secuencia didáctica matrogimnasia

3
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUENCIA DIDACTICA Docente: Escuela: Región: Zona: Turno: Grado: No. Bloque: Temporalidad: Título del Bloque: Competencia que se favorece: Aprendizajes esperados: Contenidos: Evaluación: Estilo o técnicas de enseñanza: Estrategias didácticas: Materiales: DESGLOSE DIDÁCTICO Sesión 1 Intención pedagógica: Que el alumno y el padre manejen los patrones básicos de movimiento y acercamiento, a través de las diferentes actividades. (Juegos, bailes, expresión corporal). Inicio Organización de padres con hijos para que empiecen a interactuar, con aportación de conocimientos previos. Adaptar sus habilidades a las circunstancias e incrementar sus posibilidades motrices. Que convivan padre e hijo durante las actividades en su vida diaria para fortalecer la confianza. Desarrollo Calentamiento a través de cantos lúdicos. Dirigidos por el docente. Juegos recreativos organizados (Pelotas, sabanas,) corriendo, brincando, atrapando, raptando. Actividad emocional padres e hijos (canción No basta - Cuando yo quería ser grande - Señora señora) Cierre Caminando padre e hijo por todo el lugar tomados de la mano. Se forman en hileras se da una breve reflexión sobre la importancia de estar con sus hijos y prestarles la atención que necesitan.

Upload: victor-arenas-perez

Post on 15-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ejemplo de desarrollo de actividad física en la escuela primaria

TRANSCRIPT

SUBSECRETARIA DE EDUCACIN BSICADIRECCIN DE EDUCACIN FSICA

SECUENCIA DIDACTICA

Docente: Escuela:

Regin: Zona: Turno:

Grado: No. Bloque:Temporalidad:

Ttulo del Bloque:

Competencia que se favorece:

Aprendizajes esperados:

Contenidos:

Evaluacin:

Estilo o tcnicas de enseanza:

Estrategias didcticas:

Materiales:

DESGLOSE DIDCTICO

Sesin 1Intencin pedaggica: Que el alumno y el padre manejen los patrones bsicos de movimiento y acercamiento, a travs de las diferentes actividades. (Juegos, bailes, expresin corporal).

InicioOrganizacin de padres con hijos para que empiecen a interactuar, con aportacin de conocimientos previos.

Adaptar sus habilidades a las circunstancias e incrementar sus posibilidades motrices.

Que convivan padre e hijo durante las actividades en su vida diaria para fortalecer la confianza.

DesarrolloCalentamiento a travs de cantos ldicos. Dirigidos por el docente.

Juegos recreativos organizados(Pelotas, sabanas,) corriendo, brincando, atrapando, raptando.

Actividad emocional padres e hijos (cancin No basta - Cuando yo quera ser grande - Seora seora)Cierre

Caminando padre e hijo por todo el lugar tomados de la mano.

Se forman en hileras se da una breve reflexin sobre la importancia de estar con sus hijos y prestarles la atencin que necesitan.

Sesin 2Intencin pedaggica:

Inicio

Desarrollo

Cierre

Sesin 3Intencin pedaggica:

Inicio

Desarrollo

Cierre

Sesin 4Intencin pedaggica:

Inicio

Desarrollo

Cierre

Sesin 5Intencin pedaggica:

Inicio

Desarrollo

Cierre

Sesin 6Intencin pedaggica:

Inicio

Desarrollo

Cierre

Sesin 7Intencin pedaggica:

Inicio

Desarrollo

Cierre

Sesin 8Intencin pedaggica:

Inicio

Desarrollo

Cierre

NOMBRE Y FIRMA DEL (A) DOCENTENOMBRE Y FIRMA DEL (A) SUPERVISOR (A) DE EDUCACIN FSICA

NOTA: ESTE DOCUMENTO PERMANECERA CON EL DOCENTE PARA SU APLICACIN, EN CADA UNA DE LAS CLASES SE PONDRAN GENERALIDADES DE LAS ACTIVIDADES.