sector cuaternario

7
PEDRO PABLO ATUSPARIA BIOGRAFIA Infancia Las versiones sobre su nacimiento no son del todo claras, el historiador huaracino Santiago Maguiña apunta que, Atusparia nació en la ciudad de Huaraz, de padre desconocido, fue hijo de María Mallqui, una empleada del hogar que trabajaba en el local comercial de la familia Sender Taboada en el Jirón Sucre 201. La señora Emperatriz Sender decidió encargar la crianza del pequeño a María Ángeles, ama de leche de la casa y natural del caserío de Tuquipayoc, esta era esposa de Cayetano Atusparia, del pueblo de Marián, quienes terminarían por adoptarlo legítimamente. 1 Atusparia estudió en el colegio internado La Libertad de Huaraz, donde fue uno de los alumnos más aplicados. Debido a un incidente en el aula de clases y por no revelar los nombres de los que ocasionaron el problema, fue encerrado un día entero en una celda. Al poco tiempo abandonaría sus estudios regresando a Marian con sus padres. 2 Rebelión Fue alcalde pedáneo del centro poblado de Marian, al este de la ciudad de Huaraz. A inicios de 1885, como delegado y en compañía de 39 alcaldes enviados por los campesinos de diferentes centros poblados del Callejón de Huaylas, deciden presentar un memorial al prefecto de Huaraz, Javier Noriega, pidiéndole que se les exonere de la «Contribución Personal Indígena» y del «Impuesto de la República», a la vez denuncian el mal trato por parte de los gamonales que les habían arrebatado sus tierras y que los bajos salarios no compensaban el alto costo de vida originado por la crisis económica que atravesaba el Perú luego de la Guerra del Pacífico. No obstante sus quejas no son escuchadas y el prefecto ordena su detención y posterior tortura. Ante estos hechos, los alcaldes acompañantes solicitan que se líbere a su líder y se enfrentan al prefecto encargado en ese momento, Javier Collazos, quien ordena liberarlo, no sin antes cortar sus trenzas y las de todos sus seguidores. Esto constituía una afrenta al símbolo ancestral de nobleza y autoridad.

Upload: alessandra-montenegro

Post on 17-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sector Cuaternario

TRANSCRIPT

PEDRO PABLO ATUSPARIABIOGRAFIAInfanciaLas versiones sobre su nacimiento no son del todo claras, el historiador huaracino Santiago Maguia apunta que, Atusparia naci en la ciudad de Huaraz, de padre desconocido, fue hijo de Mara Mallqui, una empleada del hogar que trabajaba en el local comercial de la familia Sender Taboada en el Jirn Sucre 201. La seora Emperatriz Sender decidi encargar la crianza del pequeo a Mara ngeles, ama de leche de la casa y natural del casero de Tuquipayoc, esta era esposa de Cayetano Atusparia, del pueblo de Marin, quienes terminaran por adoptarlo legtimamente.1Atusparia estudi en el colegio internadoLa Libertad de Huaraz, donde fue uno de los alumnos ms aplicados. Debido a un incidente en el aula de clases y por no revelar los nombres de los que ocasionaron el problema, fue encerrado un da entero en una celda. Al poco tiempo abandonara sus estudios regresando a Marian con sus padres.2RebelinFue alcalde pedneo del centro poblado de Marian, al este de la ciudad deHuaraz. A inicios de 1885, como delegado y en compaa de 39 alcaldes enviados por los campesinos de diferentes centros poblados delCallejn de Huaylas, deciden presentar un memorial al prefecto de Huaraz, Javier Noriega, pidindole que se les exonere de la Contribucin Personal Indgena y del Impuesto de la Repblica, a la vez denuncian el mal trato por parte de los gamonales que les haban arrebatado sus tierras y que los bajos salarios no compensaban el alto costo de vida originado por lacrisis econmicaque atravesaba elPerluego de laGuerra del Pacfico. No obstante sus quejas no son escuchadas y el prefecto ordena su detencin y posteriortortura. Ante estos hechos, los alcaldes acompaantes solicitan que se lbere a su lder y se enfrentan al prefecto encargado en ese momento, Javier Collazos, quien ordena liberarlo, no sin antes cortar sus trenzas y las de todos sus seguidores. Esto constitua una afrenta al smbolo ancestral de nobleza y autoridad.El 1 de marzo de 1885 los indgenas deciden rebelarse, liderados por Atusparia y Pedro Cochachin tomanHuarazluego de dos das de enfrentamiento contra la gendarmera.3Mantuvo vnculos con el presidenteAndrs Avelino Cceres, quien educ a uno de sus hijos, que resida enEl Callao.Atusparia muri envenenado el25 de agostode1887, en una asamblea de comuneros y mandos comunales, hacindole beber unmate de chichacontsigo(veneno) de fabricacin aborigen. SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLOEl INGENIERO SANTIAGO ANTNES DE MAYOLO fue uno de los grandes tcnicos peruano que estudi el aprovechamiento nacional y productivo de nuestros recursos naturales, especialmente aquellos relacionados con las irrigaciones y la produccin de energa elctrica.Estos proyectos fueron considerados como ilusiones cunado fueron anunciadas. En la actualidad, muchos de ellos, han sido realizados y constituye la fuerza que impulsa el desarrollo.El estado, en reconocimiento a sus estudios en favor del desarrollo de Per, ha designado con el nombre de Santiago Antnez de Mayolo a la ms grande central hidroelctrica que se ha construido en el PER Y QUE SE LOCALIZO EN RIO MANATRO, PROVINCIADE TAYACAJA, REGIN ANDRS AVELINO CCERES.

SUS ESTUDIOS:

El Dr. Santiago Antnez de Mayolo naci en Aija , el 10 de Enero de 1887.Curs sus estudios en huaras y, posteriormente ,en lima en el COLEGIO NACIONA NUESTRA SEORA DE GUADALUPE .sus estudios profesionales los realiz en la facultad de ciencia de la universidad nacional mayor de san marcos ,donde obtuvo el gran bachiller en ciencias matemtica .El ttulo de ingeniero electricista los obtuvo en la UNIVERSIDAD DE GRENOBLE , BIA ,EE.UU. y, en 1912 se doctor en matemtica ,en nuestra ms antiguauniversidad:SAN MARCOS.

SUS EXPERIENSIAS EN DOCENSIA:

Su vasta experiencia de ingeniera, fsico, matemtico y hombre de ciencia, la altern CON LA DOCENCIA UNIVERSITARIA, PRIMERO EN LA ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA, entre 1916 y 1943, y despus, en la universidad de san marcos, en donde ocup el decanato. De la%2

GUZMN AGUIRRE ALTAMIRANOGuzmn Aguirre Altamirano(*Huamachuco,Per,4 de agostode1946- ), es un,empresarioypolticoperuano. Alcalde deChimbote, capital de laProvincia del Santaen varios periodos.Guzmn Aguirre inicia su actuacin poltica postulando como candidato delMovimiento Regional Ro Santa Caudalosoa la Alcalda de la Municipalidad Provincial del Santa (Chimbote), ganando la eleccin para el perodo 1996-1998, siendo reelecto para los periodos1999-2002(representado a Vamos Vecino) y2007-2010. Sin embargo por razones de salud, comenzando su ltima gestin deja encargado la Alcalda a la regidora Victoria Espinoza. En febrero del2010anuncia su postulacin a la Presidencia Regional de Ancash, pero posteriormente, por razones de salud, declina.

EL GRAN "UCHCU PEDRO"Natural de Ataquero, Carhuaz, el lder militar de la revolucin campesina de 1885, un da como estaba en capilla, pues fue fusilado el 29 de setiembre de ese ao. Cmo lleg a esto?En marzo de 1885, cuando estaba enun retiro obligado tras la guerra con Chile, fue que se enter de que en Huaraz, los campesinos al mando de Pedro Pablo Atusparia se haban sublevado ante los constantes abusos de los mishtis, que sin tener en cuenta la gran pobreza en que se encontraba el hombre de campo despus de la guerra, le cargaban de trabajos y absurdos impuestos.

Pedro pablo Atusparia, lder indiscutible de la revolucin de 1885 en Ancash

Uchcu Pedro conoca al abogado cacerista Manuel Mosquera, prefecto nombrado por Atusparia, y por medio de l se integr a la revolucin. El 15 de marzo estuvo presente en la toma de Carhuaz, donde demostr su gran valor y arrojo. Por su experiencia guerrillera no tard en destacar ntidamente y se convirti en el jefe de los temibles destripadores, las tropas de lite campesinas.Mientras que Atusparia se mostraba ecunime y ponderado, y el Prefecto Mosquera no vea la hora de que caiga el gobierno de Iglesias para que Cceres asuma el mando supremo; Uchcu Pedro conceba una guerra tnica, por lo que se mostraba bastante radical y entenda que la lucha que haba emprendido el campesinado ancashino slo tena dos caminos: el triunfo o la derrota total.

El lder militar de la revolucin fue Pedro Cochachin "Uchcu Pedro"

Gracias a su habilidad militar, fracasaron hasta tres expediciones militares que pretendieron llegar al Callejn de Huaylas. Actualmente, en varios pasos de la Cordillera Negra se pueden observar las piedras que mand poner Uchcu Pedro para vestirlas de poncho y sombrero y aparentar que eran campesinos armados, ardid que impresionaba y haca retroceder a las tropas del ejrcito.

An se convervan en la Cordillera Negra los "Soldados de piedra".

Cuando el Coronel Callirgos logr llegar a Yungay a fines de abril, Uchcu Pedro fue el encargado de dirigir el ataque para desalojar de esa ciudad al ejrcito. Al quedar herido Atusparia, Pedro Cochachin asume el mando de la revolucin a partir del 27 de abril de 1885. l dirigi el repliegue de las tropas campesinas hacia Huaraz y organiz la defensa de la ciudad ante el ataque del ejrcito el 3 de mayo.Cochachin trat de reconquistar la ciudad en dos oportunidades, el da 7 atacando el cuartel general del ejrcito, situado en las instalaciones del Colegio De la Libertad y el da 11, con el hecho de armas que la historia conoce como la batalla de Huarupampa, donde el empuje del ataque campesino desde la Cordillera Negra hizo retroceder a las tropas del ejrcito desde el Puente de Calicanto hasta la plazuela de Huarupampa. A caonazos fueron destrozadas las partidas campesinas en ese lugar.

Atusparia y "Uchcu Pedro" son indesligables

Derrotado, Cochachin no se rindi, y con las pocas tropas que le quedaban se dedic a hostilizar desde la Cordillera Negra. Las numerosas expediciones para capturarlo fracasaron una tras otra. Tuvieron que valerse de la traicin para detener al legendario lder.El elegido fue su compadre Francisco Arteaga, quien le invit a una fiesta en Quillo. Uchcu Pedro acudi confiado y cay en la trampa. Fue llevado preso a Casma y luego de ser juzgado sumariamente, se le conden a muerte un da como hoy. Fue fusilado el 29 de setiembre de 1885 en las faldas del cerro Sechn. Su cadver qued expuesto y sin entierro por orden militar. Un pastor protestante que pasaba por el lugar, se apiad de l y enterr sus restos en el mismo sitio de su fusilamiento.