secuencia 9.docx

5
PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO BLOQUE DE CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA PROFESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 9 Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD BLOQUE 2 Las propiedades de los materiales y su clasificación química TEMA ¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales? CONTENIDOS • Propiedades de los metales. • Toma de decisiones relacionada con: rechazo, reducción, reuso y reciclado de metales. CAMPO FORMATIVO Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad. Propiedades y transformaciones de los materiales. ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad. Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento la transformación de los materiales. HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social. ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente. PROPOSITOS Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica. APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnológicas. • Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN •Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la

Upload: diego-corona

Post on 29-Oct-2015

290 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia 9.docx

PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO BLOQUE DE CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA

PROFESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 9Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

BLOQUE 2 Las propiedades de los materiales y su clasificación química TEMA ¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los

metales?CONTENIDOS • Propiedades de los metales.

• Toma de decisiones relacionada con: rechazo, reducción, reuso y reciclado de metales.CAMPO FORMATIVO

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.Propiedades y transformaciones de los materiales.

ESTÁNDARES CURRICULARESA TRABAJAR

APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍAIdentifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimientola transformación de los materiales.HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIADiseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIAManifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

PROPOSITOS

Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnológicas.

• Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales(Cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reducción, reuso y reciclado.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisionesinformadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

EVALUACION POR RUBRICAS

Parámetros de valoración por rubricas Nivel de desempeño Calificación 1 Inaceptable2 Bajo3 Satisfactorio4 Destacado

5.06.0 7.0 y 8.0 9.0 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO

Identifica algunas características macroscópicas de los materiales metálicos y las relaciona con aplicaciones tecnológicas.

INDICADORES

-Identifican la información contenida en las representaciones químicas de los elementos.

-Explican cómo participan los electrones cuando se enlazan dos átomos.

- Distribuyen los electrones de varios elementos aplicando

Page 2: Secuencia 9.docx

Realiza la practica sugerida para comprender de una mejor manera el tema

Identifica cómo participan los electrones cuando se enlazan dos átomos

Elabora un cuadro sinóptico estableciendo las diferencias señaladas anteriormente.

la formula aprendida.

-Localizan los electrones de valencia de varios elementos.

-Resuelven la tabla que se encuentra en su libro aplicando lo aprendido.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES

Explicar las Propiedades Físicas de los metales:

Los metales muestran un amplio margen en sus propiedades físicas. La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de un color, y este fenómeno se denomina pleocroísmo.

Otras propiedades serían: densidad: relación entre la masa del volumen de un cuerpo y la masa del mismo volumen de agua. estado físico: todos son sólidos a temperatura ambiente, excepto el Hg. brillo: reflejan la luz. maleabilidad: capacidad de lo metales de hacerse láminas. ductilidad: propiedad de los metales de moldearse en alambre e hilos. tenacidad: resistencia que presentan los metales a romperse por tracción. conductividad: son buenos conductores de electricidad y calor.

Exponer que México consume más de 20 millones de latas de acero diariamente.

Reciclando constantemente acero ahorramos los recursos empleados en su producción, que representan el cuádruple de gastos en energía y materia prima.

Los expertos aseguran que se salva suficiente energía reciclando una lata de aluminio como para hacer funcionar un televisor durante 3 horas y media.

Explicar que se puede reciclar acero y hojalata:El 40% de la chatarra de acero se destina a la producción de nuevos aceros, aunque sólo un pequeño porcentaje puede reciclarse como acero de envases. Cada envase producido contiene, aproximadamente, un 25% de acero reciclado. La chatarra de hojalata puede reciclarse hasta en un 100% para aplicaciones distintas del embalaje.Una persona tira en un año alrededor de 10 kilos de latas de hojalata.Actualmente, siete de cada diez latas son de aluminio y tres de acero laminado. La lata de acero blanco proviene del laminado del acero producido en las grandes siderurgias. Los bloques de acero se llegan a prensa hasta obtener un grosor de entre 2 y 0,16 mm. La tecnificación de este proceso de laminado permite ahorrar en la actualidad un 40% del acero por cada lata respecto a procesos menos modernos.

Explicar que en cualquier caso, el reciclaje es una medida imprescindible cuando se ha llegado a la minimización de su uso. Sería deseable disponer de contenedores especiales y que el envase metálico se utilizase únicamente para determinados productos. Desgraciadamente, actualmente se siguen enlatando todo tipo de productos, incluso los

Page 3: Secuencia 9.docx

alimentarios.

Examinar algunas Recomendaciones: Consumir preferentemente productos con envases retornables. Evitar las latas y procurar consumir comida fresca Solicitar contenedores para latas y reciclémoslas, en especial, las de aluminio. El mejor reciclaje es aquel que no llega a producirse. Evitar la adquisición de productos con envase metálico

si no resulta estrictamente necesario

Examinar la siguiente estadística:Por cada tonelada de acero usado que reciclamos, ahorramos una tonelada y media de mineral de hierro y unos 500 kilogramos de carbón. Si hablamos de energía, el ahorro es del 70%. El agua utilizada se reduce en un 40%.

Exponer los siguientes datos:

Las materias primas para la obtención del acero son el hierro, la piedra caliza y el carbón, todos ellos recursos limitados.El acero se utiliza en la construcción, en el sector automovilístico, en aparatos eléctricos y en envases de comida y bebidas.El 25% de los botes de bebida se fabrican con acero reciclado.Es uno de los metales más utilizados en el mundo y también uno de los que más se han reciclado desde la antigüedad.La sustitución del hierro por chatarra puede ahorrar hasta el 76% de la energía utilizada normalmente.En la fabricación de 1000 latas de acero se consumen 64 kg. de hierro, 25 kg. de carbón, 0,9 metros cúbicos de agua y se desprenden 171 kg. de dióxido de carbono a la atmósfera.El reciclaje de 1000 kg (1 tonelada) de latas de acero ahorra 1,36 Toneladas de hierro puro y 3,6 barriles de aceite. Y un ahorro de energía del 76%.

Produciendo latas de aluminio reciclado, reduciríamos la contaminación del aire en un 95%.

La mayor parte de los metales que existen pueden fundirse y volver a procesarse creando nuevos metales.

Los metales constituyen cerca del 10% del desperdicio que producimos diariamente.

Si los recuperáramos, serían una fuente de materia prima para nuevos productos.

Exponer algunos objetos de metal reciclables:Latas de leche en polvoLatas de conservas Latas de cervezaLatas de refrescoTapas de metalCorcholatasBotones de metalPapel aluminioBolsa interior de leche en polvoPasadores de peloAlfileresGrapasGanchos de ropaAlambreCacerolas de aluminioEtc.

Page 4: Secuencia 9.docx

Las latas se pueden abrir de un solo lado y guardarlas metidas unas dentro de otras, o aplanarlas y así ocuparan menos espacio.

El aluminio se sustrae varios minerales compuestos, uno de ellos es la bauxita. Para una tonelada de aluminio se utilizan 3,981 Kg. de bauxita que se encuentra en los primeros 3 metros del subsuelo de la selva, así que para sacarla se talan miles de kilómetros de árboles

Recibe: Profesor (a)________________________