secretarÍa de salud subsecretarÍa de prevenciÓn y promociÓn de la salud centro nacional de...

26
SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR LA CALIDAD EN SALUD Mesa N° 3 “Prevención de la Mortalidad Materna y Estrategias de Calidad” Septiembre, 2007 Hotel María Isabel Sheraton, Ciudad de México Calidad de la atención obstétrica: Eslabón crítico asociado a mortalidad materna Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Director de Atención a la Salud Materna y Perinatall Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Upload: juana-ortega

Post on 21-Apr-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

SECRETARÍA DE SALUD

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

5° FORO NACIONAL POR LA CALIDAD EN SALUDMesa N° 3

“Prevención de la Mortalidad Materna y Estrategias de Calidad”Septiembre, 2007

Hotel María Isabel Sheraton, Ciudad de México

Calidad de la atención obstétrica: Eslabón crítico asociado a mortalidad materna

Dr. Cuitláhuac Ruiz MatusDirector de Atención a la Salud

Materna y PerinatallCentro Nacional de Equidad de

Género y Salud Reproductiva

Page 2: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Indicador fundamental del desarrollo social y sanitario de un país, incluido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.Grave problema de salud pública y de injusticia social que revela algunas de las más profundas inequidades en salud.Está asociada a complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio que pueden ser evitadas garantizando el acceso a una atención médica oportuna y de calidad.La atención médica con calidad durante el embarazo, parto y puerperio es un derecho humano de las mujeres que debe ser promovido hasta garantizar su pleno ejercicio.

Mortalidad materna

Page 3: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

DE LA SALUD

Panorama Epidemiológico

Page 4: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Defunciones maternas y Razón de mortalidad

Estados Unidos Mexicanos 1990-2006

Fuente: 1990 – 2000 cifra corregida por DGIS/SSA, 2000 – 2005 INEGI/SSA, 2006 DGIS

Razón de mortalidad materna por 100,000 nacimientos estimados por CONAPO

0

500

1000

1500

2000

2500

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

De

fun

cio

ne

s

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

RM

M

Defunciones

RMM

Page 5: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Porc

enta

je

UnidadMedica

Via Pública

Hogar

Otro Lugar

Noespecificado

Se Ignora

Comportamiento de las defunciones maternas según lugar de ocurrencia, Estados Unidos Mexicanos 1990-

2006

Fuente: Cubos dinámicos DGIS/SSA 1990-2005, DGIS/SSA 2006

Page 6: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

DE LA SALUD

Sistema de Respuesta a la Vigilancia Epidemiológica

Page 7: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Dictamen por Comités de MM

Defunción Aviso

Notificación

Análisis de Eslabones Críticos

SESA

Trabajo de campo y Seguimiento

Recomendaciones puntuales

CNEGySRDGEDGIS

Protocolo de Respuesta al Ssistema de Vigilancia Epidemiológica

Page 8: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Atención Prenatal

ProgramasPreventivos

PartoAtención2do nivel PuerperioReferencia

Eslabones CríticosComponentes en la Atención Materna

A través de los Grupos AI-DeM a “nivel nacional”: 2005-2007

Page 9: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

ESLABONES CRITICOSCOMPONENTES

ProgramasPreventivos

Atención Prenatal

Referencia

Atención2do nivel

Parto

Puerperio

RN

Censo de embarazadas, Vacunación TD, Planificación Familiar, Sensibilización

Control prenatal, Oportunidad de las consultas, Identificación de factores de Riesgo, Solicitud e Interpretación de exámenes de laboratorio, Periodicidad de las consultas

Inicia

Fin

Pro

ceso d

e a

ten

ció

n

Para atención del parto, Oportunidad y eficiencia de la Referencia, Transporte y traslado (para atención de parto y para resolución del evento obstétrico)

Manejo por especialista con calidad y oportunidad

Calidad y oportunidad en las consultas, Manejo de complicaciones del parto Y puerperio inmediato, Adecuada técnica Quirúrgica, atención por partera

Vigilancia del puerperio mediato y tardío, egreso hospitalario Precipitado

Page 10: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

La atención

materna tiene un

proceso que

involucra diversas

acciones

encadenadas en

primero y

segundo nivel de

atención así como

en el nivel

comunitario,

pero… ¿funciona?

Mortalidad materna

Page 11: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Distribución porcentual de los eslabones críticos detectados por los Grupos

AI-DeM como fallas en las defunciones maternas analizadas 2007

Fuente: Visita AI-DeM 2007 hasta el 15/06/07

3.3

40

20

36.6

0 10 20 30 40 50 60

Tercera falla

Segunda falla

Primera falla

ProgramasPreventivos

Atención Prenatal

Referencia

Atención2do nivel

Parto y Atención deemergencias

Puerperio

RN

Inicia

Fin

Pro

ceso d

e a

ten

ció

n

Page 12: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Distribución porcentual de los eslabones críticos detectados por los Grupos

AI-DeM como primera falla en las defunciones maternas analizadas 2007

Fuente: Visita AI-DeM 2007 hasta el 15/06/07

0

3.3

40

0

0

20

36.6

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

ProgramasPreventivos

Atención Prenatal

Referencia

Atención2do nivel

Parto y Atención deemergencias

Puerperio

RN

Inicia

Fin

Pro

ceso d

e a

ten

ció

n

Page 13: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Distribución porcentual de los eslabones críticos detectados por los Grupos

AI-DeM como segunda falla en las defunciones maternas analizadas 2007

Fuente: Visita AI-DeM 2007 hasta el 15/06/07

0

0

24.1

3.4

17.2

0

55

0 10 20 30 40 50 60

ProgramasPreventivos

Atención Prenatal

Referencia

Atención2do nivel

Parto y Atención deemergencias

Puerperio

RN

Inicia

Fin

Pro

ceso d

e a

ten

ció

n

Page 14: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Distribución porcentual de los eslabones críticos detectados por los Grupos

AI-DeM como tercera falla en las defunciones maternas analizadas 2007

Fuente: Visita AI-DeM 2007 hasta el 15/06/07

0

0

16

20

24

16

24

0 5 10 15 20 25 30

ProgramasPreventivos

Atención Prenatal

Referencia

Atención2do nivel

Parto y Atención deemergencias

Puerperio

RN

Inicia

Fin

Pro

ceso d

e a

ten

ció

n

Page 15: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Refer a especial inoport

Refer a especial deficiente

Dilacion para atenc parto

Parto por parteras

Falla en la vig puerp tardio}

Oport de las consultas

Sin refer a especialist

Dilacion en la at´n por especialist

Falla en la vig de puerp inmediat

Refer de urg inoport

Traslad en la refer de urg

Falla en la vig puerp mediat

Periodicidad de las consult en cont prenat

Planif Fam

Manejo incorr por especial

Mala tec Qx en at´n parto

Sensibilización en prog prevent

Orientación consejeria PF

Sin control prenatal

Ident de fact de riesg en at´n prenat

Manej incorret de complic del parto

Distribución porcentual de los componentes identificados durante el análisis de AI-DeM 2007

Fuente: Visita AI-DeM 2007 hasta el 31/05/07

Page 16: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Atención Prenatal

ProgramasPreventivos

PartoAtención2do nivel PuerperioReferencia

Eslabones CríticosComponentes en la Atención Materna

PlanificaciónFamiliar

Identificación defactores de riesgo

en la atenciónprenatal

Valoración de Riesgo

No hubo referenciaal segundo nivel

de atención

Referencia deUrgencia

Falló el traslado

Manejoincorrecto

Mala calidad enla atención del

parto

Falla en lavigilancia del

puerperiotardío

Primera Falla en la cadena de atención:

Fuente: Base de datos AIDeM 2005-2007

A través de los Grupos AI-DeM a “nivel nacional”: 2005-2007

Se han estudiado 398 defunciones en casi todas las entidades federativas

Page 17: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Fuente: Expediente Clínico

Nombre: RDN Edad: 13 Años. Fecha de Defunción : 01/02/07 Causa Básica de Defunción: Muerte cerebral, preeclampsia-ecampsia

Auditoría a defunción materna

Estado Civil: Soltera

Ocupación: Hogar

Escolaridad: 6° primaría

Tuvo Atención Médica: Si

Tuvo Atención por Partera Tradicional: No

ANTECEDENTESGINECO OBSTETRICOS ATENCION PRENATAL

G 1 P 0 FUR: 30/04/07

SIN M P FPeso: 58 Kg Talla: 1.56 cm

4 consultas

0 visitas domiciliarias

Censo de MEF (si se encuentra)

2 dosis Td

Page 18: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Auditoría a defunción materna

CONTROL PRENATAL

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

Fuente: Expediente Clínico

RDN

28/09/06

• 13 sdg • Nauseas, vomito, mareo•PIE positivo•TA 110/70 mmHg•Se aplica primera dosis de Td•Referencia a Hospital Materno Infantil: por embarazo de alto riesgo

•TA 90/60 mmHg•Laboratorios normales•Sin exploración física

27/10/06

•17 sdg, con FCF positiva, movimientos fetales activos•TA 110/70 mmHg•Se aplica segunda dosis de Td

29/10/0625/01/07

Referencia Segundo Nivel

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL

•Visita Domiciliaria de 1er nivel•Invitan a la paciente a seguir en control en el Hospital y en CS

•TA 130/90 mmHg, niega vasoespasmo•FCF 146 lpm•Ultrasonido 29 sdg•Solicitan exámenes de laboratorio, ultrasonido, cita en 1 semana.

No hay censo de

embarazadas

Page 19: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Defunción01/02/0710:30 h

29/01/078:30

10:00 h

ATENCION DEL PUERPERIO

RDN

•TA : 170/110 mm Hg •Inconsciente en periodo post ictal.•30.3 SDG, eclampsia.•AFU: 17 cm. FCF: 177 lpm, cérvix sin modificaciones•Posición de decorticación

Cesárea

14:00 h

19:30 h30/01/07

11:00 h

31/01/07

14:30 h

•Cesárea Kerr•RN único vivo femenino 1120 gmApgar 4-7 Capurro: 32 SDG •Sangrado: 450 ml•Paso a UCIA

•TA 80/50 mm Hg•Sedada, intubada•Laboratorios que apoyan diagnostico de Sx HELLP •Datos clínicos de muerte cerebral

•TA 140/90 mm Hg•Oliguria•Datos clínicos de muerte cerebral•Se solicita EEG

•TA 127/70 mm Hg•Neurológicamente sin cambios•HB 9.5 g/dl, plaquetas 109 000 TP y TPT ligeramente alargados

•TA 115/60 mm Hg•EEG corrobora muerte encefálica

•Asistolia •Datos de muerte cerebral

Auditoría a defunción materna

13 AÑOS

Page 20: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

CNEGySR

RDN 13a

G:1

Muerte cerebral

preclampsia

PROGRAMAS PREVENTIVOS

ATENCIÓN PRENATAL

REFERENCIA A ESPECIALISTA

ANTES DEL PARTO

ATENCIÓN POR ESPECIALISTA

REFERENCIA DE

URGENCIA PARA LA

RESOLUCIÓN DEL EVENTO OBSTÉTRICO

PARTO, PUERPERIO

INMEDIATO Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

VIGILANCIA DEL PUERPERIO

ESLABONES CRÍTICOSESLABONES CRÍTICOS

Eslabón crítico Eslabón de alerta Eslabón libre

Orientación y Consejería Manejo incorrecto

Auditoría a defunción materna

No hay censo de embarazadas

… y la calidad del control prenatal, hubiera salvado esta vida?

Page 21: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

El objetivo general del Programa Arranque Parejo en la Vida es “Ampliar las capacidades y oportunidades de las

mujeres para ejercer su derecho a cursar un embarazo saludable, un parto

seguro y un puerperio sin complicaciones, así como para proteger el derecho a la salud del recién nacido”.

PROGRAMA DE ACCIÓN “ARRANQUE PAREJO EN LA VIDA” 2007-2012

Page 22: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

Procesos Críticos para la Salud Materna y Perinatal en México

Correlación de redes de atención médica y social

Articular los Determinantes Sociales para mejorar la Salud Materna y Perinatal

Proporcionar el control prenatal y la atención de

urgencias obstétricas y neonatales con calidad

Subir a la agenda estatal la Salud Perinatal y la prevención de la discapacidad por defectos al

nacimiento como Tema Prioritario

Page 23: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR

UN ENFOQUE DE GENERO Y DE DERECHOS HUMANOS

LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD MATERNA ES UN ASUNTO DE GENERO; DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS,

DE JUSTICIA SOCIAL Y DE DERECHOS HUMANOS.

Page 24: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR
Page 25: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR
Page 26: SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA 5° FORO NACIONAL POR