sector publico no financiero estado de ......con respecto a la participación frente al total del...

36
Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental NOTAS TÉCNICAS 1. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 1.1. ACTIVOS: El Estado de Situación Financiera Consolidado del Sector Público no Financiero al 31 de diciembre de 2012, permite determinar el efecto acumulado de las operaciones realizadas en el período. Los Activos, Pasivos y Patrimonio se agrupan según la naturaleza económica. CUADRO No. 1 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ACTIVOS En US Dólares ACTIVO TOTAL 37,365,866,965.30 44,943,781,672.52 20.28% 100.00% Corriente 9,639,246,626.21 10,284,571,514.68 6.69% 22.88% Largo Plazo 13,781,023,637.51 18,143,791,846.50 31.66% 40.37% Fijo 10,470,006,171.64 11,840,324,930.25 13.09% 26.34% Inversiones en Proyectos y Programas 4,050,343,158.04 4,913,554,503.25 21.31% 10.93% Otros -574,752,628.10 -238,461,122.16 -58.51% -0.53% Fuente: e-SIGEF Elaboración: SCG Año Fiscal 2011 VARIACION % CONCEPTO Año Fiscal 2012 PARTICIPACION FRENTE AL TOTAL % Al 31 de diciembre del 2012, el Total de Activos ascendió a USD 44.943.781.672,52, valor que refleja un aumento del 20.28%, con relación al año 2011 (USD 37.365.866.965,30). El Activo de Largo Plazo registra la mayor variación (31.66%), en segundo lugar las Inversiones en Proyectos Programas (21.31%) y en tercer lugar el Activo Fijo (13.09%), mientras el rubro Otros determina una disminución (58.51%). Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el Activo de Largo Plazo con el 40.37%, seguido por el Activo Fijo con el 26.34% y en tercer lugar el Activos Corriente con el 22.88%. Cabe indicar que también se refleja en Otros Activos una representación negativa de 0.53%.

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

NOTAS TÉCNICAS 1. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 1.1. ACTIVOS: El Estado de Situación Financiera Consolidado del Sector Público no Financiero al 31 de diciembre de 2012, permite determinar el efecto acumulado de las operaciones realizadas en el período. Los Activos, Pasivos y Patrimonio se agrupan según la naturaleza económica.

CUADRO No. 1

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

ACTIVOS

En US Dólares

ACTIVO TOTAL 37,365,866,965.30 44,943,781,672.52 20.28% 100.00%

Corriente 9,639,246,626.21 10,284,571,514.68 6.69% 22.88%

Largo Plazo 13,781,023,637.51 18,143,791,846.50 31.66% 40.37%

Fijo 10,470,006,171.64 11,840,324,930.25 13.09% 26.34%

Inversiones en Proyectos y Programas 4,050,343,158.04 4,913,554,503.25 21.31% 10.93%

Otros -574,752,628.10 -238,461,122.16 -58.51% -0.53%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL TOTAL

%

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

ACTIVOS

Al 31 de Diciembre de 2011

36.91%

25.82%

-1.54%

10.85%

27.96%

Corriente Largo Plazo Fijo Inversiones en Proyectos y Programas Otros

Al 31 de diciembre del 2012, el Total de Activos ascendió a USD 44.943.781.672,52, valor que refleja un aumento del 20.28%, con relación al año 2011 (USD 37.365.866.965,30). El Activo de Largo Plazo registra la mayor variación (31.66%), en segundo lugar las Inversiones en Proyectos Programas (21.31%) y en tercer lugar el Activo Fijo (13.09%), mientras el rubro Otros determina una disminución (58.51%). Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el Activo de Largo Plazo con el 40.37%, seguido por el Activo Fijo con el 26.34% y en tercer lugar el Activos Corriente con el 22.88%. Cabe indicar que también se refleja en Otros Activos una representación negativa de 0.53%.

Page 2: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

1.1.1. ACTIVO CORRIENTE: En el período de análisis, se registra el Activo Corriente por un valor de USD 10.284.571.514,68, que constituye el 6.69% de incremento con respecto al año 2011 (USD 9.639.246.626,21). El Activo Corriente al 31 de diciembre de 2012, que se distribuye en Disponibilidades (USD 2.576.416.904,93), Anticipo de Fondos (USD 5.740.727.611,41), Cuentas por Cobrar (USD 968.239.375,08), Inversiones Temporales (USD 334.040.611,97), Existencias para la Producción (USD 9.137.349,49), Existencias de Bienes de Uso y Consumo para Inversión (USD 649.993.329,36) y Existencias para la Venta (USD 6.016.332,44).

CUADRO No. 2

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

ACTIVO CORRIENTE

En US Dólares

ACTIVO TOTAL 37,365,866,965.30 44,943,781,672.52 20.28%

CORRIENTE 9,639,246,626.21 10,284,571,514.68 6.69% 100.00%

Disponibilidad 2,681,708,883.38 2,576,416,904.93 -3.93% 25.05%

Anticipo de Fondos 3,723,554,493.54 5,740,727,611.41 54.17% 55.82%

Cuentas por Cobrar 2,309,193,794.67 968,239,375.08 -58.07% 9.41%

Inversiones Temporales 327,096,664.15 334,040,611.97 2.12% 3.25%

Existencias para la Producción 5,503,830.94 9,137,349.49 66.02% 0.09%

Existencias de Bienes de Uso y Consumo para Inversión 587,420,905.09 649,993,329.36 10.65% 6.32%

Existencias para la Venta 4,768,054.44 6,016,332.44 26.18% 0.06%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL TOTAL

%

ESTADO DE SITUACION FIANNCIERA

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

ACTIVO CORRIENTE

Al 31 de Diciem bre de 2012

9.41%3.25%

0.09% 6.32% 0.06%25.05%

55.82%

Disp o nib ilid ad A nt icip o d e Fo nd o s

Cuent as p o r Co b rar Inversio nes Temp o rales

Exist encias p ara Pro d ucció n Exist encias d e B ienes d e Uso y Co nsumo p ara Inversió n

Inversio nes en D ist r ib ució n y Co mercializació n

Por otro lado, se refleja que dentro del Activo Corriente, las Existencias para la Producción registran el mayor aumento con relación al año 2011 con 66.02%, en segundo lugar los Anticipos de Fondos 54.17% y en tercer lugar Existencias para la Venta 26.18%, así como también se refleja una disminución en las cuentas por Cobrar con el 58.07%. En cuanto a la participación frente al total del Activo, la cuenta Anticipos de Fondos tiene la mayor representación (55.82%), seguido por la cuenta Disponibilidad (25.05%) que incluye principalmente los recursos que se registran en la Cuenta Corriente Única del Tesoro Nacional en el Banco Central del Ecuador por USD 1.249.178.632,13. Cabe indicar, que los datos de la Cuenta Disponibilidad – Cuenta Corriente Única CCU son provisionales hasta que se proceda con las respectivas Conciliaciones Bancarias.

Page 3: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

En relación a los Anticipos de Fondos obtenidos en el periodo analizado, se establece que la mayor representación de este rubro constituye los Anticipos por Obligaciones con la Seguridad Social, valor que ascendió a USD 1.835.080.180,97. En cuanto a las Cuentas por Cobrar se determina que las Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado registran la mayor participación, seguido por las Cuentas por Cobrar Impuestos y por las Cuentas por Cobrar de Años Anteriores.

Adicionalmente, las Inversiones Temporales se concentran en las Inversiones en Valores y seguido de lejos por los Depósitos a Plazos Moneda de Curso Legal y por Inversiones en Títulos. Las Existencias para la Producción tienen su mayor representación en las Existencias en Bienes de Uso y Consumo para Producción, en segundo lugar las Existencias en Productos Terminados y en tercer lugar las Existencias de Productos Semiterminados. Cabe señalar que dentro del Activo Corriente, los Anticipos de Fondos, representan el 55.82% y comprenden las cuentas que registran y controlan los recursos disponibles entregados en calidad de anticipos, garantías, fondos a rendir cuentas, débitos indebidos sujetos a reclamos y egresos realizados por recuperar. De los cuales, los Anticipos a Contratistas de Obras de Infraestructura conforman el 17.52%, Anticipos a Proveedores de Bienes y/o Servicios 8.45%, Anticipos a Proveedores de Años Anteriores por Regular 0.83% y los Anticipos a Contratos de Años Anteriores por Regular 0.63% con relación al total de estos Anticipos de Fondos.

1.1.2. ACTIVO DE LARGO PLAZO:

El Activo de Largo Plazo al 31 de diciembre de 2012 ascendió a USD 18.143.791.846,01, valor que refleja el 31.66% de incremento con respecto al año 2011 (USD 13.781.023.637,51). La mayor variación dentro del Activo de Largo Plazo, se registra en la cuenta Deudores Financieros (142.97%) y en segundo lugar Inversiones Permanentes en Títulos y Valores (2.94%). La cuenta Deudores Financieros tiene la mayor representación (39.457%), seguido de Inversiones Temporales recibidas en Dación de Pago (29.68%) e Inversiones Permanentes en Títulos y Valores (29.28%).

Page 4: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

CUADRO No. 3

Con respecto a los Deudores Financieros se establece que las Cuentas por Cobrar de Años Anteriores constituyen el mayor porcentaje con respecto al total, seguido por los Anticipos de Fondos de Años Anteriores. En relación a las Cuentas por Cobrar de años Anteriores y a los Anticipos de Años Anteriores, que se refleja dentro de los Deudores Financieros del Activo de Largo Plazo, se determinó que constituyen el 69.62% y 5.51%, respectivamente.

1.1.3. ACTIVO FIJO:

El Activo Fijo registra a la fecha del análisis un monto de USD 11.840.324.930,25, que refleja un incremento del 13.09% con respecto al año 2011 (USD 10.470.006.171,64). Dentro del Activo Fijo, los Bienes en Programas ocupan el mayor aumento con relación al mismo periodo del año 2011 (45.58%), en segundo lugar Bienes de Proyectos (41.39%) y en tercer lugar Bienes Inmuebles (14.39%). Por otro lado, se registra variación negativa en Bienes de Producción (23.54%). La participación frente al Activo Fijo, se concentra en primer lugar en Bienes de Administración con el 89.10%, en segundo lugar Bienes de Proyectos con 4.76% y en tercer lugar Bienes en Programas con el 4.12%.

Page 5: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

CUADRO No. 4

Cabe indicar que todos los Activos Fijos registran la respectiva Depreciación Acumulada.

1.1.4. INVERSIONES EN PROYECTOS Y PROGRAMAS:

Las Inversiones en Proyectos y Programas al 31 de Diciembre de 2012, ascienden a USD 4.913.554.503,25, valor que representa un incremento del 21.31% con respecto al año 2011 (USD 4.050.343.158,04). Al respecto, la mayor variación se concentra en Inversiones en Programas en Ejecución con el 25.33%, mientras que en Inversiones en Obras en Procesos se registra un aumento del 17.63%.

CUADRO No. 5

Page 6: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

En cuanto a las Inversiones en Obras Programas en Ejecución se determina que la Acumulación de Costos en Inversiones en Obras en Proceso se ubica en primer lugar, Obras de Infraestructura se registran en segundo lugar y bienes de Uso y consumo para Inversión en tercer lugar. Cabe señalar que la participación frente al total, refleja que las Inversiones en Obras en Procesos ocupa el primer lugar el 50.61%, seguido de las Inversiones en Programas en Ejecución con 49.39%.

1.1.5. OTROS ACTIVOS:

Los Otros Activos registran un valor de USD -238.461.122,16, que constituye una diminución del 58.51% con relación al año 2011 (USD -574.752.628,10).

CUADRO No. 6

Los Otros Activos reflejan una variaciones negativas en Inversiones en Productos en Proceso (51.52%) y en Inversiones no Recuperación (9.63%), mientras existe un incremento en Existencias para Consumo Corriente (40.53%), seguido por Inversiones Diferidas (41.36%). Por otro lado, su representación frente al total determina que las Inversiones no Recuperables se ubican en primer lugar (443.51%), mientras se reflejan participaciones negativas en Existencias para Consumo Corriente (318.58%), seguida de lejos de las Inversiones Diferidas (20.94%) e Inversiones en Productos en Proceso (3.99%).

Page 7: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

Las Inversiones Diferidas registran los montos más significativos en Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos Corrientes, así como también refleja una Amortización Acumulada negativa. Las Inversiones no Recuperables se concentran en Activos Temporales no Recuperables, en cambio, la Existencia para Consumo Corriente se encuentra constituida principalmente en Existencias de Bienes de Uso y Consumo Corriente y las Inversiones en Productos en Proceso tienen su mayor representación en Remuneraciones Básicas.

1.2. PASIVOS:

Al 31 de diciembre del 2012, el Total de Pasivos ascendió a USD 34.254.440.553,44, que constituye un aumento del 18.66% con respecto al año 2011 (USD 28.866.559.554,53). En primer lugar el rubro Otros Pasivos registra la mayor variación (382.04%), en segundo lugar el Pasivo de Largo Plazo (9.60%) y el Pasivo Corriente refleja una disminución (5.06%) La mayor participación se concentra en el Pasivo de Largo Plazo con el 74.48%, seguido por Pasivo Corriente con el 13.02% y en tercer lugar se ubica el rubro Otros con el 12.49%.

CUADRO No. 7

Page 8: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

A continuación se detalla la distribución del Total de los Pasivos del estado de Situación al 31 de diciembre de 2012:

1.2.1. PASIVO CORRIENTE:

El Pasivo Corriente por un valor de USD 4.460.744.685,40, registra una disminución del 5.06% con relación al año 2010 (USD 4.698.293.119,48). Los Depósitos y Fondos de Terceros representan la mayor variación (60.33%), mientras que las Cuentas por Pagar reflejan una disminución del (74.55%). Por otro lado, está conformado por los Depósitos y Fondos de Terceros que representa el 87.00% con respecto al total y por Cuentas por Pagar con el 13.00%.

CUADRO No. 8

Los Depósitos y Fondos de Terceros, están constituidos principalmente por Títulos y Valores en Dación de Pagos por Fondos de Terceros, en segundo lugar se registran los Depósitos de Intermediación y en tercer lugar los Certificados de Tesorería – CTs. Las Cuentas por Pagar reflejan su mayor participación frente al total, en las Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado, seguido por Cuentas por Pagar Obras Públicas y en tercer lugar las Cuentas por Pagar Inversiones en Bienes de Larga Duración.

Page 9: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

1.2.2. PASIVO DE LARGO PLAZO:

El Pasivo de Largo Plazo asciende a USD 25.514.320.971,78, que determina un aumento del 9.60% con respecto al año anterior (USD 23.280.505.140,82). Dentro del Pasivo de Largo Plazo, se registra en primer lugar en los Títulos y Valores Permanentes con 46.60%, en segundo lugar Empréstitos con 22.50%, mientras que se refleja una disminución en Deudores Financieros del 17.90%.

CUADRO No. 9

En relación a la participación frente al total, se establece que la mayor representación tiene los Empréstitos (48.78%), seguido de Deudores Financieros (30.76%) y en tercer lugar Títulos y Valores Permanentes (20.46%). Cabe indicar que los Deudores Financieros están compuestos principalmente por Cuentas por Pagar del Año Anterior, Depósitos y Fondos de Terceros de Años Anteriores y Cuentas por Pagar Años Anteriores.

Los Títulos y Valores Permanentes se encuentran conformados por Títulos en Circulación y Descuentos en Títulos y Valores, así como los Empréstitos que constituyen las cuentas que registran y controlan los desembolsos en dinero provenientes de créditos contratados con personas naturales o sociedades, incluyen los Créditos Externos e Internos.

Page 10: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

1.3. PATRIMONIO:

Al 31 de Diciembre de 2012, el Patrimonio refleja un valor de USD 10.689.341.119,08, que constituye un aumento del 26.24% con relación al año 2011 (USD 8.467.800.691,67). El Resultado del Ejercicio Vigente registra un superávit de USD 2.425.920.207,09, que representa un incremento del 277.11% con respecto al resultado negativo año 2011 (USD 1.369.695.002,37).

CUADRO No. 11

Por otro lado, es necesario señalar que el Resultado del Ejercicio corresponde a Resultados de Ejercicios Anteriores, que incluye las regularizaciones por Capitalización del Patrimonio en la cuenta correspondiente 618.01.

Page 11: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

Cabe indicar, que la variación del Patrimonio del Gobierno Central, en el Estado de Situación Financiera del Sector Público no Financiero al 31 de diciembre de 2012, corresponde a la baja de los saldos de las cuentas contables 224-84 y 224-86 con afectación al Patrimonio a la cuenta contable 611-01 (Patrimonio de Gobierno Central), de las Entidades que conforman el Presupuesto General del Estado. Por otro lado, en el Patrimonio del Sector Público no Financiero al 31 de diciembre 2012, también se determina que el valor que refleja la cuenta contable 618-03 “Resultados de Ejercicio Vigente”, corresponde a la no Capitalización de algunos Gobiernos Autónomos Descentralizado - Gads y a que las Empresa Públicas efectúan la Capitalizan en el mes de abril del año siguiente.

1.4 RELACIONES FINANCIERAS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA:

A continuación se detallan los principales indicadores financieros sobre el Estado de Situación Financiera del Sector Público no Financiero al 31 de diciembre de 2012.

1.4.1. DERECHOS DE PROVEEDORES, CONTRATISTAS Y OTROS:

Cuentas por Pagar / Patrimonio 5.42%

Cuentas por Pagar / Activo Total 1.29%

1.4.2. DERECHOS DE LOS PRESTAMISTAS:

Pasivo Largo Plazo / Patrimonio 238.69%

Pasivo de Largo Plazo / Activo Total 56.77%

1.4.3. MODIFICACION DE RESULTADOS DEL EJERCICIO VS. PATRIMONIO:

Resultado del Ejercicio / Patrimonio 22.69%

1.4.4. APALANCAMIENTO OPERACIONAL:

Cuentas por Pagar / Gastos de Operación, Transferencias y Financieros

2.25%

Page 12: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

1.4.5. RENTAS DE INVERSIONES PERMANENTES:

Rentas de Inversiones y Otros / Inversiones Permanentes

5.48%

1.4.6. COSTOS DE ENDEUDAMIENTO:

Gastos Financieros / Pasivo Largo Plazo

0.50%

2. ESTADO DE RESULTADOS El Estado de Resultados Consolidado del Sector Público no Financiero al 31 de diciembre de 2012, permite determinar el resultado de los presupuestos institucionales, expresados en términos financieros. El Resultado de Explotación, Resultado de Operación, Transferencias Netas, Resultado Financiero, Otros Ingresos y Gastos, y el Resultado del Ejercicio se agrupan según la naturaleza económica.

CUADRO No. 12

ESTADO DE RESULTADOS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

En US Dólares

RESULTADO DE EXPLOTACION 266,377,566.92 389,989,972.61 46.40% 16.08%

RESULTADO DE OPERACIÓN -8,396,227,806.60 -5,139,133,500.78 -38.79% -211.84%

TRANSFERENCIAS NETAS 7,286,919,293.04 6,962,256,662.94 -4.46% 286.99%

RESULTADO FINANCIERO -1,369,695,002.37 -659,593,502.54 -51.84% -27.19%

OTROS INGRESOS Y GASTOS -76,008,653.97 872,400,574.86 -1247.76% 35.96%

RESULTADO DEL EJERCICIO -1,369,695,002.37 2,425,920,207.09 -277.11% 100.00%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

RESULTADO DE EXPLOTACION

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

Al 31 de Dicem bre de 2011

73.46%

19.65%

0.03%

6.87%

V entas de Derivados de Petróleo V entas de Produc tos y Materiales

V entas no Indus triales V entas de Desechos y Res iduos

2.1.- RESULTADO DE EXPLOTACION:

El Resultado de Explotación Consolidado del Sector Público no Financiero al 31 de diciembre de 2012, asciende a USD 389.989.972,61, valor que refleja un aumento del 46.40% con relación al año 2011 (USD 266.377.566,92).

Page 13: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

La Venta de Bienes y Servicios registra un incremento del 46.77%, dentro de la cual la Venta de Productos y Materiales se ubica en primer lugar (126.46%), la Venta No Industriales en segundo lugar (31.28%) y Ventas de Desechos y Residuos en tercer lugar (21.49%). Cabe indicar que la Venta de Derivados de Petróleo refleja una disminución del 15.49. Se determina que la mayor representación corresponde a la Venta no Industriales (65.71%), seguido por la Venta de Productos y Materiales (30.32%) y por la Venta de Derivados de Petróleo (3.95%).

CUADRO No. 13

ESTADO DE EXPLOTACION

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

En US Dólares

RESULTADO DE EXPLOTACION 266,377,566.92 389,989,972.61 46.40%

Venta de Bienes y Servicios 303,871,433.60 445,989,447.63 46.77% 100.00%

Ventas de Derivados de Petróleo 20,864,440.20 17,631,964.81 -15.49% 3.95%

Ventas de Productos y Materiales 59,707,500.20 135,213,386.29 126.46% 30.32%

Ventas no Industriales 223,219,628.21 293,047,071.38 31.28% 65.71%

Ventas de Desechos y Residuos 79,864.99 97,025.15 21.49% 0.02%

Menos: Costo de Ventas 37,493,866.68 56,000,035.02 49.36% 100.00%

Costo de Ventas Derivados de Petróleo 76,756.10 74,315.23 -3.18% 0.13%

Costo de Ventas de Productos y Materiales 1,130,426.56 2,851,295.17 152.23% 5.09%

Costo de Ventas de no Industriales 36,286,684.02 33,933,060.02 -6.49% 60.59%

Costo de Ventas de Desechos y Residuos 0.00 19,141,364.60 - 34.18%

Exportaciones de Petróleo Crudo 0.00 560.00 - 100.00%

Exportaciones de Petróleo Crudo 0.00 560.00 - 100.00%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

CONCEPTO Año Fiscal

2012

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

RESULTADO DE EXPLOTACION

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

Al 31 de Dicem bre de 2011

73.46%

19.65%

0.03%

6.87%

V entas de Derivados de Petróleo V entas de Produc tos y Materiales

V entas no Indus triales V entas de Desechos y Res iduos

Con respecto al Costo de Ventas, se registra que las Ventas de no Industriales constituyen el 60.59% frente a su total del período analizado, la relación Ventas menos Costo de Ventas, expresa el Resultado de Explotación.

2.2.- RESULTADO DE OPERACION:

Al 31 de diciembre del 2012, el Resultado de Operación registró un valor negativo de USD 5.139.133.500,78, que constituye el 38.79% con respecto al monto negativo del año 2011 (USD 8.396.227.806,60).

Page 14: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

2.2.1. INGRESOS DE OPERACION:

Los Impuestos ascienden a USD 12.432.668.413,62, valor que representa el 22.94% de incremento con relación al año 2011 (USD 10.112.690.627,86). La composición porcentual de Impuestos ubica en primer lugar a los Impuestos Diversos (115.04%), en segundo lugar los Impuestos al Valor Agregado (24.19%) y en tercer lugar Impuestos sobre la Propiedad (16.00%). Por otro lado los Impuestos a la Actividad Hidrocarburífera tienen una variación negativa de 22.09%. En cuanto a la participación frente al total, el Impuesto al Valor Agregado constituye la mayor representación con 42.50%, seguido del Impuesto a la Renta, Utilidades y Ganancias de Capital con 26.13%, e Impuestos Diversos con 10.74%. Los demás impuestos tienen una menor participación, registrándose en los últimos lugares el Impuesto sobre la Propiedad y el Impuesto a la Actividad Hidrocarburífera. Con respecto a los ingresos por Tasas y Contribuciones, la mayor variación constituye las Contribuciones con 32.16%, mientras que las Tasas Generales tienen representatividad (61.62%).

CUADRO No. 14

RESULTADO DE OPERACIÓN

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

INGRESOS DE OPERACIÓN

En US Dólares

RESULTADO DE OPERACIÓN -8,396,227,806.60 -5,139,133,500.78 -38.79%

Impuestos 10,112,690,627.86 12,432,668,413.62 22.94% 100.00%

Impuesto sobre la Renta, Utilidades y Ganancias de Capital 2,900,174,253.69 3,248,516,120.15 12.01% 26.13%

Impuesto sobre la Propiedad 415,925,894.34 482,459,673.44 16.00% 3.88%

Impuesto al Consumo de Bienes y Servicios 622,325,312.81 684,925,571.81 10.06% 5.51%

Impuesto al Valor Agregado 4,254,558,236.86 5,283,817,043.36 24.19% 42.50%

Impuesto sobre el Comercio Internacional 1,157,943,594.68 1,287,976,650.50 11.23% 10.36%

Impuesto a la Actividad Hidrocarburifera 140,846,205.70 109,729,405.91 -22.09% 0.88%

Impuestos Diversos 620,917,129.78 1,335,243,948.45 115.04% 10.74%

Tasas y Contibuciones 1,250,654,922.95 1,397,393,743.59 11.73% 100.00%

Tasas Generales 801,261,350.87 861,108,110.11 7.47% 61.62%

Tasas Portuarias y Aeroportuarias 130,014,508.15 133,151,108.53 2.41% 9.53%

Tasas por Derechos 60,217,177.84 60,623,892.41 0.68% 4.34%

Contribuciones 259,161,886.09 342,510,632.54 32.16% 24.51%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

RESULTADOS DE OPERACIÓN

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

INGRESOS OPERACION

Al 31 de Dic iem bre de 2011

(En m illones de dó la res )

2,900.17

415.92622.32

1,157.94

140.84

620.91 801.26

130.01 60.21259.16

4,254.55

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

4,500.00

Impu

estos a

la R

enta

Impu

estos a

la P

ropie

dad

Impu

esto a

l Consum

o de B

ienes

y ...

Impu

esto a

l Valo

r Agre

gado

Impu

esto a

l Consum

o Inte

rnacional

Impu

esto H

idro

carb

urifero

Impu

estos D

ivers

os

Tasa

s G

enerale

s

Tasa

s Portu

aria

s y A

eroport

uarias

Tasa

s por

Dere

chos

Contr

ibuci

ones

Page 15: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

En cuanto a valores absolutos más representativos, se encuentran de igual manera el Impuesto al Valor Agregado con USD 5.283.817.043,36, Impuesto a la Renta, Utilidades y Ganancias de Capital con USD 3.248.516.120,15, e Impuestos Diversos con USD 1.335.243.948,45.

2.2.2. GASTOS DE OPERACION:

Los Gastos en Inversiones Públicas ascienden a USD 4704.950.100,05, representando una disminución de 33.08% con relación al año 2011 (USD 7.030.908.793,03), debido a la disminución en las Actividades de Fomento. El mayor porcentaje se refleja en las Inversiones de Desarrollo Social con 35.39%, seguido por Inversiones en Bienes Nacionales 10.06%. En cuanto a los Gastos en Remuneraciones, se determinó que el principal gasto constituye las Remuneraciones Básicas con un valor de USD 4.474.064.419,43, que representa el 7.59% de variación y 56.93% de participación frente al total. En segundo lugar se ubican las Remuneraciones Temporales por USD 1.239.875.357,15 con 73.18% de incremento y 15,78% de representación y en tercer lugar lo Aportes Patronales a la Seguridad Social por USD 1.172.807.923,61 con 13.96% de aumento y 14.92% de participación. Los demás gastos porcentuales no son significativos, pero en valores absolutos son representativos como las Indemnizaciones (USD 87.853.974,47) y Subsidios (USD 20.744.024,96). Los Gastos en Bienes y Servicios de Consumo registran un valor de USD 6.72.519.777,08, dentro de los cuales los Gastos en Bienes Biológicos no Depreciables tienen el mayor incremento (196.81%), seguido principalmente por Materiales y Equipos para la Defensa y Seguridad Pública (125.21%), Bienes Muebles no Depreciables (69.01%), Arrendamientos de Bienes (60.54%), mientras que los Gastos Corrientes y Gastos en Intangibles se registran una disminución del 100.00% y 7.25%, respectivamente.

Sobre la representación frente al total, el rubro de Bienes de Uso y Consumo Corriente tiene la utilización más considerable con 81.31%. En los Gastos Financieros y Otros con USD 127.471.419,34, se determina que las Dietas (285.09%) y las Tasas y Contribuciones (89.40%), tienen el mayor incremento y los Seguros, Comisiones Financieras y Otros la mayor participación (88.29%).

Page 16: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

CUADRO No. 15

RESULTADO DE OPERACIÓN

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

GASTOS DE OPERACIÓN

En US Dólares

RESULTADO DE OPERACIÓN -8,396,227,806.60 -5,139,133,500.78 -38.79%

Gastos en Inversiones Públicas 7,030,908,793.03 4,704,950,100.05 -33.08% 100.00%

Inversiones de Desarrollo Social 1,385,479,996.52 1,875,869,990.17 35.39% 39.87%

Inversiones en Actividades de Fomento 3,237,662,296.21 179,046,846.03 -94.47% 3.81%

Inversiones en Bienes Nacionales 2,407,766,500.30 2,650,033,263.85 10.06% 56.32%

Gastos en Remuneraciones 6,969,230,957.40 7,858,361,820.41 12.76% 100.00%

Remuneración Básicas 4,158,351,677.82 4,474,064,419.43 7.59% 56.93%

Remuneraciones Complementarias 662,544,194.12 602,749,024.81 -9.03% 7.67%

Remuneraciones Compensatorias 246,842,602.84 260,267,095.98 5.44% 3.31%

Subsidios 86,454,705.08 20,744,024.96 -76.01% 0.26%

Remuneraciones Temporales 715,964,498.02 1,239,875,357.15 73.18% 15.78%

Aportes Patronales a la Seguridad Social 1,029,118,300.33 1,172,807,923.61 13.96% 14.92%

Indemnizaciones 69,954,979.19 87,853,974.47 25.59% 1.12%

Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 5,375,962,523.43 6,072,519,777.08 12.96% 100.00%

Servicios Básicos 125,198,669.96 137,404,163.13 9.75% 2.26%

Servicios Generales 312,022,924.13 398,961,931.44 27.86% 6.57%

Traslados, Instalaciones, Viáticos y Subsistencias 122,380,277.41 152,998,998.52 25.02% 2.52%

Instalación, Mantenimiento y Reparaciones 139,398,799.14 170,589,407.06 22.38% 2.81%

Arrendamientos de Bienes 40,594,606.46 65,169,269.43 60.54% 1.07%

Contratación de Estudios e Investigaciones 136,378,695.97 169,824,496.50 24.52% 2.80%

Gastos en Informática 19,969,464.95 25,763,050.80 29.01% 0.42%

Bienes de Uso y Consumo Corriente 4,471,628,400.41 4,937,565,883.63 10.42% 81.31%

Materiales y Equipos para la Defensa y Seguridad Pública 1,914,879.99 4,312,484.92 125.21% 0.07%

Otros Gastos Corrientes 192.98 0.00 -100.00% 0.00%

Bienes Muebles no Depreciables 4,834,842.07 8,171,464.65 69.01% 0.13%

Bienes Biólogicos no Depreciables 116,030.53 344,392.40 196.81% 0.01%

Gastos en Intangibles 1,524,739.43 1,414,234.60 -7.25% 0.02%

Gastos Financieros y Otros 128,875,631.01 127,471,419.34 -1.09% 100.00%

Tasas y Contibuciones 7,401,828.23 14,018,935.24 89.40% 11.00%

Seguros, Comisiones Financieras y Otros 121,218,123.72 112,544,586.61 -7.16% 88.29%

Dietas 255,679.06 907,897.49 255.09% 0.71%

Obligaciones no Reconocidas ni Pagadas en Ejercicios Anteriores 254,595,452.54 205,892,541.11 -19.13% 100.00%

Obligaciones no reconocidas ni Pagadas en Ejercicios Anteriores 254,595,452.54 205,892,541.11 -19.13% 100.00%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

RESULTADOS DE OPERACIÓN

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

GASTOS DE OPERACIÓN

Al 31 de Dic iem bre 2012

(En m illones de dóla res )

205.89

4,704.95

127.47

6,072.52

7,858.36

Gas tos en Inv ers iones

Públic as

Gas tos en

Remunerac iones

Gas tos en Bienes y

Serv ic ios de Cons umo

Gas tos Financ ieros y

Otros

Obligac iones no

Rec onoc idas ni Pagadas

en Ejerc ic ios A nter iores

Las Obligaciones no Reconocidas ni Pagadas en Ejercicios Anteriores ascienden a USD 205.892.541,11 y se refiere a operaciones no registradas oportunamente en la Contabilidad, representando el 100% del total por este concepto.

2.3.- TRANSFERENCIAS NETAS: 2.3.1- TRANSFERENCIAS RECIBIDAS:

Las Transferencias Netas al 31 de diciembre de 2012 ascienden a USD 6.962.256.662,94, valor que constituye una disminución de 4.46% con respecto al año 2011 (USD 7.286.919.293,04,).

Page 17: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

Las Transferencias Recibidas registran un valor de USD 14.113.587.996,82, que representan un incremento de 3.14% con relación al año 2011 (USD 13.684.330.985,34).

Dentro de las Transferencias Recibidas, las Transferencias y Donaciones Corrientes del Sector Público se ubican en primer lugar (274.69%), seguido por las Donaciones Corrientes del Sector Externo (194.51%), Aporte y Participaciones Corriente del Régimen Seccional Autónomo (25.00%) y Participaciones Corrientes de los Entes Públicos en los Ingresos Petroleros (16.61%). Por otro lado, se determina disminuciones principalmente en Aportes y Participaciones Corrientes del Sector Público, Donaciones Corrientes del Sector Privado Interno, Participaciones de Capital del Sector Público en Preasignados, Aportes y Participaciones de Capital e Inversión del Régimen Seccional, y Participaciones de Capital de los Entes Financieros en los Ingresos Petroleros.

En cuanto a la participación frente al total, se establece que el mayor porcentaje de ingreso de 37.91% corresponde a Participaciones de Capital de la Fuente Fiscal del Presupuesto del Gobierno Central en los Ingresos Petroleros, que contiene diferentes regalías, participaciones, alianzas, exportaciones de petróleo. También es destacable las Participaciones Corrientes de los Entes Públicos en los Ingresos Petroleros con el 32.50%.

CUADRO No. 16

TRANSFERENCIAS NETAS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

TRANSFERENCIAS RECIBIDAS

En US Dólares

TRANSFERENCIAS NETAS 7,286,919,293.04 6,962,256,662.94 -4.46% 100.00%

Transferencias Recibidas 13,684,330,985.34 14,113,587,996.82 3.14% 100.00%

Transferencias y Donaciones Corrientes del Sector Público 101,883,303.33 381,743,893.07 274.69% 2.70%

Donaciones Corrientes del Sector Privado Interno 5,464,668.24 3,123,648.35 -42.84% 0.02%

Donaciones Corrientes del Sector Externo 280,806.11 827,015.96 194.51% 0.01%

Aportes y Participaciones Corrientes del Sector Público 120,422,982.17 54,097,690.10 -55.08% 0.38%

Aportes y Participaciones Corrientes del Régimen Seccional Autónomo 150,066,947.90 187,591,148.22 25.00% 1.33%

Participaciones Corrientes de la Fuente Fiscal del Presupuesto del Gobierno Central en los Ingresos Petroleros 535,439,729.01 575,971,963.82 7.57% 4.08%

Participaciones Corrientes de los Entes Públicos en los Ingresos Petroleros 3,933,822,420.53 4,587,359,181.83 16.61% 32.50%

Participaciones Corrientes del Sector Público en Preasignaciones 559,559,494.45 637,406,892.71 13.91% 4.52%

Transferencias y Donaciones de Capital e Inversión del Sector Público 1,734,720,765.79 1,610,958,131.60 -7.13% 11.41%

Donaciones de Capital del Sector Privado 29,796,267.81 21,797,511.46 -26.84% 0.15%

Donaciones de Capital del Sector Externo 64,057,273.66 47,201,970.60 -26.31% 0.33%

Aportes y Participaciones de Capital del Sector Público 116,700,426.82 125,782,567.78 7.78% 0.89%

Aportes y Participaciones de Capital e Inversión del Régimen Seccional 826,470,359.14 508,310,761.76 -38.50% 3.60%

Participaciones de Capital de la Fuente Fiscal del Presupuesto del Gobierno Central en los Ingresos Petroleros 5,474,074,271.24 5,350,845,917.21 -2.25% 37.91%

Participaciones de Capital de los Entes Financieros en los Ingresos Petroleros 18,478,124.08 11,792,917.76 -36.18% 0.08%

Participaciones de Capital del Sector Público en Preasignados 13,093,145.06 7,563,803.56 -42.23% 0.05%

Reintegro de IVA 0.00 1,212,981.03 - 0.01%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Page 18: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

Específicamente las Transferencias de Participaciones de Capital de la Fuente Fiscal del Presupuesto del Gobierno Central en los Ingresos Petroleros, constituyen la mayor representación debido al nivel de estos ingresos en el Presupuesto General del Estado, su principal fuente son las Exportaciones de Crudo y Derivados y las Regalías de las Compañías Privadas y Mixtas. Cabe indicar que existen Transferencias Recibidas al 31 de diciembre de 2012, con niveles mínimos de participación frente al total, como Participaciones de Capital del Sector Público en Preasignados (0.05%), Donaciones Corrientes del Sector Privado Interno (0.02%), Donaciones Corrientes del Sector Externo (0.01%) y Reintegro IVA (0.01%), con los menores porcentajes de representación.

2.3.2- TRANSFERENCIAS ENTREGADAS:

Las Transferencias Entregadas ascienden a USD 7.151.331.333,88 que representan un aumento de 11.78% con respecto al año 2011 (USD. 6.397.411.692,30). Las Trasferencias Entregadas con mayor incremento son las Transferencias y Donaciones de Inversión al Sector Externo (1097,01%), Aportes y Participaciones de Capital al Sector Público (492.50%), Aportes y Participaciones al Sector Público (421.86%) y Aportes y Participaciones Corrientes al Régimen Seccional Autónomo (204.73%). Así también existen disminuciones principalmente en Participaciones de Capital al Sector Público en Preasignaciones, Participaciones Corrientes de los Entes Públicos y Privados en los Ingresos Petroleros y en Participaciones para Inversión de los Entes Públicos y Privados en Ingresos Preasignados.

CUADRO No. 17

TRANSFERENCIAS NETAS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

TRANSFERENCIAS ENTREGADAS

En US Dólares

TRANSFERENCIAS NETAS 7,286,919,293.04 6,962,256,662.94 -4.46% 100.00%

Transferencias Entregadas 6,397,411,692.30 7,151,331,333.88 11.78% 100.00%

Transferencias Corrientes del Sector Público 0.00 270,023,332.18 - 3.78%

Transferencias Corrientes al Sector Privado Interno 459,987,708.72 355,743,913.51 -22.66% 4.97%

Transferencias Corrientes al Sector Externo 11,511,818.51 14,867,044.17 29.15% 0.21%

Participaciones Corrientes al Sector Público 93,146,962.87 40,112,693.96 -56.94% 0.56%

Subsidios 706,186,525.97 731,962,863.29 3.65% 10.24%

Aportes y Participaciones Corrientes al Régimen Seccional Autónomo 3,544,908.07 10,802,322.49 204.73% 0.15%

Por participaciones Corrientes de los Entes Públicos y Privados en los Ingresos Petroleros 5,657,880.05 337.38 -99.99% 0.00%

Por Participaciones Corrientes de los Entes Públicos y Privados en Ingresos Preasignados 667,638,693.42 732,656,504.86 9.74% 10.25%

Transferencias para Inversión al Sector Público 1,088,567,232.83 1,074,778,421.13 -1.27% 15.03%

Donaciones de Inversión al Sector Privado Interno 175,098,420.28 197,848,785.12 12.99% 2.77%

Transferencias y Donaciones de Inversión al Sector Externo 1,141,313.90 13,661,683.99 1097.01% 0.19%

Aportes y Participaciones al Sector Público 3,454,009.89 18,024,953.00 421.86% 0.25%

Por Participaciones de Capital de los Entes Públicos y Privados en los Ingresos Petroleros 363,374.15 118,147.88 -67.49% 0.00%

Por Participaciones para Inversión de los Entes Públicos y Privados en Ingresos Preasignados 7,077,130.03 72,000.00 -98.98% 0.00%

Transferencias de Capital al Sector Público 245,390,374.89 483,850,116.97 97.18% 6.77%

Transferencias y Donaciones de Capital al Sector Privado Interno 14,735,394.92 14,585,763.54 -1.02% 0.20%

Aportes y Participaciones de Capital al Sector Público 3,465,976.57 20,535,855.26 492.50% 0.29%

Aportes y Participaciones para Capital e Inversión al Régimen Seccional Autónomo 2,361,017,212.43 2,573,516,717.06 9.00% 35.99%

Participaciones de Capital del Sector Público en Preasignaciones 38,371,545.26 0.00 -100.00% 0.00%

Transferencias de Capital por Reintegros del IVA 92,044,022.12 207,862,348.29 125.83% 2.91%

Transferencias Corrientes a la Seguridad Social 419,011,187.42 390,307,529.80 -6.85% 5.46%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Page 19: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

Los Aportes y Participaciones para Capital e Inversión al Régimen Seccional Autónomo es el gasto de mayor representación con el 35.99%, que constituyen recursos transferidos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs); de igual manera es destacable las Transferencias para Inversiones al Sector Público que constituyen el 15.03% y en Participaciones Corrientes de los Entes Públicos y Privados en Ingresos Petroleros con el 10.25%. En las Transferencias Entregadas en el período analizado, se registran también niveles mínimos de representación con respecto al total, tales como: Aportes y Participaciones Corrientes al Régimen Seccional Autónomo (0.15%), Participaciones Corrientes de los Entes Públicos y Privados en los Ingresos Petroleros (0.00%), Participaciones de Capital de los Entes Públicos y Privados en los Ingresos Petroleros (0.00%), Participaciones para Inversión de los Entes Públicos y Privados en los Ingresos Preasignados (0.00%), y en Participaciones de Capital del Sector Público en Preasignaciones (0.00%)..

2.4- RESULTADO FINANCIERO:

Al 31 de diciembre de 2012, el Resultado Financiero registra un valor negativo de USD 659.593.502,54, que representa una disminución de 51.84% con respecto al valor negativo del año 2011 (USD 1.369.695.002,37). Las Rentas de Inversiones y Otros tienen un significativo ingreso por Multas, que asciende a USD 190.217.174,57 y representa el 37.72% de incremento frente al 2011, seguido por los Rentas de Arriendos de Bienes con un valor de USD 45.988.901,61, que se incrementan en el 16.77% y en tercer lugar se ubican los Rentas de Inversiones con el 11.35% de variación.

CUADRO No. 18

Page 20: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

En relación a los Gastos Financieros y Otros, se registra en primer lugar los Intereses Deuda Pública Interna (238.25%), en segundo lugar Intereses Deuda Pública Externa (32.11%) y en tercer lugar los Intereses, Descuentos, Comisiones y Otros Cargos en Títulos y Valores (19.81%). El mayor porcentaje frente al total concentra las Multas con 54.84% y los Intereses Deuda Pública Externa con (44.91%). Por otro lado, se establece que el total de Gastos Financieros exceden al total de Rentas de Inversiones y Otros en UDD 659.59 millones, por tal motivo se tiene un Resultado Financiero deficitario.

2.5- OTROS INGRESOS Y GASTOS: 2.5.1- OTROS INGRESOS:

Los Otros Ingresos están constituidos por Venta de Bienes y Servicios que no forman parte de la actividad permanente de cada una de las Entidades. En este período las ventas más destacadas son las Ventas de de Inmuebles de Administración por un valor de USD 19.651.669,11, que representa el 86.50% de incremento con relación al año 2011 (USD 10.537.234,26).

CUADRO No. 19

ESTADO DE RESULTADOS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

OTROS INGRESOS

En US Dólares

Venta de Bienes y Servicios 37,561,885.81 42,157,238.75 12.23% 100.00%

Ventas de Inmobiliarios 4,553,726.75 7,006,657.14 53.87% 16.62%

Ventas de Bienes Muebles de Administración 7,451,880.80 2,849,771.90 -61.76% 6.76%

Ventas de Bienes Muebles de Producción 124,789.54 414,081.19 231.82% 0.98%

Ventas de Inmuebles de Administración 10,537,234.26 19,651,669.11 86.50% 46.62%

Ventas de Inmuebles de Producción 14,831,034.39 9,595,918.99 -35.30% 22.76%

Ventas de Activos Biológicos de Administración 58,500.07 236,580.03 304.41% 0.56%

Ventas de Bienes Biológicos de Producción 4,720.00 244.05 -94.83% 0.00%

Ventas de Bienes Producto de la Actividad Minera 0.00 2,402,316.34 - 5.70%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

Adicionalmente se registra disminuciones principalmente en Ventas de Bienes Biológicos de Producción, Venta de Bienes Muebles de Administración y en Venta de Inmuebles de Producción. Sin embargo, las Ventas de Inmuebles en Administración tienen la mayor concentración (46.62%).

Page 21: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

2.5.2- OTROS GASTOS:

Como consecuencia de la Venta de Inmuebles de Administración, se registra en Otros Gastos la cuenta complementaria, Costos de Venta de Bienes Muebles de Administración, con el valor porcentual más alto de 54.27%, que en valores absolutos asciende USD 6.063.337,25 y registra una variación significativa con relación al año 2011 (USD 11.586,78).

CUADRO No. 20

ESTADO DE RESULTADOS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

OTROS GASTOS

En US Dólares

Costo de Ventas y Diferidos 8,745,077.39 11,171,604.29 27.75% 100.00%

Costo de Ventas de Existencias de Inmobiliarios 4,709,079.55 35,417.51 -99.25% 0.32%

Costo de Ventas de Instrumental Médico Menor, Insumos Médicos y Medicinas 525,070.42 598,187.24 13.93% 5.35%

Costo de Ventas de Bienes Muebles de Administración 11,586.78 6,063,337.25 52229.79% 54.27%

Costo de Ventas de Muebles de Producción 199,143.00 347,563.10 74.53% 3.11%

Costo de Ventas de Bienes Inmuebles de Administración 25,052.44 108,759.95 334.13% 0.97%

Costo de Ventas de Bienes Biológicos de Administración 0.00 38,514.39 - 0.34%

Costo de Ventas de Semovientes de Producción 3,275,145.20 0.00 -100.00% 0.00%

Costos de Comercialización y Distribución 0 3,979,824.85 - 35.62%

Depreciaciones, Amortizaciones y Otros 322,206,832.02 345,687,807.72 7.29% 100.00%

Depreciación de Bienes de Administración 319,335,994.34 341,523,231.59 6.95% 98.80%

Amortización de Intangibles 485,271.10 307,650.10 -36.60% 0.09%

Amortización de Incobrables 2,318,571.47 3,683,045.34 58.85% 1.07%

Costo de Pérdidas en Activos Financieros 0.00 1,522.02 - 0.00%

Costo de Pérdidas en Existencias 3,883.62 5,844.49 50.49% 0.00%

Costo de Pérdidas en Bienes de Larga Duración 63,111.49 166,514.18 163.84% 0.05%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

La Depreciación de Bienes de Administración es la más significativa en el grupo con el 98.80%, que representa el gasto por uso de los bienes y registra un valor por USD 341.523.231,59 con un incremento de 6.95% con respecto al año 2011. Cabe indicar, que las Amortizaciones de Incobrables reflejan un alto incremento, correspondiente al registro por provisiones de cuentas por cobrar de acuerdo a la normativa vigente (Cuentas de Dudosa Recuperación). 2.5.3- OTRAS RENTAS:

Los ingresos no Clasificados sobrepasan a cualquier otro concepto de ingresos en el presente grupo, registrándose un valor por USD 227.986.421,08, que representa el 94.12% con respecto al total de las Rentas de Inversiones y Otros.

Page 22: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

CUADRO No. 21

ESTADO DE RESULTADOS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

OTRAS RENTAS

En US Dólares

Rentas de Inversiones y Otros 204,867,614.89 242,223,621.69 18.23% 100.00%

Garantías y Fianzas 2,636,489.47 6,285,788.72 138.42% 2.60%

Indemnizaciones y Valores no Reclamados 3,725,218.49 5,060,648.08 35.85% 2.09%

Remates de Bienes y Especies 136,910.93 2,889,014.57 2010.14% 1.19%

Otros Ingresos no Clasificados 198,368,996.00 227,986,421.08 14.93% 94.12%

Ingresos por Chatarrización 0.00 1,749.24 - 0.00%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

ESTADO DE RESULTADOS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

RESULTADO DEL EJERCICIO

Al 31 de dicie m bre de 2011

-532.01%

613.13%

32.91% -19.45%5.55%

Resultado de Explotac ión Resultado de Operac ión Transferenc ias Netas

Resultado Financ iero Otros Ingresos y Gastos

Cabe indicar, que en el año 2012, existe una importante variación en Remates de Bienes y Especies, que obedece al registro por ventas – remates de varios tipos de activos fijos.

2.5.4- ACTUALIZACIONES DE INGRESOS Y DE GASTOS:

La Actualización y Ajustes de Ingresos concentra su mayor porcentaje de participación en la Actualización de Ejercicios Anteriores, por un monto de USD 2.415.059.105,10, que constituye el 94.65% de participación frente al total y refleja un aumento del 14.998.04% con relación al año 2011 (USD 15.995.844,41), que corresponde a la regulación de ingresos de años anteriores del Fideicomiso-AGD-CFN-No más Impunidad. En relación a la Actualización y Ajustes de Gastos, se determinó también que la Actualización de Ejercicios Anteriores constituye su mayor representación con el 93.55% y asciende en valores absolutos a USD 1.503.149.306,12, valor que establece un aumento del 4572.26%.

Page 23: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

CUADRO No. 22

ESTADO DE RESULTADOS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

ACTUALIZACIONES DE INGRESOS Y DE GASTOS

En US Dólares

Actualizaciones y Ajustes de Ingresos 226,395,597.88 2,551,620,551.63 1027.06% 100.00%

Actualizaciones de Activos 210,399,753.47 136,561,446.53 -35.09% 5.35%

Ajustes de Ejercicios Anteriores 15,995,844.41 2,415,059,105.10 14998.04% 94.65%

Actualizaciones y Ajustes de Gastos 213,881,843.14 1,606,741,425.20 651.23% 100.00%

Actualización de Pasivos 153,197.49 2,176,306.44 1320.59% 0.14%

Actualización del Patrimonio 181,556,877.70 101,415,812.64 -44.14% 6.31%

Ajustes de Ejercicios Anteriores 32,171,767.95 1,503,149,306.12 4572.26% 93.55%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

ESTADO DE RESULTADOS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

RESULTADO DEL EJERCICIO

Al 31 de dicie m bre de 2011

-532.01%

613.13%

32.91% -19.45%5.55%

Resultado de Explotac ión Resultado de Operac ión Transferenc ias Netas

Resultado Financ iero Otros Ingresos y Gastos

2.6- MARGEN DE CONTRIBUCION AL RESULTADO DEL EJERCICIO:

El Resultado del Ejercicio registra un Superávit por un valor de USD 2.425.920.207,09, que constituye un aumento del 277.11% con relación al valor negativo del año 2011 (USD 1.369.695.002,37). Las Transferencias Netas tienen una participación frente al total positiva de 286.99%, valor que permite cubrir el déficit del Resultado Financiero.

CUADRO No. 23

ESTADO DE RESULTADOS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

MARGEN DE CONTRIBUCION AL RESULTADO DEL EJERCICIO

En US Dólares

Resultado de Explotación 266,377,566.92 389,989,972.61 46.40% 16.08%

Resultado de Operación -8,396,227,806.60 -5,139,133,500.78 -38.79% -211.84%

Transferencias Netas 7,286,919,293.04 6,962,256,662.94 -4.46% 286.99%

Resultado Financiero -1,369,695,002.37 -659,593,502.54 -51.84% -27.19%

Otros Ingresos y Gastos -76,008,653.97 872,400,574.86 -1247.76% 35.96%

Resultado del Ejercicio -1,369,695,002.37 2,425,920,207.09 -277.11% 100.00%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CONCEPTO Año Fiscal

2012

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Año Fiscal

2011

VARIACION

%

ESTADO DE RESULTADOS

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

RESULTADO DEL EJERCICIO

Al 31 de dicie m bre de 2011

-532.01%

613.13%

32.91% -19.45%5.55%

Resultado de Explotac ión Resultado de Operac ión Transferenc ias Netas

Resultado Financ iero Otros Ingresos y Gastos

Page 24: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

El Resultado de Explotación registra una participación positiva de 16.08% y el Resultado de Operación una representación negativa de 211.84%, que constituye un Superávit, que aporta al Resultado del Ejercicio al 31 de diciembre de 2012.

3.7- RELACIONES FINANCIERAS DE ESTADO DE RESULTADOS: 3.7.1. PARTICIPACION DEL COSTO DE VENTAS EN LA VENTA DE BIENES:

Costo de Ventas / Venta de Bienes y Servicios 12.56%

Con respecto a la Venta de Bienes y Servicios de acuerdo con el índice registrado, se dispondría al 31 de diciembre del 2012 del 87.44% del valor de las ventas para ser utilizadas en los gastos.

3.7.2. PARTICIPACION DE LOS GASTOS OPERACIONALES EN LOS INGRESOS DE OPERACION:

Gastos de Inversiones Públicas / Ingresos de Operación

34.02%

Gastos en Remuneraciones / Ingresos de Operación 56.82%

Gastos de Bienes y Servicios / Ingresos de Operación 43.91%

En este sentido los Ingresos de Operación se destinan en su mayor porcentaje a Gastos de Remuneraciones con el 56.82%, luego se ubican los Gastos de Bienes y Servicios con el 43.91% y finalmente los Gastos en Inversiones Públicas el 34.02%.

Page 25: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

2.7.3. DEPENDENCIA DE GASTOS DE OPERACIÓN CON RELACION A LOS INGRESOS

POR TRANSFERENCIAS:

Transferencias Recibidas / Gastos de Operación 74.40%

Las Transferencias Recibidas cubren el 74.40% de los Gastos de Operación, éstos se concentran en Gastos de Inversiones Públicas, Gastos en Remuneraciones, Gastos de Bienes y Servicios y Otros. 3. ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

3.1 FUENTES Y USOS CORRIENTES: El Estado de Flujo del Efectivo Consolidado del Sector Público no Financiero al 31 de diciembre de 2011, permite determinar los movimientos de efectivo en relación a las Fuentes y Usos Operacionales o Corrientes, de Capital y de Financiamiento, así como también, los Flujos no Presupuestados de las Fuentes y Usos, los cuales se agrupan según la naturaleza económica como se detalla a continuación:

CUADRO No. 24

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

En US Dólares

FUENTES OPERACIONES / CORRIENTES 13,178,767,512.13 15,682,474,444.66 19.00% 100.00%

Impuestos 8,767,131,813.18 9,918,866,092.59 13.14% 63.25%

Tasas y Contribuciones 1,128,610,100.76 1,196,293,913.94 6.00% 7.63%

Ventas de Bienes y Servicios 289,451,902.17 280,434,441.79 -3.12% 1.79%

Renta de Inversiones y Multas 222,784,076.70 275,087,046.52 23.48% 1.75%

Transferencias Corrientes 2,560,779,861.31 3,820,330,091.71 49.19% 24.36%

Otros Ingresos 210,009,758.01 191,462,858.11 -8.83% 1.22%

USOS OPERACIONES / CORRIENTES 11,756,535,332.25 13,898,727,507.52 18.22% 100.00%

Gastos de Personal 6,463,894,415.44 6,950,470,692.57 7.53% 50.01%

Bienes y Servicios de Consumo 3,140,349,216.63 3,787,477,848.32 20.61% 27.25%

Gastos Financieros 577,059,673.13 723,306,007.82 25.34% 5.20%

Otros Gastos 87,234,440.30 106,808,846.89 22.44% 0.77%

Transferencias Corrientes 1,487,997,586.75 2,330,664,111.92 56.63% 16.77%

SUPERAVIT CORRIENTE 1,422,232,179.88 1,783,746,937.14 25.42%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

CONCEPTO Año Fiscal

2011

Año Fiscal

2010

VARIACION

%

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

9,000.00

10,000.00

Impuestos Tasas y

Contribuciones

Ventas de

Bienes y

Servicios

Renta de

Inversiones y

M ultas

Transferencias

Corrientes

Otros Ingresos Gastos de

Personal

Bienes y

Servicios de

Consumo

Gastos

Financieros

Otros Gastos Transferencias

Corrientes

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

FUENTES Y USOS OPERACIONALES / CORRIENTES

AL 31 de Diciembre de 2011

(En millones de dólares)

Page 26: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

Al 31 de diciembre del 2011, las Fuentes Operacionales o Corrientes ascendieron a USD 15.682.474.444,66, que representa un aumento del 19.00% con respecto al año 2010 (USD 13.178.767.512,13). Las Transferencias Corrientes registran un incremento del 49.19%, las Renta de Inversiones y Multas del 23.48% y los Impuestos un 13.14%, mientras que también existen disminuciones en Ventas de Bienes y Servicios y en Otros Ingresos. La recaudación de mayor importancia constituye los Impuestos con el 63.25%, seguido en el grado de importancia por Transferencias Corrientes 24.36% y Tasas y Contribuciones con el 7.63%. Cabe indicar que las Fuentes de recursos superan a los Usos Operacionales o Corrientes en USD 1.783,74 millones, que se traduce en Superávit Corriente. Los Usos Operacionales o Corrientes alcanzaron los USD 13.898.727.507,52, que constituye el 18.22% de incremento con relación al año 2010 (USD 11.756.535.332,25). Los Transferencias Corrientes reflejan el mayor aumento con 56.63%, seguido por Gastos Financieros (25.34%) y Otros Gastos (22.44%). Por otro lado, la participación frente al total refleja que los Gastos de Personal se ubican en primer lugar con 50.01%, en segundo lugar los Bienes y Servicios de Consumo con 27.25% y Transferencias Corrientes con 16.77% en tercer lugar. 3.2. FUENTES Y USOS DE CAPITAL: En el período de análisis, las Fuentes de Capital registran un valor de USD 8.305.868.148,24, que representan el 108.77% de incremento con relación al año 2010 (USD 3.978.476.870,17). Las Transferencias de Capital se ubican en primer lugar con un aumento del 109.75% y una participación del 99.55%, mientras que la Venta de Bienes de Larga Duración refleja un incremento de 2.26% y una representación mínima de 0.45%.

Page 27: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

CUADRO No. 25

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

En US Dólares

FUENTES DE CAPITAL 3,978,476,870.17 8,305,868,148.24 108.77% 100.00%

Venta de Bienes de Larga Duración 36,161,982.81 36,979,256.02 2.26% 0.45%

Transferencias de Capital 3,942,314,887.36 8,268,888,892.22 109.75% 99.55%

USOS DE PRODUCCION, INVERSION Y CAPITAL 6,164,326,598.25 10,756,209,001.26 74.49% 100.00%

Gastos en Personal para Producción 18,857,869.98 28,547,310.22 51.38% 0.27%

Bienes y Servicios para Producción 13,998,908.00 24,435,816.48 74.56% 0.23%

Otros Gastos de Producción 51,860.43 238,773.58 360.42% 0.00%

Gastos en Personal para Inversión 623,843,974.14 1,268,072,153.55 103.27% 11.79%

Bienes y Servicios para Inversión 994,415,611.92 1,456,526,878.55 46.47% 13.54%

Obras Públicas 2,173,543,959.58 2,394,508,436.78 10.17% 22.26%

Transferencias y Donaciones para Inversión 5,716,552.12 10,570,645.47 84.91% 0.10%

Transferencias para Inversión 1,452,873,836.95 1,714,387,366.69 18.00% 15.94%

Inversiones en Bienes de Larga Duración 706,935,828.31 1,071,773,940.50 51.61% 9.96%

Inversiones Financieras 53,662,011.68 80,384,298.52 49.80% 0.75%

(-) Recuperación de Inversiones 16,480,080.87 10,523,016.74 -36.15% 0.10%

Transferencias de Capital 136,906,266.01 2,717,286,397.66 1884.78% 25.26%

DEFICIT DE CAPITAL -2,185,849,728.08 -2,450,340,853.02 12.10%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

Año Fiscal

2010

VARIACION

%

CONCEPTO Año Fiscal

2011

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

USOS DE PRODUCCION, INVERSION Y CAPITAL

Al 31 de Diciem bre 2011

10.90%

0.82%

0.04%

15.70%

0.07%

15.43%

12.38%

8.91%

35.83%

Gastos en Personal para Invers ión Bienes y Serv ic ios para Invers iónObras Públicas Trans ferenc ias y donac iones para Invers iónTrans ferenc ias para Invers ión Invers iones en Bienes de Larga Durac iónInvers iones Financ ieras Recuperac ión de invers ionesTrans ferenc ias de Capital

Con respecto a los Usos de Producción, Inversión y Capital, se establece que ascienden a USD 10.756.209.001,26 y constituyen el 74.49% de incremento con respecto al año 2010 (USD 6.164.326.598,25). Las Transferencias Capital tienen un incremento de 1884.78%, Otros Gastos de Producción 360.42% y Gastos en Personal para Inversión 103.27%. Cabe señalar que existen disminuciones en Recuperaciones de Inversiones. La mayor representación frente al total se concentra en Transferencias de Capital (25.26%), seguido de Obras Públicas (22.26%) y de Transferencias de Inversión (15.94%). Los Usos de Producción, Inversión y Capital fueron superiores a las Fuentes de Capital por USD 2.450.340.853,02 millones, que se traduce en un Déficit de Capital por el valor citado.

Page 28: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

3.3. FUENTES Y USOS DE FINANCIAMIENTO: En Fuentes de Financiamiento se registró un valor por USD 5.348.802.014,77, valor que representa el 31.70% de incremento con relación al año 2010 (USD 4.061.211.054,58). Se destaca que Cuentas por Cobrar por Ventas Anticipadas de Petróleo refleja un aumento del 85.62%, mientras que el Financiamiento Público concentra el 60.61% de participación frente al total, seguido por Cuentas Pendientes de años Anteriores con el 18.70% y Cobros Pendientes de Años Anteriores el 17.26%.

CUADRO No. 26

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

En US Dólares

FUENTES DE FINANCIAMIENTO 4,061,211,054.58 5,348,802,014.77 31.70% 96.56%

Financiamiento Público 3,124,053,812.60 3,241,709,143.79 3.77% 60.61%

Cobros y Anticipos de Fondos de Años Anteriores 0.00 1,000,000,000.00 - 18.70%

Cobros Pendientes de Años Anteriores 838,023,175.39 923,082,352.01 10.15% 17.26%

Cuentas por Cobrar por Ventas Anticipadas de Petróleo 99,134,066.59 184,010,518.97 85.62% 3.44%

USOS DE FINANCIAMIENTO 1,976,548,784.89 2,690,720,295.43 36.13% 100.00%

Amortización de Pasivos Diferidos por Ventas Anticipadas

de Petróleo538,631,998.56 464,841,172.00 -13.70% 17.28%

Amortización de la Deuda Pública 1,171,985,772.40 1,884,207,879.46 60.77% 70.03%

Pagos Depósitos y Fondos de Terceros de años

Anteriores

12,426,159.07 13,370,177.01 7.60% 0.50%

Pagos de Años Anteriores 65,769,185.85 74,046,108.02 12.58% 2.75%

Obligaciones no reconocidas por Años Anteriores 187,735,669.01 254,254,958.94 35.43% 9.45%

SUPERAVIT DE FINANCIAMIENTO 2,084,662,269.69 2,658,081,719.34 27.51%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CONCEPTO Año Fiscal

2011

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Año Fiscal

2010

VARIACION

%

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

USOS DE FINANCIAMIENTO

Al 31 de Diciembre de 2011

10.33% 19.49%

70.18%

Amortización de Pasivos Diferidos por Ventas Anticipadas de Petróleo

Amortización de la Deuda Pública

Obligaciones no reconocidas por Años Anteriores

En Usos de Financiamiento se refleja un monto por USD 2.690.720.295,43, que constituye el 36.13% de aumento con relación al año 2010 (USD 1.976.548.784.89). La Amortización de la Deuda Pública tiene un incremento de 60.77%, las Obligaciones no Reconocidas por Años Anteriores (35.43%). Cabe indicar que existe disminución en Amortizaciones de Pasivos Diferidos por Ventas Anticipadas de Petróleo. Por otro lado, la mayor representación frente al total se concentra en Amortización de la Deuda Pública (70.03%), seguido de Amortizaciones de Pasivos Diferidos por Ventas Anticipadas de Petróleo (17.28%) y de Obligaciones no Reconocidas por Años Anteriores (9.45%).

Page 29: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

Los recursos de Fuentes de Financiamiento cubrieron los Usos de Financiamiento quedando un remanente de USD 2.658.081.719,34 millones que representa el Superávit de Financiamiento.

3.4. FLUJOS NO PRESUPUESTARIOS – FUENTES Y USOS: Las Cuentas por Cobrar Anticipos de Fondos de años Anteriores registran el 30.90% de incremento, seguido por los Cobros IVA con el 29.74%, mientras se refleja disminuciones en Cuentas por Cobrar Títulos y Valores Temporales del Tesoro de la Nación, Cuentas por Cobrar Operaciones de Microcrédito y Cobros de Años Anteriores. Por otra parte la mayor representación la tiene Cobros de Años Anteriores (49.21%), en segundo lugar se ubica Cobros de IVA (42.84%) y en tercer lugar Cuentas por Cobrar Anticipos de Fondos de años Anteriores (7.91%). En los Usos, los Pagos IVA reflejan el mayor incremento de 43.00% y Pagos de Depósitos y Fondos de Terceros el 5.27%. Sin embargo cabe indicar que existen disminuciones en Pagos Años Anteriores y Pagos de Años Anteriores al 2008. En cuando a la participación frente al total, los Pagos de Depósitos y Fondos de Terceros se ubican en primer lugar con el 40.97%, los Pagos IVA en segundo lugar con 25.85% y en tercer lugar Pagos años Anteriores con 14.04%.

CUADRO No. 27

Los Flujos Netos registran un valor negativo de USD 1.282.298.548,49, que reflejan una disminución de 4.31% con relación al año 2010, debido a que los Usos de los Flujos no Presupuestados superan a las Fuentes.

Page 30: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

3.5. VARIACIONES NO PRESUPUESTARIAS Y NETAS:

Al 31 de Diciembre de 2011, el Estado de Flujo del Efectivo refleja una Variación Neta por un valor negativo de USD 633.766.650,36, que constituye una disminución del 1200.82% frente al valor registrado en el año 2010 (USD 57.572.441,24). Las Disponibilidades se incrementaron en 195.62%, mientras los Depósitos y Fondos de Terceros, Disminución de Disponibilidades. Con respecto a participación frente al total, se determina que los Anticipos de Fondos se ubican en primer lugar y en segundo lugar las Disponibilidades.

CUADRO No. 28

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

En US Dólares

VARIACIONES NO PRESUPUESTARIAS

Disponibilidades -164,034,510.93 -484,924,965.75 195.62% 76.51%

Anticipos de Fondos -1,833,693,793.68 -1,208,876,502.83 -34.07% 190.74%

Disminución de Disponibilidades 2,060,106,101.18 1,061,419,839.63 -48.48% -167.48%

Depósitos y Fondos de Terceros -4,805,355.33 -1,385,021.41 -71.18% 0.22%

VARIACIONES NETAS 57,572,441.24 -633,766,650.36 -1200.82% 100.00%

DIFERENCIA -38,510,789.06 -75,422,604.61 95.85%

SUPERAVIT TOTAL 802,128,337.26 666,593,915.88 -16.90%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CONCEPTO Año Fiscal

2011

PARTICIPACION

FRENTE AL

TOTAL

%

Año Fiscal

2010

VARIACION

%

Por otro lado, finalmente se determina una diferencia en el Estado de Flujo en Efectivo por un valor de USD -75.422.604,61 y un Superávit Total por USD 666.593.915,88, debido principalmente a ajustes correspondientes al ejercicio económico 2011.

Page 31: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

4. ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA

El Estado de Ejecución permite determinar el cumplimiento de los presupuestos institucionales, expresados en términos financieros. Los ingresos y gastos se agrupan según la naturaleza económica en: Corrientes, Capital e Inversión y Financiamiento, estableciendo finalmente el Superávit o Déficit Presupuestario sobre la base de Devengado.

CUADRO No. 29

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS

Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2012 Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2012

En US Dólares En US Dólares

CONCEPTO CODIFICADO DEVENGADO SALDO POR EJECUTAR%

EJECUCION

Ingresos Corrientes 21,004,461,744.64 21,332,279,099.35 (327,817,354.71) 101.56%

Gastos Corrientes 18,546,882,235.81 17,849,566,364.07 697,315,871.74 96.24%

SUPERAVIT CORRIENTE 2,457,579,508.83 3,482,712,735.28

Ingresos Capital 8,893,440,208.98 8,205,572,499.75 687,867,709.23 92.27%

Gastos de Producción 93,941,384.10 66,203,141.75 27,738,242.35 70.47%

Gastos de Inversión 11,468,227,407.92 8,331,771,022.52 3,136,456,385.40 72.65%

Gastos de Capital 4,821,365,068.78 4,295,205,001.51 526,160,067.27 89.09%

DEFICIT DE INVERSION (7,396,152,267.72) (4,421,403,524.28)

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

FINANCIAMIENTO ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS

Ingresos de Financiamiento 7,456,814,085.05 5,364,659,554.88 2,092,154,530.17 71.94%

Aplicación del Financiamiennto 2,424,299,942.05 2,363,374,968.07 60,924,973.98 97.49%

SUPERAVIT / DEFICIT DE FINANCIAMIENTO 5,032,514,143.00 3,001,284,586.81

SUPERAVIT / DEFICIT PRESUPUESTARIO 0.01 1,996,390,656.06

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

En el período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012, los Ingresos Corrientes Devengados ascendieron a USD 21.332.279.099,35, valor que refleja una ejecución del 101.56% con respecto al monto Codificado del año 2012 (USD 21.004.461.744,64). En cuanto a los Gastos Corrientes Devengados éstos alcanzan un valor de USD 17.849.566.364,07, que representa el 96.24% de ejecución con relación a lo presupuestado. En consecuencia, se determinó para este período analizado un Superávit Corriente de USD 3.482.712.735,28.

Page 32: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

Se registra un Déficit de Inversión por USD 4.421.403.524.28, debido a que los gastos de inversión y de capital son mayores a los ingresos de capital. Por otro lado, se determina un Superávit Presupuestario USD 1.996.390.656,06, que incluye el Superávit de Financiamiento por USD 3.001.284.586,81.

4.1.- EJECUCION DE INGRESOS:

En el período de análisis, el Presupuesto de Ingresos se ejecutó en un 93.44%, por un valor de USD 34.902.511.153,98, los Ingresos Corrientes se ejecutaron el 101.56%, los Ingresos Capital el 92.27% y los Ingresos de Financiamiento el 71.94%. Considerando la clasificación económica de ingresos, los resultados de ejecución fueron los siguientes:

CUADRO No. 30

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS

Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2012

En US Dólares

CONCEPTO CODIFICADO DEVENGADO%

EJECUCION

Ingresos Corrientes 21,004,461,744.64 21,332,279,099.35 101.56%

Ingresos Capital 8,893,440,208.98 8,205,572,499.75 92.27%

Ingresos de Financiamiento 7,456,814,085.05 5,364,659,554.88 71.94%

TOTAL DE INGRESOS 37,354,716,038.67 34,902,511,153.98 93.44%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

En relación a los Ingresos Corrientes obtenidos en el período analizado, se determina que los Impuestos representan el mayor componente de ingresos con el 58.29%, seguido por Transferencias y Donaciones Corrientes con 30.30%, y en tercer lugar se ubica Tasas y Contribuciones con el 6.56%.

Adicionalmente, se puede señalar que los Ingresos Corrientes con mayores niveles ejecución se concentran en Venta de Bienes y Servicios (116.93%), Renta de Inversiones y Multas (112.92%) y Tasa y Contribuciones (109.07%).

Page 33: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

Los Ingresos de Capital Devengados en el período analizado, registran un valor de USD 8.205.572.499,75, con una ejecución del 92.27% con respecto al Presupuesto Codificado (USD 8.893.440.208,98). Cabe indicar, que las Transferencias y Donaciones de Capital representen el 98.54% de participación frente a los Ingresos de Capital, Recuperaciones de Inversiones el 0.95% y Venta de Activos de Larga Duración el 0.51%, sin embargo este último, registra una ejecución de 70.41%. Con respecto a los Ingresos de Financiamiento, se determinó que el Financiamiento Público constituyó el 79.15% y las Cuentas Pendientes por Cobrar el 20.85%, frente al total de estos ingresos. Así mismo se puede indicar que dicho Financiamiento Público reflejan una ejecución del 101.09%, seguido del Cuentas Pendientes por Cobrar con el 76.96%.

CUADRO No. 31

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS

Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2012

En US Dólares

CONCEPTO %

EJECUCION

INGRESOS CORRIENTES 21,004,461,744.64 21,332,279,099.35 101.56% 100.00%

Impuestos 12,461,583,256.30 12,433,771,633.31 99.78% 58.29%

Tasas y Contribuciones 1,282,404,982.31 1,398,767,350.82 109.07% 6.56%

Venta de Bienes y Servicios 381,430,919.12 446,004,377.14 116.93% 2.09%

Renta de Inversiones y Multas 307,386,500.29 347,113,375.71 112.92% 1.63%

Transferencias y Donaciones Corrientes 6,346,396,206.01 6,464,291,710.24 101.86% 30.30%

Otros Ingresos 225,259,880.61 242,330,652.13 107.58% 1.14%

INGRESOS DE CAPITAL 8,893,440,208.98 8,205,572,499.75 92.27% 100.00%

Venta de Activos de Larga Duración 59,905,725.05 42,180,120.18 70.41% 0.51%

Recuperación de Inversiones 85,304,525.37 77,749,253.50 91.14% 0.95%

Transferencias y Donaciones de Capital 8,748,229,958.56 8,085,643,126.07 92.43% 98.54%

INGRESOS DE FINANCIAMIENTO 7,456,814,085.05 5,364,659,554.88 71.94% 100.00%

Financiamiento Público 4,199,902,260.27 4,245,879,975.89 101.09% 79.15%

Saldos Dsiponibles 1,803,130,227.97 - 0.00% 0.00%

Cuentas Pendientes por Cobrar 1,453,781,596.81 1,118,779,578.99 76.96% 20.85%

Ventas Anticipadas - - - -

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

CODIFICADO DEVENGADO %

PARTICIPACION

FRENTE AL TOTAL

4.2.- EJECUCION DE GASTOS:

La ejecución del gasto es menor a los ingresos en el período de enero a diciembre de 2012, registrando un valor de USD 30.542.745.529,85 que representa el 87.44% del Presupuesto Codificado, entre los cuales los Gastos de Corrientes registraron un nivel de ejecución de 96.24%, los Gastos de Capital el 89.09%, los Gastos de Inversión el 72.65% y los Gastos de Producción el 72.47%. Considerando la clasificación económica del gasto, se observan los siguientes resultados:

Page 34: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

CUADRO No. 32

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DE EGRESOS

Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2012

En US Dólares

CONCEPTO CODIFICADO DEVENGADO

%

EJECUCION

GASTOS CORRIENTES 18,546,882,235.81 17,849,566,364.07 96.24%

GASTOS DE PRODUCCION 93,941,384.10 66,203,141.75 70.47%

GASTOS DE INVERSION 11,468,227,407.92 8,331,771,022.52 72.65%

GASTOS DE CAPITAL 4,821,365,068.78 4,295,205,001.51 89.09%

TOTAL DE EGRESOS 34,930,416,096.61 30,542,745,529.85 87.44%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

Gasto s en

P erso nal

Gasto s

Financiero s

Transferenciasy

Do nacio nes

Co rrientes

B ienes y

Servicio s en

Inversió n

Otro s Gasto s

de Inversió n

B ienes de

Larga Duració n

Transferencias

de Capital

EJECUCION PRESUPUESTARIA DE GASTOS

(Enero - Diciem bre 2012)

% EJECUCION % PARTICIPACION FRENTE AL TOTAL

La mayor participación de los Gastos Corrientes se concentran en primer lugar en los Gastos de Personal con 44.04%, seguido por Bienes y Servicios de Consumo con 35.04% y en tercer lugar se ubican las Transferencias y Donaciones Corrientes con 14.46%, con relación al Presupuesto Codificado (USD 18.546.882.235,81).

CUADRO No. 33

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DE GASTOS

Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2012

En US Dólares

CONCEPTO CODIFICADO DEVENGADO %

EJECUCION

%

PARTICIPACION

FRENTE AL TOTAL

GASTOS CORRIENTES 18,546,882,235.81 17,849,566,364.07 96.24% 100.00%

Gastos en Personal 8,091,120,745.33 7,860,872,964.98 97.15% 44.04%

Prestaciones de la Seguridad Social 4,505.00 - 0.00% 0.00%

Bienes y Servicios de Consumo 6,630,490,032.43 6,254,810,782.77 94.33% 35.04%

Gastos Financieros 1,047,906,237.97 1,009,339,941.67 96.32% 5.65%

Otros Gastos Corrientes 158,724,889.17 143,386,529.86 90.34% 0.80%

Transferencias Donaciones Corrientes 2,618,504,946.85 2,581,156,144.79 98.57% 14.46%

Previsiones para Reasignación 130,879.06 - - -

GASTOS DE PRODUCCION 93,941,384.10 66,203,141.75 70.47% 100.00%

Gastos en Personal para Producción 40,279,875.05 36,506,660.16 90.63% 55.14%

Bienes y Servicios para Producción 52,559,111.42 28,842,838.34 54.88% 43.57%

Otros Gastos de Producción 1,102,397.63 853,643.25 77.44% 1.29%

GASTOS DE INVERSION 11,468,227,407.92 8,331,771,022.52 72.65% 100.00%

Gastos en Personal para Inversión 1,315,984,931.46 1,235,449,600.25 93.88% 14.83%

Bienes y Servicios para Inversión 2,577,002,611.05 1,716,383,341.59 66.60% 20.60%

Obras Públicas 5,011,884,247.84 2,895,597,089.55 57.77% 34.75%

Otros Gastos de Inversión 24,281,532.14 18,222,187.60 75.05% 0.22%

Transferencias y Donaciones para Inversión 2,539,074,085.43 2,466,118,803.53 97.13% 29.60%

GASTOS DE CAPITAL 4,821,365,068.78 4,295,205,001.51 89.09% 100.00%

Bienes de Larga Duración 1,394,122,382.80 904,019,869.29 64.85% 21.05%

Inversiones Financieras 86,360,812.28 85,434,851.36 98.93% 1.99%

Transferencias de Capital 3,340,881,873.70 3,305,750,280.86 98.95% 76.96%

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

Gastos en

Personal

Prestaciones

de la

Seguridad

Social

Bienes y

Servicios de

Consumo

Gastos

Financieros

Otros Gastos

Corrientes

Transferencias

Donaciones

Corrientes

Gastos en

Personal para

Producción

Bienes y

Servicios para

Producción

Otros Gastos

de Producción

Gastos en

Personal para

Inversión

Bienes y

Servicios para

Inversión

Obras

Públicas

Otros Gastos

de Inversión

Transferencias

y Donaciones

para Inversión

Bienes de

Larga

Duración

Inversiones

Financieras

Transferencias

de Capital

Page 35: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

En cuanto a la ejecución de los Gastos Corrientes se establece que en el período analizado la mayor ejecución se registra en Transferencias y Donaciones Corrientes (98.57%), en segundo lugar se ubican Gastos de Personal (97.15%) y en tercer lugar constituyen los Gastos Financieros (96.32%). Mientras que la menor ejecución representan los Otros Gastos Corrientes con el 90.34%. Los Gastos de Producción tienen su mayor participación frente al total, en los Gastos de Personal para Producción (55.14%), Bienes y Servicios para Producción (43.57%) y los Otros Gastos de Producción (1.29%). Por otro lado, los Gastos en Personal para Producción registran la mayor ejecución en el período con el 90.63%. Los Gastos de Inversión tienen su mayor participación frente al total, en las Obras Públicas (34.75%), Transferencias y Donaciones para Inversión (29.60%) y los Bienes y servicios para Inversión (20.60%). Por otro lado, los Transferencias y Donaciones para Inversión registran la mayor ejecución en el período con el 97.13%.

Con respecto a los Gastos de Capital, se determina que las Transferencias de Capital constituyen el mayor porcentaje de participación frente a su total, con el 76.96%, seguido los Bienes de Larga Duración con 21.05%. En cambio las Inversiones Financieras registran una mínima participación con el 1.99%, sin embargo representan la mayor ejecución en el período con el 98.93%.

4.3.- TRANSFERENCIAS DE INGRESOS Y GASTOS:

Cabe indicar, que los niveles de ejecución de las Transferencias y Donaciones Corrientes, para Inversión y de Capital del Sector Público no Financiero, representan los mayores porcentajes de ejecución y de participación frente a los totales de los Gastos respectivos, permitiendo el desarrollo social, económico y productivo de los principales Sectores del Ecuador.

CUADRO No. 34

Page 36: SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE ......Con respecto a la participación frente al total del Activo del año 2012, se establece que la mayor representación se concentra en el

Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

El total de las Transferencias de Ingresos registran un valor de USD 14.549.934.836,31, con una ejecución del 96.39% con respecto al Presupuesto Codificado, las Transferencias y Donaciones Corrientes registraron la mayor ejecución con el 101.86% y las Transferencias y Donaciones de Capital el 92.43%. En relación a la Participación frente al total, se determina que las Transferencias y Donaciones Capital tienen la mayor representación con el 55.57% y las Transferencias y Donaciones de Corrientes el 44.43%. El total de las Transferencias de Gastos, refleja un valor por USD 8.353.025.229,18, que constituye el 98.29% de ejecución del Presupuesto Codificado, dentro de las cuales las Transferencias de Capital se ubican en primer lugar (98.95%), seguido de las Transferencias y Donaciones Corrientes (98.57%) y de las Transferencias y Donaciones para Inversión con el (97.13%). Por otro lado, estas Transferencias de Capital tienen la mayor participación frente al total con el 39.58%, las Transferencias y Donaciones Corrientes el 30.90% y Transferencias y Donaciones para Inversión el 29.52%.

4.4.- MARGEN DE CONTRIBUCION DE EJECUCION:

El Superávit Corriente al 31 de diciembre del 2012, de USD 3.482.712.735,28 millones, ya que los ingresos fueron superiores a los gastos corrientes. El déficit de Inversión se debe a que los gastos excedieron a los ingresos de capital, llegando a tener un resultado negativo de USD 4.421.403.524,28 millones. Las Operaciones de Financiamiento de ingresos que son recursos por endeudamiento han obtenido un resultado positivo por USD 3.001.284.586,81 millones, debido a que a diciembre de 2012 se registró una ejecución de estos ingresos del 150.34%, justificando en su totalidad los gastos de amortización de deuda o aplicación del financiamiento.

CUADRO No. 35

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

MARGEN DE CONTRIBUCION DE EJECUCION

Del 1 de Enero al 30 de Diciembre de 2012

En US Dólares

CONCEPTO VALOR %

SUPERAVIT CORRIENTE 3,482,712,735.28 174.45

DEFICIT DE INVERSION (4,421,403,524.28) (221.47)

SUPERAVIT DE FINANCIAMIENTO 3,001,284,586.81 150.34

SUPERAVIT PRESUPUESTARIO 1,996,390,656.06 103.32

Fuente: e-SIGEF

Elaboración: SCG