secretarÍa de educaciÓn en el estado …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · con esta frase dedico el...

60
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 “POCO INTERES A LAS CLASES DE CIENCIAS NATURALES EN LOS ALUMNOS DE QUINTO GRADO” PRESENTA JOEL PEREZ GARAY ZAMORA, MICH. JULIO DE 2007

Upload: habao

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“POCO INTERES A LAS CLASES DE CIENCIAS NATURALES EN

LOS ALUMNOS DE QUINTO GRADO”

PRESENTA

JOEL PEREZ GARAY

ZAMORA, MICH. JULIO DE 2007

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“POCO INTERES A LAS CLASES DE CIENCIAS NATURALES EN

LOS ALUMNOS DE QUINTO GRADO”

TESINA

MODALIDAD ENSAYO QUE PRESENTA

JOEL PEREZ GARAY

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDIGENA

ZAMORA, MICH. JULIO DE 2007

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

3

DEDICATORIAS/PROLOGO

“HONOR A QUIEN HONOR MERECE” Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño

más en esta labor del maestro, que como uno de ellos, deseo seguir atendiendo y

superando los errores cometidos por cuestiones diversas se han presentado con

los niños que como decimos son el futuro de nuestro País por esto doy gracias.

A mis padres por haberme dado la oportunidad de tener un espacio dentro del

estudio para llegar a ser lo que hoy estoy forjando con mayor dedicación, por

llegar a ser un mejor maestro bilingüe en el medio Indígena.

A:

La Profa. Teresa Simón, de quien aprendí la mayor parte de este trabajo sin

menos preciar a los demás asesores de los ocho semestres de la UPN. Plantel

161 Morelia.

Al Director de la 162 Zamora por permitirme el cambio de unidad.

Al profr. Palomares por la sencillez y asesoria de este nuevo enfoque a la

problemática.

Dedico también a los profesores y a lectores en general, que tienen miedo de

enfrentar una nueva didáctica de trabajo personal para seguir y alcanzar un nivel

académico mayor.

Enfrentando así con mejores resultados en el proceso enseñanza aprendizaje y

que esto debe empezar por uno mismo, con la finalidad de no escalar niveles y/o

grados con el simple hecho de tener o ser el mas viejo dentro del trabajo docente

con las mismas deficiencias hacia los recién egresados de las escuelas normales,

de la UPN. Y otros planteles ya que la forma de educación se da en la

transformación del propio conocimiento y que sepan que es valida la equivocación

Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

4

con la propia autocorrección pues en el camino de la docencia siempre daremos

cada vez más apoyos específicos que el niño sepa que puede aprender de la

mejor forma posible y dentro de sus posibilidades de aprendizaje.

Mi familia por darme ese granito de apoyo que como persona requerimos para no

desmayar en el camino.

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

5

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

6

INDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 9 CAPITULO I PROBLEMATIZACIÓN……………………………………………………………...11 PROBLEMATICAS DE TRABAJO………………………………………………... ECONOMIA FAMILIAR……………………………………………………………… SUTUACUIÓN DEL CAMPESINO………………………………………………… FESTIVIDADES DE LA COMUNIDAD Y LAS FALTAS A CLASES………….12 CONCEPTO DE COMUNIDAD…………………………………………………….13 BREVE HISTORIA DE LA COMUNIDAD……………………………………….. 14 DOCUMENTO VIRREINAL……………………………………………………….. 15 ORGANIZACIÓN DE LOS JEFES DE TENENCIA Y REPRESENTANTES DE LA COMINIDAD……………………………………………………………………... DISTRUBUCIÓN DE LA COMUNIDAD EN BARRIOS…………………………. EMPRESA COMUNAL EJEMPLO DE TRANAJO………………………………16 POLITICAS DE DESEQUILIBRIO………………………………………………… TRANSMICIÓN DE LA EDUCACIÓN…………………………………………….. ESCUELAS EXISTENTES…………………………………………………………. HABITANTES Y LA PRECEDENCIA DE ALGUNAS PERSONAS…………...17 ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIO ESCOLAR……………….. VESTIMENTA DE LA POBLACIÓN……………………………………………….. AYUDA DE LOS NIÑOS EN DIFERENTES ACTIVIDADES………………….. 18 TRABAJOS DESEMPEÑADOS POR LAS PERSONAS………………………. MIGRANTES…………………………………………………………………………. LAS SEÑORAS Y MUCHACHAS CONTRIBUYEN AL GASTO FAMILIAR…19 CONCEPTO Y FUNCIÓN DELA ESCUELA…………………………………….. OPINION DEL DIRECTIVO………………………………………………………… OPINION DE PROFESOR………………………………………………………….. OPINIONES DE PERSONAS DE LA COMUNIDAD…………………………… 20 FUNCIÓN DE LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD INDIGENA…………….... 21 PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN INDIGENA……………………………….. 23 LA ESCUELA COMO CENTRO DE ENCUENTRO……………………………. 24

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

7

NIVEL DE PREPARACIÓN DE LOS MAESTROS …………………………….. PRACTICA DOCENTE EN SEVINA…………………………………………… 25 PRACTICA DOCENTE EN TANACO……………………………………………. 26 RELACIÓN ESCUELA COMUNIDAD…………………………………………… 28 OBJETIVOS………………………………………………………………………… 29 CAPITULO II TEORIZACIÓN CONCEPTO DE PSICOLOGIA………………………………………………….... 30 CONCEPTO ANTROPOLOGICO…………………………………………………. CONCEPTO LINGÜISTICO………………………………………………………...31 LINGÜÍSTICA INDIGENA………………………………………………………….. LINGÜISTAS PURHEPECHAS…………………………………………………… CONCEPTO DE INTERCULTURALIDAD………………………………………. 33 EXPLICACIÓN DE LA PEDAGOGIA……………………………………………..34 IPINION DE WOLFGANG KOHLER……………………………………………… IDEAS DE LA GESTAL……………………………………………………………. COMO ENTIENDO A LA PEDAGOGIA…………………………………………..36 CAPITULO III CONCEPTO DE ESTRATEGIA……………………………………………………37 IDEAS DE VARIOS AUTORES…………………………………………………… AVANCE SEMANAL………………………………………………………………...40 ETAPAS DE LAS ACTIVIDADES…………………………………………………42 DIDACTICAS DE TRABAJO………………………………………………………. RELACIÓN DE LAS CIENCIASNATURALES CON MATEMÁTICAS………… RELACIÓN DE LAS CIEANCIAS NATURALES CON LO SOCIAL…………..43 ANTECEDENTES……………………………………………………………………. ORARIO DE CLASES………………………………………………………………47 ASIGNACIÓN DE TIEMPOS DE LAS AREAS………………………………….48 OBJETICOS………………………………………………………………………….49

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

8

ASIGNACIÓN DE TIEMPO EN MATEMATICAS………………………………..50 DESARROLLO DE ABILIDADES………………………………………………… ASIGNACIÓN DE TIEMPO EN CIENCIAS NATURALES……………………... ORGANIZACIÓN DE LAS AREAS DE 1° A 6° GRADO……………………….. ENFOQUE DEL PROGRAMA DE C. NATURALES……………………………51 ORGANIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS……………………………………….52 EVALUACIÓN……………………………………………………………………….55 CONCLUSIONES……………………………………………………………………57

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

9

INTRODUCCIÓN Desde mi perspectiva analítica, he adoptado la problemática dentro de las

Ciencias Naturales con el tema “poco interés en las clases de ciencias naturales

en los alumnos de 5° grado, por las razones expresadas en el capitulo I donde se

mencionan varias de las necesidades que tienen los habitantes de la comunidad y

de la forma como subsisten las familias siendo de escasos recursos económicos

que muchos por tal motivo de han dedicado an la tala irracional del bosque que

como ya sabemos afecta de manera drástica los climas de la región, aunque no es

un problema de nuestro pueblo nada más pues sabemos que en todo País tiene

casi, igual, o más problemas referente a estos conflictos, ya que se han

presentado los reportes con los reportes de la televisión, aquí empieza a afectar a

los niños en edad escolar porque ellos mismos están viendo la facilidad de obtener

el dinero para después malgastarlo en algunos de los vicios de alcoholismo y

drogadicción. Afecta a los niños porque a veces acompañan a los adultos, papás o

hermanos para realizar esta actividad, señalo también que la actividad del

campesino afecta en los aprendizajes cuando los tienen que llevarlos en la

siembra y cosecha de estas actividades, Al igual que las festividades del pueblo ya

que algunos faltan desde la víspera de la fiesta hasta un día después.

Después se da un pequeño espacio a la historicidad de la fundación de la

comunidad, la forma de organización, como del documento que lo acredita como

tal, de las personalidades que estuvieron encargadas para tal finalidad, como

están distribuidos los barrios, ejemplos de trabajo de la empresa comunal así

como su fracaso, también de cómo la educación se transforma cuando una de las

comunidad tiene su propia fuente de empleo ya que es una de las bases para

adquirir lo necesario para el sustento de la familia, también se habla de las

escuelas existentes dentro de la comunidad y específicamente como esta

distribuido el espacio de la escuela primaria EMILIO BRAVO A. en cuestión de su

forma de vestir se menciona muy poco porque solo se usa en las fiesta de los

cargueros de algunos de los santos o vírgenes de la iglesia católica. Menciono

también los trabajos que desempeñan las personas de la comunidad como

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

10

campesinos, obreros, albañiles, las mujeres como artesanas, costureras, amas de

casa que auxilian en el gasto familiar. Después doy el concepto de escuela con

ideas de algunas personas, maestros, directivo, y lo que se tomó en los

diccionarios, para dar a entender la función que desempeña con alumnos,

maestros, con la comunidad como de la interacción que se da con la comunidad,

agrego el nivel de preparación de los maestros que aquí trabajan en cuanto a mi

trabajo hago una recuperación de trabajo en Sevina y Tanaco para terminar la

primera parte presento los objetivos.

En el capitulo II presento la teorización empezando con el concepto de psicología,

la antropología, la sociología, la antropología lingüística indígena, agregando para

poder entenderla mejor lo que es la interculturalidad como la multiculturalidad.

Para el capitulo III dentro de las estrategia metodológica didáctica se escribe su

concepto, sus teorías, presento también un diario de clase que se ha realizado de

manera tradicional y del cual se pretende mejorar, siguiendo el avance semanal

con sus etapas de actividades, aquí expongo la relación que existe entre las

Ciencias Naturales con: las matemáticas, con lo social, se plasma además el

antecedente del la forma de transforma los contenidos educativos de 1° a 6° grado

como de los tiempos asignados para cada grado, como su enfoque que se

presenta en todos los libros específicamente con las Ciencias Naturales como de

su evaluación, con todo esto lo único que se pretende es adquirir mejores formas

de conocimiento para dar mayor apoyo a los alumnos para que estos tengan

mejores herramientas para su desenvolvimiento dentro de esta sociedad tan

compleja.

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

11

CAPITULO I PROBLEMATIZACIÓN

He seleccionado este problema por varias razones, una de ellas es que la

población desde hace mas de una década ha perdido el control social y se han

generado varios grupos de contemporáneos tratando de manejar a su criterio el

control de las leyes comunales

Existen familias con problemas por el clandestinaje de la madera pues muchos ha

sido apresados por diferentes cuerpos de seguridad y los niños son los

perjudicados en

Las clases porque se quedan a cuidar a sus hermanitos mas pequeños mientras

sus padres se van a arreglar sus asuntos en las instancias correspondientes,

muchos de ellos se han quedado sin la protección de sus padres ya que han sido

baleados y muertos en el cerro o en sus domicilios sin que muchas de veces se

entere la agencia del ministerio publico

La siguiente razón es mas drástica ya que por la falta de solvencia económica

necesaria para sobrevivir en esta sociedad globalizadora se han separado y

desintegrado las familias perdiendo el respeto de todos los integrantes tanto de la

sociedad como de los miembros de la misma familia y esto se da por simple

hecho de no saber administrar los recursos obtenidos de su trabajo, existen

dificultades de aprendizaje en los alumnos cuando el o los educandos no

presentan los materiales necesarios para realizar todas las actividades dentro del

salón de clase esto es signo de que los padres de familia son poco responsables

en la forma de recibir la educación del niño es en este caso cuando vemos de que

no estamos preparados para entrar en la sociedad globalizadora donde se quiere

tener hasta un teléfono celular aun cuando no sea muy necesario para la persona

o para la familia (gastos innecesarios)

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

12

Otra de las razones es cuando los papás llevan a los hijos a las siembras de maíz

en los meses de Marzo-Abril aquí pierden la secuencias de los ejercicios al igual

que en los meses de Noviembre-Diciembre cuando son los tiempos de las

cosechas.

También tenemos las fiestas de la comunidad la primera en Noviembre y la

segunda en Mayo de las cuales si caen entre semana existe muy poca asistencia

y con ello nos lleva a un retraso de las actividades escolares de aprendizaje

añadiendo a esto los festejos de los cumpleaños, bautizos, quince años, bodas y

por si fuera poco algún disco-baile por festejar algún momento o una temporada

próxima a realizarse esto al igual que cualquier actividad pone en riesgo el atraso

de los temas que se trabajan con el grupo escolar .

Ablando de razones que afectan en el aprendizaje de los niños es importante

señalar que en los meses de Noviembre, Diciembre y Enero que por la ubicación

geográfica del poblado en cuanto a altitud respecto al nivel del mar, presenta una

temperatura muy drástica por lo que en estos meses la falta de los alumnos es

muy notoria pues no solo en los grupos menores faltan los alumnos sino en los

grupos superiores y es que las heladas hace que los niños presenten problemas

de resfriado, gripe y tos aunque el área de las ciencias naturales les debe de

interesar para que en este tipo de situaciones sepan Prevenir las enfermedades

se observa una situación forzada en tratar de comprender con detalle los temas

de las clases.

Es valido mencionar la comunidad donde se esta realizando con mucho esfuerzo

este trabajo ya que son parte importante para la actividad del proceso enseñanza

aprendizaje de los cuales son algunas de las características de las comunidad así

como su concepto.

COMUNIDAD: agrupamiento de individuos establecidos plenamente en un lugar

que reúne las condiciones para la supervivencia y que los rige una norma o leyes

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

13

para sobresalir integrando la población como tal así como interactuar entre ellos

mismos para acrecentar los trabajos en beneficio de la sociedad comunal.

COMUNIDAD: junta o congregación de personas que viven unidos bajo ciertas

constituciones o reglas1.

COMUNIDAD: Estado de lo que es común, asociación de personas que tienen un

interés.2

Según Ricardo Pozas Arcienegas, El concepto de comunidad se utiliza para

nombrar unidades sociales con ciertas características que le dan una

organización dentro de un área limitada, se considera como un grupo de personas

que se encuentran sometidas a las mismas normas, se toma como un centro de

población compacto con unidad histórica- social con autonomía y estabilidad

relativa cuyos miembros están unidos por una tradición y normas formadas en

obediencia a las leyes objetivas del progreso.3

Por lo tanto menciono que la palabra COMUNIDAD debe tener lo siguiente para

considerase como tal: la sociedad, el territorio, las normas o las leyes, la vivienda,

los satisfactores primarios como los secundarios (alimentación y vestido).

Partiendo de estos conceptos puedo verter las siguientes interpretaciones en

cuanto a la palabra COMUNIDAD en este caso de la comunidad de tanaco.

El nombre original fue deformado por los Españoles que por no saber ni

pronunciar los moho res de las poblaciones lo nombraban con algún significado

parecido o como ellos lo llegaban a pronunciar, El pueblo de Santa Cruz Tanaco

en significado de los p´urhepechas era tanguarekua (junta-reunión) que fue

fundada en el año de 1316 al momento de reorganizarse o de constituirse cuatro

de las tribus o pueblos pequeños que Vivian en los alrededores 1.-kutsundakuaru. 1 Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Nuestro Tiempo, Tercera Edición Noviembre 1974 Editorial Vanidades Continental, Tomo 2 p. 338. 2 Diccionario Larousse Escolar, Editorial, Textos de Ediciones Larousse S. A. de C. V. p. 67. 3 POZAS Arcienegas, Ricardo.

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

14

2.-antsitakuaru.3.-tioshuo ja´churin y azajo que en ese entonces estaban

aislados, se cuenta que los jefes de las tribus se reunían en lo que ahora es la

población, con la finalidad de tratar alianzas en contra de guerreros de otras tribus

o posiblemente a favor de mejores organizaciones sociales que correspondían en

esos tiempos. De esta forma se funda la comunidad de TANACO, se cuenta que

el primer rey llamado TEPOCHA (voz ronca – fuerte) vivió por el año de 1340

quien por su forma de organización se adueño de mucha extensión territorial, los

vestigios de este echo son unas yacatas que se encuentran en un lugar llamado

jarateni. en 1450 el mismo rey hizo el titulo primordial de la comunidad de Tanaco

que menciona las poblaciones vecinas que son Huirán, Cheran Jatsikurin,

Tanaquillo colindantes hasta la actualidad , el rey tepocha procrea tres hijos que

se llamaron . 1.-Xirankua. 2.-Chanakua. 3.-Urinchu, Al morir el padre se hace

responsable del titulo de la comunidad los respectivos hijos quienes en la

conquista se presentan en tzintzuntzan que era la CD. Capital del reino en aquel

entonces solo tenían que presentar los títulos ante el virrey para que fueran

reconocidos por esto lo presentaron en 1450 los recibe el rey Márquez y los

frailes Matorino Jacob y Gabriel que reconocieron las pinturas del titulo pero por

esto tuvieron que ser bautizados con los nombres : Don Pablo Xirankua, Don

Juan Chanakua, y Don francisco Urincho, una vez bautizados se les entregaron la

santa cruz para que el pueblo Tankuarekua fuera reconocido con el nombre de

Santa Cruz Tanaco.

En la época virreina al momento de la sentencia de que todos los pueblos

indígenas deberían pagar los reales tributos y de esa forma poder ser reconocidos

y respetados con sus respectivas tierras por lo que la comunidad de Santa cruz

Tanaco comienza a pagar los reales tributos en 1563, en 1715 los españoles se

presentan en la comunidad con la finalidad de solicitar los títulos pero las

autoridades de ese entonces se negaron a tal petición por temor a que se les

despojara de tales documentos, en 1760 la autoridades solicitaron la composición

y rectificación de las tierras con base al titulo formulado en tzintzuntzan , de 1546

que fue escrito en p´urhepecha y el otro en español que son los dos documentos

que posee la población (7) en 1856 las autoridades de este lugar los CC. José

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

15

Maria Cristóbal, Trinidad Paz, Francisco Álvarez, y Miguel Reyes se presentaron

ante el C. Juez mariano Salomón presentando los títulos para que se les

transcribieran por estar ya muy maltratados y deteriorados quedando con la

siguiente marcación

Sello tercero, cuatro reales, año de 1856-1857. Que fue registrado e inscrito el

titulo original de la comunidad en registro general y publico del estado de

Michoacán.4

En la época de la revolución Mexicana en 1910 el representante de bienes

comunales el C Filomeno Bravo Mince, notifica en el registro general y publico del

estado de los constantes asaltos por los rebeldes Ernesto prado e Inés Chávez

que 1914fue incendiada la comunidad por los revolucionarios rebeldes por lo que

los comuneros fueron a refugiarse en la población de Puré pero, en 1916 se

trasladaron a Cheran y se aliaron al general Casimiro leco López quien combatió

con los rebeldes de Inés Chávez y Ernesto Prado que después de un año se

vuelven a establecer en esta comunidad.

La organización que tiene la población es basada y fundamentada de acuerdo a

los orígenes del pueblo y se puede notar con la presencia del jefe de tenencia

quien tiene la función de cuidar y dar solución a los problemas o asuntos de los

individuos que integran la población también cuenta con un suplente quien le

ayuda a resolver situaciones en su ausencia estos a la vez tienen un grupo de

comuneros ahora llamados Cabildo quienes ayudan a solucionar cuestiones

comunales, Existen otros, el representante, el secretario y el tesorero de bienes

comunales quienes administran los bienes comunales en toda la extensión

territorial, La forma en que esta establecida es por barrios: San isidro, Guadalupe,

San Antonio Y San Juan en cada uno de estos la gente se organiza para la

celebración de las festividades de todo el pueblo así como de cada uno de los

4 Documento virreinal de acreditación y certificación territorial de 1563.

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

16

Barrios se nombra un grupo de personas para organizar y adquirir los respectivos

adorno, Banda, juegos pirotécnicos,

En esta población se fundó una de las mejores empresas del cual ya no que nada

pero en aquellos tiempos la buena organización fue reconocida a nivel nacional y

fue ejemplo de para otros pueblos ya que de esto obtuvieron muchos beneficios

como son los adoquinamientos de las calles principales con un total de 12 calles,

como la pavimentación con asfalto de la carretera de la desviación llamada la

guitarra a la población pero como no todos saben organizar mucho menos

administrar especialmente aquellos que tienen intereses personales en lo

económico empiezan a generar perdidas convirtiéndola en un caos. Otro factor

que deteriora los trabajos y la estabilidad son los partidos políticos quienes

mezclan mucho el interés popular con lo parentesco pues solo se apoyan entre

familiares sobresaliendo cuando son muchos miembros aunque a veces están

analizando cosas contrarias a las propuestas de trabajo de los lideres.

Desde tiempos remotos la gente de la cultura P´urhepecha ha creado su propia

forma de vida y el tiempo es el encargado de transformarla no solo en el

comportamiento del hombre pera dominar su entorno sino para fortalecer sus

conocimientos en este caso la forma de impartir la educación que siempre fue

basada en la transmisión de conductas y conocimientos formalizando cada vez

mas el entendimiento de la naturaleza para su beneficio y aquí en esta comunidad

se refleja la forma de transmisión de la educación y en primer lugar se presentan

las fiestas tradicionales, en los casamientos, bautizos, así como el de la relación

que tiene la familia con las actividades que cada uno de los integrantes realiza

conforme al desempeño de sus funciones según el sexo o la actividad que

reflejan los padres de familia mencionamos que en la comunidad de Tanaco la

educación ha sido formalizada por los maestros que empezaron a trabajar con

diversos programas de alfabetización- castellanización pues contamos con un

centro de educación inicial, dos preescolar, dos primarias, una secundaria, un

colegio de bachilleres, además de los programas de atención a personas mayores

dentro de las actividades que compete a la sociedad ha respondido ayudando con

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

17

las faenas en la infraestructura para mejorar la educación por esta razón la

Escuela Primaria tiene el nombre de un personaje de la comunidad “ EMILIO

BRAVO A.” Quien fue un ciudadano y general en los tiempos de la revolución que

siendo tan solo un civil pudo llegar a ocupar un rango dentro del ejército mexicano

que hasta la fecha se conserva el nombre en la escuela ante la secretaria de

educación pública.

En esta comunidad viven personas de distintas procedencias por ser un pueblo

pacifico y que en la actualidad también llegan familias de distintas entidades un

acierto mas para el origen de la palabra tankorekua, esto no significa que la

población no sea p´urhepecha lo que pasa es que un integrante de la pareja es

monolingüe y la otra es bilingüe .por esta razón los hijos hablan las dos lenguas

Español y P´urhepecha aunque muchos padres de familia tienen una mala idea

de que nuestra lengua no les servirá porque creen que no se podrán desenvolver

en la sociedad dominante, cabe mencionar que la escuela primaria “Emilio Bravo

A.” en su turno matutino cuenta con 352 alumnos ocupando una superficie de

700 m2 como organización completa cuenta con 19 maestros, 15 frente a grupo,

1 en la sala de computo, 1 como intendente, 1 de educación artísticas, 1 director.

Quien coordina los trabajos que se tengan que realizar durante el periodo escolar

dentro y fuera de la escuela.

Anteriormente la gente vestía con pantalón de manta que le nombran

JACHUTAKUA que significa con lo que se tapa, amarra, cubre. Aunque en la

actualidad ya no se usa a diario solo en las festividades o cuando se presente

alguna danza (bailable) es esto una forma de mantener la educación de los

valores así como de las costumbres y de preservar lo nuestro como una forma de

identidad étnica así como de implementar la conciencia en el niño de que la

cultura que peemos como individuos llenos de cualidades por la diversidad que

presenta nuestra cultura.

En cuestiones económicas para el sustento de las familias existen las siguientes

formas de trabajo que permiten a cada jefe de familia tener la base sustentable

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

18

para tal acción: labranza de la tierra, carpinterías, transportistas, emigrados,

profesionistas, albañiles, comerciantes, tenderos y los talamontes. Entre las

mujeres madres de familia, y adolescentes existen artesanas que trabajan en las

carpinterías, además de otras artesanas que auxilian a los esposos ayudando al

gasto de la familia De la gente que trabaja en el campo son aquellos que tienen

tierras de sembradío y que es la mayor parte de la población aunque en los

tiempos de las cosechas participa toda la gente unos ayudando a sus familiares,

otros ganando dinero o maíz. Aquí cabe mencionar la poca responsabilidad que

tienen los padres de familia en preferir llevar a los niños a las cosechas que

mandarlos a la escuela con la finalidad de adquirir mayor conocimiento de cómo

trabajar la tierra con los implementos y las tecnologías de la actualidad es por esto

que en dos temporales como es la siembra de maíz y la cosecha, los padres de

familia no comprenden la falta que les hace a los niños asistir a las clases ya que

ahí deben aprender una nueva forma de trabajar la tierra con implementos sin

perjudicar el producto ni la tierra , y esta actividad se ve desde el nivel inicial ,

preescolar, primaria, secundaria, y con los alumnos del colegio de bachilleres.

En ocasiones lo vemos también con las personas que traban en la albañilería ya

que muchas veces hacen acompañarse de los alumnos que pueden ayudar a

esta actividad.

Mencionamos que existen un gran sustento económico dentro de las familias en

los cuales los mayores son profesionistas y que trabajan dentro o fuera de la

comunidad y que en gran medida son mediadores entre las actividades que se

deben realizar cada vez mejor con respecto a la educación de los niños ya que

presentan las mejores formas de vida que la que ofrecen los campesinos. Existen

también otro apoyo más para ir transformando la educación de los niños que es

la de los transportistas pues el aporte de ellos es al ver reflejado una mejor

presentación de los trabajos en algunas de las escuelas que visitan al realizar un

viaje con los clientes del pueblo haciendo hincapié de que porque no realizamos

actividades semejantes para que nuestra institución educativa este con la realidad

que mencionan las redes de comunicación de nuestra era.

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

19

Las personas que se van a Estados Unidos de América tienen un de las mejores

solvencias económicas la única dificultad que muchos tienen es no saber

administrar los gastos que presenta cada familia pues se ha reflejado que en

ocasiones los hombres regresan y en pocos peses ya están pidiendo prestado

para volver a ir a trabajar al extranjero.

También mencionare que entre las mujeres que son costureras enseñan a las

niñas desde temprana edad a realizar los bordados y que para tal acción ya están

contribuyendo al quehacer dentro del hogar como también una forma de ayudar

en el gasto de la familia

El objeto de analizar el centro de trabajo donde se realiza la practica docente

desde el punto de vista teórico y practico es adentrarse al espacio donde se pone

en juego los saberes y los conocimientos que se han adquirido tanto en los

procesos de formación en la practica docente diaria y de hacer conciencia de

aquellas cosas que han dejado satisfacción en mi persona así como a los

alumnos reforzando los conocimientos previos, los métodos , las técnicas con los

materiales necesarios para reorientar el proceso educativo de acuerdo a las

nuevas modalidades tecnológicas.

Concepción y función de la Escuela. Como profesor de la Escuela (Marciano Tolentino Merced) quien atendió el grupo

de quinto grado en esta escuela “La escuela es un centro para que al niño se le

enseñen los conocimientos necesarios para que los aplique en la sociedad “en

cambio los alumnos de este mismo grado entienden que solo con ir a la escuela

pueden aprender.5 Encuesta realizada con el maestro de grupo y los alumnos del

mismo grado de la escuela primaria bilingüe “Emilio Bravo A” del turno matutino

El director opina “la escuela es una caja de estudios donde acuden los alumnos a

recibir una educación formal para lograr, modificar, desarrollar habilidades,

5 Encuesta realizada con los alumnos de 5° grado de la Escuela Primaria “Emilio Bravo A” t. matutino. 2004.

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

20

destrezas, conocimientos en general para hacer frente a la vida en su existencia

como adulto todo lo anterior bajo la responsabilidad profesional del maestro con el

auxilio de los padres de familia”6

Otra opinión de algunos maestros que ven a la escuela como un segundo hogar

con la diferencia de que ellos piensan que les enseñan a leer, escribir, hacer y

resolver operaciones matemáticas bajo la conducción del profesor o profesora.

Algunas personas de la comunidad creen que la escuela es un lugar donde los

niños van con la finalidad aprender muchos conocimientos para que se desarrollen

mejor dentro de la vida social para que tenga mejores condiciones materiales;

primarias y secundarias

Las ideas que se han citado son muy acertadas, así como las que a continuación

escribo “La escuela es un medio de educar”7

Con lo anterior se la función de la escuela que desempeña cada centro educativo

en mi caso y en lo que respecta a este trabajo en la escuela primaria bilingüe

bicultural EMILIO BRAVO A. Ha sido un medio muy importante para el cambio de

la comunidad ya que la sociedad esta en constante transformación en todos los

aspectos y con la enseñanza por igual. Ancestralmente las escuelas eran de

manera diferente puesto que seleccionaban a los niños que deberían de ser

instruidos en cada una de las disciplinas y artes para después desarrollar todas

las capacidades intelectuales y físicas dentro y fuera de la comunidad así como

para su beneficio “ En la sociedad mexicana todo individuo fuese hombre o mujer

nacía señalado para la misión especifica y determinada que le imponía la misma

sociedad como sus propias formas de gobierno y el individuo existía ante todo

para el mantenimiento de aquel, en ella el hombre nacía para la guerra y la mujer

para el hogar. Ahora en nuestros días se toma a la educación y a las escuelas con

un cierto poder que se va jerarquizando de a curdo a los niveles de escolaridad así

como los grados de preparación que tenga cada profesor, así también se le da

6 Encuesta realizada al director de la Escuela, Raúl Tomas Campanur, Mayo del 2007. 7 T. R. Batten; las comunidades y su desarrollo, fondo de cultura económica, p. 90.

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

21

preferencia a los maestros mejor presentados físicamente como en su expresión

oral en las conversaciones con las personas de la comunidad “ El poder es un

producto de relación social entre los sujetos que posibilitan la movilización de los

mismos en contextos específicos … Las escuelas son lugares sociales en donde

tales relaciones de poder están presentes … ahí se negocian, rechazan,

legitiman, sentidos de las practicas de los sujetos … que como ya dijimos son

académicas 8.

La función que cumple la escuela en las comunidades indígenas no es solo de

impartir y enseñar a los alumnos sino de ayudar en las tareas que se presentan en

la comunidad ya que en décadas pasadas el maestro cumplía una verdadera

transformación con las personas de la población hacia una nueva era del

conocimiento un beneficio no solo para los niños sino para las personas que así lo

requieran “Al maestro le corresponde realizar ahí una tarea organizadora de

orientar y de animar”9

Para poder lograr los avances dentro del ámbito escolar cabe mencionar que el

directivo organiza actividades culturales, administrativas para el buen

funcionamiento y conservación de la escuela mientras que a los auxiliares les toca

realizar actividades de manera conjunta con cada uno de los grupos como

también con los padres de familia ya que esto puede conllevar a un aprendizaje

mas significativo para los alumnos.

Es aquí donde al maestro le corresponde realizar materiales mas específicos de

cada una de las materias además con los materiales necesarios para cada uno de

los educandos pues de ello depende en gran medida la buena apreciación y

apropiación de los contenidos, así hace varias décadas tenían la idea de

“convertir a un niño en un obrero dentro de su propia cultura para que satisfaga su

8 KOBAYASHI, José Maria “La educación como conquista” en Historia sociedad y educación, Antología Básica, Plan 90 UPN. México, DF. 1995. p. 86. 9 IGLESIAS, Luís F. “La escuela rural unitaria” Ediciones Nueva Biblioteca Pedagógica, editorial Oasis, México, DF. 1979, Cuarta edición. p. 375.

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

22

actividad mental, observando, descubriendo, e inventando”10 con la finalidad de

satisfacer las necesidades sociales y lo que se pretende en nuestros días que los

niños vallan logrando el desarrollo mental, descubriendo las aptitudes como un ser

social activo dentro de la misma para lo cual el profesor desempeña el papel de

guía proporcionándole todos los medios posibles que hagan descubrir y a la vez

encontrar de sus propios descubrimientos e investigaciones

En un sentido amplio la función de la escuela es educar, en este espacio que se

encuentra socialmente validado, con una estructura física que consta de una o de

varias aulas, así como los espacios de recreación deportiva, sociocultural donde

interactúan alumnos, profesores, padres de familia con el fin de interrelacionarse,

unos por recibir una de las mejores formas de aprendizaje, otros por dar una forma

mas accesible de enseñanza y por ultimo los terceros por darle a los hijos una

educación o formación positiva para el desempeño y desenvolvimiento pleno

dentro de la sociedad.

Por ende la escuela primaria tiene la función de cumplir con cualquier medio

razonable la apropiación del conocimiento dando una forma de convivencia

armónica en donde se desenvuelve y dentro de este rubro se puede evaluar en

tres momentos

1.- ¿Cuanto logra cubrir la demanda en educación primaria?

2.- Que logra retener a los alumnos de modo que logren cumplir su educación

primaria

3.- Así como el logro y la capacidad de transmitir la educación cualitativa apegada

a los estándares nacionales.

Además de la función estipulada oficialmente por la normatividad juega un papel

importante dentro de las comunidades. “La escuela en este tipo de poblados es un

elemento que afecta la interrelación social dentro de la misma por las

características del medio donde esta se ubique ya que las formas de entablar y los

mecanismos formales de interrelación y convivencia con la comunidad total”.11

10 CANCECO, M. “guía del profesor” Editorial, Vda. De C. Boaret. 2° Edición. Paris-México. 1904. p. 38 11 IBIDEM. p. 31-32.

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

23

Sabemos de antemano que con el tiempo se integran nuevos compañeros de

trabajo en la docencia en ocasiones con mas capacidades que otros para

desempeñar su quehacer docente pero la jerarquización ya impuesta en cada uno

de los centros educativos de cada una de las zonas escolares, con intervención de

las delegaciones sindicales y por los maestros que reclaman los mayores

derechos según los años de servicio y por antigüedad aunque en ocasiones no

presentan razones justificadas dentro del trabajo y función y esto yo le atribuyo un

gran celo de perder cierta popularidad dentro del mismo centro de trabajo, así

como de la zona escolar ya que la misma sociedad prefiere a aquellos maestros

que realizan mayores actividades dentro de la misma escuela así como dentro de

la comunidad pues esperan mayores beneficios para los alumnos puesto que

implementan nuevas iniciativas de trabajo con mayor creatividad 12

Es importante destacar que en la planeación de la educación indígena y en

congruencia con el plan nacional de desarrollo 1989- 1994. se presenta el

programa para la modernización del sector indígena a la luz de este documento la

dirección de Educación Indígena elaboro su propio programa de modernización

educativa que busca dar respuesta a los requerimientos del desarrollo nacional

impulsando la formación de hombres inspirados en nuestros valores solidarios,

participativos, capaces de realizar y transformar su situación de aprender

permanentemente, de autoevaluarse y de innovar para alcanzar la transformación

social y la promoción personal que los Mexicanos asignamos a la educación 13

Algunos estudios sobre educación indígena que incluyen el análisis de políticas,

objetivos e instrumentos del proceso educativo vinculando con la practica

cotidiana revelan necesidades de establecer una relación adecuada entre la

organización y el funcionamiento de las instituciones con base en los

requerimientos socioculturales de la población indígena tal situación se hace

presente en lo relativo al calendario y horario escolar oficial ya que actualmente se

aplica el calendario único en nuestro País sin considerar que guarda relación

12 Ibíd.42-43. 13 SEP. DGEI. “Modernización de la Educación indígena” 1989. México. DF. 1983. p. 87-88.

Page 24: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

24

alguna con el calendario agrícola que marca los periodos en que las familias

campesinas por sus intereses de trabajo en el campo no existe compatibilidad ni

relación en los dos quehaceres, tampoco con las migraciones internas dentro del

territorio nacional ya que los horarios no cuentan la participación de los niños

dentro de las actividades de la economía familiar ni el ritmo de las actividades que

constituyen la cotidianeidad a pesar de que el articulo de la ley general de

educación menciona que el horario puede ser ajustado de acuerdo a las

necesidades de cada región e incluso de cada centro de trabajo. Por todo lo

anterior la organización de la escuela debe conducirse a la conformación de la

misma, evitando que la labor del maestro se realice de manera aislada, la

participación del cuerpo de docentes, de los alumnos, de los padres de familia así

como de los representantes de la comunidad en la planeación y programación

debe hacer posible que la acción educativa responda verdaderamente a las

necesidades individuales y sociales.

La escuela es un centro de encuentro para crear y recrear la cultura y la historia

del pueblo y de la nación a través de una educación escolarizada enriquecida por

las relaciones interculturales igualitarias ello implica por ejemplo que los

contenidos programáticos relativos a la vida democrática como la participación

colectiva, la protección ecológica esto debe cristalizarse en acciones cotidianas

en la vida escolar.

En el caso particular de mi centro de trabajo en el turno matutino cuenta con una

organización completa con un total de 19 maestros, 15 de ellos con grupo, 1 de

intendencia, 1 director, 1 encargado del aula de medios, 1 para clases de

purépecha

Cuenta con un espacio físico que es una infraestructura construida por varias

dependencias y que en la actualidad los últimos trabajos que se realizan son con

el apoyo del programa de escuelas de calidad con una superficie total de 700m2

de ello están 16 salones, una dirección, dos aulas de medios uno para cada turno

una cancha deportiva también para actos cívicos con baños para hombres y para

Page 25: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

25

mujeres por separado. El nivel de preparación profesional de los compañeros

maestros que aquí laboramos es de licenciados titulados y pasantes en UPN. Dos

de ellos tienen normal primaria, este centro de trabajo se ubica dentro de la zona

escolar 504, del sector 02 con cabecera en Cheran Mich. Como una

jerarquización mas los alumnos obedecen a cada uno de los maestros, los

maestros al director, el director al supervisor, el supervisor al jefe de sector, este al

jefe de departamento, y esta a su vez a las ordenes de la SEP .Lo anterior se

presenta ya que esta estrechamente relacionado con las actividades de la practica

docente que se desempeña para enriquecerla con los apoyos que los padres de

familia puedan dar dentro de las actividades pedagógicas

Recuperación de la practica docente realizada en le comunidad de Sevina en el opio. De Nahuatzen la escuela primaria bilingüe federal benito Juárez.

Al entablar una platica con un maestro de la comunidad de Arantepacua El C.

Prof. Elpidio Valdez quien propuso una permuta de centro de trabajo comunidad a

comunidad así como de los grupos que cada uno atendíamos, al presentarlo con

las autoridades sindicales como secretario de ese entonces el Prof. Celerino

Sánchez Valdez y el Supervisor de la zona escolar 504 Profr. Salvador Campanur

así como los directores de los centros educativos se entrego el grupo que atendía

el profesor aquí fue un reto mas para mi persona pues en cada una de las

poblaciones los grupos escolares presentan diferentes características y

necesidades dentro del campo de la enseñanza-aprendizaje para esto necesitaba

estar mas preparado para dar mis clases con el grupo escolar actual

Ya que un grupo de primero necesita diferentes actividades a uno de quinto grado

además de ser grupo heterogéneo de cualquier manera mi propósito fue sacar

adelante al grupo con los conocimientos necesarios para poder acceder al

siguiente grado (SEXTO)

La relación que se presento con los demás compañeros dentro de la escuela fue

al parecer muy buena pues realizábamos actividades extra clases de mejoras

dentro de la institución conjuntamente con la sociedad de los padres de familia

aunque existió pequeños desentendidos con el director por algunas llegadas

Page 26: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

26

tardes al trabajo por causa de transporte ya que con un poco de retraso que

tuviera uno a la central de autobuses de Patzcuaro para tomar el camión de la

siete de la mañana tenia que andar consiguiendo un taxi especial para llegar a la

comunidad de trabajo o esperar el siguiente carro de las siete treinta para llegar

con media hora de retrazo al trabajo y estos eran las quejas del directivo. Aunque

no por esta situación existió rechazo entre ambos, al contrario se fortalecía cada

vez mas la relación de traba con las sugerencias de el como director así como la

de los demás compañeros de trabajo en ese entonces, en cuanto a las

autoridades del lugar tenían un cierto descuido a los centros de trabajo pues

existen autoridades que tienen mucha carga de trabajo comunal dejando el

quehacer educativo a un lado o por no tener una idea clara de la función en que

deben apoyar a las escuelas.

Recuperación histórica de mi práctica docente en la comunidad de santa cruz tanaco en la escuela prim. Rural FED. Bilingüe bicultural “Emilio bravo a. “

Desde el periodo de 1995-96estoy trabajando en esta comunidad el primer grupo

atendido en este tiempo fue el de tercer grado grupo B desarrollando el trabajo

con la misma firmeza y confianza por tener ya más conocimientos dentro de la

práctica docente de este momento hasta la fecha he atendido diferentes grados

aportando y adquiriendo diferentes conocimientos tanto de los propios alumnos así

como de los compañeros maestro que tienen 5-10-15-20-25 años y mas dentro del

servicio educativo

Tomando solo aquellos conocimientos que a mi persona apoyan desechando lo

malo con es el caso del director de esos años C. PROFR. Marciano Tolentino

Merced, así

Como del actual director el C. Profr. RAUL TOMAS CAMPANUR Quien en

repetidas ocasiones nos ha y nos sigue invitando en la superación académica con

la finalidad de ir mejorando las actividades escolares logrando así los objetivos

que tenemos como maestros de las futuras generaciones la relación que tuve

desde los primeros años de trabajo dentro de este centro de trabajo fueron muy

Page 27: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

27

aceptables ya que los alumnos respondieron de acuerdo a las actividades

programadas dentro del salón de clase y esto se deja ver con la confianza que

hasta en la actualidad me brindan los alumnos, así como la de los padres de

familia que ya sus hijos están en la secundaria o en el colegio de bachilleres por lo

tanto puedo mencionar que la relación con las autoridades educativas, civiles y

comunales se deriva de acuerdo al quehacer educativo y también con la

participación de las faenas en beneficio de los alumnos como de la población en

general estas actividades sirven de guía a todos los alumnos, pues se van

dando una formación en cuestión de trabajo colegiado o de equipo, muchos de los

jefes de tenencia que ha estado cumpliendo con su servicio comunitario en

referencia a los cargos dentro de la comunidad nos han criticado mucho pero que

a todos los maestros nos a servido de manera constructivita un ejemplo claro de

las quejas que teníamos con uno de los padres de familia era por falta de

información ya que en la actualidad una de sus hijas esta prestando sus servicios

formales de la escuela normal indígena de cheran hasta hoy día cae en la razón

de las actividades que realizábamos en los horarios respectivos de las clases

tratando de afectar lo manos posible a las activides pedagógicas escolares

realizadas día con día, La mayor parte de las salidas realizadas por parte de los

profesores son por cuestiones de concursos académicos, deportivos, tanto de

alumnos como de los profesores y de algunos cursos impartidos por la secretaria

de educación publica, el sector 02 de Cheran, la zona escolar, como algún curso

de carrera magisterial Actualmente atiendo el grupo quinto grado grupo C en uno

de los salones que tienen el equipo de enciclopedia y es en verdad una de las

maravillas dentro de las herramientas de trabajo pedagógico el cuenta con 20

integrantes de los cuales 11niñas, 9 son niños el menos de ellos tiene 10 años, las

mayor de ellas tiene 15 años los demás entran en estas edades, nuestra

institución se ubica en el lado norte de la plaza, cuanta con una estructura física

con 15 salones para las actividades de los grupos escolares, la dirección con su

propio espacio las actividades realizadas dentro de este grupo de alumnotes

basada por los lineamientos del programa 1993 vigente presentando un avance

semanal al director para confrontar propuestas de actividades y/o sugerencias

didácticas e incluso para solicitar apoyo al asesor técnico pedagógico de la zona

Page 28: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

28

en cuanto a las nuevas formas de enseñanza para aquellos alumnos que

presentan un rezago dentro de la educación, las evaluaciones se realizan de

manera bimestral con los exámenes comerciales (cinco bimestres), para empezar

el día revisamos los trabajos y las tareas que dejamos un día antes con el cual

empezamos las actividades plasmando cada signo o punto a favor de los propios

alumnos esto me ha servido de manera personal para llevar un mejor control de lo

que aprenden los alumnos así también me doy cuenta del atraso que presenta

cada uno de ellos para poder reactivar alguna clase más de lo que no les ha

quedado claro, como todos los días al salir dejamos trabajos (tareas) y cada dos

meses entregamos las calificaciones de los exámenes en las reuniones resaltando

que deben ser un poco más de responsables en revisar las libretas y los libros de

los cuales trabajamos todos los días pero también ponemos notas de cómo son

dentro del salón en

Cuestión de los trabajos (flojos, responsables, trabajadores, activos, pasivos atc).

Me es relevante exponer lo siguiente ya que la relación escuela comunidad ya que

las dos partes forman una cadena dentro del quehacer educativo y de que las

instituciones son y serán cada vez mas importantes para vida como de la

superación del individuo para adquirir un mejor trabajo como una mejor forma de

vida , por ultimo mencionaré

Que la mejor forma de tener buenas relaciones entre ambas partes se da solo con

los diálogos correctos, responsables, analíticos, sin ventajas ni agresiones pues

desde la llegada a esta escuela que ya tiene más de una década conjuntamente

con todo los miembros del personal hemos sugerido el trabajo colegiado, del

dialogo entre le dirección – maestros – padres de familia sin tener que llegar a las

agresiones verbales o físicas ya que la misma población comenta de los malos

tratos que han tenido los directores que ya se retiraron de esta comunidad como

también de las sociedades de los de los padres de familia que han gestionado

recursos para los mismos alumnos con el apoyo incondicional del maestro pues

con su disponibilidad para llevar acabo las actividades aunque tengan que

presentarse muchas de las veces por las tardes e incluso por las noches ejemplo

Page 29: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

29

de esto son los actos cívicos que realizamos el 15 de septiembre entre otros.

Encontramos una relación significativa entre las actividades de vinculación

comunitaria que realiza la escuela con los alumnos y las actividades que llevan a

cabo con los padres de familia… y las que presentan las escuelas por su propia

iniciativa en este caso la nuestra.

Los objetivos y/o propósitos se presentan a continuación con la finalidad de que

nos demos cuenta de que existe relación con lo plasmado anteriormente y con lo

propuesto como objetivos con las formas de tomar conciencia de cómo estamos

afectando la naturaleza al utilizarla de manera inadecuada y por no entender,

analizando las formas racionales de aprovechar nuestros recursos ya que esto

afecta de manera directa a los alumnos que son los niños que en el futuro sufrirán

las consecuencias perjudiciales en lo ecológico, físico geográfico propia y de salud

social y personal, etc.

1.- Promover en los alumnos la capacidad de manejar los objetos naturales de su

entorno en el proceso enseñanza aprendizaje.

2.- Impulsar la comprensión y uso del significado del aprendizaje dentro y fuera de

la escuela.

3.- fomentar la capacidad constructivita en los alumnos para su propio

desenvolvimiento.

4.- transformar mi práctica docente de una manera más integral, congruente

tomando en cuenta las características de los alumnos con los requerimientos de la

comunidad.

5.- Manejar un lenguaje adecuado para que los alumnos comprendan mejor las

clases.

6.- impulsar el de la mentalidad de asistir a la escuela para aprender no porque los

padres de familia los manden.

7.- Llevar a la práctica la enseñanza de las ciencias naturales a partir de la

fundamentación teórica relevante en cuestión pedagógica metodológicamente

articulada con las demás áreas de trabajo escolar.

Page 30: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

30

CAPITULO II TEORIZACIÓN Concepto de psicología, ciencia. Como otras ciencias, la psicología es un

estudio sistemático. El trabajo de cualquier ciencia está basado en la investigación

de los hechos, en experimentos y en otros medios sistemáticos de recopilar

información y datos. No se basa en opiniones, prejuicios o en juicios sin

fundamento. La meta de toda ciencia es obtener el mejor conocimiento del hombre

relacionado con las fuerzas, condiciones e influencias de su medio ambiente.

Con lo anterior podemos mencionar que la psicología estudia tanto la conducta

del ser vivo en este caso del hombre dentro de la sociedad, en la familia y como

individuo que en muchas ocasiones presenta situaciones diferentes según el

estado en que se encuentre aunque en muchas ocasiones la propia ciencia no

tiene todas las respuestas para el hombre por ser esta tan compleja como la

misma sociedad.

“El lugar de la psicología dentro de la ciencia para entender mejor la naturaleza

de la psicología, vamos a ver como se relaciona con otras ciencias… los antiguos

filósofos se esforzaron en comprender la naturaleza del hombre y del universo;

También los científicos modernos tienen ese mismo propósito. La acumulación de

de los conocimientos ha llevado a concentrarlos en campos especializados, lo que

dio lugar a la formación de las ciencias. La psicología se apoya en conocimientos

propios de otras ciencias y a su vez les sirve de apoyo”.14

ANTROPOLOGICO.

A través del estudio de diferentes culturas, los andrólogos auxilian a los psicólogos

en la compresión de las influencias del ambiente en la conducta de los individuos.

Ya que la antropología desde que existe el hombre empieza a existir el estudio de

la humanidad refiriéndose esto a la forma de vida comunal o social.

14 T.L.Engle Louis Snellgrove, Psicología, principios y aplicaciones Publicaciones Culturales S.A.deC.V. Cuarta reimpresión, México, 1984. p. 2-4

Page 31: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

31

La sociología también estudia la conducta de los grupos humanos. Esta

especialmente interesada en la vida de grupo y en la organización de las

sociedades evolucionadas como la nuestra.

Al hablar de antropología lingüística estamos mencionando a las personas que

tienen la facilidad de hablar con más de una lengua sea la que fuere ya que esta

presenta las mismas características dentro de las actividades diarias como la de

las de más sociedades que se encuentran dentro de nuestro planeta.

La primaria bilingüe bicultural. La educación bilingüe bicultural es lo ideal en un

País. Como el nuestro, donde existen numerosos grupos étnicos. A través de ella

se buscara mantener la identidad de las comunidades y evitar su destrucción y

situación cultural esto se afirma en el programa nacional de educación y ha sido.

En consecuencia. La guía para la atención del servicio correspondiente. Más que

una modalidad educativa. Que se desprende de un tronco principal. La educación

bilingüe expresa el reconocimiento del estado a una situación social que requiere

atención y respeto. La vieja discusión de este asunto, rica en debates y

documentos carecía sin embargo de un reconocimiento activo que se expresa en

acciones y programas asimilados a la operación normal del sistema educativo 15

ANTROPOLOGÍCO LINGUISTICO. Dentro del área de la lingüística de echo se tiene que entender como la forma de

hablar de los individuos dentro de la misma sociedad y para este caso lo nuestro

es y será la Lengua Purépecha como sabemos las culturas como la nuestra se ha

formado se ha formado desde épocas prehistóricas dejando testimonios de las

formas de entender la naturaleza como la forma de las construcciones que en

nuestra región tenemos presentes las ahora famosas yacatas que se encuentra a

lo largo y ancho del estado de Michoacán especificando un poco la región en

donde se asentó el reino purépecha que Tzintzuntzan de donde partieron las

15 Cuadernos de renovación nacional, Educación y cultura 1988. México, p. 23.

Page 32: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

32

cuatro regiones que después tuvieron sus nuevas formas de gobierno sin dejar de

prescindir del señorío, de esta forma nos estamos dando cuenta de que nosotros

como púrhepechas tenemos los valores culturales y que solamente conservando y

procreando la misma podremos tener mayor identidad de lo que somos, de lo que

queremos y hacia donde queremos ir como seres pensantes.

Aunque en nuestros días existe una constitución que presente los artículos como

una forma de defender a los grupo indígenas, no deja de ser amenazadora por la

razón de que en nuestro planeta sobresale aquella sociedad o persona que tenga

o cuente con mayores recursos económicos y la demás gente lo que hace es

tratar de seguir un juego sucio del aquellos que presentan artículos comerciales

que en mucha de las ocasiones solo son para asuntos presuntuosos.

Pero no todo lo malo es como lo vemos por la razón de que existen pernas que

por muchos esfuerzos han logrado y dado un paso que nos hacen ver como

individuos, como personas que estamos presentes dentro de la sociedad y que

tenemos más necesidades como grupos marginados y vulnerables ya que la

sociedad misma nos ha marginado, pero que como ya hemos dicho dentro

denuestos pueblos tenemos a hombres que defienden los intereses y las garantías

de los pueblos indígenas e n este caso presento algunos nombres de pasos que

han reunido formas de integrar los libros de texto para el medio indígena

específicamente en el reino Purépecha como son: Néstor Dimas Huacuz, S.

Ramón Torres Sánchez y lidia Ascencio Juan. Que nos presentan las formas de

trabajo con algunos ejercicios para los propios alumnos con los cuadernos de

trabajo para niñas y niños de educación primaria indígena en los seis grados de

educación básica.

La interculturalidad en la escuela primaria se da desde el momento en que en un

grupo existe dos o mas integrantes que hablen diferentes lenguas y costumbres

en nuestro caso existen una interculturalidad con el solo echo de pertenecer a una

sociedad que habla el purépecha y el español. También podemos mencionar que

la interculturalidad se da de a cuerdo a las costumbres que tienen cada familia ya

Page 33: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

33

que en este tipo de organismos se presentan los valores que tienen cada uno de

ellos dando forma a una clase de vida familiar respondiendo a una forma de

transmitir y dar seguimiento como formas de comportamiento cultural.

Como lo afirma Pérez de Cuellar:

La cultura nuestro pensamiento, nuestra imaginación y también es fuente dinámica

de cambio, creatividad y libertad, que abre posibilidades de innovación, para los

grupos y las sociedades, la cultura es la energía, inspiración y emponderamiento,

al mismo tiempo que conocimiento y reconocimiento de la diversidad. Si la

diversidad cultural esta “detrás de nosotros a nuestro alrededor y ante nosotros”

debemos aprender a orientarla no hacia una confrontación entre culturas, sino

hacia una coexistencia fecunda y una armonía intercultural16

Para entender mejor la forma en que se da la educación intercultural en nuestra

escuela proporciono dos aspectos importantes que es imprescindible tener un

nuestra memoria y transformarla en nuestra propia forma de entendimiento a la

palabra lingüística.

Interculturalismo: Conjunto de procesos generados por la interacción de culturas

en el que los participantes son positivamente impulsados a ser consientes de su

interdependencia, y la multiculturalidad; situación de las sociedades en las que

conviven diferentes grupos o personas que pertenecen a su vez a culturas

diversas sin tener en consideración el estado de vida elegido17

ASPECTO PEDAGÓGICO.

Pedagogía: con la palabra pedagogía entendemos como la ciencia que estudia los

aspectos que tienen que ver con las relaciones entre niños, adultos, enseñantes,

(cualquier persona), maestros, escuelas, compañeros de los mismos niños o sus

iguales, la familia y en general la comunidad escolar y social. Ya que todos estos

16 SEP. Coordinación general de educación intercultural bilingüe, curso taller, HACIA UN PROYECTO ESCOLAR INTERCULTURAL EN LA ESCUELA PRIMARIA, Cheran, Michoacán, Noviembre de 2002. 17 Manual de la Educación, Barcelona España, Editorial Océano, p. 790.

Page 34: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

34

actúan de manera directa y diferente en el proceso de enseñanza aprendizaje por

la razón de que cada individuo aprende de otro algo que le servirá en lo posterior,

esto lo podemos verificar en los juegos que presentan los niños dentro de la

escuelas, en la familia, en la sociedad y para esto hago mención de lo que dice

VIGOTSKY EN LOS ORIGENES SOCIALES DEL APRENDIZAJE. Argumenta

que: Toda función del desarrollo cultural del niño aparece dos veces; en el nivel

social y más tarde en el nivel individual, primero entre personas (Ínter psicológico)

Ideas esenciales de la Gestalt:

El núcleo de la Psicología Gestalt gira en torno a la siguiente afirmación:

"La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por

un proceso de reestructuración que configura a partir de esa información una

forma, una gestalt, que se destruye cuando se intenta analizar, y esta experiencia

es el problema central de la psicología".

La Gestalt implica un retorno a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no

viciada por el aprendizaje. Nos lleva a comprobar que ahí no percibimos conjuntos de

elementos, sino unidades de sentido estructuradas o formas. El todo es más que la suma de

sus partes. La conciencia abarca mucho más que el ámbito de la conducta.

No se dispone de palabra alguna que corresponda exactamente al vocablo alemán

gestalt. Se han sugerido diversas traducciones, entre ellas, las de "forma", "figura"

y "configuración". Pero ninguna ha sido aceptada sin reservas. A la palabra

"figura" se le ha objetado que indica un campo demasiado limitado: el visual. Se

ha empleado "configuración", pero con mucha cautela. Acaso porque su

derivación sugiere, aunque bastante remotamente, una composición de

elementos, que es la verdadera antítesis de la Gestalt. "Forma" es, sin duda, el

término menos objetable y se está usando de modo bastante general.

Según Köhler, la palabra gestalt se emplea en alemán con dos acepciones.

Denota, a veces, la figura o la forma como una propiedad de las cosas. Otras,

"una entidad concreta individual y característica, existente como algo separado y

que posee figura o forma como uno de sus atributos". Se aplica a características

Page 35: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

35

tales como la cuadratura o triangularidad de las figuras geométricas, o a la

apariencia espacial distintiva de los objetos concretos, tales como mesas, sillas y

árboles. Debemos remarcar que la aplicación del término no se limita, por

supuesto, al campo visual, y ni siquiera al campo sensorial en su conjunto.

Aprender, pensar, procurar, actuar, han sido tratados todos como gestalten.

Wolfgang Köhler (21 de Enero de 1887, Estonia - 11 de Junio de 1967, New

Hampshire): Psicólogo alemán que fue una pieza clave en el desarrollo de la

Gestaltpsychologie. Se doctoró en la Universidad de Berlín en 1909, con un

trabajo sobre audición. En 1912 participó, junto a Köhler, en los experimentos

sobre percepción que llevó a cabo Wertheimer y que terminaron en el movimiento

psicológico conocido como Gestalt.

Como director de la Academia Prusiana de Ciencias en Tenerife, Islas Canarias,

(1913-1920), Köhler llevó a cabo diversos experimentos sobre la resolución de

problemas en chimpancés, poniendo de manifiesto su capacidad para construir y

usar herramientas simples. Sus hallazgos fueron publicados en

Intelligenzprüfungen an Menschenaffen (1917; Estudios sobre la inteligencia de los

antropoides), obra en la cual exhortó a una revisión radical de los paradigmas de

las teorías de aprendizaje. Otra obra capital fue Die physischen Gestalten in Ruhe

und im stationären Zustand (1920; Gestalten físicas durante el descanso y los

estados de reposo), que incluyó investigaciones neurofisiológicas.

. Palabras claves: Educación, permanencia, cambio, pedagogía, visible, invisible,

sociedad, modernidad, postmodernidad, técnica, pensamiento, aprender, pensar,

fases, sistema, objetivos, unidad, vivencia, alegría, actividad, trabajo, ámbito,

formación, humana.

Resumen: El camino que recorre la educación pasa por la identificación de sus

múltiples objetivos organizados en un sistema con tres componentes

fundamentales: los conocimientos, las aptitudes y los valores. Este camino debe

ser recorrido con mirada abierta para percibir las manifestaciones externas,

visibles, del proceso educativo, mas cuidando de no quedarse en ellas, sino

Page 36: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

36

utilizarlas como punto de partida con el fin de llegar a los estratos profundos,

invisibles a veces, de la persona humana.

PEDAGOGIA: Yo como maestro de grupo entiendo a la pedagogía como parte de

una ciencia que estudia los comportamientos de los niños en edad escolar y estos

penden ser desde el nivel inicial, hasta jóvenes que cursan el nivel superior así

como de los grupos de postgrado. Por lo anterior la pedagogía educativa es la

base del estudio de lo que el niño aprende dentro y fuera de una institución

escolar.

Existen autores que manejan diferentes formas de entender la pedagogía como es

el caso de VIGOTSKY y BRUNER. El primero maneja al niño como un ser social

activo dentro de la sociedad en la cual interactúa como ente que piensa, actúa,

siente, sabe, comprende, y aprende del cual mencionamos lo que dice en su

trabajo LOS ORIGENES SOCIALES DEL APRENDIZAJE “Toda fundón del

desarrollo cultural del niño aparece dos veces: en el nivel social y más tarde en el

nivel individual; primero entre personas (Intraspicologico) y luego en el interior del

niño (Intraspicologico)… todo originando funciones de mayor nivel así como las

relaciones entre seres humanos”18.

El segundo apoya en esta perspectiva social señalando que los psicólogos

dan”más peso a la interacción con otros, el uso del lenguaje, en el desarrollo de

conceptos y de estructuras mentales (1978). El sugirió que el desarrollo del niño

se encuentra mediado por la intervención con otros”19. (BRUNER)

18 Vigotsky “Los orígenes sociales del aprendizaje” 19 Antología básica UPN. plan 90, grupo escolar, p. 36.

Page 37: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

37

CAPITULO III ESTRATEGIA METOLOGICA-DIDACTICA.

CONCEPTO DE ESTRATEGIA: Es una forma de llegar a un fin, escoger una

estrategia para realizar una tarea o un actividad con fines de beneficio personal o

de grupo.

ESTRATEGIA METOLOGICA-DIDACTICA: Clasificar formas de enseñanza que

logren un aprendizaje significativo en los educandos.

El propósito de esta estrategia metodologica es presentar la forma de trabajo que

he estado realizando durante estos últimos diez años ya que como muchos de

maestros comprenden la forma de la educación no se da en un solo día pero si a

través del tiempo y por ello no hemos deja de realizar reuniones con los padres de

familia de manera bimestral invitando que la mejor forma de tener un buen trabajo

es estudiando y no realizando actividades perjudiciales para las futuras

generaciones como lo hacen los talamontes por esto se debe empezar con los

niños inculcándoles lo bueno y lo malo que están haciendo algunos de los padres

de familia ya sea por necesidad o por no busca otra fuente de ingreso económico

por no tener conocimiento de ella o simplemente por no querer realizar un trabajo

pesado es aquí en donde mencionare las tendencias didácticas que sirven para la

enseñanza de las ciencias naturales así como las sugerencias del programa oficial

en esta materia del quinto grado en educación básica vinculando las ciencias

naturales con las matemáticas, con el lenguaje y con lo social, además de

adicionar con la lengua p´urhepecha ya que estamos presentes dentro del medio

rural indígena.

Todo lo anterior se pretende abordar con la perspectiva constructivista apoyado en

la teoría de PIAGET, FREYNET, AUSUBEL, VIGOTSKY, DELVAL, ERICSON Y

WALLON, De los cuales se tomaron puntos apropiados para conocer el desarrollo

del niño y su forma de aprender y que además servirá para las actividades

cotidianas del maestro como para la asimilación que los niños deben tener dentro

Page 38: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

38

del salón de clase, las consecuencias de no realizar estos trabajos con los

alumnos la problemática persiste y las dificultades de enseñanza - aprendizaje

serán las mismas o que puede seguir existiendo la misma dificultad entre el

maestro y el alumno el primero por no poder darse a entender y el segundo por

falta de interés hacia las clases en este sentido no existe retención del

conocimiento es en este momento cuando los padres de familia perciben al

educador como con pocos saberes o con pocas ganas de trabajar por esto mismo

propongo el manipuleo de objeto naturales con los que cuente el alumno para

aprender mejor las ciencias naturales añadiendo a esta las matemáticas ya que la

numeración se da dentro de la naturaleza y como se debe de trabajar con el

sistema de numeración así como con el campo del lenguaje ya que esto debe dar

a la par incluyendo también el campo de lo social pues a mi parecer nada de los

cuatro campos se debe proporcionar por separado ya que esto se esta integrado

dentro del propio ser y del entorno que lo rodeo un ejemplo de esto es que los

niños indígenas aprenden de manera natural e inicia dentro de la familia al estar

en contacto con todo lo que le rodea recordando un poco mi niñez jugando y

aprendiendo a contar, sumar, con el juego los trompos esto es un proceso de

conteo además de contar las ollas pintadas en docenas en gruesas ( la primera

que son 12, la segunda que son 12 docenas = 144 piezas).De esta manera

podemos proponer las actividades de aprendizaje con los alumnos de 5 grado.

A continuación se presenta un diario de clase que como ya dijimos en una

recuperación de las actividades que se realizan frente al grupo.

Poco interés en las clases de ciencias naturales en el grupo de C. Naturales.

Al entrar al salón de clase.

Mtro: Buenos días niños. Boy a calificar la tarea.

_responde la mayoría de los alumnos, hay algunos que están comentando cosas

de trabajos o tareas _

Niñas y niños- buenos días maestro

-realizo una intervención de cómo y que vamos a trabajar-

Page 39: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

39

-La mayoría se mueve para preparar o presentar su trabajo –tarea como es de

esperarse se atiende en forma de orden alfabético,

De 10 niñas 6 entregaron su tarea 2 de ellas de manera incompleta 2 lo

entregaron después por llegar tarde.

De11 niños 7 entregaron bien su tarea 1 lo entrego después por llegar tarde, 3 no

entregaron su tarea con pretextos de que sus papás los llevaron fuera del pueblo

en algún mandado con toda la familia.

Para los que entregaron su tarea obtuvieron una calificación de entre 7a 9 según

la forma de su presentación tomando en cuenta lo siguiente:

1. La claridad de la letra.

2. La ortografía.

3. El espacio entre palabras.

4. Presentación e higiene

De los 3 que llegan tarde presentan entre 6 a 7 ya que tienen más deficiencias.

Para los que no entregan su tarea se les deja un trabajo en un tiempo extra con la

finalidad de que no se estén quedando tan rezagados con los contenidos de

aprendizaje todo esto se realiza en un promedio de 15 a 20 minutos.

Al pasar con las materias de MATEMATICAS, ESPAÑOL, HISTORIA,

GEOGRAFIA, CIVISMO.

Mtro.-A ver niños todos con su libro de C. Naturales en la Pág. 8

-inmediatamente responde un niño-

Sergio- Me deja ir a comprar un lápiz

Mtro—si córrele.

J. Cruz- Mtro. Yo tampoco traje lápiz me deja ir con el

Mtro-si pero no tarden.

(Existen ruidos y murmullos de que es lo que están haciendo preguntándose entre

algunos lo que van a hacer)-De repente una niña dice.

B. Bertha- Mtro me deja ir por mi libro de C. Naturales, es que no lo traje.

Mtro.- Si Bertha pero ya te quiero aquí.

Page 40: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

40

(Con estas salidas se lleva un poco de tiempo acacionando que los contenidos

escolares se estén quedando con menos tiempo de trabajo para esta materia

llegando a perjudicar el aprendizaje en los niños y las niñas.

Mtro. A ver empezamos todos en la pagina 8 aquí vamos a estudiar como se

relacionan los seres humanos como parte de los ecosistemas con el eje temático

los seres vivos en los ecosistemas pág. 8-11. Del cual esta relacionado con los

ejes del 2 al 8 que mencionan lo bueno y lo malo que esta realizando el hombre

con el medio ambiente y como contenido semanal se plantea lo siguiente:

- Los seres vivos en los ecosistemas

- Reconocer la biodiversidad de plantas y animales en el país.

- Comente como los seres humanos propician la extinción de las especies.

- Identifique los ecosistemas artificiales

A continuación se presenta una forma de avance semanal que al parecer tiene

muchísimas deficiencias por parte del maestro de grupo pero con una simple

justificación pues hemos solicitado materiales de apoyo a los directores que han

pasado Y ocupado la dirección de la escuela Emilio Bravo A. y hasta hace poco

después de iniciar el periodo de clases del ciclo escolar como en los mese de

Octubre o Noviembre nos entregaron los paquetes de libros para el maestro de 1°

a 6° dejando el análisis de estos textos a nuestro criterio, bueno lo poco que he

analizado los contenidos me parece que podemos mejorar las formas de trabajo

siguiendo las sugerencias didácticas ya que no se esta perdiendo la concordancia

de lo que presentan los libros y de lo que yo en lo personal estaba realizando casi

lo mismo pero con un poco menos de creatividad con los alumnos

Page 41: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

41

PLANEACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES, 1° SEMANA, PARA EL GRUPO DE

5° “C” CICLO ESC. 2006-2007 C. C. T. 16DPB0065G T.M.

BLOQUE 1 C. NATURALES. LECCION 1

MATERIA ACTIVIDADES SUGERIDAS POR EL MAESTRO

BIBLIOGRAFIA MATERIAL DIDACTICO

EVALUACIÓN

C. NATURALES

Que los alumnos identifiquen las clases de los seres vivos en los ecosistemas, como son las plantas, terrestres acuáticas, los animales y el hombre.

Libro de C. Naturales Fichero de 5°gdo.

Laminas ilustrativas de diferentes animales y de plantas de la zona.

Al realizar preguntas de lo que entendieron

Que reconozcan la biodiversidad de plantas y animales del país

Libro de c. Naturales laminas

Traer diferentes plantas para exponer al grupo.

Al presentar dibujos de plantas

Laminas ilustrativas del deterioro de nuestros bosques

que presenten diferentes tipos de plantas con tierra para verificar lo que sucede al tener suficiente agua y otra con deficiencia de agua.

Comentar como los seres humanos Propician la extinción de las especies, como afecta la caza de animales así como la tala inmoderada de bosques y selvas aquí se concreta y ejemplifica la comunidad de tanaco por el clandestinaje de la madera de nuestros bosques.

Al realizar un análisis del daño Ocasionado a nuestra naturaleza.

Page 42: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

42

Identificar los

ecosistemas

artificiales que ha

creado el hombre

con la finalidad de

tener mejores

condiciones de

vida.

Laminas

ilustrativas de

comunidad

urbana y rural.

Que los

alumnos

presenten

ecosistemas

artificiales

con

diferentes

plantas.

Al escribir

correctamente

lo malo y lo

bueno que

tienen ambas

comunidades.

ETAPAS DE LAS ACTIVIDADES.

1. se deja como Primer trabajo una reflexión de lo que conocen acerca del texto.

A esto le llamamos conocimientos previos y es una reflexión de lo que los

alumnos pueden expresar antes de abordar una clase. Sugiriendo las

siguientes preguntas que son, que es, como son, cuales son, donde viven,

como viven, que comen.

2. Como segundo paso es realizar la lectura de comprensión, en donde tienen

que presentar una idea clara de lo que se esta planteando dentro de la clase, y

que verdaderamente identifiqué con precisión de lo que esta leyendo.

3. En el tercer paso se debe realizar un análisis detallado de lo que realizo con

anterioridad.

4. En el cuarto paso se debe realizar una evaluación cuantitativa de lo que ha

aprendido en este ejercicio con una serie de cuestionarios, escritos o verbales.

Cuando hablamos de una didáctica de trabajo que se ha desarrollado con los

recursos que se tienen a la mano con esto decimos que tiene una relación

estrecha con el campo de las ciencias naturales pues un ejemplo base es cuando

se van enumerando los hijos de mas grande al mas chico o viceversa y esto se da

de manera natural ya que los niños indígenas aprenden y practican el

conocimiento en general de manera natural pues están expuestos al medio que

los rodea y aquí en la escuela se trabaja con piedritas para conteo de unidades,

Page 43: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

43

decenas, centenas, Otros objetos pueden ser palitos clasificados en colores

fichas, corcho latas, granitos de maíz de colores etc.

Con esta actividad se aplica una dinámica de juego QUIEN GANA PRIMERO que

consiste en agrupar decenas, media decena, docenas, media docena, centenas,

media centenas etc. para esto se han formado grupos o equipos por otra

dinámica o ya sea por afinidad este ejercicio permite al alumno a construir su

propio conocimiento de manera que el estimulo se crea de manera personal.

La relación que existe de las ciencias naturales con las matemáticas.

Desde que ha existido el y la convivencia humana (social) desde los nómadas

cuando empezaron a manipular los medios naturales se empezó a construir el

conocimiento dando como resultado los primeros objetos de estudio como el

implemento de casería, de pesca, las construcciones, con esto queremos decir

qué el hombre se va apropiando del conocimiento conforme lo utiliza así también

de la manera en que lo emplea en su vida cotidiana.

Tal es el caso del hombre que vivió en América antigua que hacia muchos siglos

antes ya tenían conocimiento de las matemáticas aunque no tenían registros

escritos detallados de su origen fueron utilizados por las gentes y pasado en

conocimiento empírico a nuevas generaciones de manera oral y esto se ha

comprobado en las construcciones que ahora tenemos como zonas arqueológicas

así pues nuestros ancestros púrhepechas tenían y preservan los conocimientos en

las yacatas ahí es donde se hace notar la presencia de la numeración dentro de la

forma arquitectónica de las construcciones(conteo vigesimal)

Dentro de la relación con lo social Sabemos que el hombre depende del hombre en cuanto a las actividades que

realiza cada uno de ellos como individuo y que el otro necesita un elemento

producido por la primera persona formando la famosa cadena alimentaría

formulando además las formas de convivencia dando resultado a las reglas o las

leyes sociales por ejemplo el padre de familia tiene que educar a sus hijos para

Page 44: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

44

que estos en el futuro de desenvuelvan en beneficio de su propia persona y para

bien de su comunidad y aquí aterrizamos con la educación dentro de la escuelas

siendo los actores principales el maestro, alumnos, y padres de familia ya que en

estos tiempos la educación se de manera conjunta. Quiero dar a entender que mi

trabajo es dar a entender que la educación se da con la interrelación con el

hombre, la naturaleza, adoptando nuevas y mejores formas de conducta como

reglas a seguir, transformando la mentalidad de los jóvenes aceptando de que el

hombre necesita de la naturaleza para vivir por lo tanto no podrá vivir de manera

aislada.

Antecedentes

El plan y programa de estudio que se presentan en este documento son producto

de un largo y cuidadoso trabajo de diagnostico elaboración y evaluación que han

participado, maestro, alumno, centros académicos, representantes de

organizaciones sociales, autoridades educativas, representantes del sindicato

nacional de trabajadores de la educación como padres de familia con la

participación de diversos mecanismos desde 1984 se realizo una tarea previa a la

elaboración del plan nacional de desarrollo 1989-1994, se realizó una consulta

amplia que permitió identificar los principales problemas educativos del país,

precisar las prioridades y definir estrategias para su atención . El programa para la

modernización educativa 1989-1994, resultado de esta etapa de consulta

estableció como prioridad la renovación de los contenidos y métodos de

enseñanza el mejoramiento de la formación de los maestros y la articulación de

los niveles educativos que conforman la educación básica. A partir de esta

formulación, la Secretaria de Educación Publica inicio la evaluación de planes,

programas y libros de texto y procedió a la formulación de propuestas de reforma.

En 1990 fueron elaborados planes experimentales para la educación preescolar,

primaria y secundaria que dentro del programa “prueba operativa” fueron

aplicados en un número ilimitado de planteles con el objeto de probar su

pertinencia y viabilidad, En 1991 el consejo nacional técnico de la educación

permitió a la consideración de sus miembros y de la discusión publica una

Page 45: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

45

propuesta para la orientación general de la modernización de la educación básica

contenida el documento denominado “nuevo modelo educativo” El producto

debate que se desarrollo en torno a esa propuesta contribuyo notablemente a la

presión de los criterios centrales que deberían orientar la reforma. A lo largo de

estos procesos de elaboración y de discusión se fue creando consenso en torno a

la necesidad de fortalecer los conocimientos y habilidades realmente básicos entre

los que destacan claramente las capacidades de lectura y escritura, el uso de las

matemáticas en la solución de problemas en la vida práctica, la

vinculación de los conocimientos científicos con la preservación de la salud y la

protección del medio ambiente y con un conocimiento más amplio de la historia y

la geografía de nuestro país. Entre las formulaciones que construyeron a formar

los criterios para la reforma de contenidos se encuentra las del sindicato nacional

de trabajadores de la educación presentados a finales de 1991 y rectificados en su

congreso de febrero de 1992. En Mayo de 1992 al suscribirse el acuerdo nacional

para la modernización de la educación básica, la Secretaria de Educación Pública

inicio la ultima etapa de la transformación de los planes y programas de estudio de

la educación básica siguiendo las orientaciones expresadas en el acuerdo. Las

actividades se orientaron en dos direcciones:

1.- Realizar acciones inmediatas para el fortalecimiento de los contenidos

educativos básicos, en el sentido, se determino que era conveniente y factible

realizar acciones preparatorias del cambio curricular, sin esperar a que estuviera

concluida la propuesta de forma integral con tal propósito se elaboraron y

distribuyeron las guía para el maestro de enseñanza primaria y otros materiales

complementarios para el año lectivo 1992-1993. En los cuales se orientaba a los

profesores para que ajustándose a los programas de estudio y los libros de texto

vigentes presenten especial atención a la enseñanza de cuestiones básicas de las

matemáticas, al uso de la lectura y de la escritura, a la aplicación de las

matemáticas en la resolución de problemas a los temas relacionados con la salud

y la protección del medio ambiente y al conocimiento de la localidad y el municipio

en los que residen los niños, con el mismo propósito se estableció la enseñanza

de la historia de México en los últimos tres grados de la enseñanza primaria y se

editaron los textos correspondientes.

Page 46: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

46

El nuevo plan de estudios y los programas de asignatura que los integran tienen

como propósito integrar la enseñanza y el aprendizaje de contenidos básicos para

asegurar que los niños:

1.- adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la escritura, la

expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las

matemáticas a la realidad) que les permita aprender permanentemente y con

independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones

prácticas de la vida cotidiana.

2.- Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender fenómenos

naturales en particular los que se relacionan como la preservación del ambiente y

el uso racional de los recursos así como la que proporciona una visión organizada

de la historia y la geografía de México.

3.- Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y

la práctica de los valores de su vida personal en sus relaciones con los demás y

como integrantes de la comunidad nacional.

4.- desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del

ejercicio físico y deportivo.

De acuerdo con esta concepción los contenidos básicos son medio fundamentales

para que los alumnos logren los objetivos de la formación integral, como define a

este artículo tercero de la constitución y su ley reglamentaria. En tal sentido, el

término básico nos alude a un conjunto de conocimientos mínimos o

fragmentados, sino justamente a aquellos que permiten adquirir, organizar y

aplicar sus saberes de diverso orden y complejidad creciente.

Uno de los propósitos centrales del plan y programas de estudio es estimular las

habilidades que son necesarias para el aprendizaje permanente por esta razón se

ha procurado que en todo momento la adquisición de conocimiento este asociado

con el ejercicio de habilidades intelectuales y de la reflexión, con ello se pretende

superar la antigua disyuntiva entre enseñanza informativa bajo la tesis de que no

puede existir una sólida adquisición de conocimientos sin la reflexión sobre su

Page 47: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

47

sentido, así como tampoco es posible el desarrollo de habilidades intelectuales si

estas no se ejercen en relación con conocimientos fundamentales.

A la escuela primaria se encomienda múltiples tareas no solo se espera que

enseñen más conocimientos sino que también realicen otras complejas funciones

sociales y culturales Frente a estas demandas, es indispensable aplicar criterios

selectivos y establecer prioridades, bajo el principio de que la escuela debe

asegurar en primer lugar el dominio de la lectura y la escritura, la formación

matemática elemental y la destreza de la selección y el uso de información. Solo

en la medida en que cumpla estas tareas con eficacia, la educación primaria será

capaz de atender otras funciones.

El nuevo plan prevé un calendario anual de 200 días laborales, conservando la

actual jornada de trabajo de cuatro horas de clase al día el tiempo de trabajo

escolar previsto que alcanza 800 horas anuales presentan un incremento

significativo en relación con las 650horas de actividad efectiva que se alcanzaron

como promedio en años recientes.

Los diagramas que aparecen enseguida presentan la organización de las

asignaturas y establece una distribución del tiempo de trabajo entre ellas. El

maestro establecerá con flexibilidad la utilización diaria del tiempo, para lograr la

articulación, equilibrio y continuidad en el tratamiento de contenidos, pero deberá

cuidar que durante la semana se respeten las prioridades establecidas.20

Este es el horario de clase que se aplica para el grupo de quinto grado grupo “C”

de la escuela Primaria Federal Bilingüe Emilio Bravo A. del turno Matutino de la

Comunidad de Tanaco, Opio. De Cheran, Mich.

.Educación Primaria /Plan 1993.

20 SEP. Plan y Programa de Estudios 1993. Educación Básica Primaria. Fernández Editores. México DF. 1993. p. 11-14.

Page 48: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

48

Distribución del tiempo de trabajo del tercer ciclo (5° grado, grupo “C”).

hora lunes martes miércoles jueves viernes

8:30/8:50 revisar tareas que dejamos el día anterior

8:50/9:50 matemáticas español matemáticas español matemátic

as

9:50/11:00 español matemá

ticas

español matemát

icas

español

11:00/11:3

0

receso receso receso receso receso

11:30/12:2

0

c. naturales geograf

ía

e. física computa

ción

historia

12:20/1:10 historia civismo c. naturales geografí

a

p´urhepech

a.

1:10/1:20 dejar tarea a los alumnos

1:20/1:30 que los alum- nos realicen el aseo del salón

1° La prioridad más alta se asigna al dominio de la lectura, la escritura y la

expresión oral en los dos primeros grados, se dedica al español el 45% del tiempo

escolar, con objeto de asegurar que los niños logren una alfabetización firme y

duradera del tercer a sexto grado la enseñanza de español representa

directamente el 30% de las actividades, pero adicionalmente se intensificará su

utilización sistemática en el trabajo con las asignaturas.

El cambio más importante en la enseñanza del español radica en la eliminación

del enfoque formalista, cuyo énfasis se situaba en el estudio de “nociones de

lingüística” y los principios de la gramática estructural. En los nuevos programas

de estudio el propósito central es propiciar que los niños desarrollen su capacidad

de comunicación en lengua hablada y escrita, e particular que:

Page 49: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

49

• logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y escritura.

• Desarrolle su capacidad para expresarse oralmente con claridad coherencia

y sencillez.

• Aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos que

tienen naturaleza y propósito distintos.

• Aprendan a reconocer las diferencias entre diversos tipos de textos y a

utilizar estrategias apropiadas para su lectura.

• Adquieran el habito de la lectura y se formen como lectores que reflexionen

sobre el significado de lo que leen y puedan valorarlo y criticarlo que

disfruten y formen sus propios criterios de preferencia y de gusto estético.

• Desarrollen las habilidades para la revisión y corrección de sus propios

textos.

• Conozcan las reglas y normas de uso de la lengua y las apliquen como un

recurso para lograr claridad y eficacia en la comunicación.

• Sepan buscar información, valorarla, procesarla y emplearla dentro y fuera

de la escuela, como instrumento de aprendizaje autónomo.

2° A la enseñanza de las Matemáticas se dedicara una cuarta parte del tiempo de

trabajo escolar a lo largo de los seis grados y se procurará, además, que las

formas de pensamiento y representación propios de esta disciplina sean aplicados

siempre que sea pertinente en el aprendizaje de otras asignaturas.

La orientación adoptada para enseñanza de las matemáticas pone el mayor

énfasis en la formación de habilidades para la resolución de problemas en el

desarrollo del razonamiento matemático a partir de las situaciones prácticas.

Este enfoque implica entre otros cambios, suprimir como contenidos las nociones

de lógica de conjuntos y organizar la enseñanza en torno a seis líneas temáticas:

Los números, sus relaciones y sus operaciones que se realizan con ellos; La

medición, la geometría, a la que se otorga mayor atención; los procesos de

cambio, con hincapié en las nociones de razón y proporción; El tratamiento de la

información y el trabajo sobre la predicción y el azar.

Page 50: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

50

De manera más específica, los programas se proponen el desarrollo de:

• La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para

reconocer, plantear y resolver problemas.

• La capacidad de anticipar y verificar resultados.

• La capacidad de comunicar e interpretar información matemática.

• La imaginación espacial.

• La habilidad para estimar resultados de cálculo y mediciones.

• La destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y calculo.

• El pensamiento abstracto a través de distintas formas de razonamiento,

entre otras, la sistematización y jerarquización de procedimientos y

estrategias.

3° La enseñanza de las Ciencias Naturales se integra en los dos primeros grados

con el aprendizaje de nociones censillas de historia, Geografía y educación cívica.

El elemento articulador será el conocimiento del medio natural y social que rodea

al niño. A partir del tercer grado, se destinaran 3 horas semanales

específicamente a las ciencias naturales. Los cambios más relevantes en los

programas de estudio consisten en la atención especial que se otorga a los temas

relacionados con la preservación de la salud y con la protección del medio

ambiente y de los recursos naturales. Debe señalarse que el estudio de los

problemas ecológicos no se reduce a esta asignatura, sino que es una línea que

esta presente en el conjunto de las actividades escolares, especialmente en la

geografía y la educación cívica.

Otra modificación importante radica en la inclusión de un eje temático dedicado al

estudio de las aplicaciones tecnológicas de la ciencia y la reflexión sobre los

criterios racionales que deben utilizarse en la selección y uso de la tecnología.

Para organizar la enseñanza, los contenidos de ciencias naturales han sido

agrupados en 5 ejes temáticos: Los seres vivos; El cuerpo humano y la salud;

Page 51: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

51

El ambiente y su protección; Materia energía y cambio; Ciencia, tecnología y

sociedad.

4° Organizar el aprendizaje de la historia, la geografía y la educación cívica por

asignaturas especificas, suprimiendo el área de ciencias sociales. Este cambio

tiene como finalidad establecer continuidad y sistematización en la información

dentro de cada línea disciplinaria, evitando la fragmentación y las rupturas en el

tratamiento de los temas.

Durante los dos primeros grados las nociones preparatorias más sencillas de

estas disciplinas se enseñan de manera conjunta en el estudio del ámbito social y

natural inmediato, dentro de la asignatura “conocimiento del medio” en el tercer

grado historia, geografía y educación cívica se estudian en conjunto, sus temas se

refieren a la comunidad, el municipio, y la entidad política donde viven los niños.

En los grados cuarto, quinto y sexto cada asignatura tiene un propósito específico.

En historia se estudia en cuarto grado un curso introductorio de historia de México

para realizar en los dos grados siguientes una revisión más precisa de historia

nacional y de sus relaciones con los procesos centrales de la historia nacional y de

sus relaciones con los procesos centrales de la historia universal. En cuarto grado

la asignatura de geografía se dedicara al estudio del territorio nacional, para pasar

en los últimos al conocimiento de continente Americano y de los elementos

básicos de la geografía universal. En educación cívica los contenidos se refieren a

los derechos y garantías de los mexicanos en particular los de los niños, a las

responsabilidades cívicas y los principios de la convivencia social y a las bases de

nuestra organización política.

5° El plan de estudio reserva espacio para la educación física y artística, como

parte de la formación integral de los alumnos. Los programas proponen

actividades, adaptadas a los distintos momentos del desarrollo de los niños, que

los maestros podrán aplicar con flexibilidad, sin sentirse obligados a cubrir

contenidos o a seguir secuencias rígidas de actividad.

Page 52: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

52

La educación artística y física debe ser no solo una práctica escolar, sino también

un estimulo para enriquecer el juego de los niños y su uso del tiempo libre.

ENFOQUE

Los programas de ciencias naturales en la enseñanza primaria responden a un

enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos

adquieran conocimientos, capacidades, actitudes y valores que se manifiestan en

una en una relación responsable con el medio natural, en la comprensión del

funcionamiento y las transformaciones del organismo humano y el desarrollo de

hábitos adecuados para la prevención de la salud y el ambiente.

Conforme a esta idea, el estudio de las ciencias naturales en este nivel no tiene la

pretensión de educar al niño en el terreno científico de manera formal y

disciplinaria, sino la de estimular su capacidad de observar y preguntar, así como

de plantear explicaciones sencillas de lo que ocurre en su entorno. Para avanzar

en este sentido, los contenidos son abordados a partir de situaciones familiares

para los alumnos, de tal manera que cobren relevancia y su aprendizaje sea

duradero.

La enseñanza de los contenidos científicos será gradual, a través de nociones

iniciales y aproximativas y no de los conceptos complejos, en un momento en que

estos rebasan el nivel de comprensión de los niños.21

La organización de los programas responde a los siguientes principios

orientadores.

1° Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural con la

formación y la practica de actitudes, y habilidades científicas

21 Plan y programa de estudio 1993 PRIMARIA SEP. Artes Gráficas Graphos, S.A.deC.V . Xalapa Veracruz, México.

Page 53: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

53

2° Relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas.

3° Otorgar atención especial a los temas relacionados con la preservación del

medio ambiente y de la salud.

4° propiciar la relación del aprendizaje de las ciencias naturales con los contenidos

de las otras asignaturas.

ORGANIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS.

• Los seres vivos

• El cuerpo humano y la salud

• El ambiente y su protección

• Materia, energía y cambio

• Ciencia, tecnología y sociedad

El programa de cada grado está organizado en unidades de aprendizaje, en las

cuales se incorporan contenidos de varios ejes de manera lógica. Esta

organización permite al niño avanzar progresivamente en los temas

correspondientes a los cinco ejes

En los programas no aparecen enunciadas las destrezas científicas que los niños

deben adquirir y practicar al trabajo con los temas de estudio, dado que estas son

un componente reiterado y sistemático del proceso de aprendizaje.

Las destrezas son formas ordenadas de formular y contestar las preguntas que

dan origen a cualquier actividad científica: ¿Cómo es? ¿Porque es así? ¿Qué

sucedería si…?

¿Cómo comprobar lo que lo que se supone o espera es cierto?

El ejercicio de las destrezas implica la apreciación de procedimientos que

progresivamente son más sistemáticos y precisos.

Page 54: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

54

A continuación se presentan los ejes de trabajo de las ciencias naturales y algunos

puntos específicos de los que se deben de trabajar dentro del salón de clase.

Los seres vivos

• La célula.

• Características de los organismos unicelulares y pluricelulares

Capacidad de las plantas para producir su alimento

El cuerpo humano y la salud

• El sistema nervioso

• Las glándulas y hormonas 1.

El ambiente y su protección

• Influencia del hombre para crear, controlar, y regular las condiciones de

algunos ecosistemas

• Contaminación del aire, el agua y el suelo

Materia energía y cambio

• La noción del trabajo en física

• Noción de energía

• Mezclas homogéneas y heterogéneas

Ciencia tecnología y sociedad

• Noción de electricidad

• Noción de magnetismo

A continuación se presentan los propósitos en cada uno de los ejes temáticos de

las ciencias naturales.

Page 55: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

55

Los seres vivos 1. Reconocer algunas interacciones que ocurren en los ecosistemas

2. Reconocer la diversidad biológica del país y reflexionen sobre las causas de

extinción de algunas especies de plantas y animales.

El cuerpo humano y la salud

1. Valoren la importancia de aprovechar los alimentos de la región para lograr una

alimentación variada y equilibrada y reflexionen con respecto a la recuperación

de una dieta inadecuada.

2. Reconozcan la estructura, función y cuidados de los sistemas inmunológico y

nervioso, así como de los aparatos sexuales femenino y masculino.

El ambiente y su protección 1. Reflexione acerca de la influencia de los seres humanos en la transformación,

control y regulación de las condiciones de algunos ecosistemas.

Reconozcan la erosión, la deforestación y la extinción de especies como proceso

de deterioro ecológico.

Materia energía y cambio 2. Conozcan diferentes tipos y fuentes de energía, así como algunos cambios que

producen.

3. Se inicie en la noción de trabajo mecánico.

Ciencia, tecnología y sociedad. 1. valoren la importancia de los diferentes tipos y fuentes de energía en la vida

diaria y conozcan algunas medidas para su uso racional.

Page 56: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

56

2. Se inicie en el estudio del magnetismo y conozcan algunas de sus

aplicaciones.22

EVALUACIÓN.

Para que el trabajo este completo presento a continuación los momentos que se

lleva a cabo la evaluación y los momentos en que esta se desarrolla.

“Es un aspecto esencial del proceso de la enseñanza y aprendizaje es la

evaluación, ya que por este medio el maestro puede observar en forma

organizada y continua el aprovechamiento de sus alumnos y registrarlo. También

permite que haga ajustes en su programación y planeación”23“La evaluación es

una tarea importante en la practica educativa”

Aquí mencionaré que la evaluación se realizará con exámenes bimestrales

trabajos que se dejan de tarea apuntes revisado por los padres de familia para

que ellos también se estén dando cuenta del traba que se está realizando con los

alumnos dentro del salón así como de las preguntas abiertas que se estarán

realizando frente a los propios niños dentro de las actividades diarias aquí se

estará realizando un examen de observación, uno escrito, uno hablado y uno

escrito. De acuerdo a las formas que se mencionaron anteriormente.

“Evaluar es ejercer una acción critica, analizar lo alternativo, ofrecer visiones no

simplificadas de las realidades evaluadas… y con el marco educativo en particular

facilitando la creación de una cultura evaluativo”24

Para terminar con la forma de evaluación quiero dejar en claro que no importa

tanto un papel que contenga una calificación de 9 0 10, dando a conocer con esto

como alumnos excelentes, ni un documento que acredite la buena relación, en el

desenvolvimiento social, educativo, pedagógico o de cualquier otra índole, si esta 22 Libro para el maestro, ciencias naturales quinto grado, SEP. México d.f Artes graficas Graphos, s.a. de c.v. p. 9-10. 23 IBIDEM. p.10. 24 Manuel de la Educación, Barcelona España, Editorial Océano. p. 6.

Page 57: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

57

no responde a las formas de desarrollo social aceptable como ser humano normal

sin prejuicios morales ni psicológicos. Por esto menciono lo que dice Piaget; con

respecto a los que estamos inmersos en la cuestión pedagógica ya que unos

aprendemos de otros sin importar edades. Pues el dic: “El niño es apto para

aprender todo lo que se le presenta de manera significativa.”25

25 Piaget,

Page 58: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

58

CONCLUSION Con el siguiente trabajo ya concluido se pretende realizar un amplio y profundo

análisis de la practica educativa que se ha estado realizando desde los inicios de

1993 hasta la fecha ya que es a partir de un gran estudio realizado por un servidor

y la idea tomada de los autores plasmados dentro de este trabajo sirven de una

transformación en los conceptos adquiridos para llevarlos a la practica educativa,

tomando en cuenta que solamente con la iniciativa propia se puede realizar un

buen trabajo dentro del salón de clases con los alumnos Eduardo los contenidos

escolares según sea el grupo escolar homogeneizando cada ejemplo de

actividades para obtener mejores resultados en la enseñanza.

Si hemos fallado durante esta década no es tarde aun para corregir algunos

errores académicos optando y procurando ser mejor cada día. Para poder forjar

alumnos constructivos analíticos para su mejor desenvolvimiento dentro de la

familia como en la sociedad.

Page 59: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

59

BIBLIOGRAFIA: 1 Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Nuestro Tiempo, Tercera Edición Noviembre 1974 Editorial Vanidades Continental, Tomo 2 p. 338. 1 Diccionario Larousse Escolar, Editorial, Textos de Ediciones Larousse S. A. de C. V. p. 67. 1 POZAS Arcienegas, Ricardo 1 Documento virreinal de acreditación y certificación territorial de 1563 1 Encuesta realizada con los alumnos de 5° grado de la Escuela Primaria “Emilio Bravo A” t. matutino. 2004. 1 Encuesta realizada al director de la Escuela, Raúl Tomas Campanur, Mayo del

2007. 1 T. R. Batten; las comunidades y su desarrollo, fondo de cultura económica, p. 90. 1 KOBAYASHI, José Maria “La educación como conquista” en Historia sociedad y

educación, Antología Básica, Plan 90 UPN. México, DF. 1995. p. 86. 1 IGLESIAS, Luís F. “La escuela rural unitaria” Ediciones Nueva Biblioteca Pedagógica, editorial Oasis, México, DF. 1979, Cuarta edición. p. 375. 1 CANCECO, M. “guía del profesor” Editorial, Vda. De C. Boaret. 2° Edición. Paris-

México. 1904. p. 38 1 IBIDEM. p. 31-32. 1 Ibíd.42-43. 1 SEP. DGEI. “Modernización de la Educación indígena” 1989. México. DF. 1983.

p. 87-88. 1 T.L.Engle Louis Snellgrove, Psicología, principios y aplicaciones Publicaciones Culturales S.A.deC.V. Cuarta reimpresión, México, 1984. p. 2-4 1 Cuadernos de renovación nacional, Educación y cultura 1988. México, p. 23. 1 SEP. Coordinación general de educación intercultural bilingüe, curso taller, HACIA UN PROYECTO ESCOLAR INTERCULTURAL EN LA ESCUELA PRIMARIA, Cheran, Michoacán, Noviembre de 2002. 1 Manual de la Educación, Barcelona España, Editorial Océano, p. 790. 1 Vigotsky “Los orígenes sociales del aprendizaje” 1 Antología básica UPN. plan 90, grupo escolar, p. 36. 1 SEP. Plan y Programa de Estudios 1993. Educación Básica Primaria. Fernández

Editores. México DF. 1993. p. 11-14. 1 Plan y programa de estudio 1993 PRIMARIA SEP. Artes Gráficas Graphos, S.A.deC.V . Xalapa Veracruz, México.

Page 60: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO …200.23.113.51/pdf/25298.pdf · Con esta frase dedico el gran esfuerzo que estoy dando para escalar un peldaño más en esta labor del maestro,

60

1 Libro para el maestro, ciencias naturales quinto grado, SEP. México d.f Artes graficas Graphos, s.a. de c.v. p. 9-10. 1 IBIDEM. p.10. 1 Manuel de la Educación, Barcelona España, Editorial Océano. p. 6. 1 Piaget,