se contradice la constitución

3

Click here to load reader

Upload: bryce11

Post on 03-Jul-2015

1.091 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Santiago Castañeda - María del Mar Díaz - Bryce Steven Gómez - Alejandro Gutierrez

TRANSCRIPT

Page 1: Se contradice la constitución

Articulación SENA - Comfandi

CAJA DE COMPESACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA EN

ARTICULACIÓN CON EL SENA

Integrantes: Santiago Castañeda María del Mar Díaz

Bryce Steven Gómez Marín Alejandro Gutiérrez

Colegio: Comfandi el Prado

Grupo: 10-2

Asignatura: Ética

Trabajo: Micro-Ensayo

Page 2: Se contradice la constitución

Articulación SENA - Comfandi

¿Se contradice la constitución?

Entendiendo la constitución política como el conjunto de normas establecidas en

determinada época para regular la conducta de los ciudadanos en la sociedad

basado en valores, principios, obligaciones, derechos y necesidades de la nación

para llevar a cabo un orden social que servirá de programación para su futuro y

mantenerse en equilibrio

Cuando hablamos de derechos nos referimos a las conductas dirigidas a la

regulación de la convivencia social y que permiten resolver los conflictos

inspirados en postulados de justicia, Cada individuo de una sociedad posee el

derecho de realizar todo lo que quiera siempre y cuando no invada el derecho de

otro individuo; allí entra el poder de la constitución

El artículo 13 de la constitución política de Colombia quizás sea el más relevante

en materia de los derechos a los cuales queremos hacer referencia de los que

esta contiene, el artículo dice que:

“Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma

protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades

y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen

nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y

adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición

económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta

y sancionará los abusos o malos tratos que contra ellas se cometan”

Según el articulo ante los ojos de la constitución todos los ciudadanos deberían

tener igualdad de derechos e importancia a la hora de exigirlos, lo cual en la

cotidianidad no se cumple estrictamente pues las persona que tienen mayor poder

Page 3: Se contradice la constitución

Articulación SENA - Comfandi

son priorizadas y alguna veces tienen inmunidad ante las leyes; es decir en la

acción lo impuesto por la constitución es deficiente.

Actualmente el estado ha acogido muchas medidas para proteger las minorías

étnicas pues en nuestra sociedad no se tienen en cuenta estas comunidades por

ende ocurre discriminación contra ellas y su cultura.

La constitución política de Colombia ha sufrido cambios de diversa índole según

el contexto cultural al cual se ha tenido que enfrentar, dando así pautas claras a la

rama judicial, pero esta no cumple los acuerdos establecidos en la constitución de

la manera más eficaz posible pues se enfrenta al fenómeno de la corrupción

principalmente

Cuando estos acuerdos son incumplidos se generan revueltas y sindicatos por

parte del sector inconforme apoyándose en los establecimientos de la constitución

política generando debates y retrasos económicos en muchos casos, lo que nos

muestra nuevamente que en la realidad la constitución política no se aplica

debidamente pues viéndolo desde un punto de vista objetivo todas las personas

no pueden ser felices al mismo tiempo

La misma constitución política sufre diversos cambios debido a la necesidad de las

personas en un momento dado, podemos tomar por ejemplo los derechos de las

mujeres que no existían en la constitución de 1886 y fue una de las principales

razones para que esta cambiara a la constitución de 1991, otro ejemplo de

reforma a la constitución fue el de la pena de extradición que es negada en la

constitución de 1991 y por diversos factores sociales y culturales siendo aprobada

en 1997.

Nuestras conclusiones son que la constitución esta bien planteada literalmente y

se puede reconocer como el punto de referencia y foco de las actividades y

procesos que se llevan acabo; la rama judicial tiene toda una estructura y

mecanismos complementarios, pero a la hora de actuar, se queda corta