se levanta la intervención a las oficinas del iptk en ocurí

3
A manera de epílogo. Se levanta la intervención a las oficinas del IPTK en Ocurí, como producto de un acuerdo entre partes Luego de 12 largos y tensos días, fue levantada la intervención a las instalaciones del Instituto Politécnico “Tomás Katari” en la localidad de Ocurí, provincia Chayanta del departamento de Potosí. Una reunión realizada en la ciudad de Potosí el día 20 de enero de la presente gestión, promovida por el Gobernador del departamento Félix Gonzales, logró resolver el impasse surgido, a raíz de la transferencia del proyecto educativo CEPRUR del IPTK, a la Gobernación y el Ministerio de Educación. El IPTK recibió durante éste período de tiempo, importantes manifestaciones de solidaridad, provenientes de distintos sectores de la sociedad civil. Dirigentes, autoridades y profesionales comprometidos históricamente con las luchas por las transformaciones sociales que vive y debe desarrollar el país. Las redes de Organizaciones No Gubernamentales, se pronunciaron ratificando su apoyo comprometido a la institución. Así mismo, organizaciones Indígena Originario Campesinas de la provincia Chayanta y la población en general, reconocieron el aporte institucional durante estos 37 años de trabajo, y no retacearon el apoyo indeclinable a su institución. Queda claro, que lo ocurrido con la intervención del IPTK, logró activar un conjunto de solidaridades a nivel de la sociedad

Upload: red-unitas

Post on 20-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Luego de 12 largos y tensos días, fue levantada la intervención a las instalaciones del Instituto Politécnico “Tomás Katari” en la localidad de Ocurí, provincia Chayanta del departamento de Potosí. Una reunión realizada en la ciudad de Potosí el día 20 de enero de la presente gestión...

TRANSCRIPT

Page 1: Se levanta la intervención a las oficinas del IPTK en Ocurí

A manera de epílogo. Se levanta la intervención a las oficinas del IPTK en Ocurí, como producto de un

acuerdo entre partes

Luego de 12 largos y tensos días, fue levantada la intervención a las instalaciones del Instituto Politécnico “Tomás Katari” en la localidad de Ocurí, provincia Chayanta del departamento de Potosí. Una reunión realizada en la ciudad de Potosí el día 20 de enero de la presente gestión, promovida por el Gobernador del departamento Félix Gonzales, logró resolver el impasse surgido, a raíz de la transferencia del proyecto educativo CEPRUR del IPTK, a la Gobernación y el Ministerio de Educación.

El IPTK recibió durante éste período de tiempo, importantes manifestaciones de solidaridad, provenientes de distintos sectores de la sociedad civil. Dirigentes, autoridades y profesionales comprometidos históricamente con las luchas por las transformaciones sociales que vive y debe desarrollar el país. Las redes de Organizaciones No Gubernamentales, se pronunciaron ratificando su apoyo comprometido a la institución. Así mismo, organizaciones Indígena Originario Campesinas de la provincia Chayanta y la población en general, reconocieron el aporte institucional durante estos 37 años de trabajo, y no retacearon el apoyo indeclinable a su institución.

Queda claro, que lo ocurrido con la intervención del IPTK, logró activar un conjunto de solidaridades a nivel de la sociedad civil, para resguardar y hacer cumplir los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional. Quizás, éste sea el aprendizaje principal a ser aquilatado por la sociedad civil, porque demuestra que por encima de intereses particulares, está el respeto a un estado de derecho y convivencia armónica, que son producto del proceso de construcción del Estado Plurinacional, en el que se encuentra inmersa la sociedad boliviana.

La reunión del día 20 de Enero en la ciudad de Potosí, a la que asistieron autoridades políticas y sindicales de la provincia Chayanta, el Gobernador del departamento de Potosí, y representantes del Instituto Politécnico “Tomás Katari”; demostró que es posible recuperar la

Page 2: Se levanta la intervención a las oficinas del IPTK en Ocurí

racionalidad que debe caracterizar la vida democrática y la convivencia social, en base a la convicción de que en cualquier escenario nacional y/o regional, cualquier actor institucional, social y político puede desarrollar su acción, en tanto esté enmarcada en la ley; de tal manera que el Estado cumpla con su obligación de respetar y proteger los derechos de todos los bolivianos y bolivianas. En dicha reunión, se analizaron profundamente aspectos relacionados con el trabajo institucional del IPTK en la provincia Chayanta, a raíz del convenio tripartito acordado entre la Gobernación del departamento de Potosí, el Ministerio de Educación y el propio IPTK.

Luego de una jornada agotadora de discusión y debate, que se prolongó alrededor de 6 horas, se llegaron a un conjunto de conclusiones, que más allá de resolver el impase de la intervención a las instalaciones del IPTK; se renuevan los compromisos para un trabajo coordinado con los 4 municipios de la Provincia Chayanta, y las organizaciones Indígena Originario Campesinas. Dichas conclusiones, plasmadas en un acta de entendimiento y unidad son las siguientes:

Se levanta la intervención a las oficinas del IPTK del municipio de Ocurí.

Se acuerda la ejecución conjunta de proyectos de desarrollo, entre el IPTK y los 4 municipios de la provincia Chayanta.

Se firma la minuta de transferencia del CEPRUR al Estado Plurinacional de Bolivia, para la formación profesional de jóvenes (hombres y mujeres).

Las autoridades departamentales, municipales y dirigentes de las organizaciones indígena originario campesinas, garantizarán el trabajo del IPTK en la provincia Chayanta del departamento de Potosí.

Los acuerdos logrados, abren un nuevo escenario para replantear las acciones institucionales del IPTK, en la Provincia Chayanta, con base a una lectura e interpretación más rigurosa del contexto nacional y regional. Por otro lado, es evidente que se debe priorizar una acción estratégica conjunta con la gobernación, los municipios de la Provincia y las organizaciones Indígena Originario Campesinas, en el marco de la construcción del Estado Plurinacional, y las prioridades emergentes del mismo.

Finalmente el IPTK, desea agradecer profundamente las manifestaciones de solidaridad, provenientes de distintos sectores de la sociedad civil, Autoridades, dirigentes, Profesionales comprometidos, Redes de Organizaciones No Gubernamentales, Organizaciones Indígena Originario Campesinas de la Provincia Chayanta, Egresados del Centro de Profesionalización Rural (CEPRUR), Residentes de Ocurí en la ciudad de Sucre, y a todos (as) los que a través de los diversos medios de comunicación nos dieron ánimo y fuerza para superar el difícil momento. Gracias, ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!