sección 2 y 4 - ing.softare

Upload: adriannoel1995

Post on 08-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normas ISO

TRANSCRIPT

Seccin 2: Descripcin general de la norma ISO 31000ISO 31000 ofrece directrices de referencia para tratar la complejidad de la gestin de riesgos pblicos, y perfila las lneas de dilogo entre los diferentes actores y sectores. Segn el sector y el contexto de una organizacin, la gestin del riesgo implica necesidades, pblicos, percepciones y criterios propios. Para ser asimilada de forma eficaz, la norma deber ser proyectada hacia un sector determinado, complementndola con buenas prcticas.Principio de gestin del riesgo.A). Crear valor.B). Formar parte integrante de los procesos organizacionales.C). Elemento de la toma de decisin.D). Trata explcitamente de la incertidumbre.E). Sistemtico, estructurado y a su debido tiempo.F). Se basa sobre la mejor informacin disponible.G). Adaptado.H). Tiene en cuenta factores humanos y culturales.I). Transparente y participativo.J). Dinmico, reiterativo y reactivo al cambio.K). Facilita la mejora continua y permanente desarrollo del organismo.Marco de gestin de riesgos. Mankato y compromisoorganizacionalMejora continua del marco organizacionalPuesta en marcha de la gestin de riesgosObservacin y revisin del marco organizacional

Creacin del marco organizacional para la gestin de riesgos organizacional

Proceso de gestin de riesgos.

Establecimiento del contexto

VALORACIN DEL RIESGO

Identificacin del riesgo

COMUNICACIN Y CONCERTACINTratamiento del riesgoEvaluacin del riesgoAnlisis del riesgoVIGILANCIA Y REVISIN

Seccin 4: MarcoEl objetivo del marco ISO 31000 es estructurar las actividades para poner en marcha y mejorar continuamente los procesos de gestin de riesgos, poniendo en relieve la importancia del compromiso de la direccin de la organizacin a favor de la gobernanza de riesgos y el proceso iterativo necesario para establecer un marco eficiente de gerencia de riesgos, permitiendo su mejora continua. Comprensin de la organizacin y de su contexto. Poltica de gestin de riesgos: motivaciones, objetivos, responsabilidades, recursos, normas, indicadores de resultados y herramientas de seguimiento. Responsabilidad, autoridad y competencia adecuadas. Integracin en los procesos organizativos: la gestin de riesgos debe integrarse en todos los procesos de la organizacin, y cada proceso deber tener en cuenta la gestin de riesgos. Recursos: competencias, mtodos, herramientas y formacin. Mecanismos de comunicacin interna e informes: informacin relevante y comunicacin, coordinacin interna. Mecanismos de comunicacin externa e informes: intercambio de informacin, comunicacin externa sobre todo en caso de crisis.

Compromiso fuerte y duradero de la direccin de la de la organizacin. Poltica de gestin de riesgos coherente con la cultura y los objetivos de la organizacin. Plan estratgico para su puesta en marcha. Recursos y herramientas de seguimiento. Comunicacin de las ventajas de la gestin de riesgos al conjunto de las partes implicadas, con el fin de facilitar el compromiso de cada uno.

Compromiso de la direccin

Creacin del marco, Organizativos+ de la gestin de riesfgos

Observacin y revisin del marco organizacionalPuesta en marcha de la gestin de riesgosMejora continua del marco organizacional

La gestin de riesgos en Agbar se conforma como un procedimiento continuo, gestionado y liderado desde la Direccin de Riesgos y Seguros donde, en colaboracin con las diferentes reas de la organizacin se identifican, evalan y controlan los riesgos. El resultado final del proceso de gestin de riesgos tiene su reflejo en el Mapa de Riesgos del Grupo Agbar, que se elabora anualmente con proyeccin en los seis aos siguientes.1 Fase: Identificacin de riesgos Mediante el envo de un cuestionario abierto y especfico a los diferentes colaboradores, se identifican la totalidad de riesgos inherentes al negocio de Agbar como resultado de su actividad y que pueden constituir una amenaza para la consecucin de sus objetivos. En algunos casos, estos mismos riesgos y amenazas se pueden convertir en oportunidades de negocio, y como tal, se han identificado. El enfoque aplicado en la deteccin de riesgos es multidisciplinar. Los riesgos son polidricos y distintas personas pueden tener diferentes puntos de vista y perspectivas.2 Fase: Valoracin de riesgosTras la identificacin de los riesgos a los que se ve expuesta Agbar, se procede a la agregacin de todas las respuestas obtenidas para conseguir establecer una priorizacin de los riesgos en funcin de su nivel de exposicin. Dicho nivel de exposicin se obtiene como resultado de considerar para cada riesgo: - - - impacto financiero en relacin al EBITDA impacto no financiero probabilidad nivel de control 3 Fase: Control de los riesgosUna vez identificados y evaluados los riesgos, la Direccin de Riesgos y Seguros adopta las oportunas medidas para establecer una adecuada poltica de transferencia de riesgos al mercado asegurador o bien asumir internamente el riesgo en aquellos casos en los que no se trate de un riesgo asegurable, o cuando su coste no compense el eventual beneficio de transferirlo. As, existen diferentes opciones estratgicas: eliminar el riesgo, evitarlo, disminuirlo, transferirlo o aceptarlo. Al mismo tiempo, el adecuado conocimiento de los riesgos permite realizar el control y seguimiento de los planes de accin establecidos desde cada rea de negocio y promover su perfeccionamiento con el objetivo de minimizar el riesgo.Ana Ruiz, Directora de Riesgos y Seguros del grupo AGBAR