secreta bs as. la plaza de la resistencia

2
El francés aporteñado que creó a Asterix Secreta Buenos Aires.René Goscinny nació en París pero se crió en Buenos Aires. Hay quienes creen que la lectura de Patoruzú fue una influencia. Goscinny vivió en Buenos Aires entre 1928 y 1945. Hay un premio para historietistas que lleva su nombre. TAGS Asterix, Edición Impresa, René Goscinny, Secreta Buenos Aires

Upload: alejandrocdifilms1

Post on 16-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

X

TRANSCRIPT

Page 1: Secreta Bs as. La Plaza de La Resistencia

El francés aporteñado que creó a Asterix

Secreta Buenos Aires.René Goscinny nació en París pero se crió en Buenos Aires. Hay quienes creen que la lectura de Patoruzú fue una influencia.

Goscinny vivió en Buenos Aires entre 1928 y 1945. Hay un premio para historietistas que lleva su nombre.

TAGS

Asterix,

Edición Impresa,

René Goscinny,

Secreta Buenos Aires

Page 2: Secreta Bs as. La Plaza de La Resistencia

Eduardo Parise

Alguna vez Jorge Luis Borges dijo que el lugar de cada uno en el mundo es aquel en el que se vivió la adolescencia. Y fue a morir a Ginebra, donde había hecho su liceo. Ocurre que es en ese momento cuando se moldea la personalidad que uno llevará hasta el final. Tal vez eso gravitó en la vida de René Goscinny, un hombre nacido en Francia pero que durante diecisiete años vivió y se formó en Buenos Aires. Seguramente alguno se estará preguntando: pero, ¿quién es este Goscinny y qué importancia tiene su paso de inmigrante por la Ciudad? La respuesta es simple: se trata de un guionista y editor que fue uno de los creadores de Asterix, el galo, una historieta que en el mundo vendió alrededor de 350 millones de ejemplares y ya fue traducida a más de cien idiomas.

La historia de Goscinny y su relación con Buenos Aires viene a cuento porque, desde el sábado último y hasta el 3 de mayo, aquí habrá una exposición destinada a mostrar el universo de Asterix, desde sus autores, sus personajes y hasta el fenómeno editorial que produjo en el mundo, atravesando a distintas generaciones. La muestra estará en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), a unas quince cuadras del lugar en el que Goscinny vivió entre 1928 y 1945.

René nació en París el 14 de agosto de 1926 como parte de una familia de origen judío. Su padre, Stanislav, era ingeniero químico y había emigrado de Polonia a Francia, donde conoció a Anna Beresniak. Se casaron en 1919 y un año después nació su primer hijo, Claude. Pero en 1928 la familia vino a radicarse a Buenos Aires porque a Stanislav lo designaron, con un cargo gerencial, para trabajar en una entidad creada por el barón Maurice de Hirsch. Se instalaron en el pasaje Sargento Cabral 875, entre Suipacha y Esmeralda.

"En aquella Buenos Aires, la ciudad más europea de Sudamérica, tuve una infancia tranquila", contaría años después René Goscinny, cuando ya era una figura mundial. Y agregaría: "Era un país totalmente apacible y próspero y nosotros formábamos parte de una pequeña burguesía acomodada". Estudió en el Colegio Francés de la calle Pampa al 1900 y, en 1943, a los 17 años, se recibió de bachiller en el Liceo Francés. Pero a los pocos días, la vida lo golpeó duro: su papá murió por una embolia cerebral. En la Argentina la familia había esquivado el horror del nazismo pero en ese momento soportaba otra tragedia.

René empezó a trabajar en el área contable de una empresa de neumáticos, pero renunció. Después, entró como dibujante en una agencia de publicidad, dándole rienda a aquello que siempre hizo en los márgenes de sus cuadernos