESIÓN 2.- El lugar del espectador¿Un depredador voraz o un hámster atrapado? Mirar condiciona.SESIÓN 3.- Sobre el criterioEl rol de los comisarios: comisarios comisariados. Comisarios – críticos.El espacio expositivo: El campo de batalla: Ferias y Bienales.SESIÓN 4.- Prácticas perversasLa relación con el Mercado: Intereses diseccionados. Creación de empresas. Mar-keting de arte. Financiación. Comunicación y new media.Los objetivos del taller son Análisis práctico y conceptual de las nuevas tecnologías en las prácticas artísticas actuales

Jorge Perianes

Jorge Perianes plantea un taller de tres días por las condiciones de temporales que supone un taller escultórico para ello planteará a los alumnos una serie de ideas o bocetos previos que el artista ha hecho y que son el germen de un proyecto complejo, planteando en espacios naturales de la localidad toda una serie de tru-cos visuales que juegan con la iconografía propia de la mágia y la poesía visual. La escultura serán realizadas exclusivamente con tres tipos de materiales: El objeto encontrado, el poliestireno expandido y la madera DM,.Las propuestas generarán un itinerario en las Aceñas del Guadalquivir que lo convertirán en un entorno mágico

Jesus Azogue

Mapping Projection, es conocido como una proyección ajustada perfectamente a la superficie que se proyecta, generando en el espectador una sensación de irrea-lidad y sorprendente, cada vez mas vemos en centros de arte y en espectaculos audiovisuales este tipo de proyecciones que tienen un caracter hipnótico y que llevados al terreno del arte adquieren todavía un significado plástico. Jesus Azo-gue trabajará con proyectos de irrealidad interactiva creando situaciones y pro-moviendo en el espectador una respuesta a la obra.

El taller se planteará con grupos que trabajarán cada uno con un proyector y un ordenador portátil. El grupo parte de una idea y desarrollará la proyección adap-tada al espacio elegido, teniendo en cuenta condicionantes históricas, la interac-ción del espectador o lo que quiere manifestar utilizando este lugar y el tipo de proyección utilizada.

CRÉDITOS.....................................................................TALLERES DE CREACIÓN ACTUALBeatriz SánchezEugenio AmpudiaJorge PerianesJesús Azogue.....................................................................Torre Garcí MendezNubes de memoria Un proyecto de Eugenio Ampudia.....................................................................Presentación del libro Land Art en España de Oscar Pérez Ocaña ...........................................................................................................................Diseño Camiseta 14620 Fabricio Galadí.....................................................................Documentación :Vídeo: Francisco CuellarFotografía: Jose Mª Hortelano.....................................................................Scarpia JuniorPaloma MontesAntonio Blázquez.....................................................................Scarpia PlusMercedes de AlbaMichal Araszewicz.....................................................................Canal de arte 9 Capítulos del Cngreso Nacional de magia. Iago de Sant .....................................................................Diseño espacio convocadosCarmelo Fernández

+ INFORMACIÓNwww.scarpia.esinfo: 626 59 91 78#Síguenos en facebook y twitter

Matrícula:Se pueden formalizar por la totalidad o por talleres individuales.Todas incluyen: Talleres, alojamiento, desa-yuno, materiales, y viaje. -50€ Cada uno de los talleres de creación-180€ Totalidad de las jornadas 20% Dto. Para nacidos o residentes en la lo-calidad y socios de UAVA. Unión de Artistas Visuales de Andalucía (40€ Taller /144 € Totalidad)

Modalidades de matricula:A) Beatriz Sánchez B) Eugenio Ampudia C) Jorge PerianesD) Jesús AzogueE) ABCD(Totalidad de las jornadas)

Inscripción.Fecha límite de inscripción será el 7 de Julio con un máximo de 40 plazas por orden de inscripción en cada taller. El pago se realizará por transferencia banca-ria al Ayuntamiento de El Carpio a la cuenta corriente

2037 0025 609151217182 de Cajasur.Indicando en el concepto (Matrícula scarpia + letra de modalidad) Deberá enviar por e-mail el justificante del ingreso a [email protected] +Cancelaciones: La totalidad de la suma desembol-sada será devuelta a quienes cancelen su asistencia con más de una semana de anterioridad al inicio de las jornadas. El 50 % a quienes lo hagan una semana antes. No habrá reembolso de cancelaciones produci-das con posterioridad.

Documentación gráficaScarpia XI. La magia

Documentación gráfica

2002/2012

Un proyecto consolidado y apoyado por artistas de prestigio nacional e internacional que sitúa a El Carpio como un centro de referencias en proyectos de arte social, participativo y público

35 talleres de creacion artística120 Conferencias de artistas relacionados con el paisaje y arte público,20 Presentaciones de Centros de arte y proyectos de características similaresmás de 1000 artistas que han participado durante los once años de Scarpiamás de 150 Intervenciones artísticas trabajando en el espacio natural y urbano.

Prensa

15/08/12 16:55Nubes de helio sobre el olivar | Andalucía | EL PAÍS

Página 1 de 2http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/07/13/andalucia/1342201956_670765.html

ANDALUCÍA

MANUEL J. ALBERT Córdoba 13 JUL 2012 - 19:55 CET 1

Nubes de helio sobre el olivarEl Carpio cumple 11 años como centro de acogida estival del artecontemporáneo

Archivado en: El CarpioEl Carpio Arte contemporáneoArte contemporáneo Provincia CórdobaProvincia Córdoba AyuntamientosAyuntamientos Administración localAdministración local

AndalucíaAndalucía Historia arteHistoria arte EspañaEspaña ArteArte Administración públicaAdministración pública

Cadaveranodesdehace 11años, ElCarpio,unpueblo

cordobés de 4.500 habitantes y eminentemente agrícola, entraen una especie de trance delirante y colectivo. Sus vecinos hanvisto billetes enormes de euros ondeando desde lo más alto desu principal monumento y símbolo del municipio, la Torre deGarci Méndez. Un enorme elefante blanco oteó en una ocasiónel horizonte de olivos en aquella misma azotea, mientras artistasde todo el país contagiaban a la población de una misma fiebrepor el arte contemporáneo. La enfermedad que provoca estasalucinantes imágenes vuelve estos días con fuerza. Y tienenombre: Scarpia, las jornadas de intervención artística en elespacio natural y urbano.

La fiebre comenzó el martes y no remitirá hasta el sábado de lasemana que viene, cuando finalice la presente edición. La cepade Scarpia fue un —aparentemente— inocuo taller de verano,promovido hace más de una década por el Ayuntamiento. Unbisoño e inquieto joven del pueblo, el artista Miguel ÁngelMoreno, junto a un colega, decidieron centrar uno de esoscursos en la intervención artística dentro del paisaje rural, amodo del land art que había inundado buena parte de loscatálogos especializados un par de décadas antes. Sin saberlo,estaban inoculando un virus que ha terminado por convertir lalocalidad en una cita obligada en el panorama artístico andaluz.

“El primer año estuvo muy bien pero lo hicimos sobre todo con

Una de las 'nubes de memoria' de Eugenio Ampudia, en la localidad cordobesa de El Carpio. / F. J. VARGAS

10/08/12 18:20El Carpio acoge unas jornadas de música, organizadas por el Ampa Ramón y Cajal - Alto Guadalquivir - Diario Córdoba

Página 1 de 1http://www.diariocordoba.com/noticias/imprimir.php?id=736882

El Carpio acoge unas jornadas demúsica, organizadas por el Ampa Ramóny Cajal

Inicio del pasacalles a las puertas del Palacio Ducal de El Carpio. </b>P.M.

PEDRO MARIN 10/08/2012

Bajo el subtítulo de El verano y lamúsica , la banda de música delAmpa Ramón y Cajal de El Carpioha organizado unas jornadasdedicadas al noble arte sonoro.Una nueva edición, la octava, seha desarrollado del 19 al 21 dejulio y ha contado con lacolaboración del Ayuntamiento ycon la implicación de los padresde la escuela y banda de músicaorganizadora. También hancolaborado la organización deScarpia XI y la Mancomunidad delAlto Guadalquivir. Los actoscomenzaron con un taller dirigidoa los niños, que ha sido impartido por Lola Rodríguez Cantó y Miguel Romero Sirvent y que ha contadotambién con la colaboración de monitores de las jornadas de arte Scarpia. A su finalización y partiendodel Palacio Ducal, los pequeños protagonizaron un divertido y multitudinario pasacalles, en el que con susevoluciones alusivas a la magia fueron abriendo paso a los componentes de la escuela y banda demúsica del Ampa. Esta primera jornada terminó con una proyección de cine al fresco de la noche en elpatio del edificio palaciego.

El mismo lugar acogió, al día siguiente, dos actuaciones musicales, una del grupo Ampa Dance y otra deldúo acústico La Petite Band, que forman Pepa Gil y Ramón González.

CLASICOS POPULARES

La última jornada, en fin, se dedicó al concierto denominado Clásicos Populares , interpretado por uncuarteto de cuerda.

Ha habido, pues, actividades diversas para el disfrute de gente de edades diferentes pero con un gustocomún por la música, que se ha dejado sentir también en verano.

Diario Córdoba | Viernes, 10 de agosto de 2012

Alto Guadalquivir

15/08/12 16:43La magia llega hoy a Scarpia de la mano de Jorge Perianes - ABC.es

Página 1 de 2http://www.abc.es/20120718/cordoba/sevi-magia-llega-scarpia-mano-201207180906.html

CÓRDOBA

CÓRDOBA / FESTIVAL DE LA CREACIÓN DE EL CARPIO

La magia llega hoy a Scarpia de la mano deJorge PerianesLas obras del taller se llevarán a un espacio natural paracrear un museo al aire libre

ANDRÉS ORGAZ / EL CARPIODía 18/07/2012 - 09.06h

En su segunda experiencia en Córdoba -la primera fue en el año 2009 con una exposición en los patios-, elartista Jorge Perianes, natural de Ourense, finalizará hoy su participación en Scarpia XI, La Magia, al frente delTaller de creación Poesía Visual y Escultura en la Magia, algo que no pudo hacer en 2010 debido a unaintervención quirúrgica.

Sus últimas piezas realizadas, con un marcado carácter relacionado con el concepto de la magia, llevaron aMiguel Moreno, director de Scarpia, a reclamarle para dirigir el taller, que desde el pasado lunes se realiza en lasinstalaciones del Centro de Visitantes de El Carpio, y cuyas obras serán expuestas en la ribera del ríoGuadalquivir, a su paso por «Las Grúas o Aceñas», paraje natural declarado Bien de Interés Cultural.

Perianes ha trasladado al taller la intención de sus obras, «con una evolución orínica», utilizando «metáforas ysimbologías, para provocar en el espectador un choque de percepciones, con sentidos contrapuestos». Y es que,la realidad, para este artista afincado en Vigo, «se está convirtiendo en irrisoria», por lo que «trato de provocarexperiencias que enfatizan un choque, en las que cada uno de los símbolos violentan nuevos sentidos, buscandootro tipo de salidas al mundo», plasmados en temáticas políticas, intelectuales y de relación.

El taller, que concluirá hoy, permitirá a los alumnos unificar sus creaciones con motivos que interactúan con lanaturaleza. En este sentido, Perianes trata de «investigar la naturaleza, no tanto física, sino en su parte másirracional, instintiva», interesándose «por la parte del hombre más anclada al mito y las raíces de la naturaleza»,explicó.

El paso de Perianes por Scarpia XI, La Magia, tendrá un recuerdo añadido. El artista realizará una obra quequedará para siempre en El Carpio, uniéndose a la pieza «Burro Grande», de Francisco Sánchez Castillo, y queformará parte del museo de arte contemporáneo al aire libre, que Scarpia, año a año, viene completando en losrincones urbanos y paisajes naturales carpeños.

Compartir

10/08/12 18:20El dinamismo de los talleres creativos sorprende en las jornadas Scarpia - Alto Guadalquivir - Diario Córdoba

Página 1 de 2http://www.diariocordoba.com/noticias/imprimir.php?id=736886

CELEBRADAS EN EL CARPIO DEL 10 AL 21 DE JULIO CON EL PATROCINIO DEL AYUNTAMIENTO Y DELA FUNDACIÓN BOTÍ

El dinamismo de los talleres creativossorprende en las jornadas Scarpia

Instalación situada en el entorno rural de San Pedro. </b>P.M.

Moreno, Sánchez y los monitores de 'Scarpia Plus' y 'Junior' entregan losdiplomas. </b>P.MARIN

PEDRO MARIN 10/08/2012

Los talleres de creación hanacabado resultando másprácticos, mientras que la secciónConvocados ha sido un grandescubrimiento. Estas son las dosprincipales conclusiones de unbalance, en general, positivo, queel director de la singularconvocatoria de artecontemporáneo Scarpia, MiguelAngel Moreno Carretero, hadestacado.

En cuanto a los primeros, esteaño han contado con un plus deatractivo para la treintena deintervinientes "dada suabundancia de prácticas", insistióMoreno, "que les ha hechoincluso más visibles para laciudadanía". Y menciona laexperiencia de los MappingProyection , de Jesús Azogue,recreando en imágenes la antiguafuente de la Chirrita en su lugaroriginal y en presencia de losvecinos; o el trazado de unbosque mágico de esculturas enplena naturaleza (en el área delas Aceñas y frente a la ermita deSan Pedro), como resultado deltaller de Jorge Perianes. Tambiénlos ejercicios de vídeo acción enla calle dirigidos por BeatrizSánchez (Street art Wiew ) y las sesiones prácticas de Eugenio Ampudia sobre análisis de las nuevastecnologías en el arte.

En el segundo apartado, veintidós proyectos seleccionados han sido defendidos ante el público por sus

Diario Córdoba | Viernes, 10 de agosto de 2012

Alto Guadalquivir

15/08/12 16:45Scarpia 14620

Página 1 de 2http://www.eldiadecordoba.es/article/opinion/1312535/scarpia.html

Miércoles, 15 de agosto de 2012 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

OPINIÓNPORTADA CÓRDOBA PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 12 votos

TwittearTwittearMe gusta 17

0 comentarios 12 votos

NO todo es calor, cines de verano, calles desiertas, ventiladores recalentados y piscinas bulliciosas.Hay más, afortunadamente. Acaba de concluir Scarpia, en El Carpio, uno de los eventos culturalesmás atractivos, singulares y sugerentes de cuantos podemos encontrar en la provincia de Córdoba.Un oasis de cordura en este desierto de locura. Una gran noticia en estos tiempos recortados yamputados, donde la cultura parece ser siempre el primer miembro a mutilar, el inservible, quécosas. El día que la Cultura pase de prescindible a esencial habremos avanzado mucho, muchísimo,como sociedad. Aunque me temo que aún nos queda, un larguísimo, empinado y duro camino. Peroregresemos a Scarpia, que si no le suena acuérdese de ese bonito burro que contempla desde laautovía, poco antes de llegar a El Carpio, dirección a Madrid. Son ya XI ediciones, quién lo diría, loque confirma que los sueños, cuando se proyectan con los pies en el suelo, pueden llegar aconvertirse en realidad. Scarpia, en concreto, es el sueño de Miguel Ángel Moreno Carretero, uncreador que ha sabido derribar las fronteras de lo local, gracias al Arte, a la Cultura, que siemprenavega por las aguas de lo Universal. Es un hermoso regalo el que Miguel Ángel le ofrece cadaverano a su pueblo, situándolo en el epicentro de las vanguardias estéticas y creativas, convirtiendoEl Carpio, y me apropio de sus palabras en la entrevista que pudimos leer en este mismo periódico,en una Venecia de la campiña. Porque Scarpia es la demostración de que si bien los proyectos,cuando se consolidan en el tiempo y cuentan con un público fiel, trascienden a las personas,siempre son personas comprometidas, imaginativas e ilusionadas las que están detrás de losproyectos, formando parte de sus cimientos, a modo de raíces humanas.

Scarpia siempre me ha llamado la atención, y ha despertado mi admiración, más allá de por mivinculación emocional y genética con El Carpio, por su afán de conectividad. Porque este festivalemana naturalidad, en el sentido de acercar la cultura y la creación artística como elementosordinarios y comunes de nuestras vidas. En todos los sentidos, interpretando lo "urbano", nuestrascalles y casas, como un espacio sobre el que experimentar desde un punto de vista artístico, perotambién desde el humano, tratando de lograr lugares más habitables, más cómodos y bellos. Hayun notable esfuerzo por inmiscuir en el proceso creativo a toda la ciudadanía, tanto a los máspequeños como a los mayores, y en este sentido se han impartido talleres específicos. Todo eventocultural que no parta desde la premisa de la siembra está condenado a fracasar, algo que siemprese ha entendido muy bien en Scarpia, y de ahí su afán por instruir y buscar la constante complicidaddel espectador, para que abandone su condición y pase a ser sujeto activo del evento. Scarpiaconvierte a El Carpio en un lugar de encuentro, aprendizaje, disfrute y, sobre todo, conocimiento.Por el Kiosco Scarpia -la de piruletas y paquetes de pipas que he comprado en mi infancia- hanpasando diversas y atractivas propuestas creativas dentro del ciclo Convocados, donde loscreadores han tenido la oportunidad de exponerse y presentarse en primera persona, a modo de"comerciales" de su propia obra. Y más, conferencias, creaciones in situ, reinterpretaciones, talleres,etc., en un amplísimo programa que ha combatido las penurias presupuestarias con tesón eimaginación.

Scarpia, en su undécima edición, ha dedicado su programación a la Magia. La Magia como fábrica deilusionismo en este tiempo de realidad fea e incierta. La Magia y su siempre sorprendente capacidadde transformación. Scarpia y Miguel Ángel Moreno conocen muy bien la Magia, la han convocado yejercitado durante once años, once, hasta llegar a convertirse en una cita ineludible, marcada enrojo, en el calendario cultural cordobés. Magia y trabajo y constancia e imaginación, ilusionismo enresumidas cuentas. En estos tiempos, ya no sé cómo catalogarlos, necesitamos que existan muchosScarpias, que no nos abandonen, que sigan estando ahí, mostrándonos un rayo de esperanza, quesean una luz entre estas tinieblas que pretenden ocuparlo todo. Si dejamos que desaparezcaScarpia, y sólo es un ejemplo, acabaremos embrutecidos, enredados en esta mezquina orgía derecortes y cifras, de vidas desahuciadas y alarmas a todas horas. Porque la Cultura no es sóloilusionismo, o magia, es mucho más, es alimento, educación, oxígeno, libertad.

LA TRIBUNA

Scarpia 14620SALVADOR GUTIÉRREZ SOLÍS | ACTUALIZADO 22.07.2012 - 01:00

0 COMENTARIOS

Encuentra tu mejor seguroCon Rastreator, encuentra el mejorseguro al mejor precio.

El Día de Córdoba, Noticias de Córdoba y su Provincia Opinión Scarpia 14620

15/08/12 16:431 - 3 - Diario Córdoba

Página 1 de 2http://www.diariocordoba.com/noticias/imprimir.php?id=731113

LAS JORNADAS SCARPIA ACABAN EL PRÓXIMO 21 DE JULIO

Prácticas y proyectos del arte del paisajeinundan El CarpioSánchez, Azogue, Ampudia y Perianes han impartido los talleres creativos. Los más jóvenesasisten a Scarpia Júnior y los mayores a Scarpia Plus

Erick Miraval, Miguel Moreno y Jorge Perianes conversan sobre la obra delprimero.Foto:P. MARIN

PEDRO MARIN 19/07/2012

Cualquier paseante que, huyendode la canícula, acuda estos díasa la zona conocida como lasAceñas de El Carpio, situada enla ribera izquierda delGuadalquivir, puede versesorprendido por ciertos elementosinmersos en el paisaje como, porejemplo, un gran lápiz que surgedel tronco de un árbol. El motivo:del 16 al 18 de julio se hadesarrollado el taller de creaciónimpartido por Jorge Perianes, unode los cuatro que estánconformando este año lassingulares jornadas de artecontemporáneo Scarpia, dirigidaspor Miguel Angel Moreno. Losparticipantes en este taller hantrabajado en un laboratorio de escultura con la dirección de Perianes, que ha tenido lugar en el Cebadero,un edificio agrícola restaurado sito en el entorno rural próximo a las ruinas de Alcocer y a la ermita deSan Pedro. Según el artista, que se muestra encantado con el lugar, se ha intentado "diseñar entre todosun recorrido mágico" trabajando con "materiales sencillos de manipular" y se ha tratado de "estudiar elcontexto y la sugestión propia de la intervención artística en la naturaleza".

Tras el taller de Perianes, Jesús Azogue dirigirá hoy y mañana el proyecto Mapping Proyection, o sea,"proyecciones interactivas donde la imagen responde a los movimientos del espectador". Aquí seenseñará a crear "vídeos que interactúen con los espectadores", admitiéndose cualquier cámara (vídeo,teléfono móvil, webcam). También, en el apartado de talleres, hay que contar las intervenciones deEugenio Ampudia, con sus prácticas artísticas los días 13 y 14 de julio, y Beatriz Sánchez, con sufomento de la videoacción durante el 11 y el 12 anteriores.

Todos han impulsado con éxito la vertiente formativa clásica en Scarpia, con grandes dosis de prácticaque, no obstante, dejan a los participantes con ganas suficientes de no perderse las sesiones deConvocados, en las que artistas emergentes explican su obra en público todas las noches en la plaza del

Diario Córdoba | Miércoles, 15 de agosto de 2012

3

15/08/12 16:461 - 3 - Diario Córdoba

Página 1 de 2http://www.diariocordoba.com/noticias/imprimir.php?id=729311

JORNADAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Scarpia abre con la sombra de la crisis yen defensa de la culturaHabrá prácticas, talleres de arte y proyectos en El Carpio hasta el día 21

Autoridades y organizadores en la plaza de El Carpio.P. MARÍN

PEDRO MARÍN 12/07/2012

La undécima edición de Scarpia,jornadas de intervención artísticaen el espacio natural y urbano, seinauguró en la noche del martesen El Carpio sin poder evitar lamarca de la actual crisiseconómica. Así se hizo notar enel propio discurso de apertura delalcalde, Francisco Sánchez, quedefendió el apoyo institucional atodo lo relacionado con la culturay la educación como una "apuestade futuro" y se posicionó contralos llamados "recortes" en estasáreas.

El regidor identificó la continuidad de las jornadas "con una generación de carpeños que está creciendocon Scarpia", a la que puede considerarse un acontecimiento que ya tiene en El Carpio la normalidad deser esperado anualmente. Y aludiendo al lema que preside la convocatoria de este año, la magia,Sánchez la invocó no sólo "para cuadrar el presupuesto", sino también para lograr "que las jornadas sevivan con intensidad y que los vecinos continúen participando".

Por su parte, el director de Scarpia, Miguel Angel Moreno, desgranó las distintas actividades previstas enun programa a desarrollar hasta el próximo 21 de julio, agradeciendo todos los apoyos recibidos, tantoinstitucionales, como personales. Tras hacer un recorrido por los diferentes talleres de creación que yaayer miércoles empezaron a impartir artistas de reconocida trayectoria, Moreno se detuvo especialmenteen las secciones Scarpia Junior (dedicada a los más jóvenes, monitorizada por Antonio Blázquez yPaloma Montes) y Scarpia Plus (para los mayores, con la dirección de Michal Araszewicz y Mercedes deAlba).

La noche inaugural también acogió la presentación de un novedoso espacio, Convocados , diseñado porCarmelo Fernández, que desde ayer permite asistir a la exposición pública de artistas y proyectos en laplaza del pueblo todas las noches.

Por último, también se presentó la muestra Nubes de Memoria , obra de Eugenio Ampudia, instalada enla emblemática torre de Garci Méndez con la colaboración de varias asociaciones. Scarpia echó a andar

Diario Córdoba | Miércoles, 15 de agosto de 2012

3

scarpia.es