secretario general:gabriel suarez - secretario de … · el hogar habla de letras y de músicas, de...

16
DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386 Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected] NÚMERO 1251 20 DE SETIEMBRE DE 2013 El R Rector d de l la U UNC e en n nuestro s sindicato Reencuentro d de l la U UNC y y Luz y y F Fuerza d de C Córdoba Conmemoración del 80º Aniversario de ELECTRUM - Viernes 27 de setiem- bre a las 19 hs (ver pág 3) Jornada Provincial con- tra la Tortura (ver pág 4, 5, 6 y 7) 2ª parte de Reportaje al Dr. Rodríguez Villafañe (ver pág 11) Las fallas de los contratistas (ver pag. 13) Previsión Social (ver pág 8) Compañero Felipe Alberti Un verdadero dirigente militante Mañana, 21 de setiembre, se cumple el 14º aniversario del fallecimiento de nues- tro recordado compañero Felipe Alberti (ver pág 13) El Rector de UNC Francisco Tamarit, Jaschele Burijovich, Alfredo Seydell, Rosana Gauna y nuestro Secretario General Gabriel Suárez, en nuestra sede sindical (ver pág 5) Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo de Delegados Al cierre de esta edición, estaba cesionando la Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados para analizar el informe la Secretaría de Política Energética. Se mantiene el Estado de Alerta y Movilización. 1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:41 Página 1

Upload: vunhan

Post on 08-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386

Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

CCUUIIDDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected]

NÚMERO

125120 DE SETIEMBRE

DE 2013

El RRector dde lla UUNC een nnuestro ssindicato

Reencuentro dde lla UUNC yy Luz yy FFuerza dde CCórdoba

Conmemoración del 80º Aniversariode ELECTRUM - Viernes 27 de setiem-bre a las 19 hs (ver pág 3)

Jornada Provincial con-tra la Tortura(ver pág 4, 5, 6 y 7)

2ª parte de Reportaje al Dr.Rodríguez Villafañe(ver pág 11)

Las fallas de los contratistas (ver pag. 13)

Previsión Social(ver pág 8)

Compañero Felipe AlbertiUn verdadero dirigente militante

Mañana, 21 de setiembre, se cumple el 14º aniversario del fallecimiento de nues-tro recordado compañero Felipe Alberti (ver pág 13)

El Rector de UNC Francisco Tamarit, Jaschele Burijovich, Alfredo Seydell, Rosana Gauna y nuestro Secretario General Gabriel Suárez, en nuestra sede sindical (ver pág 5)

Reunión Conjunta de ConsejoDirectivo y Cuerpo de Delegados

Al cierre de esta edición, estaba cesionando la Reunión Conjunta de Consejo Directivoy Cuerpo General de Delegados para analizar el informe la Secretaría de PolíticaEnergética. Se mantiene el Estado de Alerta y Movilización.

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:41 Página 1

PÁGINA 2 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / ELECTRUM 1251 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

A los nueve años, Teresa Parodi, precoz compositora en laguitarra que afinaba de oído, anunció que de grandesería maestra y música popular y empezó a estudiar conel maestro de la Vega.Nació el 30 de diciembre de 1947, en Corrientes, y fuebautizada Teresa Adelina Sellares. Su prolífica obra musical está registrada en algo así como27 discos, se acuerda de por lo menos cuatrocientas desus canciones y recorre el país con su banda para, en cadaregreso, acoplarse a los asuntos de los cinco hijos, mimara los doce nietos y disfrutar de tanto amor como sabeprocurarse.En su familia los artistas habían hecho su aparición en susantepasados: un bisabuelo catalán médico, eximio pianis-ta, y otro bisabuelo alemán, pintor y concertista de gui-tarra, compañero de Stokovsky y responsable del raptode una condesa para traerla a América y comenzar lasiembra.El hogar habla de letras y de músicas, de una mamá maes-tra y de un papá que emitía para la vecindad su coleccióncompleta de música clásica. “Vivíamos en una bibliotecay en una discoteca”, recuerda. Las noches de invierno enla sala familiar eran para compartir el ciclo de teatroleído de Radio Nacional y las tardes de verano en elcampo de Mercedes para no perderse ningún baile nibautismo ni boda de los peones, la niñita Teresa, de tren-zas rubias no dejaba de sorprenderse del movimientoque realizaban los músicos de la orquesta que desde unentarimado ejecutaban temas que bailaban las parejas enla pista de tierra mojada.A los 16 años recibió su título de maestra, empezó lacarrera de Literatura en la facultad de Humanidades deResistencia y se puso de novia con el hijo de una familiade trabajadores; una jueza medió, y autorizó la boda dela niña Teresa, menor de edad. A los veinte años, y mien-tras trabajaba en el interior de la provincia como maestratuvo su primer hijo.De vuelta en la ciudad de Corrientes concursó y entrócomo primera solista del Coro de la Orquesta Folklóricade la provincia al tiempo que daba y tomaba clases, com-ponía, cocinaba, recibía premios en cuanto festival de lanueva música correntina se presentara e iba trayendo almundo a otros frutos de su vientre, entre idas y venidasmientras continuaba su oficio de docente.Junto a la tarea de educar pasó bastantes kilómetros deruta cantando junto al maestro Astor Piazzolla y suQuinteto cuando en 1979 empezó la mudanza definitivaa Buenos Aires.En 1980, con el auspicio de la Dirección de Cultura de su

provincia, debutó grabando el primer disco, “TeresaParodi desde Corrientes”.Dejó su labor de docente para educar con música y versosa quienes la escuchaban.

Su huella compositora se fue afianzando al musicalizarpoesía de Jorge Calvetti, de Manuel J. Castilla, de JorgeLuis Borges, de Leopoldo Marechal.Parte de ese trabajo quedó guardado en “Canto a loshombres del pan duro”, un cassette registrado en apenasuna hora de grabación.Con su guitarra y temas tan propios como desconocidos,pisó firme el escenario de Cosquín para alzarse con el pre-mio Consagración 1984 del Festival Nacional de la ciudadcoscoína.Desde ahí no se detuvo más su estrella de intérprete yautora,“Pedro Canoero” y “Apurate José” levantaronvuelo, se convirtieron en los temas más escuchados y noaterrizaron nunca más.Por varios años seguidos Teresa Parodi colmó el LunaPark siempre que quiso y a repetición. Trashumante, no dejó un solo festival de la vastaArgentina sin arrasar, intercalando los vuelos que la lle-vaban a San Diego, Houston, Washington, NuevaOrleans, Nueva York, Los Angeles, Miami, Santiago deCompostela, París, Bruselas, Cuba, Distrito Federal mexi-cano, Chiapas, Monterrey, Amberes, Zurich, Barcelona,Mataró, Estocolmo, Amsterdam, San Pablo, Berlín,Sevilla.Junto con ella llegaba el litoral con la poesía y en cadainterpretación y el andar y el sufrir de su gente, sus logrosy sus desdichas. Para ella “El chamamé es un modo de sery de mirar el mundo”, supo transmitirlo a través de “LaFiesta Grande” y “Esa musiquita”. Una artista que fiel asus convicciones, transita un camino en el que siempresigue sorprendiendo con la riqueza de sus canciones y suhumildad.En junio de 2006, la correntina fue declarada Ciudadana

Ilustre de la ciudad de BuenosAires.En el año 2007 se volcó al tra-bajo de Autobiografía, undisco que ella define como“una manera de repasar mivida con la canción”. Entró alestudio a regrabar 13 clásicosde su repertorio (“PedroCanoero”, “Apurate José”,“Canción para Verónica”, “A laabuela Emilia”, entre otros),además de una versión de “Elángel de la bicicleta” compar-tida con su autor, León Gieco,y algunos temas nuevos entrelos que se destacó “Aún cami-nan conmigo”, en versiónacompañada por la OrquestaJuan de Dios Filiberto.Y siguió llevando de gira sumúsica por todo el país, porEspaña, Brasil, Paraguay, Israel,por Ecuador y Uruguay al tiem-po que preparaba su siguientedisco, Corazón de Pájaro y desembarcaba con las Madresde Plaza de Mayo en la Esma para sembrar de libertad,creatividad, cultura y risas el Espacio Cultural NuestrosHijos (ECuNHi).Casi al mismo tiempo asumió la responsabilidad de inte-grar los directorios de la Sociedad Argentina de Autoresy Compositores (Sadaic) y de la Asociación Argentina deIntérpretes (AADI).En el 2011 Secretaría de Cultura de la Nación reconociósu himno a los desaparecidos, el ya mencionado “Aúncaminan conmigo”.Tiene un enorme reconocimiento a otras grandes figurasdel canto entre ellas a la gran Mercedes Sosa por habercompartido una afinidad musical y una amistad fraternapor ello, desde el cariño, la admiración y la certeza deque el camino abierto por Mercedes Sosa, debe seguirtransitándose para honrar su memoria.“Es muy grande nuestra soledad de ella, no alcanza nada,por eso la traemos aquí con sus canciones de siempre”,dijo en uno de sus tributos Teresa Parodi. “Cuando sigola huella de la voz de Mercedes me reconozco en todo,porque en todo tiene que ver conmigo, con mi memoria,con nuestra casa. Su canción no es una lágrima quevamos a llorar, es un sentimiento, una emoción que can-taremos juntos”. La autora de estos temas que traemos a continuación nodescansa, su voz y figura son imprescindibles para identi-ficar una forma musical de nuestro país.

Pedro Canoero

Pedro canoero todo tu tiempo se ha ido sobre la vieja canoa lentamente se lo fue llevando el río.

Pedro canoero ya no has vuelto por la costa te quedaste en la canoa como un duende sin edad y sin memoria.

Pedro canoero te mecía el agua lejos de la costa cuando te dormías. Pedro canoero corazón de arcilla sobre la canoa se te fue la vida.

Pedro canoero la esperanza se te iva sobre el agua amanecida tu esperanza Pedro al fin no tuvo orillas.

Pedro canoero te mecia el agua lejos de la costa cuando te dormías. Pedro canoero corazón de arcilla sobre la canoa se te fue la vida.

Apurate JoséLetra y música de Teresa Parodi

Así hablaba la JacintaEn mi pueblo, yo la oíCuando las aguas llegaronY se tuvieron que ir.Mezclando buen castellanoCon algo de guaraníEsto fue lo que ella dijoYo lo voy a repetir.Apurate José que ya está viniendoLa creciente otra vez y no sé por quéEsta vuelta las aguasme dan más miedoTodo el bicherío la esta anunciando como nunca fue ¿hayé José ?Ya junte los críosy el atadito en el terraplén.Doña pancha vino al amanecerY su fue con frete para el BatelSe llevó unas calchasy algunos trastos en el carro cue.Ya pasó la Eulogia y Cambá MacielOrillando el pueblo por el tapeApurá te digo que llega el río y no sé por quéEl silencio aturde asustándomeNunca fue tan triste el atardecer.La virgencita que me perdonePero hace mucho que diosse olvida de los isleños jhei chupe¡Ay, cómo sufre la gente pobre!Calamidades manté le suelen pasar al pueblo,¿hayé José?Te acordás la otra vez, los que no pudieronAlcanzar el camino, nadie mas los vioLa Evarista Lujan, la de lo de ríos,Se quedó solita esperando al Lópezen el rancho allá y no se supo masCada viernes santo suelo rezarle el rosario angá¡Apurá te digo!Fijate bienEl Jacinto Gómezpaso tambiénFue de lo delchino para bus-carle a la guainade él.Ya junté elatado y los cunu-míY a mi virgenci-ta, la de ItatíLe pedí conrezos que nosayude para salirHay que ir coste-ando el caminoasíApura te digo¡añá memby!

Teresa PParodi, rrepresentante ddel llitoral “El cchamamé ees uun mmodo dde sser yy dde mmirar eel mmundo”

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:41 Página 2

ELECTRUM 1251 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

Staff

1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: Susana Altamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera,

Dante MaldonadoProducción periodística y Diagramación:Adriana Leguizamón - [email protected]

Auxiliar de Redacción: Marivé Perachino

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: Rodolfo Bonetto, 1º Subsec. Gremial:Walter Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organización y Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización yActas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzas y Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano,Subsecretario de Administración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Subsecretario de Prensa yPropaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, SubsSecretario de Previsión social: María del Valle Rupil,Secretario de Política energética: Mario Grzicich, Subsecretario de Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo yCultura: Arturo G. Figueroa, Subsecretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra,Subsecretario de Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández, Secretario de Vivienda yObras: Juan Muñoz, Subsecretario de Vivienda y Obras: Marcos Lezcano, 1º Vocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: CarlosVaca, 3º Vocal Titular: Néstor Acuña, 4º Vocal Titular: Cristian L. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce,7º Vocal Titular: Leonardo Rojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9º Vocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º VocalSuplente: Julio Nieto, 2º Vocal Suplente: Carlos Alberto Díaz, 3º Vocal Suplente: Mercedes Galván, 4º Vocal Suplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M.Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

NUESTRA HISTORIA ESTÁ EN SUS PÁGINAS

ACTO CONMEMORATIVO60º ANIVERSARIO “ELÉCTRUM “

1953 - SEPTIEMBRE -2013

Viernes 27 de setiembre a las 19 hsEl Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, tiene el agrado de invitarlos al Acto Conmemorativo del 60º Aniversario de la crea-ción de su Periódico Sindical “ELÉCTRUM”, el día 27 de septiembre de 2013 a las 19 hs, en la Sala Agustín Tosco, sita en lasede sindical de calle Deán Funes Nº 672 de la Ciudad de Córdoba.

Programación:- Proyección video musical sobre Eléctrum.-- Apertura: comienzo musical a cargo del conjunto de música andina “América Joven”, con la actuación del Ballet delSindicato de Luz y Fuerza de Córdoba: “Esencia de mi Pueblo”.-- Himno Nacional Argentino - Marcha de Luz y Fuerza con Susan Yanet.-- Saludo de Bienvenida a cargo del Secretario General Gabriel Suárez- Presentación de los panelistas:- Eduardo Anguita: Licenciado en Comunicación – Periodista.-- Ana Elisa Arriaga: Profesora y Licenciada en Historia de la UNC .- Miguel Rodríguez Villafañe: Abogado Constitucionalista. Presidente de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación.

Tema: Prensa obrera – origen e historia de “Eléctrum”, su rol durante la resistencia, las intervenciones, las dictaduras, elCordobazo, en democracia en los intentos de privatización; su importancia como órgano de difusión, su idiosincrasia, etc.

- Proyección de video y homenajes- Brindis

En Mina Clavero del 23 al 27 de setiembre

Este viernes y sábado la Sala AGUSTIN TOSCO tendrá una fuertedosis de

¡¡¡GATOMICINA!!!La fórmula de la risa recetadas por el

GATO PETERS El mejor remedio para el mal humor

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 3

PÁGINA 4 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / ELECTRUM 1251 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Dra. SStella MMaris MMartínezDefensora GGeneral dde lla NNación

Si bien estas Jornadas Provinciales contra la Tortura fueron organizadas por laUniversidad Nacional de Córdoba en conjunto con el Sindicato de Luz y Fuerza deCórdoba, la idea de su realización partió de la Defensoría General de la Nación. Por este motivo, ELECTRUM entrevistó en nuestra sede sindical a la Dra. Stella MarisMartínez (ver en pag. 6 y 7 , su disertación completa)

- Nuestro sindicato ha organizado las Jornadas Provinciales contra la Torturaconjuntamente con la Universidad Nacional de Córdoba, ¿usted valora comopositivo que un sindicato se involucre en esta temática?- Por supuesto que se tiene que involucrar, se tiene que involucrar toda la sociedad,estos temas son muy graves como para dejárselos a un sector, son temas de todos,además somos un país que ha sufrido mucho por la tortura, por las desaparicionesforzadas, claramente lo lógico es que toda la sociedad se involucre, a toda la sociedadle debe preocupar que aun hoy se siga torturando. La condena a cadena perpetua amenores que fuera condenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos,también declara que esos jóvenes también fueron víctimas de torturas en una unidadcarcelaria, y esto es muy grave para nuestro país y no lo debemos permitir. Pero vuel-vo a decir, la policía va a seguir torturando y los jueces y fiscales van a seguir mirandopara otro lado en la medida en que la sociedad no reclame que pongan fin a estasprácticas aberrantes

- ¿Se puede acudir a la Defensoría General de la Nación en casos como losque se producen en Formosa, Salta, en el norte de Córdoba o por ejemplo enVilla La Maternidad aquí en la ciudad de Córdoba, en que policías agraden,golpean y someten a vejámenes a las personas ocupantes, para obligarlos aabandonar tierras que son reclamadas por el estado provincial o apetecidaspor desarrollistas?, ¿puede ser considerado como tortura?- En realidad estamos intentando federalizar el delito de tortura y apremios ilegales,queremos que se haga lo mismo con ese delito que con lo que se hizo con la trata,porque los avances desde que la trata se federalizó son significativos. Pero qué pasa,en este momento nosotros intervenimos en cuestiones federales por este tema, paraque tengamos intervención tiene que haber ocurrido en una tierra federal, o en unacárcel federal, o con una persona que está a la orden de un juez federal, o internadaen un lugar donde lo derivó un juez civil nacional, solo podemos intervenir cuando setrata de causas nacionales o federales. Lo que usted me dice, por supuesto que es tor-tura, el concepto de la convención de tortura es muy amplio, es la aplicación de ungrave daño sea físico o síquico, ya sea para obtener información o para coaccionar oamedrentar. Que cualquiera de esas cosas sea realizada por un funcionario público opor alguien que obedezca órdenes de un funcionario público, determina que es tor-tura. Por supuesto después se analiza qué grado, tortura, vejámenes, apremios ilega-

les, porque eso más que nada son gra-duaciones. Nosotros sí podemos tra-bajar en temas federalizados como elproblema de los aborígenes Qom,nosotros tenemos un programa dediversidad cultural que se ocupa de laproblemática de los pueblos origina-rios y ahí tenemos problemas que sonsimilares a los que usted está plante-ando, aplicación de graves daños conuso de violencia con el fin de ame-drentar y lograr que no haya reivindi-cación de tierras que están en litigioentre una provincia y una comunidadaborigen.

En el marco de la Campaña Nacional contra la Tortura y la conmemoración de los 200años de la Asamblea del año XIII, tuvo lugar una importante actividad donde estetipo de prácticas fue objeto de un profundo debate, en el proceso de eliminar todotipo de maltrato en el ámbito estatal.El pasado viernes 13 en el auditorio Agustín Tosco, como lo veníamos anunciando,tuvo lugar la Jornada Provincial contra la Tortura, bajo la consigna “Mirar tras losmuros. Hacia la creación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura”, organi-zada por nuestro Sindicato a través de la Subcomisión de Derechos Humanos y elEquipo de Monitoreo de la situación de los Derechos Humanos en los lugares deencierro de la Universidad Nacional de Córdoba, que contó con el auspicio de los SRT. En la apertura hicieron uso de la palabra Francisco Tamarit, rector de la UNC,Eduardo Garbarino en representación de la Comisión Provincial de la Memoria,Hernán Vaca Narvaja por la Universidad Nacional de Río Cuarto, Alfredo Seydell pornuestro Sindicato y Rosana Gauna de la Procuración Penitenciaria Nacional,Delegación Córdoba.En el primer panel, bajo el título “Las Marcas de los Gobiernos Dictatoriales: el futurohabita en la memoria”, participaron Mariano Saravia (reconocido periodista), SilviaPlaza (Coordinadora del Equipo de Acompañamiento a testigos en juicios por delitosde lesa humanidad), Diego Benegas Loyo (docente de Universidad de Madres),Mariana Tello (del Equipo de Investigación del Espacio de la Memoria La Perla).Intervino como moderadora Magdalena Brocca.El segundo Panel, denominado “La agenda en Córdoba, la necesidad de MecanismoLocal”, disertaron Jaschele Burijovich del Observatorio de Prácticas en DerechosHumanos de la UNC, María Eugenia Valle, del Colectivo Cordobés por los Derechos deNiñas, Niños y Jóvenes; Luciana Bonafe de HIJOS y Hernán Vaca Narvaja delObservatorio de Derechos Humanos de Río Cuarto. Moderadora Marysel Segovia.Finalmente la conferencia de cierre tuvo como integrantes dos funcionarios de ordennacional: Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación, Rosana Gauna yMartín Fresneda, Secretario de Derechos Humanos de Nación, quienes acompañadospor el Dr. Jorge Perano dieron por finalizada esta Jornada, que tuvo como asistentesrepresentantes de distintas organizaciones sociales, comunitarias y de derechoshumanos, además de estudiantes de distintas facultades de la UNC.Es de destacar que tanto en la apertura, como en los distintos paneles que se desa-rrollaron a lo largo del día, se ponderó la iniciativa de nuestra organización sindicalde impulsar, participar e involucrarse en la temática abarcada, siendo la Dra. StellaMaris Martínez, quien planteó con mayor énfasis la importancia que la sociedad todasea partícipe necesario en la erradicación definitiva de todo tipo de prácticas de tor-tura.

Nuestro SSindicato ffue aanfitrión dde lla UUNC y dde ootras oorganizaciones ssociales

La Subcomisión de Derechos Humanos del Sindicato de Luz y Fuerza deCórdoba conjuntamente con la UNC, tuvieron a su cargo la organización de la

Jornada Contra la Tortura. En la foto algunos de sus integrantes, MarioStubichar, Roxana Maldonado, Elizabeth Perisset y Alfredo Seydell. En la foto,también el compañero Cristian Uguolini, intendente de nuestro sindicato, cuyaparticipación fue fundamental, porque se ocupó de todos los detalles para que

la jornada fuera impecable.

Magdalena Brocca, Mariana Tello, Mariano Saravia, Silvia Plaza, Diego Benegas Loyo.

Hugo Vaca Narvaja, María Eugenia Valle, Marysel Segovia, Jaschele Burijovich, Luciana Bonafe

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 4

ELECTRUM 1251 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Un ppensamiento ddel RRector TTamarit“Para nosotros los de la universidad y para los que pasaron por la universidad, es un privilegio tener una universidad nacional como la que tenemos en la Argentina, quees masiva, que es de calidad científica, que da solución a un montón de vidas individuales pero que también ofrece soluciones colectivas. Hacemos hincapié en que quien

no pasó nunca por la universidad, también es dueño de la universidad, como es dueño del ANSES o dueño de todos los instrumentos del estado. La universidad es uninstrumento poderoso y estamos orgullosos de que es buena, pero todavía nos falta ese salto cualitativo de poder vincularnos en una forma más eficiente con la sociedad

civil y con los trabajadores en particular, porque también somos trabajadores.”

Previo al inicio de la Jornada,nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez, recibió en sudespacho al Rector de laUniversidad Nacional deCórdoba Dr. Francisco Tamarit.En la reunión también partici-paron nuestro compañeroAlfredo Seydell de laSubcomisión de DerechosHumanos del Sindicato de Luzy Fuerza de Córdoba y ……..En primer término nuestroSecretario General GabrielSuárez manifestó la gran satis-facción de nuestro Gremio porla presencia en nuestra sedessindical del Rector de laUniversidad Nacional deCórdoba y seguidamente serefirió a la importancia de quenuevamente nuestro sindicatotrabajara en una actividad con-juntamente con la UniversidadNacional de Córdoba, sobretodo porque esta primera acti-vidad tiene como temática ladefensa de los derechos huma-nos. Recordó que el propósitode nuestro Consejo Directivo esla de generar un puente decomunicación con los distintosactores sociales de la provincia de Córdoba.El Rector a su vez comentó que la Universidad Nacional de Córdoba desde 2007 estárealizando un esfuerzo importante con un equipo muy valioso para que el tema dederechos humanos no solamente se estudie, si no que también se observe, sea unapráctica y no un objeto de estudio nada más. Agregó que colaborar con los sindicatos es muy importante, porque la universidadsolo posee una parte del conocimiento pero lo más práctico está afuera de los claus-tros. También aclaró que están preocupados por la política de los derechos humanosque se lleva adelante en Córdoba, en especial la aplicación del código de faltas, aun-

que además les preocupa quese les presentan muchas dificul-tades para capacitar gente enlas cárceles, lo que consideraperjudicial para la sociedad civil.Tampoco coincide con la ideaque la seguridad se la solucionasolo con medidas punitivasDe todas maneras reconocióque con algunas áreas delgobierno continúan trabajandobien, como por ejemplo en edu-cación y en salud, ya que losestudiantes se forman en la redhospitalaria provincial.Tamarit también valoró, que aligual que en nuestro sindicato,en la Universidad Nacional deCórdoba en los distintos equi-pos académicos, pese a no per-tenecer todos a la misma orien-tación política, trabajan cordial-mente, eso se manifiesta en eldía a día, porque se sigue ense-ñando lo que se tiene que ense-ñar y se sigue discutiendo lo quecolectivamente se acordó entretodos. Gabriel Suárez remarcó que elhecho de que aun hoy se conti-núa con la práctica aberrante dela tortura, se observa que no es

un tema en el que se involucren los distintos sectores sociales, que es preocupante quesiendo que es un tema importantísimo, no se difunda, quedando la preocupación soloen algunos sectores. Continuó diciendo Gabriel, que si bien hemos recuperado lademocracia, cuando se quiere instalar este tema de la tortura en la sociedad, la socie-dad mira como diciendo “no es un problema mío”. A Luz y Fuerza de Córdoba nospreocupa, porque nosotros por nuestra propia actividad sindical, frecuentementetenemos enfrentamientos con los gobiernos de turno por lo que quedamos expuestosa la posibilidad de que algún militante sufra algún episodio de apremios ilegales,como lamentablemente ya ha ocurrido.

Jornada Provincial contra la Tortura en la Sala Agustín ToscoEl viernes 13 de setiembre, se desarrolló en nuestro sindicato, la Jornada Provincial contra la Tortura que fue organizada por la Universidad Nacional de Córdoba y nuestro

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, por una iniciativa de la Defensoría General de la Nación

El RRector dde lla UUNC een nnuestro ssindicatoReencuentro dde lla UUNC yy LLuz yy FFuerza dde CCórdoba

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Rector de UNC Francisco Tamarit, Jaschele Burijovich, Alfredo Seydell y Rosana Gauna

Hugo Vaca Narvaja, Rosana Gauna, Francisco Tamarit, Alfredo Seydell, Eduardo Garbarino.

Jorge Perano, Stella Maris Martínez, Martín Fresneda, Rosana Gauna.

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 5

PÁGINA 6 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / ELECTRUM 1251 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Nuestro rol es vigilar el respeto de los derechos huma-nos. En 1994 cuando se modifica la ConstituciónNacional, además de incorporar los tratados interna-cionales de derechos humanos, de dotarlos de jerar-quía constitucional, también se crea un MinisterioPúblico que tiene la característica de ser autónomo yautárquico, es decir que es absolutamente indepen-diente y con un presupuesto propio que le permitediseñar sus políticas internas.

Qué es el Ministerio PúblicoEste Ministerio Público está formado por dos alas, elMinisterio Público Fiscal cuyo jefe es el ProcuradorFederal y el Ministerio Público de la Defensa cuyojefe es el Defensor General de la Nación. Entre lasfunciones que tiene ese Ministerio Público, en lacabeza misma de sus máximas autoridades, estávelar por el respeto de los derechos humanos dentrode todos los institutos de encierro, entiéndase, cár-celes, neurosiquiátrico, institutos del menor y todolugar donde haya seres humanos privados de sulibertad y además, garantizar el acceso a la justicia.En cumplimiento de esta manda legal, nosotrostenemos políticas que están dedicadas precisamentea mantener la defensa de los derechos humanos y adetectar los lugares donde se violan los derechoshumanos.

En nuestro país todavía hay tortura Queda claro que si estamos organizando, participan-do y acudiendo con mucho beneplácito y felicitandoa la universidad y al sindicato de Luz y Fuerza deCórdoba porque se organiza esta reunión, es porqueen nuestro país todavía hay tortura. En las comisarí-as se tortura, en los institutos neurosiquiátricos setortura y en las cárceles se tortura, se utilizan la vio-lencia física y la violencia síquica.

Campaña nacionalEste año, como se cumplen 200 años de la Asambleadel año XIII, además de los bonitos discursos, en laDefensoría General decidimos lanzar una campañanacional contra la tortura, ¿por qué?, porque si biencreemos que es muy importante que se haya creadoel mecanismo nacional, es decir la procuración peni-tenciaria, la procuración nacional, es decir el minis-

terio público fiscal, la defensoría nacional, en reali-dad si la sociedad no se alza contra la tortura, todoeso no sirve.La sociedad tiene una postura tolerante hacia la tor-tura. La sociedad todavía cree que no se puedeninvestigar los delitos si no se tortura, una parte sig-nificativa de la sociedad tiene una postura cómpliceante la tortura y en la medida que revirtamos esto,no va a haber juez, no va a haber fiscal, no va ahaber mecanismo de prevención que pueda garanti-zar que un ser humano que esté detrás de los murosde un neurosiquiátrico, de una prisión o de un insti-tuto de menores, no sea víctima de violencia contrasu persona, entonces lo que tenemos que hacer pri-mero es informarnos.

Hace 200 años atrásLa Asamblea del año XIII con unos patriotas pionerosmucho antes que un montón de países declarómuchas cosas muy importantes entre ellas la prohibi-ción de la utilización de los instrumentos de tortura.Esto significa que hasta 1813 era legal torturar si seseguían determinadas instrucciones, es decir quehabía procedimientos para torturar y la tortura eraparte del proceso judicial. Hace nada más que 200años que se decidió que ya no habría más ley de tor-tura entonces se decidió que ya no haya más torturalegalmente, pero se siguió torturando ilegalmente.

Por qué la necesidad de esta campañaHoy en nuestro país la tortura es uno de los delitosmás graves que contempla nuestro código penal,que expresamente tiene una pena de 8 a 25 añoscontra la tortura, pero esto no se aplica, tenemosuna cantidad importante de denuncias y una canti-dad nula de condenas. Recién ahora se está empe-zando a movilizar, se está empezando a tomar con-ciencia, el Ministerio Público Fiscal está lograndoque salgan a la luz algunos problemas, pero duran-te años todo el mundo sabía que se torturaba, a pre-sos, a personas con una enfermedad mental, a niñosa los que durante mucho tiempo se les hacía lomismo que contra la mujer en los casos de violenciadoméstica.El preso miente porque es preso, el niño miente por-que los chicos inventan y el loco porque está loco,¿cómo le van a creer?. Esto se convirtió en el imagi-

nario del Poder Judicial, de los fiscales, entoncestodas las causas iniciadas por denuncias clarashechas dentro de un ámbito cerrado, son muy fácilde encubrir; en un ámbito donde todo el mundosabe que es responsable, es muy fácil de encubrir,sistemáticamente las causas terminaban diciendoque no hay prueba, que son los dichos de unos con-tra otros. El preso dice que le pegaron pero no seve, a lo mejor se golpeó, entonces no había modo amenos que pudiera lograr que lo revisaran médica-mente y de todas formas hay maneras de torturar sindejar ninguna huella.

Con violencia construimos más violenciaEsto me llevó al convencimiento de que tenemosque hacer una campaña de sensibilización o de capa-citación, porque todos sabemos lo que dice el códigoPenal, pero tenemos que lograr que la sociedad sede cuenta que si nosotros tomamos personas y losencerramos detrás de muros y allí violamos sus dere-chos humanos aunque esté probado que cometieronun delito, lo que estamos haciendo, lejos de prote-ger a la sociedad, es inyectando más violencia al sis-tema, más aun si esas personas son niños. Si seinyecta violencia al sistema, esa violencia a la larga oa la corta reingresa a la sociedad, entonces, cuandoapuesto por la violencia, lejos de luchar, lejos deconstruir una sociedad más pacífica y más democrá-tica, lo que estoy construyendo con el supuesto obje-tivo de la seguridad es un mundo más violento.

Acciones concretasA raíz de eso generamos esta campaña en contra dela violencia que tiene un montón de actividades,entre ellas, hay defensores que están yendo a loscolegios a hablar con los chicos, porque lo primeroque hay que hacer es hablar con los chicos, hablarcon la gente joven, explicarle a la gente joven qué esesto de la violencia, qué es esto de la tortura, qué esesto de denigrar a un ser humano de esta manera.Históricamente las torturas, los apremios ilegales, lasvejaciones, se utilizaron para obtener información,estaba legitimado para obtener una confesión.Ahora está prohibida, toda confesión obtenida portortura será declarada nula, pero claro, esto noquita que igual se siga utilizando la violencia física,hemos tenido muestras incluso filmadas y fotogra-fiadas hace no mucho tiempo en provincias argenti-nas, que se sigue utilizando la violencia física paraque las personas confiesen delitos y básicamente ysupuestamente para encontrar el producto de roboo hurto.

¿Por qué se tortura?Pero este no es solamente el objetivo, hay muchísi-ma violencia que se utiliza para disciplinar, qué sig-nifica esto, en las cárceles, en los centros neurosi-quiátricos, con los niños se utiliza la violencia paraamedrentar, para coaccionar, para disciplinar, paradoblegar la voluntad. La famosa paliza que le dan aun preso cuando lo cambian de una cárcel a otra, larecepción a golpes, no es porque quieran que con-fiese nada, es para disciplinar, la llamada falange, elpegar en la planta de los pies, ¿qué es eso?, antes deque pase nada, es para doblegar la voluntad, paramanejar con miedo una institución.

Argentina fue condenada por la CIDHEl 14 de mayo la Corte Interamericana de DerechosHumanos condenó a la República Argentina porhaber impuesto prisión perpetua a menores de edada fines de la década del 90 y por haber durante ladécada pasada tortura en la cárcel a dos de esosmenores de edad, uno de ellos está casi ciego por-que se les aplicó tortura y esto no lo digo yo, lo dicela Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Jornada Provincial contra la Tortura

Exposición de la Dra. Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación

“Si nosotros queremos una sociedad respetuosa de los derechos humanos, tenemos que involucrarnos todos”

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 6

ELECTRUM 1251 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOSTenemos que decidir de una vez por todasen qué sociedad queremos vivir, porque loque no podemos hacer, es seguir aprobandopactos, que nuestro país vaya al extranjero,que nuestro país sea pionero en derechoshumanos y ser condenados por aplicación detortura y en esto, insisto somos responsablestodos, porque si la policía no percibiera quelos jueces van a mirar para otro lado, que losfiscales van a mirar para otro lado, y quetoda la sociedad no rechaza de manera sis-temática la tortura, y lo ve como algorepugnante, aberrante violar los derechosde otra persona, pegarle, torturarla, si nologramos que la sociedad lo rechace, la tor-tura se seguirá generalizado

Decidamos en qué sociedad queremosvivirNadie va a atreverse a decir que violar unniño está bien, por supuesto que no, perosin embargo cuando se habla de apremiosilegales o de tortura o de violencia ejercidapor las fuerzas de seguridad, la postura esclaramente otra. Uno de los detonantespara llevar adelante esta campaña, lo produjo lasensación que tuve cuando en un momento se publi-caron en el diario Página 12, las torturas que sehabían producido en una cárcel de Salta y la reac-ción que hubo con esto. Salió en la tapa solamentede ese diario. Cuarenta y ocho después la noticia (detodos los medios monopólicos) fue que el directorde una cárcel había permitido salir a unos presos concustodia, para que fueran a un lugar donde se reali-zaba un recital de música. Esta segunda actitud,esto de darle una mano a los presos de integrarse ala sociedad, que fueran custodiados y que volvierancustodiados, sin que se escape nadie, esto le costóun pedido de juicio político a varios jueces, que loecharan al director de la cárcel, generó un escándalomediático, disputados, senadores, iban y venían;pregunto, ¿es más grave llevar y traer unos presos aun recital sin que nada pasara, que de unos presostorturados en una comisaría ocurrida en Salta casidos días antes y que sin embargo no fue publicadaen la mayoría de los diarios? Si este es el mensajeque metimos en la sociedad, entonces jamás vamos apoder erradicar la tortura, entonces no seamos hipó-critas, decidamos en qué sociedad queremos vivir, nodeclamemos los derechos humanos y después mire-mos para otro lado.

Necesitamos mecanismos provincialesRespeto profundamente las provincias y muchas pro-vincias hacen las cosas mejores que a nivel nacional,pero a mí me da como un poco de vergüenza quepor el tema del federalismo estemos muy demoradosen implementar el mecanismo de evitar la tortura,¿cómo es esto? ¡Por qué tanto problema!, ¿estamosa un nivel de evolución política tan bajo que nopodemos implementar un mecanismo a nivel nacio-nal? porque si ese mecanismo ingresa a una cárcelprovincial ¿va a denunciar o no según si el goberna-dor es afín o no con el gobierno nacional? Pero estoes horrible, si lo pensamos seriamente ¿qué clase dedemocracia estamos viviendo?

Nada de electroshock involuntarioEl Ministerio Público de Defensa tiene un órganorevisor que tiene una enorme responsabilidad en laaplicación de las leyes de salud mental. Cuando sedictó la ley de Salud Mental que es una ley muy pro-gresista, muy garantista, es una maravilla, ¿qué fuelo que pasó? Los jueces civiles argumentaron quecomo no estaba reglamentada no existía, esto sola-mente pasa en nuestro país. Claro, lógicamentehabía artículos que había que reglamentar porque sino, no se podían aplicar, pero las garantías se podí-an aplicar perfectamente sin reglamentación. Unode los artículos que se podían aplicar sin reglamen-tación es el art. 22 que dice que toda persona inter-nada involuntariamente tiene derecho a un asesorletrado que le informe sobre sus derechos y que vigi-le que realmente la única solución es la internacióny que no hay otra terapia que sea menos lesiva parasus derechos. Creamos una unidad de letrados delart. 22 en la ciudad de Buenos Aires. En 6 mesestuvo 1300 intervenciones, entre ellas tuvo que inter-poner un amparo judicial para que no le aplicaranelectroshock a un paciente. Este es el tipo de cosasque pasan, para la Organización Mundial de la Saludel electroshock es tortura, porque ahora hay unmontón de medicación para evitar el electroshock.

La Unidad de Letrados logró frenar que de esasinternaciones involuntarias, el 95 % se convirtieraen un tratamiento menos lesivo de derechos, un tra-tamiento con la posibilidad de libertad ambulatoria.Y cuando realmente no había otro remedio, se llegóa que se convirtiera de involuntaria en voluntariaporque la persona entendió, al ser tratada como unapersona, que era mejor aceptar permanecer.

Trasparentar los murosEste tipo de cosas demuestra como se siguen violan-do impunemente los derechos de la gente y sobretodo de la gente más vulnerable facilitado por elencierro, donde no entra nadie, donde nadie ve,por eso se habla de transparentar los muros de lascárceles. Y yo diría transparentar los muros de todoslos institutos cerrados que tienen gente que nopuede entrar y salir libremente. No nos vamos aengañar, las personas que están privadas de su liber-tad son difíciles, los niños de ese grupo son difíciles,los enfermos mentales son muy difíciles. Es claroque todos estos grupos difíciles, requiere de genteque esté suficientemente capacitada para que lidiecon ellos, pero a su vez, como en ese ámbito tienenla suma del poder público sobre ellos, no deben que-dar sin ningún tipo de control. Por eso, claro que setiene que crear un mecanismo que pueda entrar a lacárcel cuantas veces crea necesario y también tieneque haber mecanismos provinciales, pero los juecestambién tienen que entrar en las cárceles, no puedeser que un juez mande a la cárcel a una persona yque nunca vaya a ver cómo está la persona quemandó a la cárcel, que no se preocupe. Los defenso-res, los fiscales, todos tienen que ir a la cárcel, losprocuradores penitenciarios, por supuesto que todostienen que entrar a la cárcel a verificar, porque elúnico modo en que los abusos van a cesar es con lasociedad repudiando cualquier violación de los dere-chos humanos de esta gente que está en situación deindefensión y segundo que los jueces y fiscales quecumplan con su deber.

Ofrecemos patrocinio jurídico Nosotros creamos dentro del ámbito del programade derechos humanos un banco de datos contra latortura donde recibimos todos los informes de apre-mios, violaciones, vejámenes, torturas que producela Policía Federal y el Servicio Penitenciario en nues-tros defendidos. Cuando la gente le hace la denun-cia al defensor, les preguntamos si quiere denunciaro si solamente nos informa para cargarlo en el bancode datos y para que hagamos medidas de naturalezapolítica. Si quiere denunciar, tenemos un programapor el cual le damos patrocinio jurídico y lo acompa-ñamos, tenemos causas por violencia institucional,en el cual intervenimos como querellantes y ledamos patrocinio jurídico a todos los que quierandenunciar, causas contra la policía, contra el serviciopenitenciario. Voy a comentar una de ellas porquesalió en los diarios hace poco, un grupo de policíasde la Federal que había utilizado menores y adoles-centes y había montado un servicio de prostituciónque se ofrecía a otros policías y a estudiantes depolicía. Durante mucho tiempo estuvo en manos deun fiscal que no solo no investigaba, cuando eso eraclaramente una violación de los derechos del niño yademás un claro acto de violencia, sino que llegó asolicitar el archivo diciendo que nos estábamos con-fundiendo un problema penal con un problema

social, que las chicas eran pobres por lo que ejercíanla prostitución para obtener dinero y los policíascomo eran tan amables organizaban el circuito.Obviamente recusamos ese fiscal que ahora está conun sumario, vino otra fiscal y los policías ahora estánprocesados.

No podemos decir que la culpa es solo de lospolicíasPero estas cosas pasan porque vivimos en una socie-dad tolerante, no podemos decir que la culpa la tie-nen solo los policías, porque la policía y los peniten-ciarios forman parte de la sociedad, son parte denuestra cultura. Es muy fácil echar la culpa cuandouno está en el lugar en que no tiene que hacer esetrabajo, no tiene que contaminarse, no tiene quemanejar presos, niños complicados o personas conproblemas mentales. Si nosotros queremos unasociedad respetuosa de los derechos humanos, tene-mos que involucrarnos todos. Todos debemos decirque no aceptamos que exista la tortura, el mensajetiene que ser claro de toda la sociedad, tenemos queformar a nuestros hijos, tenemos que formar a nues-tros vecinos, cuando la vecina diga “está bien que aese le den con todo”, decirle “no señora porque hoyes ese pero mañana puede ser su hijo y a ese queestán matando a palos hoy, cuando se reintegra a lasociedad, lo que se va a lograr es que la sociedad seacada vez peor y cada día más violenta”. No pode-mos seguir construyendo mentiras y sobre todo nopodemos permitirnos seguir viviendo en una socie-dad esquizofrénica.

Es un tema de dignidad humana Después de todo lo que pasamos no podemos decirque respetamos los derechos humanos pero almismo tiempo ver que la policía lo está matando apalos a alguien, decir “por algo será, porque algohabrá hecho”, porque “el algo habrá hecho”, noscondujo a la terrible dictadura que tuvimos quepadecer y ahora todos nos lamentamos, a todos nosparece muy bien los juicios por lesa humanidad,pero qué hacemos, seguimos mirando para otro ladocuando hay un sector vulnerable que obviamente noes que estemos diciendo que hay que felicitarlos,que le digamos a un señor “usted robó, mató, estábien, vaya a su casa”, pero lo que no debemos haceres no respetarle los derechos humanos a ningunapersona, ni siquiera a los que sufren encierro. Hayque limitar el encierro y la respuesta punitiva debeser estrictamente la que determina la ley. Por esocreo que todos tenemos que alentar la formación delos mecanismos. Me parece de que no hay que tenermiedo con el tema de la invasión federal, creo quelos políticos tienen que poder solucionarlo y meparece que lo que sí tenemos que hacer, es instar aque florezcan muchos mecanismos, porque este esel único modo que la sociedad va a crecer y ademásasumir y de una vez por todas, que es un tema dedignidad humana, pero no solo de dignidad humanadel que es torturado, sino también la dignidadhumana del que tortura y por ende la dignidadhumana de toda la sociedad. Muchos estándares dederechos humanos, de dignidad humana, de decen-cia, de ética pública no van a quedar satisfechos sitenemos una sociedad en la cual se violen los dere-chos humanos de cualquier persona, sea quien sea yhaya hecho lo que haya hecho

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 7

PÁGINA 8 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / ELECTRUM 1251 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

Previsión social

Reunión een lla Caja dde JJubilaciones

El martes 17 de setiembre, el Secretario de Previsión Social Daniel Tapia junto a laasesora legal de Previsión Social de nuestro sindicato Dra. Liliana Bustos, se reunieronen la Caja de Jubilaciones con Horacio Malbrán (Gerente de Relaciones Públicas de lainstitución). En la reunión se abordaron temas importantes en lo que hace a defini-ciones postergadas sobre gestiones legales, administrativas y de liquidación del pagopor Función Jerárquica.

Juntas MédicasComo primer punto se tocó el tema de la reconsideración de las juntas médicas de loscompañeros que sufren alguna enfermedad, logrando en la mayoría de los casos,revertir el resultado de la resolución de las primeras revisaciones médicas.Recordemos lo dificultoso que se ha hecho este trámite para los compañeros debidoal Baremo, de clasificación porcentual de cada una de las patologías que es el mismoque rige a nivel nacional

La informaciónEn segundo lugar se abordó el tema de comunicación, del resultado de las resolucio-nes legales que toma la caja en cuanto a las jubilaciones y pensiones. Se acordó unamodalidad informática para que la información sea inmediata y certera en este temay otros, como ser los sueldos básicos y el porcentual correspondientes a cada uno denuestros compañeros trabajadores pasivos.

Función JerárquicaPor último destacamos un gran avance en el trámite de pago de la Bonificación por

Función Jerárquica, quedando pocos compañeros a los que les falta realizar el trámitepara su cobro.En este punto, cabe recordar la dificultad que tuvimos para que la Caja reconociera elaumento que significaba dicho ítem para nuestros compañeros. La gestión del gre-mio en su momento logró destrabar el tema

AgradecimientoLa Secretaría de Previsión Social, agradece la colaboración de la compañera PatriciaRizzo de la Gerencia de Gestión de Personal y Mejora Continua, quien realiza cada

una de las notificaciones con la resolución de la EPEC dirigida a la Caja de Jubilaciones

Entre el 4 y el 18 de setiembre, se desarrolló la Feria delLibro, verdadero catalizador de las letras de todo elpaís. Nuestro Sindicato nuevamente estuvo presentecon un stand como todos los años, presentando a lasociedad, nuestro aporte a la vida sociocultural deCórdoba.Fue muy importante el rol que cumplieron las compañe-ras de la Comisión de la Mujer, Equidad de Género,Desarrollo Humano y Familia, al igual que nuestraJuventud Sindical, tomando contacto con los visitantes ala Feria del Libro para dialogar y compartir experienciasy material gráfico. En la fotografía que ilustra esta nota, los compañeros yuna de las compañeras de la Juventud Sindical, en nues-tro stand de la Feria del Libro.

La Juventud Sindical en la Feria del Libro

Daniel Tapia – Sec. De Previsión Social.

La Secretaría de Previsión Social desea a todos nuestros afiliados pasivos Lucifuercistas ¡¡¡un feliz día del Jubilado!!!

El Secretario de Previsión Social Daniel Tapia junto a la asesora legal dePrevisión Social de nuestro sindicato Dra. Liliana Bustos

y Horacio Malbrán de la Caja de Jubilaciones

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 8

ELECTRUM 1251 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GENERAL

En el diario trajinar de nuestra empresa, van surgiendo nuevos problemas y nuevosdesafíos, pero nuestra organización sindical debe continuar con la gestión gremial.Hoy, nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba se reunirá con la dirección de laempresa para continuar avanzando en las tratativas tendientes a la recuperación dela capacidad operativa de los sectores de la empresa, durante la misma continuaremosestudiando la distribución y asignación de postulantes a los cargos que en formaurgente requieren ser cubiertos.

Río CeballosEl próximo martes en el horario del medio día, se hará presente el presidente de laempresa en la delegación de Río Ceballos para reunirse conjuntamente con nuestraorganización sindical y los compañeros de Río Ceballos, con el objetivo de darle con-tinuidad al compromiso edilicio asumido oportunamente. También se definirá la pro-visión del vehículo que los mismos funcionarios de la empresa habían comprometido.Por supuesto también se planteará darle una pronta solución al faltante tremendo depersonal que existe en la zona “E”.

Area ComercialSe realizó una nueva reunión para avanzar con la nueva estructura de plantel acordeal proyecto de descentralización. Por el sindicato estuvimos presentes el SecretarioGeneral y la compañera del Tribunal Paritario Jimena Moresi y por la empresa elGerente Comercial Alejandro Fantini y el Subgerente Carlos Heredia. Se acordó darlecontinuidad al tratamiento del plantel de la descentralización comercial, asumiendola empresa el compromiso de que el día lunes ese expediente tiene que ingresar en laoficina de Recursos Humanos, para su continuidad de tratamiento administrativo. Nosotros como gremio, le vamos a incorporar un corresponde 10 al expediente de laaprobación de la descentralización comercial, mediante el cual solicitamos a laempresa que se le incorpore al tratamiento del expediente el respeto irrestricto delConvenio Colectivo de Trabajo y además que se identifique un ítem que permita reco-nocer la atención exclusiva y personalizada del cliente de los puestos de trabajo quetienen esta función. También requerimos que se defina que los cajeros deben ser planta permanente deEPEC, eliminando así los cajeros contratados que es una de las consignas que nos per-miten a nosotros recuperar el 100 % de la tarea que le corresponde a la EPEC. Seguimos reafirmando lo acordado con la dirección de la empresa que a partir del 1ºde enero de este año, se hace retroactivo el acuerdo del nuevo organigrama del plan-tel de la descentralización.Si el día lunes en el horario adecuado que son las tres primeras horas de la mañana,no se ha producido el movimiento del expediente de la descentralización comercialdirigido a la Gerencia de Recursos Humanos, se asumirá una medida de acción directasi la empresa no hubiera cumplido con el plazo que fijó el mismo Gerente Comercial.

Complejo San José de CalasanzPara avanzar en la solución de la problemática del Complejo San José de Calasanz, elpasado miércoles 18, junto al Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, la compañera delTribunal Paritario Jimena Moresi, el compañero Darío Pacheco, delegados de los dis-tintos sectores de Líneas Aéreas, Subterráneos y jefes, participamos en una reunióncon el Gerente General Gabriel Campetelli, el Gerente Técnico Jorge Dean y laGerente de Gestión de Personal y Mejora Continua Liliana Holtzman, para analizar elpetitorio que oportunamente se le había entregado a la Gerencia General. En formadetallada se trató cada uno de los puntos plasmados en ese petitorio, asumiendo ladirección de la empresa, el compromiso de buscarle un mecanismo de solución parael caso de los compañeros que se encuentran trasladados y que hacen retención decargos, identificar aquellos que no retornan por su incapacidad física para liberar elcargo que retienen en su sector de origen permitiendo que ocupen un lugar en laestructura del sector donde hoy día desarrollan su tarea. Hay un par de alternativas, está siendo considerado un proyecto presentado por laSecretaría Gremial que consiste en crear cargos en la estructura donde se encuentranlos compañeros trasladados para que no pierdan la identificación de su cargo peroque sí liberarían el cargo que retienen en su sector de origen para que el compañeroque está hoy está reemplazándolo transitoriamente, pueda cubrir esa función defini-tivamente. También reiteramos la necesidad de actualizar el parque automotor, manifestandolos funcionarios el compromiso de la compra de vehículos.Con respecto al tema edilicio ante el posible traslado a futuro por la construcción dela estación transformadora que se va a hacer en el Boulevar San Juan, los compañerosplantearon en primer lugar, que se les permita participar activamente en el segui-miento de los estudios y proyectos que realicen los compañeros de Arquitectura y deHigiene y Seguridad, para verificar que se cumplan con toda la normativa referida ainstalaciones con líneas de alta tensión que existen en la Estación TransformadoraNorte. Al respecto los compañeros requieren que el responsable de Higiene ySeguridad aclare las dudas que existen con respecto a las previsiones que se requierenpor la altura de las grúas e hidros con respecto a la altura de las líneas de 132 kV. Seguiremos de cerca el monitoreo del lugar donde sean trasladados los compañeros,pero también solicitamos que, pese a las argumentaciones de la empresa, se continúeestudiando la localización en otros predios de la empresa.Está previsto en el futuro la descentralización de Mantenimiento de Líneas Aéreas enZona Norte y Zona Sur, pero por supuesto que para que sea posible serán necesariosademás de las instalaciones correspondientes, necesitamos el personal necesario, másvehículos e indudablemente que va a ser necesario readecuar la estructura de plantel.Debe quedarle claro a la empresa que para llevar adelante la descentralización, siningreso de personal es imposible concretarlo.

Gabriel SuárezSecretario General

Continúan ssin ppausa llas ggestiones een lla eempresa

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez, la integrante del Tribunal ParitarioJimena Moresi, el Subgerente Carlos Heredia y el Gerente Alejandro Fantini

Una de las tantas reuniones de los tres sindicatos de Luz y Fuerza con el directorio de EPEC

El Gerente General, el Gerente Técnico y la Gerente de Gestión de Personal y Mejora Continua brindan el informe a los compañeros

del Complejo San José de Calasanz

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez y el Secretario Gremial RodolfoBonetto, con los compañeros del Complejo San José de Calasanz

requiriendo respuestas al Gerente General

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 9

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

PÁGINA 10 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / ELECTRUM 1251 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

El último lunes 16 de septiembre se cumplió un nuevoaniversario de la denominada “Noche de los Lápices”.Este aniversario recuerda uno de los hechos paradigmá-ticos de la represión que sufrió movimiento estudiantildurante la última dictadura genocida. Todo comenzó un

16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata endonde un grupo de estudiantes secundarios fue secues-trado por las Fuerzas Armadas. Entre ellos estaban:Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone,Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto

Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz,Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler.Durante su secuestro, los jóvenes fueron someti-dos a torturas y vejámenes en distintos centrosclandestinos, entre ellos el Pozo de Arana, elPozo de Banfield, la Brigada de Investigacionesde Quilmes y la Brigada de Avellaneda. Seis deellos continúan desaparecidos (Francisco, MaríaClaudia, Claudio, Horacio Daniel y María Clara) ysólo cuatro pudieron sobrevivir, Pablo Díaz,Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda. La mayoría de los jóvenes tenían militancia polí-tica. Muchos habían participado, durante la pri-mavera de 1975, en las movilizaciones que recla-maban el BES (Boleto Estudiantil Secundario), unbeneficio conseguido durante aquel gobiernodemocrático y que el gobierno militar de la pro-vincia fue quitando de a poco a partir del golpe

del 24 de marzo de 1976. Por otro lado, buena parte delos estudiantes integraba la UES (Unión de EstudiantesSecundarios) y la Juventud Guevarista, entre otras orga-nizaciones.En Córdoba la Marcha fue organizada por la Mesa deTrabajo por los Derechos Humanos de Córdoba junto alos Centros de Estudiantes Secundarios. La movilizaciónpartió de Colón y Cañada pasada las 18 horas y terminócon un festival y la lectura de un documento de lossecundarios en Plazoleta del Fundador, a metros delArchivo Provincial de La Memoria (ex Centro Clandestinode Detención y Tortura-D2).En el documento único consensuado y escrito por losestudiantes secundarios de Córdoba, reflejó un sentidohomenaje y reflexión política de la fecha, en alguno desus pasajes decía: “Los desaparecidos son las semillas dela libertad e igualdad, que siempre germinarán en nues-tras ideas del presente y la memoria colectiva, porque niantes ni ahora podrán colonizar el pensamiento. Hoygritamos por su lucha, nuestra lucha y no tenemos dudaalguna que los lápices EFECTIVAMENTE SIGUEN ESCRI-BIENDO”.

Atilio LLópezHace 39 años, el 16 de septiembre de 1974, era asesinado por la “Triple A” el “Negro”Atilio López, junto al contador Juan José Varas.Atilio López había nacido en la ciudad de Córdoba en el seno de una familia de origenmodesto. Su padre era sastre y su madre ama de casa. Comenzó a trabajar desde pibe.Fue cadete en una fábrica de galletitas hasta que ingresó como chofer en la empresaCATA de colectivos urbanos. Su familia era radical, pero él optó por el peronismo.Para 1955 ya conocía la cárcel, las persecuciones y ya empezaba a foguearse en lasduras luchas internas del sindicalismo de entonces.En 1957, en la ciudad de Córdoba, se recuperó la primera CGT Regional. Su SecretrarioGeneral es Atilio López. Lo acompañaban en la comisión directiva FortunatoGonzález, Miguel Aspitia y Lucio Garzón Maceda. Peronista convencido y militante,quienes lo conocieron ponderan su honestidad, sus convicciones y su sentido delhumor. El Negro Atilio, como le decían con afecto, era querido y respetado hasta porsus adversarios. Generoso, empecinado, amigo de los asados y los cuentos, vivía sumilitancia con pasión y convicciones.Ni cuando estaba en casa dejaba de hacer política. Allí se reunía con sus compañerosdel gremio y con dirigentes de otros gremios. En ese hogar modesto volcado a la mili-tancia gremial se empezó a gestar el primer Cordobazo. Después vinieron las deten-ciones, la clandestinidad, los traslados precipitados de una casa a la otra.Su vida eran las reuniones, los plenarios y las jornadas de lucha. Ya en la década delos sesenta era un referente del peronismo combativo. Se habla de su participación enel Cordobazo, pero se conoce menos su participación en los míticos congresos delperonismo combativo celebrados en La Falda y Huerta Grande. En sus buenos tiem-pos, López siempre se jactaba de que él era capaz de paralizar a la ciudad de Córdoba.Lo decía y lo hacía. Desde 1957 hasta 1972 fue, junto con Agustín Tosco y ElpidioTorres, uno de los dirigentes más poderosos de la ciudad. Después, en 1973, el votopopular consagró a Atilio López vicegobernador de la provincia de Córdoba, comocompañero de fórmula de Ricardo Obregón Cano y en febrero de 1974, a nueve mesesde iniciada su gestión de gobierno, Obregón Cano y López fueron desplazados delpoder por una oscura sublevación policial, el tristemente célebre “Navarrazo”.La semana de su muerte, Atilio López había llegado a la ciudad de Buenos Aires.Según su hija, viajó para realizar algunas gestiones con autoridades nacionales.Concretamente, estaba buscando trabajo porque después del derrocamiento en

febrero de ese año, se había que-dado, como se dice en estos casos,en la calle y López no era de losdirigentes gremiales que acumula-ban fortuna desde el sindicato,motivo por el cual necesitaba tra-bajar con urgencia.Cordobés e hincha de Talleres, elviaje era una buena oportunidadpara ver jugar a su equipo contraRiver. No lo pudo hacer. El 16 deseptiembre de 1974, la bandaterrorista financiada por el gobier-no nacional de entonces y conoci-da con el nombre de Tres A,secuestró y asesinó al dirigentegremial y ex vicegobernador de laprovincia de Córdoba, AtilioLópez. Su cadáver apareció pocas horasdespués en la localidad de Capilladel Señor. Estaba desfigurado.Según el informe de un perito,tenía 132 disparos en el cuerpo.Las Tres A eran eficientes en losuyo. Sobre todo cuando se trataba de un dirigente peronista popular y la fecha -porejemplo- era un 16 de septiembre.Cuando sus restos llegaron a la ciudad de Córdoba, una multitud lo acompañó desdesu modesta casa en barrio Empalme hasta el cementerio San Jerónimo. El discurso deTosco en el cementerio fue memorable. El Gringo despidió por última vez al compa-ñero de tantas luchas, al militante de tantos plenarios clandestinos, de tantas jornadasde combate. Con el asesinato de Atilio López una época terminaba en Córdoba y otro tiempo seiniciaba. El golpe de Estado militar, como se sabe, se perpetró el 24 de marzo de 1976,dando comienzo a la más larga noche que viviera nuestro país.

Marcha, aa 337 aaños Los llápices ssiguen eescribiendo…

7 aaños ssin JJulio LLópezA siete años de su desaparición, diversas agrupaciones, partidos políticos y organizaciones de derechos humanos semovilizaron tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, como en la ciudadde La Plata, donde una movilización de alrededor de 7 mil personas partió desde la Plaza Moreno hacia la Plaza SanMartín para reclamar la aparición con vida del testigo Jorge Julio López y la reactivación de la causa por su secuestro.“Lamentablemente, no hay esperanza”, definió Rubén López, su hijo, con tristeza.“Me van a preguntar si estoy conforme, y realmente no. No sabemos qué pasó, la Justicia no nos dice. A lo largo de todoeste tiempo, hemos comprendido que el de mi viejo debe haber sido un testimonio importante. Hay alguien que se hasentido asustado por su testimonio, no sólo por lo que dijo sino por las pruebas que pudo aportar”, sostuvo el hijo deLópez en declaraciones a la prensa.También fue colocada una baldosa blanca con el nombre de López a modo de “marca urbana de la memoria”. El home-naje, del que participaron la esposa y el hijo del testigo junto al intendente Pablo Bruera, se realizó en la puerta de lacasa de Julio López, ubicada en 69 y 140 de Los Hornos. Jorge Julio López fue secuestrado y desaparecido por primera vez durante la última dictadura cívico militar y se presentócomo testigo en el juicio oral y público contra el ex comisario Miguel Etchecolatz que se realizó en la ciudad de La Plata.El 18 de septiembre de 2006, el día en que se producían los alegatos de su querella pidiendo la condena por genocidioy la perpetua para el represor, desapareció nuevamente y desde entonces nada más se supo de él.

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 10

ELECTRUM 1251 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

El miércoles 11 de setiembre, el conjunto del Movimiento Obrerode Córdoba presentó un Recurso de Amparo Colectivo patrocinadopor el Dr. Miguel Rodríguez Villafañe. Lo firmaron secretariosgenerales de las dos CGT y de CTA. Por nuestro sindicato firmónuestro Secretario General Gabriel Suárez, pese a que nuestroGremio ya ha definido de que el salario no es ganancia. Pero fuefundamental sumarnos al conjunto de las organizaciones sindicales. En el ELECTRUM anterior, publicamos una primer parte de unextenso reportaje al Dr. Miguel Rodríguez Villafañe. En esta edi-ción, publicamos la segunda y última parteDr. Miguel Rodríguez Villafañe: “En la lucha tenemos que estar jun-tos”, nos dejó planteado Agustín ToscoUn Cordobazo legalLa presentación del amparo en este término colectivo, es unCordobazo legal nos manifestó el Dr. Miguel Rodríguez Villafañe,porque es apropiarnos de un estado de derecho, es exigirles que seocupen de los trabajadores, es toda una construcción jurídica, polí-tica y social- Usted nos mencionaba que los trabajadores somos tratados impo-sitivamente en forma desventajosa y arbitraria- La ley de impuesto a las ganancias es implícitamente injusta parala clase trabajadora. La ley tiene varias categorías, para simplificar:la tercera categoría son los empresarios y la cuarta categoría son lostrabajadores. La tercera tiene elementos para defenderse que no tiene la cuarta.En la tercera categoría, el empresario puede deducir el monto delalquiler de los bienes que usa y ese alquiler lo descuenta a valoresactuales por lo tanto está acorde a la realidad. La patronal puededescontar los sueldos que paga a los empleados y lo va a descontarcon la planilla última. La patronal puede descontar la comida queda a los empleados y lo hace con las últimas boletas, por lo tanto aellos no les hace falta actualizar o sea que descuenta a valoresactuales.Pero como trabajador, en la cuarta categoría, no se puede descon-tar el alquiler de su casa, (antes estaba por ley pero la derogaron),no se puede descontar la comida, no se puede descontar el sueldo.Entonces hay una categoría, la tercera, en la que se puede descon-tar todo y la otra, la cuarta categoría, la de los trabajadores, en laque no se lo puede hacer. Lo que empeora todo esto es que la tercera categoría liquida elimpuesto a las ganancias una vez por año, mientras que la cuarta sele liquida mes a mes. La diferencia es que cuando se liquida al añose puede licuar algo por la inflación, pero los trabajadores no por-que se lo liquidan a mes concreto, este ejemplo como para nombrarotra de las irregularidades que hay.Por estas razones y otras más, es que peleamos para que se apliqueel RIPTE (*), por ser el más acorde al aumento de los sueldos de lostrabajadores, que se aplique a la determinación del mínimo noimponible, y que ese mínimo se aplique a la determinación de lasescalas. Con lo cual, si ese mínimo es de $ 30.749,17 y se pasa de esemínimo, que se pague el 9 % o el 14 % pero no el 35 %.- ¿Por qué los jueces pudieron quedar exentos del pago del impues-to a las ganancias en forma conjunta?En el año 1995, salió una ley que establecía que los jueces dejabande estar exentos del impuesto a las ganancias. En el acto la Corte(que en la práctica es el gremio de los jueces) sin que tuviera quehacer un amparo, decidieron “no se aplica esta ley para el PoderJudicial, por lo tanto los jueces no pagan el impuesto a las ganan-cias”. En el escrito se dejó entendido que el Poder Judicial no puedenegarme el derecho a peticionar en conjunto lo que creemos quees injusto. Es exactamente el mismo caso, cuando les tocó a ellos,decidieron que el conjunto de los jueces no debían pagar dichoimpuesto, el mismo impuesto que nos aplican a los trabajadores.Los jueces no tuvieron que pedir medida cautelar, no tuvieron quepedir amparo, reaccionaron en el acto. El tema es que le pedimos alos señores jueces, que actúen con los trabajadores de igual maneraa como actuaron con respecto a sí mismo. Son los jueces lo que tie-nen que allanar este camino y tener presente que cabe abrirlodirectamente.- ¿Hay buenas posibilidades que con esta presentación colectivaobtengamos un fallo favorable?- Siempre tengo fe, este tema lo tiene que resolver AlejandroSánchez Freytes, que se va a tener que tomar unos días porque son167 páginas para analizar en donde se plasma su fundamentaciónen pactos internacionales, en la constitución, en la justicia, confallos internacionales, con fallos locales; para darle sustento. Sé queestán preocupados. Antes se rechazaba los amparos individuales,no es lo mismo decirle no, a vos o a mí, ahora van a tener que con-testarles al SUOEM, a Luz y Fuerza, al SEP, etc., es importantísimo elsímbolo de lo colectivo y más aún en este caso que es un colectivode colectivo. Tenemos que tener en cuenta que estamos basándo-nos en la franja del derecho alimentario, porque es nada menosque el sueldo del trabajador y ya está aceptado que el sueldo deltrabajador no solo es para comer y dormir, también es para teneruna vida digna, el sueldo tiene que permitir tener una recreación,tener aspiración de mejora.Dar fuerza al colectivo sindical- ¿Este Recurso de Amparo Colectivo también es válido para nues-

tros jubilados?- Este recurso de amparo abarca, tanto a afiliados como a no afi-liados, activos como pasivos. Tomo el ejemplo de Tosco, él sacabafuerza desde la falta de fuerza, agradezcamos que estamos endemocracia, agradezcamos que podemos hacer esto, agradezcamosque toda la fuerza organizada de Córdoba más allá de la CGT y laCTA, en esto “con la vieja, no” Hay medios que menosprecian el rol de los sindicatos, con razona-mientos tramposos que cazan a personas desprevenidas. Por estalógica neoliberal tan individualista, en programas como los de TN,un entrevistado dice, “en última instancia, me sacan el impuesto alas ganancias y como es tan difícil pelear contra el estado, no mehace lugar, dejo de afiliarme al sindicato porque el sindicato medescuenta el 3 % del sueldo, entonces, ¿para qué? Si el sindicato nome sirve para nada, prefiero ahorrar algo no pagando la cuota sin-dical.” Error. Con un razonamiento simplista dice, jugado porjugado, contra el estado no puedo, entonces me desafilio del sindi-cato y con eso recupero un poquito del salario. Nada más tramposo,a la larga muchos trabajadores consideran que su solución pasa pordejar de dar fuerza al colectivo sindical y eso es muy peligroso, nose dan cuenta que es un suicidio. Por eso este hecho es muy impor-tante, porque desde los sindicatos vamos a defender los derechosde nuestros representados. No vamos solos, vamos todos y vamosliderados por nuestros sindicatosDe alguna manera revive lo que nos decía Agustín Tosco, “en lalucha tenemos que estar juntos”, si bien en su época había otrasnecesidades y la lucha se debía librar en otros ámbitos, hoy en elestado de derecho, la lucha la tenemos que librar en tribunalespero como decía Tosco “juntos” y además para mandar un mensajepara quienes tienen duda de para qué sirve la cuota sindical, sirvepara esto, para hacer la revolución si es necesario, porque esteamparo es revolucionario porque es colectivo, individualmentenunca triunfaría. La Biblia dice por ser tibio te vomitaré en la boca,dice “a los tibios”, llamo tibios a los corruptos, a los indefinidos, alos indiferentes. Con ellos no puede haber unidad. - ¿Por qué puede afirmarse que el gobierno incurre en incoherenciaeconómica al aplicar con abuso el impuesto a las ganancias sobrelos salarios?- Sostengo que es una incoherencia económica, porque la clasemedia si pudiera tener un poquito de margen con el dinero, activael mercado. Si tuviera unos pesos extras, un trabajador, diría, vamosa techar el garaje que tengo sin techar, (por dar un ejemplo) y esaes una manera más de dar una fuente de trabajo. O voy a haceruna casita de campo y así moves el mercado, ¿pero si no tenés restoporque te lo saca todo el estado?. Eso sin mencionar con qué volun-tad puede ir un gremialista a negociar en paritarias si el aumentote lo come el impuesto, o sea, se está negociando una supuestamejora del sueldo para que se la quede el estado, o sea que se estátrabajando para que se lo lleve el impuesto. A eso hay que sumarle que el trabajador corre con desventaja, por-que cuando el trabajador gestiona una mejora salarial lo hacesobre la inflación pasada, y no necesariamente lo que te dan cubrelo pasado, pero mientras te dan lo nuevo, hay más inflación que tesigue comiendo. Se da el absurdo que en fábricas, hay muchos que no quieren serjefes porque con el aumento de categoría, gana menos que susempleados, o sea que siendo empleados no pagan impuesto a lasganancias, pero pasás a ser jefe y ganas menos que tus subordina-dos porque te aplicaron el impuesto. Lo mismo pasa con la horasextras. Por eso les digo a los señores jueces, “señores, cuando lestocó a ustedes, se ocuparon rápidamente y lo solucionaron en elacto, nunca pagaron de más… y ahora cuando nos toca a los traba-jadores vamos a tener que arar, con juicios interminables…”. En lamedida cautelar les pido “ordene que no se pague, hasta que no seadecúen los montos”, se pagará lo que corresponda. Acá nadie diceque no se va a pagar, lo que pasa es que se tiene que pagar lo quecorresponda. Si este amparo prospera, los únicos beneficiadosserán los gremios que presentaron el amparo pero sienta jurispru-dencia y van a tener que cambiar algo y darles la solución a todos.- Usted revindica una y otra vez la unidad sindical al fundamentarla presentación realizada- Este Recurso de Amparo Colectivo, también va contra el fallo dela inconstitucional de parte de la ley de asociaciones sindicales, por-que este Amparo Colectivo se puede dar gracias a que el modelosindical argentino favorece al sindicato único, si hubiera varios sin-dicatos que representen a un mismo ramo, si prospera este amparo,solo beneficiaría al ramo que presentó el amparo. Reitero, este esun ejemplo para justificar la unidad, porque acá al haber un solosindicato abarca a los afiliados y no afiliados, si hubiera dos, van aestar los afiliados “uno” y los afiliados “dos”, ¿y quién se arroga elresto?, no habría nadie que se los arrogue, por lo tanto nadie va apoder representar el todo, es un detalle no menor. Por eso acápodemos decir vamos por el todo, pero cuando hay dos sindicatos,ninguno puede hacerse dueño de los no afiliados, por eso tambiénes estratégico hasta en esto. Señores cuando estamos unidos yrepresentamos al todo, podemos lograr mucho, si no, no.En todo caso serán pequeños grupitos, el absurdo es que el día demañana en una paritaria, el uno consigue el 20 % y el otro el 30 %

¿Cuánto ganan los demás que no está afiliados?, con el agravanteque con ese criterio, el empresario hace su propia asociación profe-sional, me opongo al gremio, hago un gremio paralelo con pocaspersonas bien pagas y dejo afuera a los demás. La clave de que Luzy Fuerza sea fuerte, más allá de la fortaleza del Tosco, es porque sehan mantenido unidos, fuera del Cordobazo, hay que agradecerlea Luz y Fuerza que no se privatizara EPEC.Nos vacían la heladera- ¿Queda suficientemente planteado que no pretendemos desfinan-ciar al estado nacional?- Es importante resaltar que cuando se pide que se respete un dere-cho, la otra parte lo desvirtúe direccionándolo hacia un intento dedesestabilizar al gobierno y/o desfinanciarlo, lo cual es una mons-truosidad.Lo que están reclamando los trabajadores puede representarse conel siguiente ejemplo. Una determinada persona entra todos losdías a tu casa y te vacía la heladera, y se lleva todo, todos los días.Y un determinado día, vos decís “no, pará, no me saqués más lacomida de la heladera…” y esta persona te contesta, “ah! claro¡dejás sin comer a mis hijos…! Eso es lo que hace el estado, te sacatodos los días, el día que protestás te acusan de desestabilizar.Todos los días me dejas sin comida y ahora por causa mía tus hijosno comen, ¡cómo que causa mía!, si vos me estás robando, no esque te corresponda.Este ejemplo sirve para representar lo siguiente, el estado te robatodos los días los alimentos de tus hijos, pero cuando se dice basta,el estado te dice “dejas toda la gente sin comer a causa que vos pre-tendes que no te robe”. En el fondo ese es el razonamiento. En unestado de derecho tiene que ser legal, porque el que tiene quepagar, tiene que pagar, pero tiene que pagar lo que correspondeno cualquier cosa.Se expresa que es un golpismo, que se quiere acabar con las reivin-dicaciones sociales, pero es al contrario, esta mala aplicación delimpuesto a las ganancias está acabando con las reivindicacionessociales.La ley del campito, “con la vieja no” - ¿O sea que la cuarta categoría de la ley de impuesto a las ganan-cias es una trampa?- Eso es una trampa, irrita porque viola pactos internacionales y laconstitución, no se han dejado nada sin violar, porque si algo tieneque ser concreto y claro, son los impuestos. Los impuestos no sepueden manejar a ojo de buen cubero, decir, hoy te cobro, mañanate lo devuelvo, además legalmente, si no pagás, tenés penal tribu-tario, intereses monstruosos, el estado tiene derecho a cobrar perono a rifar el futuro. Por eso es interesante que la clase trabajadoraunida vaya junta a reclamar un derecho. Nadie quiere que algobierno le vaya mal, pero las cosas son como son y aplicar la leydel campito. “Con la vieja no, con el salario no” y ese salario tieneque ser conforme a la ley. Uno de los impuestos que eliminó Martínez de Hoz, es el impuestoa la herencia. En países como Estados Unidos, cuando hay herencia,el 50 % queda para el fisco, no pido que sea así, pero en estemomento no se paga nada, salvo las tasas de justicia y los honora-rios del abogado. Lo que se tendría que hacer es que, los que reci-ben una herencia de $ 500.000, que no pague nada, como para res-guardar a un trabajador, pero todo el que deje una herencia supe-rior a $ 500.000 que pague un impuesto. Hay gente que heredanfortunas y no pagan nada.

- Este Recurso de Amparo Colectivo que usted preparó ¿está dirigi-do más que nada a demostrar que es inconstitucional la forma enque aplican el impuesto a las ganancias sobre el salario de los tra-bajadores?Es importante que quede claro que hago derecho constitucional, nohago derecho laboral, por lo tanto mi misión es constitucional, quees mucho más amplio que lo cotidiano. Entonces ésta es la visiónde un país igual para todos, por eso acudo a los pactos internacio-nales, a la dignidad de la persona, a la convención de la OIT, la del87, la del 95. Incluso hago reserva de recurrir a la ConvenciónInteramericana de los Derechos Humanos, porque no han dejadopacto sin incumplir. Lo que hay detrás de esto es mucho más de loque se ve, esto inaugura una nueva forma apropiarse del derecho(*) RIPTE, (remuneración imponible promedio de trabajadoresestables). Este índice lo elabora el Ministerio de Trabajo de laNación.

Recurso de Amparo ColectivoReportaje al Dr. Miguel Rodríguez Villafañe (2ª parte)

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 11

PÁGINA 12 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / ELECTRUM 1251 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

POLÍTICA ENERGÉTICA

Mantenimiento Subterráneo

Otra ffalla een uun ttrabajo rrealizado ppor eempresas pprivadas

Personal de una empresa privada realizando untrabajo en la levantada del seccionador 660,

trabajo que le corresponde a Mantenimiento deLíneas Aéreas y Mantenimiento Subterráneo

El día sábado 7 de setiembre de esteaño, entre las 7.00 y las 12.30 hs se rea-lizaba una maniobra para energizar elnuevo tramo de cable del distribuidorCiudadela desde SEA Pizzurno hasta lalevantada en Seccionador 660 veredanoroeste de Javier Díaz esq. VélezSarsfield para la realización de unempalme de transición con personal deMantenimiento Subterráneo.Previamente, nuestros compañeros deLaboratorio de Medición habían identi-ficado el cable. A la entrada a la nueva Sub Estación SE4331 “Complejo Casonas del Sur”, hicie-ron un empalme y al normalizar lasubestación, se produjo un cortocircuitoen uno de los seccionadores nuevos tipoHormazabal, dejando el distribuidorCiudadela fuera de servicio. Debemos aclarar que la nueva SE 4331fue construida por una empresa parti-cular. Al verificar los daños y trabajosrealizados por personal de esa empresaparticular en la nueva SE, nuestros com-pañeros comprobaron que las puntasterminales estaban mal confeccionadaspor lo que se tuvo que dejar parte deldistribuidor fuera de servicio para sec-cionar la nueva SE y confeccionar tresempalmes unipolares de MT para nor-malizar nuevamente el distribuidorCiudadela. Como estas puntas terminales son tiposumergibles, al momento de verifica-ción por parte los Inspectores de la

Subgerencia de Ingeniería, no puedeser verificado a simple vista la correctaejecución del preparado de las puntas.La conclusión es que después que laempresa privada hizo el trabajo defec-tuosamente, personal de EPEC debecorregir el trabajo defectuoso de losparticulares, con la grave consecuenciade que un sector de la ciudad queda sinenergía por muchas horas. Una partedel distribuidor se normalizó desde otropunto a los cincuenta minutos y la otraparte del distribuidor quedó normaliza-do por su curso normal las 17 hs. luegodel arduo trabajo de los compañeros deSubterráneoLos trabajadores de Mantenimiento deRedes de EPEC, por su profesionalismo,siempre ejecutan bien sus trabajos, concalidad. Es evidente que la empresa pri-vada no tiene el mismo celo, por esopensamos que estas cuadrillas particula-res, o no saben cómo es la correcta eje-cución de los trabajos, o si no hay posi-bilidad de controlarlos, no se preocu-pan por hacer bien las cosas.El Directorio ya ha expresado que lostrabajos de EPEC, es mejor que los reali-cen empleados de EPEC, por eso noentendemos por qué innecesariamentese continúa entregando trabajos aempresas privadas, conociendo todos,que frecuentemente ejecutan mal lostrabajos y a un mayor costo. ¿Sonmanos traviesas en alguna subgerencia

o departamento?

Ramón Córdoba, Raúl

Carrillo, Fabián Miranda y

Luis Altamirano

El martes 17 de setiembre, en el Panteón de Unión Eléctrica, los compañeros lucifuercistas le realizaron un homenaje al compañero Hugo Moro, que estuvie-ra a cargo de prensa del sindicato en momentos muy duros para nuestra organización sindical. Su temple le permitió cumplir responsablemente con todas

las tareas que le encomendó el Gremio, siendo reconocido por su honestidad y por sus convicciones.

Homenaje aa HHugo MMoro

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 12

SECRETARÍA DE PRENSA

ELECTRUM 1251 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

El pasado 10 de setiembre, la tempera-tura superaba los 40 ºC y los incendiosarrasaban las sierras cordobesas pese alimpuesto al fuego.La ciudad de La Calera está alimentadapor una vieja línea de 13,2 kV desde laCentral San Roque. La línea está mon-tada en la mayoría de los tramos, enpostes de pinotea de más de cincuentaaños de antigüedad, por lo que se con-vierten en pasto fácil de las llamas.Ante esta posibilidad, ya que las llamasabrasaban las lomadas próximas, loscompañeros de La Calera dispusieronsalir todos a desmalezar alrededor decada poste de madera en un perímetrode 4 o 5 metros, para prevenir que lasllamas alcanzaran la base de los postes.Los compañeros de la Guardia, losLectureros, los de Medidores yConexiones, los de Redes y los delTablero, junto a sus jefes y encargados,por la mañana salieron con machetes,palas, motosierras y otros elementospara alejar el peligro. También regarony humedecieron en la medida de susposibilidades, las bases de los postes.Afortunadamente el fuego no llegóhasta la traza de la línea, pero eso noquita el reconocimiento al esfuerzodenodado realizado contra reloj porparte de los compañeros, motivadospor su amor por la empresa y por laconciencia de que si algún poste se que-maba, la línea caería al suelo y LaCalera quedaría sin energía por una jor-nada completa porque para repararlano podrían utilizarse grúas por la inac-cesibilidad de esos lugares.

También en la comunidadAdemás, muchos de nuestros compañe-ros de La Calera también colaboraroncon la Asociación BomberosVoluntarios de La Calera, instituciónque nos hizo llegar una nota de agrade-cimiento por toda la colaboración brin-dad por nuestros compañeros con moti-vo de los desgraciados incendios fores-tales.Felicitaciones compañeros

Compañero FFelipe AAlbertiUn vverdadero ddirigente mmilitanteEs mucho lo que se puede recordar del compañero Alberti, es también mucho lo que se ha escrito y lo que se comenta de él, decir queFelipe fue parte del círculo íntimo que rodeó a Agustín Tosco en los momentos más duros de los años ‘60 y ‘70, es cierto; que tuvo unaparticipación activa en el Cordobazo, también; igualmente, que fue un dirigente que analizaba muy bien los pasos a seguir cuando loque estaba en juego eran los intereses de los trabajadores. No es menos cierto, cuentan los compañeros, que al momento de cortar una esquina con una barricada tenía un discurso que levantabalas bases y enfrentaba a quien sea, desde su modo y gestos al hablar, también podemos decir que con una hidalguía que no abundasupo llevar adelante el peor de los exilios, que fue el exilio en su propia tierra, mientras algunos de sus compañeros sufrían la cárcel ola desaparición en la última dictadura cívico-militar. También supo afrontar con la dignidad de un asalariado dirigente, la cárcel cuandole tocó vivir esa situación; ¿qué más decir? Que antes del fin de la dictadura junto a otros compañeros empezó a trabajar para la recu-peración de nuestro Sindicato para los trabajadores, que como Secretario General fue la misma persona, tal como era en su lugar detrabajo, es decir responsable, honesto, compañero y comprometido con los intereses de los de su clase.Felipe Alberti, comprometido, solidario, compañero, hombre de bien.Pero a decir verdad hoy, que estamos a un día de que se cumplan 14 años de su desaparición física, tengo la sensación de que en lasinstancias de discusión y participación que se están retomando en nuestro gremio y que él tanto pregonaba, está su presencia, como lade tantos otros compañeros de lucha que ya no nos acompañan físicamente pero que dicen presente en cada debate y asamblea.COMPAÑERO FELIPE ALBERTI ¡PRESENTE!

Claudio Videla y Roberto Oliva Reyes

Felipe Alberti con Agustín Tosco yJorge Molina Herrera (padre)

Distrito LLa CCalera

Luchando ccontra eel ffuego ppara ppreservar lla vvetustalínea dde mmedia ttensión qque aalimenta aa lla llocalidad

Esequiel Tobares, Claudio Videla, Juan Sosa y Nelson Gonzáles. El fotógrafo es Daniel Barrionuevo.

Los compañeros de La Calera desmalezando la base deuna estructura H con postes de pinotea de la línea de13,2 kV San Roque – La Calera en en la zona de Villa el

Diquecito, entre el humo y el sofocante calor

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 13

OBRA SOCIAL

PÁGINA 14 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / ELECTRUM 1251 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

URGENCIAS MÉDICAS Y TRASLADOSComo se debe manejar el afiliado ante una emergencia

Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la grave-dad de afección, se deben tomar acciones y decisiones médicas en forma inmediata.

Urgencia médica: requiere de asistencia médica en un lapso reducido de tiempo, en el que no se pone en peligro la vida ni la evolu-ción de la afección, es decir, se dispone de más tiempo para tratar o derivar al paciente.

URGENCIAS MÉDICAS – EMERGENCIAS MÉDICAS – VISITA MÉDICA DOMICILIARIAServicio prestado las 24 horas, todos los días del año, sin cargo alguno

PARAMEDIC: Obispo Trejo 650 Te.: 0351-4201700 – 810-999-0911

SU RECLAMO ES IMPORTANTE, LO NECESITAMOS PARA MEJORAR.NO SOLO LO DIGA, ESCRIBALO. POR CUALQUIER INCONVENIENTE EN SU TRAMI-

TE EN LA OBRA SOCIAL POR FAVOR COMUINICARSE CON LA SECRETARIA DEACCION SOCIAL Y DEPORTES : Cro. LUIS PEREYRA O CARLOS MALDONADO

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCOTURNOS TE: 0351-4257767 / 0800-888-3202

Servicios de Guardia General

Clínica Sucre Santa Rosa 770 Te. 446 6800Clínica Romagosa Deán Funes 429 Te. 570 5000Clín. Priv. Vélez Sarsfield Nac. Unidas 984 Te. 443 2222Hospital Italiano Roma 550 Te. 410 6500Sanatorio del Salvador Gral. Deheza 582 Te. 452 8888

Servicios de Guardia por Especialidad Guardia Pedíatrica

Clínica Del Sol Chacabuco 705 Te. 568 0600Clin. Reina Fabiola Oncativo 1248 Te. 414 2100(de 8 a 20 1º Piso – Despues 20 hs. Guardia General)

Guardia de Salud MentalClinica Saint Michell Sgda. Familia 221 Te. 484 6512

Guardia de Cardiología – ACVClín. Priv. Velez Sarsfield Naciones Unidas 984 Te. 443 2222

Atención Programa Unidad Coronaria (Con derivación Obra Social – Paramedic)

Clín. Reina Fabiola (UCCO) Oncativo 1246 Te. 414 2180Guardia Pasiva de Traumatología

Clínica de la Familia 25 de Mayo 881 Te. 425 1010Guardia de Oftalmología

24 horas Clínica de Ojos Romagosa Dean Funes 429 Te. 421 1333

De 8 a 20 hs.Clínica de Ojos Santa Lucia Santa Rosa 1185 Te. 421 5543S.O.F. (Dra. Vargas) Avellaneda 330 Te. 421 7910

Guardia de Odontológica

Inst. Odont. Garden Independencia 244 Te. 569 4868

Obra Social del Pers. de Luz y Fuerza de CórdobaNuevos Prestadores - Pediatria - Obstetrícia

CLINICA DEL SOL Derqui 225 ó Chacabuco 705 - Te. 568 0600

Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización). Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas y

Obstétricas. CLINICA REINA FABIOLA

La Natividad Oncativo 1248 1º Piso

Te. 414-2100Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización).

Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas.

CENTRO DE SALUDAGUSTÍN TOSCO

Solicitar turnos telefónicamente a: Te.: 0351-4257767 / 684214633 – 4238027 – 4241384 - 0800-888-3202

de 8:30 a 16 hs. Personalmente en:

Avda. General Paz 282 2º Piso de 8:30 a 19:30 hs.

El Centro Odontológico GARDEN ha dispuesto paraoptimizar y mejorar la atención telefónica, líneas

exclusivas para nuestros afiliados: Te.: 570 7057 Te.: 570 7059

Estas líneas funcionarán en los horarios correspon-dientes al Centro Odontológico Garden General Paz

de Lunes a Viernes de 8:30 a 20:30 hs. Continúanvigentes las líneas del Centro de Atención Telefónica

569 4848/9 y las líneas de Guardia 5694868/9. Recordamos que la Guardia Odontológica funciona las 24 hs. en Independencia 244.

CENTRO ODONTOLOGICO GARDENLINEAS TELEFONICAS EXCLUSIVAS PARA LUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Farmanexus II: Nuevo Servicio de reserva de medicación para

tratamientos crónicos

Farmanexus II acompaña cada día más a los afiliados, en esta oportunidadtenemos el agrado de informarles sobre un nuevo servicio de reserva demedicación para tratamientos crónicos.Este nuevo servicio, cuenta con 100 líneas rotativas para que los afiliadosreserven su medicación en el horario de lunes a viernes de 8 a 20hs.En qué consiste? A través de un Call Center, los afiliados podrán comuni-carse para reservar su medicación acordando día de retiro en farmacia. Dichoservicio es opcional, asimismo quienes lo prefieran, pueden retirar su medi-cación como lo hacen habitualmente.Este servicio les permitirá simplificar el tiempo de espera en farmacia, comu-nicándose al Nro. de teléfono pueden reservar y acordar cuándo pasarán abuscar la medicación lo que es más cómodo y ágil.Se hizo la reserva por teléfono, luego? En el momento de reservar se les indi-ca la fecha para retirar la medicación (siempre será posterior a las 72hs hábi-les de realizado el llamado), deben concurrir a la farmacia e indicar que rea-lizaron una reserva de medicación; de esta manera se les entregará su paque-te. Por favor, tener en cuenta que transcurridos 7 días corridos de la fecha acor-dada para retirar la medicación el paquete será desarmado en caso de noretirarlo

Teléfono reserva de Medicación, tratamientos crónicos:0810-345- FARMA (3276)

Lunes a Viernes de 8 a 20hs

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 14

ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM 1251 / 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Ticket para comprar útiles escolaresSe recuerda a los afiliados que desde del miércoles 13 de febrero,está a su disposición en la Secretaría de Acción Social y Deportes,los bonos de El Auditor para adquisición de útiles escolares. Dichos bonos serán entregados solamente al afiliado titular con sucarnet, y además los jubilados y pensionados tienen que estar al díacon el sindicato.El pago de los bonos podrán realizarlos hasta en 3 cuotas.

COLCHONES, SOMMIERS Y ALMOHADAS

Convenio especial para afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza

¡¡¡¡ contado 30 % menos que encomercios ¡¡¡¡¡

COLCHONES Y SOMMIERS De alta gama – resortes – goma espuma densidad

ALMOHADAS : inteligentes (viscoelásticas) -placa espuma –

por Unión Eléctrica descuento en 4 cuotassin interés

y hasta 8 cuotas con interés.Consultas al cel.

(0351) 153-069465

CATEGORÍA VETERANOSTORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOL

Subcomisión de Pesca

AFILIADOS CON DOBLECOBERTURA

La Secretaría de Acción Social y Deportes informa a los afiliados a la Obra Social del Personal de Luz y Fuerza deCórdoba que en virtud del Art. 1º del Decreto 1608/2004P.E.N., los familiares a cargo del titular (beneficiario no titulares) sólo podrán permanecer enesa categoría siempre y cuando no adquieran la condición de titular en otra obra social de origen sindical o sean beneficiarios titulares de PAMI o APROSS.En caso de requerir prestaciones de alto costo y bajoincidencia, estas se cubren mediante el sistema S.U.R(Sistema Único de Reintegros) dependiente de laSuperintendencia de Servicio de Salud, por lo que lasmismas deberán solicitarse a la Obra Social en la que seencuentran inscripto como titular.

Ante cualquier duda dirigirse a Santa Rosa 185 -Afiliaciones - en la Sede de la Obra Social

Invitación: Como siempre los esperamos todos los días lunes a partir delas 18:30 horas en nuestras nuevas instalaciones en el subsuelo de nuestrosindicato

Tabla de PosicionesVETE + 451º - LUZ y FZA ´´C´´ 462º - LUZ y FZA ´´B´´ 433º - LA PLAZA 414º - DEP. ANDRES 375º - ALTE BROWN 356º - UNION y AMISTAD 327º - UNION V.C. ´´B´´ 308º - DUECALCIATORE 289º - MANCHESTER 2610º - DEAN FUNES 2411º - CASA CONTI 2112º - PQUE CAPITAL 13 VETE + 50RONDA GANADORES 1º - AMERICA 32º - LUZ y FZA ´´A´´ 33º - UNION V.C. ´´A´´ 24º - RANCAGUA 2 5º - ESTRELLA AZUL 2 6º - PALADINI 17º - LUZ y FZA ´´D´´ 1

RONDA DE PERDEDORES1º - MUNI + 50 32º - SUE 33º - PANAMERIC. 2 4º - ARG. FLORES 25º - MARECHAL 26º - ALIANZA P. 2 7º - ESPIRTU SANTO 1 8º - COPC 1

Resultados última fecha

UNION V.C. ´´B´´ 6 vs 4 DEP. ANDRES LUZ y FZA ´´C´´ 4 vs 1 DUECALCIAT. LA PLAZA 0 vs 2 LUZ y FZA ´´B´´ MANCHESTER 0 vs 2 DEAN FUNES ALTE BROWN 1 vs 4 CASA CONTI UNION y AMISTAD 0 vs 2 B° PQUE CAPITAL PALADINA 0 vs 0 ESRELLA AZUL 9 DE JULIO 1 vs 1 ALIANZA P. GRAL BUSTOS 1 vs 2 LUZ y FZA ´´ A´´ COPC 0 vs 2 SUE AMERICA 3 vs 0 LUZ y FZA ´´D´´ UNION V.C. ´´A´´ 1 vs 1 RANCAGUA ARG. FLORES 3 vs 3 PANAMERIC. ESP. SANTO 0 vs 2 MUNI + 50

Fecha a jugarse mañana sábado 21UNION V.C. ´´B´´ VS DUECALCIAT 12:45DEAN FUNES VS LUZ Y FZA ´´B´´ 14:15 DEP. ANDRES VS CASA CONTI 14:15 UNION Y AMISTAD VS LUZ Y FZA ´´C´´ 15:45 LA PLAZA VS PQUE CAPITAL 17:15 ALTE BRONW VS MANCHESTER 18:45 COPC VS PANAMERIC. 12:45 AMERICA VS RANCAGUA 12:45ARG. FLORES VS MUNI + 50 14:15 LUZ Y FZA ´´A´´ VS LUZ Y FZA ´´D´ 15:45 9 DE JULIO VS SUE 15:45 PALADINI VS GRAL BUSTOS 17:15 ESP. SANTO VS ALIANZA P. 17:15UNION V.C. ´´A´´ VS ESTRELLA AZUL 18:45

CATEGORÍA LIBRE-SENIORSXLII TORNEO CONFRATERNIDAD “PIRUCHO QUIROGA”

Resultados de la 16a. fecha CENTR. Y ESTAC. 1 - GUARDIA NORTE 2GUARDIA ESTE 2 - SAN AGUSTÍN 3SEA Vs. ALMACENES (postergado) CONSTR. DE REDES Vs. DEAN FUNES (postergado) ESTUDIANTES Vs. MED. Y CONEX. (postergado)

17ª fecha a jugarse hoy viernes 20SEA Vs. CENTRALES Y ESTAC. - 20:00CONSTR. DE REDES Vs. MED. Y CONEX. - 20:00SAN AGUSTÍN - Vs. GUARDIA NORTE - 21:30 ESTUDIANTES Vs. GUARDIA ESTE - 21:30ALMACENES Vs. DEAN FUNES - 21:30

TABLA DE POSICIONES

1º GUARDIA NORTE 40 2º CONSTR. DE REDES 38 (**)3º ALMACENES 33 (**)4º ESTUDIANTES 33 (**)5º CENT. Y ESTACIONES 32 6º MED. Y CONEXIONES 31 (**)7º SAN AGUSTÍN 25 8° GUARDIA ESTE 23 (*)9º DEAN FÚNES 22 (*)10º - SEA 16 (**) (*) - Tienen partidos postergados.

Atención: Los partidos postergados se completarán la semana posterior a la finalización de esta ronda, es decir, entre los días 1 al 4 de octubre.

Terrera fue el ganador

Se disputó el 7º Parcial de Pesca denominado Pejerrey Embarcado a orillas delLago San Roque, en las instalaciones del Club Deportivo Central Córdoba. Todo se desarrolló con normalidad a pesar del intenso frío y de la escasa pesca. Elganador del parcial que se adjudicó la Copa de la Subcomisión de Pesca, laChallenger perteneciente a la Sociedad Mutual Unión Eléctrica y la CopaChallenger perteneciente te a los 69º aniversario de EPEC, fue el compañeroHoracio “Simpatía” Terrera a quien felicitamos!!!! Posteriormente se realizó la entrega de premios al término del almuerzo decamaradería

7º Parcial Pejerrey EmbarcadoClub Deportivo Central Córdoba

Dique San Roque

ClasificaciónCategoría A1- Horacio Terrera 232- Juan Sosa 133- Claudio 114- Rubén Dacol 95- Mario Navarro 9

Categoría B1- Horacio Fernández 92- Ariel Navarro 73- Gabriel Fagandini 74- Héctor Forneris 75-Gustavo Dacol 6

Categoría Jubilados1- Manuel Romero (T) 12 2- Juan Luque 73- Carlos Ochonga 62- Carmelo Celi 55- Héctor Pérez 5

Categoría Cadetes1- Marcio Chemoli 122- Facundo Fernández 73- Leandro Forneris 64- Leandro Fernández 1

Categoría Invitados1- Gabriel Cavagliatto 162- Ricardo Chiggiio 143- Ramón Córdoba 14

Fallecimiento

Rosa Bazán de RomeroEl Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, acompaña en sudolor al Subsecretario Turismo y Cultura Héctor Romero, por el fallecimiento de

su madre Rosa Bazán de Romero

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 15

Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected] antes de

los días martes de cada semanacumpleaños

PÁGINA 16/ 20 DE SETIEMBRE DE 2013 / ELECTRUM 1251 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

14 de setiembreCampo, Luis Hector Mantenimiento de RedesDíaz, Raquel Dionisia Area Medición Rodríguez, Luis Alberto Río CeballosPetitti, Leonardo Oscar Redes de AltaTensión García, Maria Inés Div. Grandes Clientes Canelo, Mario Gabriel CTZ CapitalMercado, Pablo Nicolás Construcción de Redes15 de setiembreBarretto, Jorge Raúl Perdidas no TécnicasPosada, Rubén Alberto Div. AlmacenesSquire, Walter Horacio Oficina Guardia NorteVignale, Roberto Rubén Mant. de RedesRivero, Javier Sebastián La CaleraMontoya, Ulises Vladimir Med.y Conexiones16 de setiembrePacheco, Helena Marta Div. PatrimonialGomez, Leandro Gerónimo Perd. no Técnicas

Sawicki , Marcelo Adrián Med. y ConexionesQuiroga, Walter Hugo Mant. de RedesSánchez, Pedro Guillermo Mant. de Redes17 de setiembrePérez Fernández, Raquel Div. Coord. ComercialRos, Eduardo Gabriel Gerencia GeneraciónContreras, Osvaldo Matias Div. TesoreríaMaldonado, Fernando Construcción de RedesSuarez, Melisa Administración Personal18 de setiembreLebeau, Jorge Eugenio Seguridad y VigilanciaMascietti, David Alberto Div. Teleservicios19 de setiembreMuñoz, Guillermo Angel Div. CobranzasDagatti, Sergio Antonio Gerencia GeneraciónEscudero, Pedro Horacio Div. Presup. y Estad.Intili, Jorge Adrián Seguridad y VigilanciaVives, Gustavo Ariel Movilidad y TransporteMoro, Luciano Manuel Telecomunicaciones

Merlo Nosotti, Vanina Río CeballosCamara, Carlos Agustín Div. Tomaestado 20 de setiembreGómez, Miriam Alejandra Suc. Comercial Este21 de setiembreVarela, Emilio Alfredo Med. y ConexionesCapitanelli, Enrique Luis Div. Mant. EléctricoNicolato, Sergio Dante Div. Grandes Clientes Britos, Jose Maria Div. CapacitaciónAcosta, Marcelo Alejandro Guardia Argüello22 de setiembreLeiva, Ernesto Teleoperación S.E.AGómez, Alberto Div. AlmacenesCasas, Dario Emilio Div. TransformadoresKappes, Sergio Gerardo Div. PatrimonialZucher, Carlos Daniel Construcción de RedesBustos, José Daniel Movilidad y Transporte

MarceloAcosta

“Saludamos a lagran persona,compañero yDelegado de laG u a r d i aArgüello, conmotivo de suc u m p l e a ñ o snúmeroooo. . . .bue , por su cum-pleaños!! Todoslos compañerosde la GuardiaArgüello, los quedía a día le paga-mos almuerzos,cena, dulce y queso y hasta le cebamos mates, le que-remos desear que pase un muy feliz cumple!!! Queviva un muy feliz día junto a su familia, amigos, y com-pañeros. Con afecto, sus Compañeros de GuardiaArgüello.”

35 años de servicio enEPEC

Sangoy, Faneca, Oberti,Miranda, Vázquez y

LudueñaAyer, 19 de setiembre, secumplieron 35 años desdeque entraran a trabaja aEPEC los compañerosGuillermo Sangoy (queactualmente es el Jefe deCoordinación de Servicios),Héctor Faneca (actual Jefe deControl y GestiónAdministrativa), CarlosOberti (Subjefe de Grúas eHidroelevadores) que traba-jan en el Complejo San José de Calasanz, Raúl Miranda (Subjefe de División de Sistema y Estadísticas), RicardoVázquez (compañero Jubilado como Jefe de Servicios Generales) y Manuel Ludueña (Subjefe de Guardia Este).Todos estos compañeros están muy agradecidos a EPEC y al Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, porque enestos 35 años de trabajo al servicio de los usuarios, han logrado forjar un futuro digno para su familia y ade-más, les permitió crecer como personas sintiéndose afortunados por continuar su carrera laboral en esta queridaempresa, que ha cambiado mucho desde que ingresaron a ella, por lo que instan a los compañeros más jóvenesa que así como reciben todos los beneficios, cumplan con sus obligaciones cuidando con mucho corazón elpatrimonio de la empresa estatal e integrada, la consigna que nos dejaran los dirigentes que nos precedieron.

Jorge Lebeau

El 18 de setiembre, cumplió añosnuestro compañero Jorge Lebeauque trabaja en División Seguridady Vigilancia. Sus hijos lo saludan através de esta página:“Te deseamos con todo nuestrocorazón; que Dios te siga bendi-ciendo con sabiduría y amor paratu vida. Te abrazamos, tus hijosJulieta y Gastón.”

Aaron Joaquín García

Hoy, 20 de setiembre, cumple6 años Aarón Joaquín García,hijo de nuestro compañeroMiguel Angel García que tra-baja en la Div. Ilícitos, quienle desea un muy FelizCumpleaños con todo suamor de padre.

Guillermo Sangoy, Héctor Faneca, Carlos Oberti y Raúl Miranda

Sergio Gerardo Kappes

Alberto Gómez Emilio Varela Gabriel Ros Helena Marta Pacheco Javier Maldonado Sergio Nicolato

Matías Contreras Ulises Montoya Walter Quiroga Raquel Díaz Rubén Posadas Walter Squire

1251 - 20 DE SETIEMBRE 2013.qxq:Electrum 19/09/13 22:42 Página 16