secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad …200.23.113.51/pdf/31704.pdf · iniciativa para...

129
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA TALLER “FOMENTO DE LA LECTURA A PARTIR DE LA NOVELA CORTA Y EL CUENTO LARGO”, DIRIGIDO A PROFESORES DE SECUNDARIA PROPUESTA PEDAGÓGICA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA PRESENTA: ANA LILIA ELISETH YESCAS FLORES ASESORA: MTRA. GILDA ROCHA ROMERO MÉXICO, D.F. OCTUBRE 2015.

Upload: trankhuong

Post on 28-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL

    UNIDAD AJUSCO

    LICENCIATURA EN PEDAGOGA

    TALLER FOMENTO DE LA LECTURA A PARTIR DE LA NOVELA CORTA Y EL CUENTO LARGO, DIRIGIDO A PROFESORES DE SECUNDARIA

    PROPUESTA PEDAGGICA

    QUE PARA OBTENER EL TTULO DE

    LICENCIADA EN PEDAGOGA

    PRESENTA:

    ANA LILIA ELISETH YESCAS FLORES

    ASESORA:

    MTRA. GILDA ROCHA ROMERO

    MXICO, D.F. OCTUBRE 2015.

  • TALLER FOMENTO DE LA LECTURA A PARTIR DE LA NOVELA CORTA Y EL

    CUENTO LARGO DIRIGIDO A PROFESORES DE SECUNDARIA

    NDICE

    INTRODUCCIN......1

    Captulo I LA COMPRENSIN LECTORA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y PROPUESTA DE UN TALLER DE FOMENTO DE LA LECTURA DIRIGIDO A PROFESORES.3 1.1 Problematizacin y justificacin...........................3

    1.2 Metodologa..9

    1.3 Objetivos..11

    Captulo II EDUCACIN SECUNDARIA Y CURRCULUM..12

    2.1 Conceptualizacin de educacin.12

    2.1.1 La concepcin de profesor de acuerdo con Freire....16

    2.2 Currculum de la asignatura de espaol de la secundaria....18

    2.2.1 Breve panorama histrico de la Educacin secundaria...19

    2.2.2 El currculum de la asignatura de espaol en el nivel de secundaria...20

    2.2.3 Propsitos y contenidos de literatura en secundaria....25

    2.2.3.1 Caracterizacin del adolescente.....30

    2.2.3.2 La lectura de los textos literarios en la escuela secundaria...33

    Captulo III COMPRENSIN LECTORA DE TEXTOS LITERARIOS EN

    SECUNDARIA....36

    3.1 Literatura y contexto social36

    3.2 Gneros literarios: poesa, cuento, novela y teatro.39

    3.3 Comprensin lectora y el texto narrativo49

  • 3.3.1 Leer y comprender..50

    3.3.1 Motivacin para leer....55

    Captulo IV CATEGORAS DE ANLISIS DEL TEXTO NARRATIVO......60

    4.1 Argumento......61

    4.2 Tiempo- espacio y ambiente......62

    4.3 Personaje y punto de vista.....65

    4.4 Narrador y perspectiva.66

    Captulo V PROPUESTA PEDAGGICA TALLER FOMENTO DE LA LECTURA A

    PARTIR DE LA NOVELA Y EL CUENTO LARGO, DIRIGIDO A PROFESORES DE

    SECUNDARIA........70

    5.1 Presentacin...70

    5.2 Organizacin de la primera sesin...76

    5.3 Organizacin de la segunda sesin.79

    5.4 Organizacin de la tercera sesin81

    5.5 Organizacin de la cuarta sesin..83

    5.6 Organizacin de la quinta sesin..85

    CONSIDERACIONES FINALES.88

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y ELECTRNICAS..91

    ANEXOS..95

    ANEXO 1.95

    ANEXO 2.96

    ANEXO 3.97

    ANEXO 4.98

    ANEXO 5...101

    ANEXO 6...124

  • 1

    INTRODUCCIN

    En esta propuesta pedaggica se presenta el Taller Fomento de la lectura a partir de

    la novela corta y el cuento largo, dirigido a profesores de secundaria, es una

    iniciativa para apoyar la formacin de los maestros en la lectura e interpretacin de

    textos literarios. Se pretende promover experiencias lectoras que les permitan contar

    con estrategias didcticas, procedimientos, recursos para fomentar en sus

    estudiantes la comprensin lectora y desarrollar la apreciacin artstica, porque se

    tiene la conviccin de que la lectura de novelas cortas y cuentos largos puede

    despertar el placer y el inters de los alumnos por la lectura no slo de textos

    literarios sino a todo tipo de texto.

    Uno de los motivos que dio origen a este trabajo es contribuir a la solucin del

    problema del bajo desempeo en comprensin lectora de los estudiantes en

    secundaria, segn la prueba de Evaluacin Nacional de Logro Acadmico en Centros

    Escolares (ENLACE). (Vase Anexo 1) por lo que se ha tomado la decisin de

    ofrecer al maestro de secundaria un taller de actualizacin de desarrollo profesional

    para que sea l, con su propia experiencia lectora, quien ofrezca posibilidades de

    formar a sus estudiantes como lectores.

    El trabajo est organizado en cinco captulos. En el primero se expone el

    planteamiento del problema que dar direccin al trabajo, la justificacin, los

    objetivos y los principios metodolgicos que lo sustentan. El segundo captulo est

    conformado por la definicin sobre conceptos de educacin, adolescencia,

    currculum; se reflexiona sobre cmo estn organizados los conocimientos que se

    pretenden transmitir, se expone el plan y programa de espaol y se destacan los

    propsitos de literatura, tambin se presenta al profesor como mediador, gua e

    intermediario para que el alumno adquiera el saber literario, un facilitador como lo

    considera Freire en su concepcin educativa.1 En el tercer captulo se hace

    1 Sobre este punto vase FREIRE, Paulo, Poltica y educacin, Siglo Veintiuno, Mxico, 2001.

  • 2

    referencia a la literatura y al contexto social, se enfatiza el goce esttico, el placer

    que provoca el discurso literario e invita a la reflexin. Se presentan los gneros

    literarios, la importancia de la motivacin y sobre todo la comprensin al leer textos

    narrativos, se tiene la idea de que si el profesor no logra motivar al adolescente ste

    difcilmente comprender el texto. En el cuarto captulo se estudian algunas

    categoras de anlisis, sobre todo aquellas que se sugieren en el Plan de estudios de

    tercero de secundaria, para leer e interpretar un texto narrativo como son argumento,

    tiempo-espacio, ambiente, personaje, punto de vista, narrador y perspectiva. En el

    quinto captulo se presenta el Taller que consta de cinco sesiones para trabajar los

    textos literarios de los cuentos El guardagujas de Juan Jos Arreola y Vieja

    Moralidad de Carlos Fuentes y las novelas cortas Los Cachorros de Mario Vargas

    Llosa y Crnica de una muerte anunciada de Gabriel Garca Mrquez.

    Dentro de las funciones profesionales del pedagogo se encuentra la de contribuir al

    mejoramiento del sistema educativo, es ese precisamente el sentido de esta

    propuesta: fomentar la lectura mediante el anlisis y comentario de textos literarios

    narrativos. La propuesta se dirige al profesor con el fin de que ste se consolide

    como un lector crtico y con la capacidad de analizar textos, para que comunique y

    promueva en sus estudiantes el gusto por la lectura. El lector ha de formarse a travs

    de la prctica constante hasta llegar a tener, hablando metafricamente, un dilogo

    con el texto.

  • 3

    Captulo I LA COMPRENSIN LECTORA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y

    PROPUESTA DE UN TALLER DE FOMENTO DE LA LECTURA DIRIGIDO A

    PROFESORES

    1.1 Problematizacin y justificacin

    En el presente trabajo se aborda el problema relacionado con el bajo nivel de

    comprensin lectora del texto literario que presentan los estudiantes de la escuela

    secundaria (Vase Anexo 2). De acuerdo con mi experiencia como asesora de la

    Telesecundaria Cuauhtmoc, en Zapotln, Atenco, uno de los problemas en la

    formacin de los estudiantes es que la mayora presenta dificultades para la

    comprensin y la interpretacin de los textos, suele no disfrutar lo que cada obra

    literaria le puede proporcionar, por lo que se hace necesaria la intervencin del

    profesor para guiar a los alumnos en la labor interpretativa de los textos, ayudarlos a

    encontrar significados y lograr que ellos comprendan la obra. La preocupacin de la

    escuelas es formar lectores que reflexionen sobre lo que leen y emitan un juicio de

    valor, que disfruten la lectura y desarrollen el gusto esttico, por lo que surge la

    siguiente propuesta: Taller Fomento de la lectura a partir de la novela corta y el

    cuento largo, dirigido a profesores de secundaria.

    Hoy en da el docente debe ayudar al alumno a obtener un aprendizaje significativo,

    que le permita analizar obras literarias y desarrollar el gusto del alumno por la lectura

    en general, sera ideal que ste, de forma voluntaria, lea cualquier texto sin que

    sienta que la lectura es una tarea que carece de sentido; de sta manera, tambin se

    formar como un lector crtico, leer es un trabajo sistemtico donde el fin es disfrutar

    la lectura, experimentar el placer-conocimiento.

    Vincular la educacin con la lectura significa pensar en transformar el trabajo por

    parte de los profesores en la materia de espaol, para ello se necesita promover un

    cambio donde se haga posible una interaccin que genere hbitos de la lectura en

  • 4

    los adolescentes; la lectura contribuye enormemente en el desarrollo de las

    facultades intelectuales, emocionales e imaginativas. Es claro que mediante la

    actividad sistemtica de lectura, los estudiantes estarn en posibilidad de tener

    acceso a la cultura, al saber de las diferentes disciplinas, a textos de distintos tipos

    con estilos especficos cada uno. Se trata de una tarea primordial porque permite a

    los alumnos conocer diferentes modos de pensar y exponer el saber, que favorece el

    discernimiento, el espritu crtico y la sensibilidad, con ello el alumno comprender o,

    lo que es mejor, contrastar su realidad y acrecentar su cultura.

    La formacin que ofrece la educacin bsica en comprensin lectora necesita

    renovar y aplicar tcnicas de enseanza, as lo exigen los resultados de diversas

    evaluaciones que se han implementado, las cuales muestran resultados

    desfavorables. La prueba ENLACE es una evidencia de lo anterior (Vase Anexos 1

    y 2). Esta prueba surge para medir el resultado del logro educativo que han

    alcanzado los alumnos, por un lado, y las escuelas, por otro; mide los conocimientos,

    el desempeo de cada alumno, las habilidades bsicas adquiridas a lo largo de la

    trayectoria escolar, las competencias en asignaturas de espaol y matemticas

    bsicamente a fin de mejorar su rendimiento escolar, surge con el propsito de

    generar un diagnstico de su logro acadmico de los estudiantes [] que permita, a

    los actores educativos, la orientacin y diseo de una intervencin pedaggica

    slidamente sustentada y as coadyuvar en la mejora de su rendimiento escolar; a

    las autoridades educativas del pas, la definicin de la poltica educativa y en general,

    como rendicin de cuentas a la sociedad.2

    A pesar de que las evaluaciones se han llevado a cabo durante poco ms de ocho

    aos, pareciera que no se han tomado las medidas pertinentes para combatir el

    problema de la pobre comprensin lectora. Araujo dice que el porcentaje de alumnos

    de secundaria que se ubic en el nivel de excelencia de 0.7% en el 2006 pas a

    1.0% en 2007; con base en estos resultados se observa una pequea mejora, sin

    2 Enlace 2012. www.enlace.sep.gob.mx. Recuperado el 13 de marzo de 2013.

    http://www.enlace.sep.gob.mx/
  • 5

    embargo sigue siendo desfavorable, un punto negativo se da en el ao 2008 ya que

    hubo un retroceso en el porcentaje de logro respecto al ao anterior, 2007, de 18.9%

    baj al 17.9%.3

    Otra prueba que muestra resultados negativos es EXCALE (Examen para la calidad

    y el logro educativo), inicia en 2005, son pruebas de aprendizaje de gran escala que

    miden el logro escolar de los estudiantes de educacin bsica, estos exmenes se

    consideran que estn alineados al currculo, se aplican cada 4 aos a 3o. de

    preescolar, 3o. y 6o. de primaria y a 3o. de secundaria, cada ao se evala slo un

    grado.

    Los principales propsitos de EXCALE son conocer qu conocimientos obtienen y

    qu habilidades desarrollan los estudiantes mexicanos durante la educacin bsica,

    reconocer las fortalezas y debilidades del Sistema Educativo Nacional, comparar

    logros por modalidad, entidad y sexo, e informar a la sociedad sobre el logro

    acadmico de los alumnos. Estas pruebas evalan conocimientos, habilidades,

    contextos econmicos y sociales, en los que se encuentran relacionados los

    estudiantes. Se utilizan para conocer en qu medida se est cumpliendo con los

    propsitos educativos que estn en el currculo nacional. (Vase Anexo 3).

    En la materia de espaol se valoraron dos componentes curriculares: Comprensin

    lectora y Reflexin sobre la lengua, cuyos resultados se presentan en una sola

    escala. Los resultados no se obtienen de forma individual, sino de manera global4.

    Con los resultados que muestran las pruebas de aprovechamiento de ENLACE y

    EXCALE se puede observar que los estudiantes adquieren los conocimientos a corto

    3 Vase ARAUJO Morales, Leticia, Modesta mejora en los resultados enlace 2008, Educacin 2001, 15 No.160 (Septiembre 2008): pp. 26-29. 4 Vase Aplicaciones del INEE 2008. www.edomexico.gob.mx/evaluacioneducativa/anexos/excale_coep_2008.pdf . Recuperado el 19 de marzo de 2013.

    http://www.edomexico.gob.mx/evaluacioneducativa/anexos/excale_coep_2008.pdf
  • 6

    plazo memorizando sin reflexionar o comprender, por lo que se hace necesario

    trabajar en el rea de espaol, enfatizando la comprensin lectora debido a que es

    fundamental para realizar la lectura de cualquier tipo de texto. Estos resultados

    muestran que tenemos un reto muy importante para motivar a los alumnos en la

    comprensin de textos, evitar la lectura mecnica, lograr que en el acto de leer, el

    estudiante participe de manera creativa y crtica de lo que propone el texto. Es

    oportuno mencionar que en la gran mayora de los resultados hay una ausencia

    generalizada de comprensin lectora, si la finalidad es mejorar la educacin es

    necesario tomar acciones que promuevan la comprensin lectora. Toca a la escuela

    ayudar a crear la conciencia en los alumnos para obtener conocimientos y desarrollar

    habilidades para ponerlos en prctica en su vida.

    La evaluacin es una condicin necesaria para mejorar la educacin; sin embargo,

    no es suficiente. Es importante para contar con un diagnstico de los problemas del

    sistema educativo pero se requiere, adems, que se promuevan acciones que

    afronten directamente las dificultades que puedan revelar los resultados que se

    obtienen de dichas evaluaciones, de lo contrario stas slo constituirn un proceso

    inconcluso que dan la apariencia de que se quiere mejorar la educacin.

    La lectura es una fuente de conocimientos, que permite tener acceso al saber de

    todas las disciplinas de la cultura en general, as como el desarrollo cognitivo y la

    sensibilidad por las expresiones por medio del lenguaje. Jimeno Sacristn considera

    que:

    La fuente ms potente, nutrida y accesible de la cultura reside en el mundo escriturado. Es un universo de narraciones impresionantemente rico, variado, siempre disponible (por su cercana, accesibilidad y facilidad de uso) y dispuesto a ser interpretado y revivido. La lectura es la tarea pedaggica fundamental para penetrar en ese mundo codificado. Si la cultura nos constituye en seres humanos y nos inserta creativamente en una tradicin, si una parte esencial de la misma es la que se halla depositada para ser interpretada constantemente en codificaciones escritas, las lecturas que hagamos son los materiales de nuestra propia construccin como animales culturales. Educacin y ejercicio de la lectura son una misma realidad. La

  • 7

    lectura ya no es slo la herramienta de apropiacin de los materiales que sirven para la construccin cultural de nuestras capacidades, sino que presta forma al intelecto y a la reflexin.5

    Lo anterior alienta la necesidad de trabajar sobre: Cmo lograr que los alumnos

    comprendan lo que leen? El profesor de educacin secundaria tiene un reto: formar

    lectores a partir de la comprensin de diferente tipo de texto. La pregunta es de qu

    manera la novela corta y el cuento largo, especficamente, pueden formarlos como

    lectores? Cmo trabajar el anlisis de novelas cortas y cuentos largos para

    recuperar el sentido global de cada uno de estos textos?

    Se considera que un taller de desarrollo profesional de los docentes en comprensin

    de textos literarios puede ser una propuesta para contribuir a resolver los problemas

    sobre comprensin lectora que presentan los alumnos de secundaria, se ofrece el

    Taller: Fomento de la lectura a partir de la novela corta y el cuento largo dirigido a

    profesores de secundaria para apoyar a los docentes en su ardua labor y cuenten

    con ms herramientas e implementen una manera adecuada de trabajo para formar

    a sus estudiantes como lectores.

    En secundaria, es conveniente concientizar al alumno sobre la importancia de la

    lectura, pues en este nivel se leen algunas obras literarias clsicas. Por ejemplo,

    cuando se lee una novela que resulta del agrado del lector, ste se abstrae, se

    entrega a la historia que se cuenta, considera que los personajes son reales, no

    ficticios, el texto lo atrae y experimenta el efecto de asombro ante la propuesta de

    una visin de mundo distinta de la suya. Cabe preguntarse si los estudiantes de

    secundaria podran desarrollar la sensibilidad para experimentar la lectura de un

    texto literario de esa manera.

    5 SACRISTN, Gimeno J., La educacin obligatoria: su sentido educativo y social, Morata, Madrid, 2001, p. 109.

  • 8

    Es importante que el profesor considere algunos criterios para orientar la seleccin

    de textos que trabajar, dentro de esos criterios estn el que sea sugerente para

    atraer la atencin, de acuerdo a la madurez cognitiva de los lectores, que impliquen

    reflexin y que enriquezcan su lxico para acrecentar su vocabulario.

    En esta propuesta de fomento de la lectura, se han seleccionado algunos textos

    narrativos: dos novelas cortas y dos cuentos, se trata de textos que, al despertar la

    curiosidad por lo que se relata, impiden que el lector los abandone, ste se enfrenta

    a un mundo construido artsticamente, en el cual los personajes viven conflictos que

    despus de alcanzar momentos fuertes de tensin se resuelven de manera

    imprevista, no convencional, en desacuerdo con prejuicios, con ideas establecidas, a

    los que los seres humanos se han sometido y les ha impedido tomar conciencia

    plena de su realidad. En este sentido, el discurso de la novela y del arte es crtico,

    abre otras posibilidades de pensar, de concebir e imaginar el mundo, crea mundos

    posibles.

    Se ha elegido la literatura hispanoamericana por formar parte de la cultura en la que

    se encuentran inmersos maestros y estudiantes. El estudiante de secundaria como

    lector de textos literarios contemporneos, novela corta o cuento largo, escritos

    originalmente en lengua espaola, estar en posibilidad de conocer puntos de vista o

    perspectivas distintas sobre temas que estn presentes en su propio contexto

    histrico-cultural. No significa que la lectura de textos de otros mbitos como Europa,

    Estados Unidos, Oriente, etc., no puedan enriquecer al estudiante, se trata de que el

    conocimiento y la asimilacin de textos hispanoamericanos sea la puerta de entrada

    a textos de distintas coordenadas espacio-temporales.

    Se pretende poner en contacto al estudiante con su propia cultura porque es

    probable que encuentre sentido de manera ms inmediata a la experiencia que le

    brindan los textos. La propuesta tiene como objeto el anlisis de obras de escritores

  • 9

    hispanoamericanos como: Carlos Fuentes (Mxico, 1928-2012)6, Juan Jos Arreola

    (Mxico, 1918-2001)7, Mario Vargas Llosa (Per, 1936)8 y Gabriel Garca Mrquez

    (Colombia, 1927-2014).9

    1.2 Metodologa

    Este trabajo se elabor de acuerdo con la modalidad de la investigacin documental;

    por lo tanto, las fuentes de informacin que se consultaron fueron libros, revistas y

    artculos afines a la temtica de la propuesta pedaggica. Bsicamente se revisaron

    fuentes relacionadas con los siguientes temas que constituyen el sustento de la

    propuesta de taller.

    Se revisaron fundamentalmente los Planes y Programas de Estudio de tercero de

    secundaria enfatizando lo referente a literatura, concepciones sobre adolescencia,

    profesor, el concepto de educacin se fundamenta en la nocin del pedagogo

    brasileo Paulo Freire, para la nocin de currculum se consult a Csar Coll y

    George Posner, entre otros.

    Para el captulo de comprensin lectora de textos literarios en secundaria, se

    consultaron textos de Jorge Larrosa, Sergio H. Andrican, Ricardo Esquer, Amparo

    6 Escritor reconocido del siglo XX, candidato a Premio Nobel de Literatura en reiteradas ocasiones, autor de las novelas Los das enmascarados, La regin ms transparente, La muerte de Artemio Cruz, Cambio de piel, Terra Nostra, La cabeza de la hidra, Agua quemada, Gringo viejo, Cristbal Nonato, La campaa; de cuentos y de obras de crtica. Premio Cervantes 1987. 7 Autodidacta. Corrector de pruebas en el Fondo de Cultura Econmica, el Colegio de Mxico le dio una beca que le permiti terminar y publicar su primer libro de cuentos, Varia invencin. Confabulario y Confabulario total (FCE), incluye una comedia en un acto, La hora de todos. 8 Novelista y ensayista contemporneo. Nobel de Literatura en 2010, Cervantes 1994, premio nacional de novela del Per 1967, novelas La ciudad y los perros, La casa verde, Conversacin en la catedral, Pantalen y las visitadoras, La ta Julia y el escribidor. Teatro La seorita de Tacna, Kathie y el hipoptamo, La chunga. Y poesas. Fue derrotado en las elecciones a la presidencia de la Republica en junio de 1990. 9 Autor de novelas La hojarasca, La mala hora, El coronel no tiene quien le escriba, Los funerales de la Mam Grande, Cien aos de soledad considerada mundialmente como su mejor obra, El otoo del patriarca, La increble y triste historia de la cndida Erndira y de su abuela desalmada, El amor en tiempos del clera. Galardonado con el premio Nobel en 1982. Premio Astralba otorgado a la totalidad de su obra por la universidad de Puerto Rico 2004.

  • 10

    Arteaga, Hebe Solves, Cecilia Bixio, entre otros, para el estudio de literatura, gneros

    literarios, comprensin lectora y motivacin.

    Para el apartado de estructura del texto narrativo, se trabajaron principalmente las

    obras de teora y crtica literaria de Miln Kundera, Roland Bourneuf, Javier del Prado

    Biezma, Ma. Del Carmen Bobes, Edme Pardo, entre otros.

    El criterio de seleccin responde a: a) Autores hispanoamericanos, b) Relatos que

    cuentan historias que despierten la curiosidad del lector. Con el fin de seleccionar los

    textos narrativos que se trabajarn en la propuesta, se hizo la lectura de las

    siguientes obras:

    - El guardagujas de Juan Jos Arreola. (Mxico)

    - Breve historia de la hacha de Jos Luis Gonzlez. (Mxico)

    - El vaso de leche de Manuel Rojas. (Chile)

    - Aqu pasan cosas raras de Ma. Luisa Valenzuela. (Argentina)

    - Vieja Moralidad de Carlos Fuentes. (Mxico)

    - La tregua de Mario Benedetti. (Uruguay)

    - Los relmpagos de agosto y Maten al len de Jorge Ibargengoitia. (Mxico)

    - Las batallas en el desierto de Jos Emilio Pacheco. (Mxico)

    - El cartero de Neruda de Antonio Skrmeta. (Chile)

    - lbum de Familia de Rosario Castellanos. (Mxico)

    - Pedro Pramo de Juan Rulfo. (Mxico)

    - Las buenas conciencias de Carlos Fuentes. (Mxico)

    - Los cachorros y los jefes de Mario Vargas Llosa. (Per)

    - Cien aos de soledad y Crnica de una muerte anunciada de Gabriel Garca

    Mrquez. (Colombia)

    El procedimiento para recabar la informacin fue con base en la tcnica de la

    investigacin documental mediante la elaboracin de fichas bibliogrficas y de

  • 11

    trabajo; posteriormente se analiz y seleccion la informacin con el fin de redactar,

    organizar y darle cuerpo al trabajo.

    1.3 Objetivos

    Objetivo general

    Elaborar una propuesta de Taller Fomento de la lectura a partir de la novela corta y

    el cuento largo dirigido a profesores de secundaria.

    Objetivos especficos

    Analizar la organizacin artstica de la novela y el cuento.

    Analizar textos narrativos de acuerdo con las siguientes categoras de anlisis:

    argumento, tiempo y espacio, ambiente, personaje y punto de vista, narrador y

    perspectiva.

    Concientizar al profesor sobre su prctica docente en la lectura para que

    pueda mejorar el proceso de enseanza y aprendizaje.

  • 12

    Captulo II EDUCACIN SECUNDARIA Y CURRCULUM

    2.1 Conceptualizacin de educacin

    La educacin es un proceso de socializacin que brinda constantemente formacin

    as como una asimilacin y una aprehensin de conocimientos, as mismo permite el

    desarrollo de habilidades en los educandos para insertarse en el mercado laboral y

    contribuir benficamente en la sociedad; la educacin ayuda a formar a las personas

    para una convivencia armnica. El concepto de la educacin a travs del tiempo ha

    variado, se ha enriquecido y nutrido por la reflexin que sobre sta nocin han

    realizado diversos autores. Para Durkheim: La educacin es una cosa

    eminentemente social, es social por su fin. Lejos est que tenga por objeto realizar la

    naturaleza individual del hombre en general; ella vara de una sociedad a otra, la

    educacin responde a la forma en la cual el trabajo social est dividido y organizado

    en cada momento de la historia.10

    Se advierte que la perspectiva sociolgica del autor define la educacin como un

    hecho social, como una socializacin que es promovida por mtodos a travs de los

    cuales la sociedad preparar el corazn de los nios para formarlos como

    ciudadanos responsables con ideales que van a favorecer a la sociedad. La

    educacin es un aspecto de la socializacin que estar en funcin de acuerdo a lo

    que se requiera en cada poca.

    Vygotsky, por su parte, dice que, la educacin es un proceso sociocultural mediante

    el cual se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por

    generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo

    personal, los cuales se van autogenerando mutuamente.11 La idea del autor se

    refiere al desarrollo de las capacidades e intereses del individuo, en tal desarrollo 10 DURKHEIM, Emile, Educacin y Pedagoga, trad. de Ins Castao, Losada, Buenos Aires, 1998, p.17. 11 Cit. por SERRANO GARCA, Javier M, Teoras Psicolgicas de la Educacin, UAEM, Toluca, 2001, p.107.

  • 13

    contribuye la sociedad, la colectividad en la cual el trabajo productivo y la educacin

    estn ntimamente unidos, se pretende garantizar no slo el desarrollo del espritu

    colectivo sino tambin de generar el conocimiento cientfico para la formacin de las

    nuevas generaciones. Como puede verse, para Durkheim la educacin intenta

    fortalecer la estructura social en un momento dado y asegurar la transmisin de los

    conocimientos; Vygotsky tambin considera que la educacin es una forma de

    mantener los conocimientos acumulados pero enfatiza el desarrollo de las

    capacidades y los intereses de los individuos.

    En esta propuesta se enfatizar el concepto de educacin que postul Paulo Freire

    puesto que para ste la nocin de educacin est estrechamente ligada con el

    dilogo. Para Freire, educar ser principalmente or a los educandos l los llama

    pueblo- y dialogar con ellos en torno a sus problemas, dilogo transformador de los

    sujetos interactuantes, esta transformacin tiene proyecciones sociales inmediatas

    por el proceso concientizador. Torres N. dice sobre el pensamiento de Freire: Las

    ideas claves que constituyen el centro de su pedagoga, en los inicios, son libertad,

    democracia y participacin crtica. De all que se rechace la escuela por un crculo

    ms flexible: el crculo de cultura; que se rechace el rol docente como factotum y se

    piense en un animador o coordinador de las experiencias pedaggicas al interior del

    crculo; que se rechacen curricula prescripto a priori (sic), por un programa que se

    hace en y con el pueblo. La dimensin esencial de este proceso pedaggico resulta

    ser el dilogo.12

    En la visin humanista de Freire, la funcin de la educacin es la de promover la

    autorrealizacin, es decir, estimular las potencialidades de los individuos para que

    lleguen hasta la altura mxima que la especie humana puede alcanzar: el propsito

    final de la educacin es ayudar a que las personas logren lo mejor de lo que son

    capaces. Los humanistas hacen un nfasis en los aspectos tico-morales porque

    12 Cit. por TORRES, N.C. Alberto, La praxis educativa de Paulo Freire, Antologa, Gernika, Mxico, 1977, p.43.

  • 14

    consideran que una buena educacin debera convertir a las personas en seres

    altruistas, generosos, creativos, con una fuente de conciencia social, respetuosos de

    las necesidades, derechos e intereses de los dems.13

    La concepcin educativa del humanismo radica en la necesidad de dar a la

    educacin una eficiencia en relacin con las exigencias de las actuales condiciones

    de vida del hombre. La meta de la educacin es desarrollar personas capaces de

    adaptarse al cambio, personas que sepan aprender, asimilar, experimentar; tiene que

    ir ms all de la preocupacin por los conocimientos y el desarrollo intelectual, tiene

    que abarcar integralmente a la persona, fomentar el desarrollo afectivo y la

    creatividad, enfocarse hacia el aprendizaje significativo, un aprendizaje que tenga

    sentido personal para cada sujeto, en lugar de un aprendizaje sin sentido como sera

    la de recibir informacin y memorizarla; la meta de la educacin es, entonces, la

    integracin social y la realizacin del individuo de manera que su participacin en la

    vida contempornea pueda ser ms digna y beneficiosa.

    La propuesta de educacin liberadora de Freire se basa en la comunicacin, en el

    dilogo, este tipo de educacin permite al alumno la prctica constante de pensar

    para crear su propio conocimiento ayudado por el profesor, en vez de que interprete

    por los alumnos, sta concepcin rompe con los viejos esquemas de la educacin

    tradicional.

    Segn Serrano, Freire se apoya en un proceso educativo totalmente basado en el

    entorno del alumno, en asumir que los alumnos deben entender la realidad en la que

    viven como parte de su actividad de aprendizaje; por ejemplo, la frase Eva vio una

    uva tomada del mismo Freire-, la puede leer y comprender cualquier estudiante; sin

    embargo, ste necesita, para conocer el sentido real de lo que lee, situar a Eva en su

    contexto social, descubrir quin produjo la uva y quin pudo beneficiarse de este

    13 Cit. por SERRANO GARCA, Javier M., op.cit., p.115.

  • 15

    trabajo14; educar, entonces, tiene como fin que el ser humano se descubra a s

    mismo y aprenda a tomar conciencia del mundo que lo rodea, a reflexionar sobre l

    para modificarlo, en el proceso de rehacer el mundo, de decir el mundo, de conocer,

    de ensear lo aprendido y de aprender lo enseado, rehaciendo lo aprendido,

    mejorando el ensear.15

    La educacin liberadora permite una actitud crtica, est en contra de la imposicin

    por parte del profesor hacia los alumnos. Las caractersticas de la educacin

    liberadora para Freire son:

    - Desmitificar constantemente la realidad. - Considera al dilogo como fundamental para realizar el acto cognoscente. - Critica y despierta la creatividad. - Estimula la reflexin y la accin sobre la realidad. - Refuerza el carcter histrico de los hombres y los reconoce como seres

    en proceso, inacabados. - Apuesta por el cambio sin exclusivizarlos. - Se hace revolucionaria. - Presenta las situaciones como problemas a resolver. - Humaniza a los hombres mediante la bsqueda del ser en la comunin y la

    solidaridad. - Lo importante es la escucha y la emancipacin.16

    La educacin liberadora busca una enseanza crtica donde no haya oprimidos ni

    opresores, en donde se desarrolle la invencin y exista el dilogo en una relacin de

    respeto, no es como la educacin bancaria en la que se concibe al hombre como un

    banco en el que se depositan los valores educativos, los paquetes de conocimiento

    que solo se van almacenando sin comprenderse, en donde el alumno escucha

    dcilmente, obedece, no sabe, sigue la prescripcin, no permite el pensamiento y se

    limita a repetir el discurso del profesor.17

    14 Ibd., p.143. 15 FREIRE, Paulo, Poltica y educacin, Siglo. Veintiuno, Mxico, 2001, p.22. 16 Cit. por SERRANO GARCA, Javier M., op.cit., p.134. 17 Ibd., p.133.

  • 16

    Se trata pues de explotar todas las habilidades del alumno para que pueda resolver

    las trabas que se le presentan al aprender cualquier contenido en las diferentes

    reas o asignaturas requeridas, para que se pueda adaptar fsica y mentalmente,

    para ser libre, consciente y desarrollar sus capacidades, actitudes y conducta que

    son valiosas para la sociedad en que vive, por lo tanto en la educacin debe haber

    una conciencia de ser humano, la autntica educacin genera un compromiso con la

    accin.

    Por tanto, la educacin es considerada como un factor estratgico de desarrollo, que

    hace posible a la persona asumir modos de vida superiores y permite aprovechar las

    oportunidades de la ciencia, la tecnologa y la cultura de nuestro contexto, la

    transformacin del mundo a travs de la accin consciente del hombre. De acuerdo

    con Freire el maestro est comprometido con el conocimiento, con el alumno-adulto,

    con su formacin y actualizacin para mejorar la enseanza, mediante la lectura de

    su realidad.

    2.1.1 La concepcin de profesor de acuerdo con Freire

    En el pensamiento de Freire el proceso educativo se da a travs de la reflexin para

    la creacin de conocimientos, los educandos los elaboran a partir de su realidad, en

    colectivo, puesto que su entorno contiene elementos de aprendizaje, el autor asegura

    que nadie educa a nadie, los hombres se educan entre s, mediatizados por su

    mundo.18 El alumno establece una relacin entre la conciencia y el mundo, la

    concientizacin se toma como un instrumento de cambio que presenta un carcter

    dinmico, no mecanicista, que lo lleva a ser capaz de interpretar y transformar su

    realidad.

    18 FREIRE, Paulo, La importancia de leer y el proceso de liberacin, Siglo veintiuno, Mxico, 2011, p. 9.

  • 17

    Para Freire, es necesario poseer el espritu de esperanza crtica, la cual implica que

    la conciencia crtica sea empleada como una herramienta importantsima para lograr

    el cambio, el educando se asume como sujeto capaz de obtener su conocimiento, en

    palabras de Freire el educando se torna realmente educando cuando y en la medida

    en que conoce o va conociendo los contenidos, los objetos cognoscibles, y no en la

    medida en que el educador va depositando en l la descripcin de los objetos, o de

    los contenidos.19

    Contempla la posibilidad de que el alumno construya o mejore su realidad y no la

    acepte ya hecha, es aqu donde es humillado, oprimido por las relaciones de poder

    econmico, poltico y cultural que se imponen al sujeto y lo inmovilizan y lo hacen

    caer en el conformismo.

    Mediante la educacin se posibilita al alumno en el desarrollo de sus capacidades

    lingsticas y comunicativas a expresar su descontento con argumentos, es decir, al

    alumno se le dota de la palabra que le da voz para dirigirse a aquellos que ejercen

    opresin. Conviene destacar que es el profesor quien promueve el aprendizaje, ste

    no brindar la solucin a los diversos problemas que se le pueden presentar, sino

    que apoyar a los educandos para que la encuentren por s mismos, por lo tanto, el

    profesor estar en condiciones de formar mejor a sus estudiantes en la medida en

    que posea un dominio de los contenidos curriculares, por ejemplo podr formar

    lectores si l es un lector crtico.

    El profesor seala las distintas visiones de su realidad y no impone slo una. El

    educador al partir de los intereses de los alumnos asume una actitud de cambio con

    lo que transmite las posibilidades de esperanza, esto genera el dilogo que no rompe

    la unidad yo-t sino que se da en trminos de respeto y reconocimiento.

    19 FREIRE, Paulo, Pedagoga de la esperanza, Siglo veintiuno, Mxico, 2002, p. 44.

  • 18

    De lo contrario se caera en la ya famosa educacin bancaria donde el profesor

    conduce al alumno hacia un aprendizaje memorstico como un recipiente en el que

    se deposita el saber, de este modo estarn lejos de transformar su realidad. El

    profesor debe desechar un discurso autoritario, exponer los propios pensamientos

    ideolgicos y respetar los del alumno, que como ya se ha dicho anteriormente

    ensear no es transmitir los conocimientos de un objeto, por el contrario es un acto

    creador y crtico para la construccin de un mundo comn en colectivo.

    La educacin se da entre dos elementos alumno y profesor, se requiere del dilogo

    para que haya construccin de aprendizaje, para que se planteen problemas al

    alumno que le generen cambio, para destruir la pasividad de ste e inducirlo a la

    transformacin de su realidad.

    La labor del docente es ser continuamente un provocador de situaciones de

    aprendizaje, un observador respetuoso y un orientador en los momentos de

    bsqueda de los alumnos, para que sean ellos mismos los que descubran sus

    propios conocimientos a travs del dilogo; justamente esta idea se retoma en el

    Taller, con el fin de promover la reflexin de los profesores-alumnos sobre su

    prctica docente y propiciar el cambio en su trabajo en el aula.

    2.2 Currculum de la asignatura de espaol de la secundaria

    En este punto se realizar una breve semblanza de la creacin de la escuela

    secundaria, sus propsitos, se trabajar la nocin de currculum, cules son los

    propsitos de la materia de espaol, enseguida se analizar lo que se espera que

    aprendan los estudiantes en el mbito de literatura Plan 2011.

  • 19

    2.2.1 Breve panorama histrico de la Educacin Secundaria

    La educacin secundaria es la etapa formativa donde los alumnos adquieren

    conocimientos, experiencias, valores y actitudes, as como el desarrollo de

    capacidades, para integrarse al mercado laboral o para continuar sus estudios; el

    nivel de secundaria surge para establecer una unin entre primaria y bachillerato. En

    1915 se promovi vincular la primaria superior y la preparatoria, se propuso un nivel

    que funcionara como puente entre ambos: el secundario, cuyo propsito era hacer

    accesible la escuela secundaria20 pues el bachillerato era considerado como un nivel

    muy alto al que muy pocos tenan acceso. Debido a la baja escolaridad de la

    poblacin, la secundaria nace para los adolescentes y para tener en cuenta sus

    caractersticas y necesidades, se orientaba al servicio comunitario y funcionaba bajo

    la responsabilidad y la solidaridad de quienes atendan este nivel educativo: El

    concepto de adolescencia aparece ahora como argumento central para tal decisin,

    pues se habla de adecuar a la educacin para responder tanto a las etapas de

    desarrollo fsico y mental de los jvenes de entre los 12 y los 18 aos como a las

    necesidades de la sociedad.21

    La escuela secundaria mexicana se cre formalmente en 1925, Etelvina Sandoval

    seala que segn Javier Delgado, se autoriz a la Secretara de Educacin Pblica

    crear escuelas secundarias, dndoles la organizacin que, dentro de las leyes

    establecidas y los postulados democrticos educativos, estimase convenientes.22

    Desde su creacin la secundaria ha tenido varias reformas, como son: la de 1970 por

    establecer una ruptura con la educacin tradicional, la de 1993 para responder a la

    necesidad de una modernizacin educativa, la reforma exige elevar los niveles de

    participacin en la produccin, por lo tanto, se requiere una poblacin ms

    20 SANDOVAL, Flores Etelvina, La Trama de la escuela secundaria institucin relaciones y saberes, Plaza y Valds/UPN, Mxico, 2000, p.38. 21 Ibd., p. 47. 22 Cit. Por SANDOVAL, FLORES, Etelvina, Ibd., p.15.

  • 20

    escolarizada, cuando se reforma el artculo tercero constitucional la educacin

    secundaria adquiere carcter obligatorio as la educacin obligatoria se eleva a 9

    aos (primaria y secundaria). Si antes la educacin secundaria era antecedente

    obligatorio del bachillerato, a partir de este ao es obligatoria como mnimo

    educativo; la secundaria ha tenido reestructuraciones, su responsabilidad es de

    apoyar, alentar el fortalecimiento y difusin de nuestra cultura. La reforma de 2006

    promueve el aprendizaje y la enseanza a travs de proyectos didcticos, organiza

    las prcticas sociales del lenguaje en mbitos.

    En 2011 se incorporan nuevos conceptos como son: el desarrollo de las habilidades

    y competencias para la vida que los estudiantes podrn adquirir a travs de

    situaciones reales, este nuevo programa define los estndares curriculares y los

    aprendizajes esperados para contribuir a la formacin de un ciudadano crtico y

    democrtico.

    Es conveniente analizar a qu se refiere la nocin de currculum, con el fin de ver si

    los contenidos curriculares de secundaria responden a las necesidades que ste

    nivel demanda y si pueden ofrecer una formacin adecuada y pertinente al

    adolescente.

    2.2.2 El currculum de la asignatura de espaol en el nivel de secundaria

    Nocin de currculum

    El currculum juega un papel muy importante pues a travs de l se hace la

    organizacin de las prcticas educativas, se toma en cuenta el tipo de sociedad, es

    decir, el contexto poltico, econmico y cultural para la cual se va a elaborar el

    programa y formar al tipo de hombre deseado, humanizado, consciente del mundo

    en que se desarrolla, los temas que estudian los escolares son un reflejo del

    conjunto de disposiciones y orientaciones sobre los contenidos que componen el

  • 21

    currculum prescrito por los sistemas educativos.23 Contar con un plan o una gua

    de lo que se va a hacer permite innovar al interior del aula, de lo contrario la actividad

    sera slo de relleno, carente de inters para el alumno, significara caer en lo

    imaginario, en lo abstracto, el docente quiz incurra en la simulacin.

    Segn Posner en la propuesta de Stenhouse el docente no es un transmisor de

    conocimientos, es un cuestionador de su prctica, la confronta y la modifica.

    Comprende, interpreta los procesos de enseanza y aprendizaje en el aula para

    modificarlos.24 Exhorta al profesor a tener una actitud abierta y dialogante respecto a

    sus alumnos sobre todo ante aspectos de la enseanza que puedan resultar

    controvertidas. Es conveniente buscar la integracin de temas que interesen a los

    alumnos y que el aprendizaje sea significativo.

    Posner plantea que el currculum es la manera prctica de aplicar una teora

    pedaggica al aula, a la enseanza real. El currculo es el mediador entre la teora y

    la realidad de la enseanza, es el plan de accin especfico que desarrolla el

    profesor con sus alumnos en el aula, es una pauta ordenadora del proceso de

    enseanza. Y cada teora, cada modelo pedaggico genera una propuesta de

    currculo diferente.25

    El currculum no puede aplicarse de la misma forma a todas las escuelas puesto que

    cada una de ellas participa de un contexto socio-cultural propio; dado que cada

    alumno tiene necesidades particulares, merece ser considerado en el momento de

    realizar el currculum, es importante evitar que se produzca una separacin entre lo

    que se prescribe y lo que se hace en la prctica pedaggica, pues de ello depende

    su utilidad y eficacia.

    23 JOAN, Mateo Andrs, Manual de Educacin, Reymo, Madrid, 1997, p.107. 24 POSNER, J. George, Anlisis de Currculo, Mc Graw Hill, Colombia, 1999, p. XXX. 25 Ibd., p. XXVI.

  • 22

    El currculum es un eslabn entre lo que se escribe y lo que realmente sucede en las

    aulas, Rodrguez dice que para Neagley y Evans el currculum es el conjunto de

    experiencias planificadas que la escuela proporciona para ayudar a los alumnos a

    alcanzar las metas de aprendizaje previstas para mejorar sus habilidades26 por lo

    tanto es un instrumento til para orientar la prctica pedaggica, es una ayuda para

    el profesor, sin embargo, no debe suplantar la iniciativa y responsabilidad de ste,

    convirtindolo en un instrumento para la ejecucin de un plan previamente

    establecido hasta en los mnimos detalles.

    Csar Coll afirma que para Stenhouse un currculum es una tentativa para

    comunicar los principios y rasgos esenciales de un propsito educativo, de forma tal

    que permanezca abierto a discusin crtica y pueda ser trasladado efectivamente a la

    prctica27, el currculum no puede hacerse ms que considerndose como un

    producto histrico y social que cambia como todas las construcciones sociales, por lo

    tanto, entre ms adaptado est el proyecto curricular a los alumnos y a su contexto

    ser ms til.

    Gvirtz Silvina y Mariano Palamidessi dicen que el currculum es el documento oficial

    o el conjunto de documentos que materializa el proceso de seleccin y traduccin

    cultural que origina el contenido a ensear28 todo contenido elegido es el producto

    de un anlisis, que constituye, una porcin de cultura previamente seleccionada y

    organizada.

    Despus de las distintas concepciones de currculum presentadas, se puede decir

    que ste, en el nivel de secundaria y en la materia de espaol, es prescrito por los

    especialistas nombrados para dicha tarea; en l se encuentran los propsitos que

    26 Cit. por RODRIGUEZ DIGUEZ, Jos Luis, Currculum, acto didctico y teora del texto, Anaya, Madrid, 1985, p.12. 27 Cit. por COLL, Csar, Psicologa y Currculum, Paids, Mxico, 1997, p.32. 28 GVIRTZ, Silvina y Mariano Palamidessi, El ABC de la tarea docente, Aique, Buenos Aires, 2000, p.36.

  • 23

    orientarn la enseanza y el aprendizaje, ofrece la posibilidad de que el profesor

    introduzca modificaciones, adecuaciones e incluso cambios significativos para los

    alumnos, sobre todo si se tiene en cuenta que los planes y programas de estudio se

    realizan para llevarse a cabo en toda la repblica, razn por la que el profesor como

    autoridad dentro de un centro escolar mejore o transforme el plan de accin que

    trabajar con los estudiantes en el proceso de enseanza y aprendizaje.

    En el Taller se pretende que los profesores-alumnos reflexionen en torno a la

    comprensin de textos narrativos para que fomenten la lectura en sus alumnos.

    Estndares y propsitos de la asignatura de espaol en secundaria

    En la secundaria, los contenidos de espaol se organizan a partir del enfoque

    comunicativo funcional. En teora se quiere que el estudiante haga cosas con

    palabras, se pretende que realice prcticas constantes de lectura y escritura.

    Todo lo anterior enmarcado en la teora pedaggica constructivista que promueve en

    el alumno la construccin y reconstruccin del conocimiento. La insercin del rea de

    espaol en el currculum tiene como fundamento la importancia que la lengua tiene

    en todo proceso de desarrollo y aprendizaje, especialmente porque se convierte en

    un instrumento autorregulador del pensamiento y de la actividad humana.

    El programa de espaol en la educacin secundaria 2011 busca ampliar las

    capacidades lingsticas y comunicativas de los estudiantes para ello plantea

    estndares en relacin a conocimientos y habilidades que obtendrn al egreso de la

    educacin bsica. Los estndares se agrupan en cinco componentes que son:

    1. Procesos de lectura e interpretacin de textos. 2. Produccin de textos escritos. 3. Produccin de textos orales y participacin en eventos comunicativos. 4. Conocimiento de las caractersticas, funcin y uso del lenguaje.

  • 24

    5. Actitud hacia el lenguaje.29

    Las competencias comunicativas especficas del espaol son:

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

    Identificar propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

    Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

    Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.30

    Los estndares y competencias especficas de la asignatura contribuyen al desarrollo

    de las competencias para la vida y al logro del perfil de egreso.

    El plan pretende formar personas responsables, capaces de participar en la

    construccin de la sociedad, ampliando sus capacidades tanto de expresin y

    comprensin en textos escritos y orales e interpreten y produzcan textos, logren

    mirar de forma crtica los medios de comunicacin y expresarlo eficazmente.

    Los propsitos de la enseanza del espaol en la educacin secundaria aspiran a

    Que los alumnos:

    Amplen su capacidad de comunicacin, aportando, compartiendo y evaluando informacin en diversos contextos.

    Amplen su conocimiento de las caractersticas del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintcticos, semnticos y grficos, y lo utilicen para comprender y producir textos.

    Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de la lectura y escritura en funcin de sus propsitos.

    Valoren la riqueza lingstica y cultural de Mxico, y se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinmica.

    Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crtica y reflexiva, utilicen el dilogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables.

    29 SEP, Programas de estudio 2011 gua para el maestro, http://programas_de_estudio_2011._secundaria.espanol..pdf- Adobe Reader, Agosto 2011, p. 15. Recuperado el 12 de febrero 2014. 30 Ibd., p.22.

    http://programas_de_estudio_2011._secundaria.espanol..pdf-/
  • 25

    Analicen, comparen y valoren la informacin que generan los diferentes medios de comunicacin masiva y tengan una opinin personal sobre los mensajes que stos difunden.

    Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes gneros, autores, pocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representacin del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histricas que le han dado origen.

    Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear textos literarios.

    Utilicen los acervos impresos y los medios electrnicos a su alcance para obtener y seleccionar informacin con propsitos especficos.31

    Con los propsitos anteriores se pretende preservar las funciones del lenguaje oral

    y escrito para llevarlo a la prctica fuera de la escuela as los alumnos podrn

    transitar en la pluralidad lingstica.

    2.2.3 Propsitos y contenidos de literatura en secundaria

    El Plan y Programas de Estudio para la educacin secundaria, como se seal,

    plantea que los alumnos conseguirn ampliar sus capacidades de expresin y

    comprensin del lenguaje oral y escrito, lo usarn para aprender y organizar sus

    pensamientos y podrn participar de forma reflexiva en las prcticas sociales del

    lenguaje del mundo contemporneo. Las prcticas sociales del lenguaje se han

    organizado en tres mbitos: el mbito de estudio, el mbito de literatura, el mbito de

    participacin ciudadana, cada mbito se organiza por cinco bloques.

    En el mbito de estudio se pide una actitud atenta y reflexiva respecto al contenido

    de los textos y sus modos de expresin, un intercambio oral formal y dominio de la

    expresin escrita, durante el proceso de produccin de textos se recomienda planear

    su escritura, preparar la informacin y la exposicin segn se requiera. Se pretende

    trabajar contenidos en cuanto a la estructura sintctica y semntica de los textos,

    ortografa, puntuacin y presentacin.

    31 Ibd., p.14.

  • 26

    En el mbito de literatura se requiere una actitud ms libre y creativa, se invita a los

    estudiantes a que valoren y se adentren en otras culturas, crucen las fronteras de su

    entorno inmediato, descubran el poder creador de la palabra y experimenten el goce

    esttico, mediante la lectura compartida de diferentes tipos de texto, gneros y

    estilos literarios, busca desarrollar la habilidad para producir textos creativos a partir

    de modelos literarios. Se promueven formas de relacionarse con sus semejantes en

    diversas situaciones complejas que implican dilogo e interpretacin, a las cuales

    hacen frente de acuerdo con sus experiencias y conocimientos.

    En relacin con el mbito de literatura en los tres grados se dice: Es un mbito para

    la comprensin y el razonamiento sobre el mundo, ya que permite el reconocimiento

    de los diferentes modos de pensamiento y expresin, y de los diversos gneros.

    Adems, afirma la prctica de la lectura y busca su logro en un alto nivel, mediante

    los estndares nacionales de habilidad lectora propuestos en el currculo.32

    La lectura de textos literarios despierta en los alumnos la iniciativa en el intercambio

    de ideas, en la defensa sustentada de sus opiniones y en el respeto de los puntos de

    vista de los dems; al percibir el mundo recreado en el texto literario se adentrarn

    en l, es como si se les abriera una puerta para aproximarse e imaginar lo que

    proponen las obras. El lenguaje literario es simultneamente autnomo, porque

    tiene poder suficiente para organizar y estructurar [] mundos expresivos enteros

    [] el lenguaje literario puede ser explicado pero no verificado este lenguaje

    constituye un discurso contextualmente cerrado y semnticamente orgnico, que

    instituye una verdad propia.33

    La literatura es una de las formas ms ricas de conocimiento, ofrece lo bueno y lo

    malo sin juzgar, lo bello y monstruoso, no se somete a intereses partidarios. Con la

    32 SEP, Plan de Estudios 2011. Educacin Bsica. Mxico, 2011, p. 46. 33 DE AGUIAR E. Silva Vtor Manuel, Teora de la Literatura, Gredos, Madrid, 1999, p. 17.

  • 27

    literatura el alumno aprende a reconocer la estructura y el sentido artstico de un

    texto.

    Por ltimo en el mbito de participacin social se pretende favorecer la comprensin

    del mundo y actuar en l, por lo que se integra el uso de documentos administrativos

    y legales, se pide a los alumnos mantener una actitud crtica sobre la informacin

    que ofrecen los medios de comunicacin. Tambin se proponen actividades

    permanentes con ellas se busca desarrollar en el estudiante las habilidades

    lingsticas para fortalecer sus prcticas de lectura y escritura, stas actividades son

    elementos complementarios que el docente emplear cuando lo considere

    pertinente.

    Los propsitos de literatura del plan 2006 siguen vigentes pues se integran en el plan

    2011. En seguida se presentan dichos propsitos tomados del plan 2006 y

    ordenados segn primero, segundo y tercer grados:34

    Primer grado Los alumnos

    Segundo grado Los alumnos

    Tercer grado Los alumnos

    Adquieran conocimientos que les permitan interpretar y apreciar el valor esttico de los textos narrativos, poticos y dramticos.

    Aprendan a compartir la interpretacin y los efectos emotivos que les producen los relatos y los poemas que leen o escriben.

    Reflexionen sobre el papel de la literatura en la transmisin de valores culturales de los pueblos.

    Lean reseas literarias para ampliar su conocimiento y perspectiva sobre la literatura y las usen como gua para identificar textos de su inters. Escriban reseas de libros ledos con el propsito de invitar a otros a leer.

    Se aproximen a las formas de vida y valores de distintos pueblos o pocas.

    Escriban cuentos y reflexionen sobre las decisiones que toman para conformar la trama, los personajes y los ambientes.

    Reflexionen sobre la relacin entre literatura y representacin del mundo. Tomen conciencia de cmo se caracterizan pocas, grupos y ambientes sociales en los textos literarios.

    Identifiquen las caractersticas estructurales de los poemas, narraciones y obras dramticas que leen, as como algunos de sus rasgos estilsticos.

    34 SEP, Nuevo plan y programas de estudio para educacin secundaria, Mxico, 2006, pp. 49-50; 64-65; 80.

  • 28

    Los propsitos del plan 2006 piden al estudiante leer diversos textos literarios para

    conocer y descubrir formas de vida de distintos personajes en situaciones y

    contextos diferentes, con la finalidad de poder reflexionar sobre la informacin

    proporcionada de tal manera que sea capaz de seleccionar lo que es de su agrado

    siempre dando su opinin crtica de modo coherente sobre determinado texto.

    Los propsitos de literatura del plan de estudios 2006 se incluyen al elaborar los

    contenidos del plan 2011, veamos la distribucin de las prcticas sociales del

    lenguaje organizada en cinco bloques del mbito de literatura por grado en el plan

    2011; es la siguiente:35

    BLOQUE 1 2 3

    I

    Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. (sic)

    Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana.

    Estudiar las manifestaciones poticas en un movimiento literario.

    II

    Escribir un cuento de ciencia ficcin para compartir.

    Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento.

    Elaborar y prologar antologas de textos literarios.

    III

    Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia.

    Escribir la biografa de un personaje.

    Analizar obras literarias del Renacimiento para conocer las caractersticas de la poca.

    IV

    Conocer la lrica tradicional mexicana.

    Resear una novela para promover su lectura.

    Lectura dramatizada de una obra de teatro.

    V

    Adaptar una obra de teatro clsica al contexto actual.

    Realizar una crnica de un suceso.

    Elaborar un anuario que integre autobiografas.

    35 SEP, Programas de estudio 2011. Gua para el maestro, op.cit., pp.43; 61; 79.

  • 29

    Los propsitos del programa de 2006 son tomados como base para elaborar los

    contenidos del 2011, se intenta favorecer con ste ltimo el desarrollo de

    competencias en el aprendizaje de los estudiantes.

    Cabe hacer hincapi en que la literatura en secundaria ayuda a los estudiantes a

    pensar, a elegir textos, a divertirse, a desenvolverse en el mundo con ms sentido

    crtico, a crecer como persona, a combatir el prejuicio de que la literatura es prdida

    de tiempo, todo ello depender en gran medida de la capacidad del profesor para

    motivarlos; se trata de abrir la mente y relacionar los hechos pasados con la vida,

    advertir que el ser humano a lo largo de la historia siempre ha vivido preocupado por

    los mismos temas como son el amor, la muerte, el poder, el trabajo, la dignidad, la

    existencia, entre otros, pero siempre desde la perspectiva del texto que sin duda

    puede coincidir o no con la del lector.

    En relacin con los textos narrativos, cuento y novela, se propone un anlisis

    sistemtico mediante el empleo de categoras. As, por ejemplo, entre los contenidos

    se encuentran: Atender a la organizacin del argumento y la caracterizacin de los

    personajes, Analiza el ambiente y las caractersticas de los personajes de cuentos

    latinoamericanos, Descripcin de la atmosfera y los escenarios, Identificar

    aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente, Empleo de voces

    narrativas Identificar algunas caractersticas del ambiente de la narracin,

    Identificar las caractersticas de los personajes y relacionarlos con ambientes

    descritos, Indagar algunas circunstancias histricas que les permitan entender el

    mundo planteado en la obra, Discusin acerca de valores reflejados en la obra

    leda 36, etc.

    36 Vase SEP, Plan de Estudios 2011. Educacin Bsica. Mxico, 2011, pp. 43-76.

  • 30

    La reflexin sistemtica en torno de las propiedades del texto as como el

    intercambio oral, constituye una prctica que ayuda al empleo del lenguaje y al

    fortalecimiento de su desarrollo.

    Conviene tener presente que, en ocasiones, los contenidos tal como estn

    enunciados no permiten percibir la unidad significativa de una novela o cuento. En

    esta propuesta de taller se pretende que los profesores lean textos narrativos y

    adviertan que las categoras de anlisis tienen como finalidad dar cuenta de la

    unidad de los aspectos que los constituyen, pues de esta manera los textos

    adquieren sentido y, as, despiertan el placer de leerlos.

    2.2.3.1 Caracterizacin del adolescente

    Debido a que el currculum se conforma tomando en cuenta la edad de los

    estudiantes y sus caractersticas psicolgicas y cognitivas, se pretende dar atencin

    a la diversidad con la intencin de lograr una unidad. El estudiante de secundaria es

    adolescente, la etapa de la adolescencia se caracteriza por cambios profundos en el

    desarrollo biolgico, psicolgico y social; abarca de los 12 a los 18 aos pero se

    dar especial atencin al periodo correspondiente de 12 y 16 aos, periodo que

    coincide, por lo general, con la educacin secundaria obligatoria. Resulta muy

    complejo hablar sobre la adolescencia por los factores que intervienen en esta etapa

    de desarrollo, mostrar algunos aspectos que considero sobresalientes, los cuales

    son importantes para la realizacin de este trabajo puesto que se hace necesario

    reflexionar sobre las caractersticas, necesidades y expectativas de los adolescentes

    y la relacin de stos aspectos con la conducta lectora.

    Martn del Campo Concepcin considera que las caractersticas psicolgicas de los

    adolescentes son:

    Su memoria es muy buena puede ya poner atencin y analizar cada asunto que se le presente, aspira a tener conciencia, quiere ser ya responsable, consciente de lo que hace por s mismo y por voluntad propia.

    Muestra ya su inconformidad por lo establecido.

  • 31

    Viven un ambiente de crisis de inseguridad, de contradicciones y posibles cambios radicales de impacto muy fuertes negativos de psicosis colectiva.37

    Uno de los rasgos importantes de la adolescencia es la de comenzar a forjar el

    propio proyecto de vida pues es un periodo de crecimiento y de cambios, el

    descubrimiento de un mundo propio los induce a entusiasmarse con determinados

    ideales, aparecen los valores, sus intereses crecen, se diversifican e individualizan.

    Los intereses son un elemento motivacional en los sujetos, un adolescente se

    interesa en aquellas cosas que le incumben, que le proporcionan placer, agrado o

    que les representa un reto.

    En cuanto a las caractersticas sociolgicas que muestran los adolescentes, segn la

    misma autora, son:

    El adolescente es un nuevo elemento social cuantitativo y cualitativo, ya no es el nio egosta que todo quiere para s, es capaz de sacrificarse por un ideal, pero an no define cual es el ms digno de seguirse.

    Tiene ideas nuevas, ticas, sociales y religiosas en confusin.

    El mundo se le presenta ahora como visto por medio de lentes especiales, por eso se inicia en su gran rebelda.38

    La adolescencia es un periodo de transicin social, al paso del tiempo el proceso de

    madurez suele concretarse; la relacin con sus iguales suelen ser benficas pues en

    grupo buscan su identidad, en la vida escolar son muy cautelosos ya que responden

    a las exigencias de cada profesor, no importa que stos sean enrgicos, poco

    preparados, o intelectuales que dominan muy bien su materia, son capaces de

    aligerar el trabajo escolar, aunque guardan cierta resistencia ante maestros y

    directores autoritarios.

    Cada maana el adolescente se enfrenta con un nuevo yo (cambios fisiolgicos),

    Valencia dice que vemos a jvenes desubicados frente a s mismos porque el

    37 MARTIN Del Campo Concepcin, Adolescencia y juventud del siglo XX, Porra, Mxico, 1971, p.67. 38 Ibd., p.45.

  • 32

    cambio de sus cuerpos no ha llevado un cambio de la idea de s mismo, el ajuste de

    su cuerpo es un proceso largo y complejo que se completa en la madurez con la

    ayuda de la familia y de la sociedad, mientras el adolescente no pueda formarse una

    imagen de s mismo, no puede considerarse un ser auto-responsable dado que an

    no sabe quin es y no sabe de qu modo hacerle frente a la responsabilidad.39

    No quiere decir que no deba exigrsele una actitud responsable. La escuela tiene la

    funcin de ofrecerle al adolescente una imagen ms precisa de s mismo o mejor

    an, un espacio para que descubra caractersticas de s mismo. Ortega seala que

    la tarea bsica ser la de encontrar su propia identificacin en relacin a las

    exigencias sociales que a veces lo perciben como casi un adulto y a veces lo

    perciben como un nio todava.40

    La necesidad de criticar todo, de no aceptar reglas, de soar un mundo diferente

    viene de la incapacidad de asumir el mundo tal cual es a causa de la prdida de la

    infancia, pues ya no es un nio pero tampoco es un adulto. La adolescencia no es un

    periodo homogneo y no implica tampoco un cambio brusco sino que es un proceso,

    a los adolescentes les interesa su realidad pues estn en medio de grandes dudas,

    temores, cambios, quieren resolver por s mismos sus problemas sexuales, sociales,

    morales y tambin artsticos ya que ellos ven el futuro mezclando ilusiones y sueos,

    este periodo es complejo, vive y se organiza de acuerdo a su propio movimiento,

    tiene su propia problemtica y una forma de conocer y entender el mundo.41

    Los adolescentes presentan cambios de personalidad, pueden ser chicos inteligentes

    que se sienten intelectuales y leen libros, desprecian algunos programas de

    televisin, otras veces son chavos que se visten a la moda imperante en su

    momento; pueden sentirse deportistas que realizan cualquier ejercicio para hacer

    gala de sus habilidades en determinado deporte, tal vez no ser un adulto intelectual

    39 VALENCIA, Jorge, Educacin Secundaria: Cambios y Perspectivas, IEEPO, Oaxaca, 1996, p. 233. 40 ORTEGA, Ruiz Rosario, Crecer y Aprender, Visor Dis, Madrid, 1999, p. 256. 41 MARTIN DEL CAMPO, Concepcin, op.cit., p. 60.

  • 33

    o un deportista profesional pero debe pasar por la experiencia para adquirir su propia

    identidad.

    2.2.3.2 La lectura de los textos literarios en la escuela secundaria

    La educacin secundaria obligatoria tiene como finalidad proporcionar a los jvenes

    una educacin que les permita desarrollar sus capacidades y habilidades para

    adquirir conocimientos, para tener oportunidades dentro de la sociedad y participar

    activamente dentro del proceso de produccin. Sin embargo, al estar bajo la

    conduccin de los adultos, los profesores por ejemplo, stos suelen decidir bajo qu

    normas aprenden, lo cual hace posible encontrar adolescentes reticentes, agresivos,

    obligados a responder a once o doce maestros distintos que consideran su materia

    importantsima en su formacin. Los estudiantes intentan cumplir de la mejor

    manera posible, pero no siempre lo logran y los maestros piensan que se trata de

    falta de inters, desprecio o tedio por la materia, los alumnos requieren de mucha

    paciencia, capacidad de escucha y dotes de observacin por parte del maestro

    debido a las caractersticas propias de la edad.

    De acuerdo con la concepcin de adolescencia, se requiere que la escuela

    secundaria tenga un carcter humanista, en el que se disee e incluya actividades

    que favorezcan la maduracin del estudiante y satisfagan las necesidades e

    inquietudes propias de la fase de crecimiento por los cambios biolgicos y

    psicolgicos. Ante esto surge un sin nmero de interrogantes para las cuales pocas

    veces hay respuesta, la secundaria dentro del sistema educativo nacional, tiene

    propsitos concretos que la caracterizan y distinguen de otros niveles de estudio.

    Etelvina Sandoval, al hacer un repaso histrico de la creacin del nivel de

    secundaria, considera que sta no deba ser ni una mera continuacin de la primaria

    ni una simple antesala de la universidad. La secundaria era para los adolescentes.42

    Un adolescente se interesar por una actividad si sta le apasiona o lo entusiasma,

    42 SANDOVAL FLORES, Etelvina, op.cit., p. 44.

  • 34

    si sabe que obtendr una ventaja al realizar la actividad por ejemplo: la lectura la

    realiza no porque sea importante para alcanzar una nota, sino porque el libro tiene

    una trama excitante que lo envuelve e impide dejarlo. Por lo tanto todo lo que

    autoafirma o acepta le produce placer, una lectura proporcionada en el momento

    adecuado al lector adecuado no slo ser una actividad enriquecedora, sino que ser

    admitida con gran facilidad y, en consecuencia, se conseguirn la mayora de las

    veces los propsitos deseados para dicha actividad.

    Los adolescentes tienen intereses personales y colectivos que incluyen la lectura,

    pero existe la percepcin de que el estudiante no es capaz de leer por gusto, tal vez

    la escuela le ha quitado ese gusto, al marcar la actividad lectora como una

    obligacin, como ejemplo, se tienen los reportes de lectura que deben entregar cada

    bimestre.

    Es sabido que la curiosidad es una caracterstica propia del adolescente, pues se

    encuentra en una etapa de bsqueda amplia puesto que es su identidad la que est

    en juego, el libro puede constituir una respuesta a sus inquietudes, le puede

    proporcionar posibilidades de hallazgos, experiencias, encuentros, sobre todo si se

    trata de literatura. La eleccin de textos en secundaria tendra que orientarse hacia el

    crecimiento y formacin del alumno. La comprensin del texto se logra gracias al

    esfuerzo realizado por el lector, a la interaccin del alumno con el texto, en este

    proceso el profesor ser un mediador para estimular la comprensin y lo har en

    intervenciones directas para no convertirse en el sujeto que puede validar o no dicha

    interpretacin.

    La escuela se enfrenta ante un gran reto de facilitar el encuentro con la lectura, pero

    no es fcil porque los jvenes en la sociedad actual ocupan un lugar protagnico,

    viven en un mundo en el que prima lo sonoro y lo visual, y en donde ha sido

    determinante el desarrollo, abrumador, de las tecnologas; al video y a la tele, ya

  • 35

    histricos, se han unido, entre otros el correo electrnico, internet, la video

    conferencia o la telefona inalmbrica.43

    Se requiere el aprendizaje del uso de la tecnologa en el aula para su aplicacin en

    favor de los estudiantes, de lo contrario los estudiantes encuentran en ella

    diversiones, pasatiempos que en ocasiones origina prdida de tiempo para la lectura

    de un texto literario o para la creacin de conocimientos.

    Los estudiantes son capaces de leer e interpretar textos, no son pasivos. La escritura

    que realizan a partir de la lectura tiene un singular estilo que los caracteriza, redactan

    de una manera libre lo que el texto les comunica, suelen dejar de lado los usos

    correctos o bien los siguen meticulosamente, al construir su texto es posible que

    encuentren algo que no esperaban por lo que no saben hasta dnde pueden llegar

    con su anlisis, el trabajo arduo que han realizado para el maestro puede no ser

    excelente pero para el estudiante implic toda una odisea.

    Por lo que toca al profesor encauzar el esfuerzo para leer crticamente el texto y

    tratar de que los alumnos expongan su punto de vista.

    43 CERILLO, Csar Pedro, Sobre Lectura, Literatura y Educacin, Porra, Mxico, 2010, p. 21.

  • 36

    Captulo III COMPRENSIN LECTORA DE TEXTOS LITERARIOS EN

    SECUNDARIA

    3.1 Literatura y contexto social

    En este trabajo se parte de la idea de que la literatura es un producto social que

    cumple una funcin artstica, es decir, solo la justifica el placer esttico que puede

    provocar en los lectores. Para lograr ste efecto los escritores emplean diversos

    recursos, artificios o procedimientos que se orientan a la construccin de un mundo

    nico, ficticio, que puede ser o no posible, con la capacidad de golpear la conciencia

    del lector al proponerle ideas, visiones de mundo que contrastan con las que posee.

    Para algunos estudiantes la lectura de textos literarios equivale a algo pesado,

    carente de inters, algo que les provoca rechazo, quiz porque un profesor no logr

    motivarlos; sin embargo, para otros la literatura es uno de los grandes placeres que

    ofrece la vida, gracias al talento creativo y expresivo de escritores que encontraron

    otra forma novedosa de mirar y nombrar lo ya conocido y que gracias a la buena

    preparacin o actualizacin del profesor se logra la interpretacin de los textos

    literarios.

    La literatura no se puede definir con sencillez, es una nocin compleja como lo son

    todas aquellas que se refieren a un campo de estudio amplio, capaz de ser descrito

    desde diferentes perspectivas, metodologas, etc., as sucede con conceptos como

    educacin, libertad, sociedad, etc. Sin embargo, es posible advertir que la literatura

    presenta rasgos distintivos propios, por ejemplo: crea un mundo imaginario en el que

    se recogen las caractersticas de la naturaleza humana, sus angustias, miedos,

    emociones, contradicciones, deseos, soledad, sometido a hechos inesperados,

    insospechados, inusitados. La literatura expresa crtica y creativamente la condicin

    del ser humano.

  • 37

    Otro rasgo de la literatura es el empleo especial que hace del lenguaje. Existen

    enfoques en el estudio de esta disciplina que sostienen que lo especfico del arte

    literario es el uso de la lengua, distinta del modo como se emplea en la vida

    cotidiana. Adems, el propsito es igualmente diferente, la lengua ordinaria se

    emplea bsicamente para comunicar y la literaria hace uso de recursos para evocar

    emociones, conflictos, una visin de mundo, etc., carece de una finalidad meramente

    prctica, por ello explora, explota, fuerza las posibilidades expresivas de la lengua.

    Un escritor puede llegar incluso a deformar la lengua en el proceso de creacin.44 Lo

    hace para expresar lo que en el mundo ve y lo expresa de acuerdo con su

    sensibilidad y estilo para conseguir del lector una reflexin, una interpretacin y el

    goce esttico. Un ejemplo del juego lingstico lo tenemos con Julio Cortzar cuando

    dice en Rayuela:

    Apenas l le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clmiso y caan en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que l procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tena que envulsionarse de cara al nvalo, sintiendo cmo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le ha dejado caer unas flulas de cariaconcia. [] Temblaba el troc, se vencan las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pnice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el lmite de las gunfias.45

    En la literatura se utiliza un lenguaje ldico y crtico que suspende al lector por un

    instante de su mundo y puede tener la posibilidad de recrear nuevos significados.

    [] Y en la literatura, en ese juego de lenguaje en el que el lenguaje se enrosca sobre s mismo liberado de toda atadura exterior, las cosas, las ideas, los sujetos, los contextos y los valores estn siempre puestos como a distancia de s mismos. Y eso significa que todos ellos pierden la seguridad con la que reposaban en s mismos, su propia solidez, su propia certeza. [] En relacin al sentido, la lectura no sera hacer que el texto asegurase su sentido en el mundo (en ese mundo hecho de cosas, ideas, etctera), sino

    44 Sobre este punto vase EAGLETON, Terry, Una Introduccin a la Teora Literaria, FCE, Mxico, 1988, pp. 14-17. 45 CORTZAR, Julio, Rayuela, Sudamericana, Buenos Aires, 1969, p. 428.

  • 38

    hacer que el mundo suspenda por un instante su sentido y se abra a una posibilidad de resignificacin.46

    Un aspecto importante en la comprensin de un texto literario es establecer aunque

    sea de manera general la relacin de la obra con el contexto en que se produjo, sta

    ubicacin permite situar el proceso de enunciacin en el que participarn posibles

    lectores, comprender con mayor claridad la configuracin de la obra, la visin de

    mundo del autor, su postura ante distintos temas como son la vida, la muerte, la

    religin, el amor, la poltica, etc.

    La lectura de obras literarias y el conocimiento del contexto en que stas se

    producen, permiten entender un poco la identidad de un pas, porque entre los

    rasgos que definen la cultura de un pueblo (costumbres y tradiciones), a la literatura

    le toca un papel destacado, viene a ser un archivo de cunto a lo largo del tiempo, ha

    contribuido a modelar el presente.

    Cuando el lector est frente a un texto, se dice que puede recrear la sensibilidad de

    la poca de la que forma parte, esto asegura la supervivencia de la literatura. A

    travs de la literatura:

    [] Entendemos quin somos y construimos el fundamento de una conciencia colectiva; la clase de literatura es un reducto de la individualidad, de la personalidad; es la llave para el conocimiento de la existencia del hombre, ms all de sus cualidades como lujo expresivo o como fruto de una determinada cultura; permite al estudiante conocerse a s mismo, conocer a su prjimo y conocer el mundo en que habita; supone la puesta en ejercicio de facultades muy variadas: memoria, imaginacin, fantasa, sensibilidad, capacidad de observacin y descripcin, no menos que de sntesis y construcciones tericas de carcter general; el contacto con los textos literarios ilumina una huella privilegiada de nuestro pasado histrico y proporciona la radiografa ms sensible del estado actual de nuestros problemas y preocupaciones; hace individuos desalienados; ilustra, complementa o sustenta el pensamiento del filsofo, ofrece al socilogo un vasto material, nutre al historiador del arte, provee a psiclogos de una

    46 LARROSA, Jorge, La experiencia de la lectura, FCE, Mxico, 2003, p. 43.

  • 39

    riqusima galera antropolgica; nos presenta un conjunto de testimonios sobre el verdadero ser de nuestra historia y de nuestra cultura, que nos llevan a las races mismas de lo que constituye la verdadera naturaleza del hombre cultivado, de la persona culta.47

    La literatura es atractiva porque se trata de un discurso muy diferente del que

    cotidianamente se emplea, tiene una cualidad ficcional como ya se dijo, ya se trate

    de una biografa, cartas de amor o un suceso real. Es de gran importancia dejar en

    claro que la literatura no es solo para unos cuantos, como se piensa, sino que es

    para todos, de aqu la necesidad de que el profesor ayude al fomento de la lectura en

    secundaria, dejando en claro que la literatura educa la sensibilidad, distrae,

    entretiene y da libre vuelo a la imaginacin.

    3.2 Gneros literarios: poesa, cuento, novela y teatro

    En este punto se har una revisin de los gneros literarios los cuales se refieren a

    los diferentes cauces expresivos de la creacin literaria. El propsito es destacar las

    caractersticas dominantes del texto narrativo frente a las de los textos potico y

    dramtico. Adems, se tiene presente que identificar los rasgos de gnero de una

    obra literaria constituye un primer acercamiento de interpretacin a la misma.

    Por supuesto, el intento de definir cada gnero es imposible por tratarse de nociones

    muy amplias, complejas, variables segn la poca y, sobre todo, por compartir

    rasgos caractersticos.

    a) POESA

    El gnero de la poesa se caracteriza bsicamente por estar conformada en versos,

    los cuales forman estrofas. Los versos pueden estar rimados y medidos; existe la

    poesa pica que constituye una narracin de hechos considerados heroicos, pero se

    estructura en versos, por lo tanto, participa en parte del gnero narrativo.

    47 Ibd., p. 512.

  • 40

    Muchas veces los adolescentes se preguntan qu es poesa?, para qu leer

    poesa?, piensan en ocasiones que slo es para enamorados que buscan evadirse

    de la realidad. Una gran mayora de personas piensa que es cosa de artistas, de

    grandes intelectuales o slo para la sensibilidad de una minora. Los que piensan de

    sta manera desconocen que poesa son las adivinanzas y los trabalenguas con

    que ellos mismos jugaban cuando nios, las coplas picarescas con las que muchas

    veces se han divertido; todo ese patrimonio folclrico, al que hay que aadir los

    villancicos, las canciones de cuna, las rondas y otras manifestaciones de tradicin

    lrica oral, son poesa48 quiere decir entonces, que el adolescente se ha relacionado

    desde siempre con la poesa, no solo de corte popular, sino que puede percibir la

    poesa de metforas atrevidas, de verso libre o desarrollo complejo. Andrican dice:

    Todos los seres humanos pueden acceder a los territorios poticos, slo se necesita

    un entrenamiento de la sensibilidad y la inteligencia en los lenguajes de la poesa.49

    Al leer poesa se tienen algunas impresiones, sensaciones, algo inexplicable, que

    puede inquietar e intranquilizar a los adolescentes, sin embargo ello acrecienta las

    posibilidades de expresin, los invita a pensar.

    La poesa es una forma de ver ms all de lo que se encuentra al alcance de nuestra vista: es un medio de desentraar la esencia de los fenmenos, su trascendencia. La poesa nos hace crecer espiritualmente, nos fertiliza, nos dimensiona como seres humanos, humaniza nuestros sentidos. Porque a travs de la poesa nos llega, decantada, trasvasada a un recipiente construido con palabras, la poesa de otros individuos, sus emociones, sensaciones, anhelos y frustraciones.50

    Si un poema se lee con los sentidos y se vivencia, se convierte en una experiencia

    nica, cada lector lo recrea, lo hace suyo, la poesa hace de cada lector un nuevo

    creador. El poema se conforma de versos, medidos o no, posiblemente rimados,

    48 ANDRICAN, H. Sergio, Escuela y poesa Y qu hago con el poema?, Lugar Editorial, Argentina, 2003, p. 26. 49 Ibd., p. 21. 50 Ibd., p. 16-17.

  • 41

    agrupados en estrofas que proporcionan el ritmo potico. El ritmo es repeticin de

    cualquier elemento del poema. La poesa es esencialmente ritmo, canto, es msica

    por excelencia. Los diferentes autores han tenido diversos sistemas para versificar,

    para marcar las palabras con ritmo para crear versos o unidades rtmicas de un

    poema, en el siguiente ejemplo Quevedo emplea un juego de palabras con sentido

    humorstico, el contraste de significados sorprende y a la vez crea el ritmo:

    Con los tragos del que suelo llamar yo nctar divino al que otros llaman vino porque nos vino del cielo y al vino llamarn lleg, porque lleg y vino es lo mismo.

    F. de Quevedo51

    Otro ejemplo de poema lo tenemos con Salvador Gallardo Topete:

    Manzano

    El suicida colgaba la soga del manzano y el manzano prestaba mansamente sus manos El suicida meca sus veinte aos truncados y el manzano pensaba quin tuviera veinte aos52

    En este poema se habla sobre la vida y la muerte. Los recursos que le dan ritmo al

    poema es la rima, el metro, destaca el empleo de la ancdota para ilustrar una

    aoranza.

    51 En GARCA Luis, Teora instrumental de la Literatura para el comentario de textos, Amar, Madrid, 1997, p. 99. 52 En ESQUER Ricardo, Poesa, novela, ensayo y teatro (1850-1991) Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Mxico, 1993, p. 84.

  • 42

    b) CUENTO

    El cuento es un subgnero narrativo antiguo. En la tradicin oral existe la figura del

    cuenta cuentos, cuando ste toma la palabra pareciera que su pblico se instala

    cmodamente para escuchar y seguir la historia que se cuenta sin poner atencin a

    nada ms. Ciertamente el contador de cuentos tiene en ese momento el mundo en

    sus manos, porque la realidad se le esfuma al oyente mientras se desarrolla el relato,

    pues ofrece otra realidad donde hay hechos extraordinarios, generalmente se rompe

    el tiempo y se superan todas aquellas limitaciones de la vida.