secuencia didactica modulo n° 4

6
CAPACITACIÓN DOCENTE: HUERTA ESCOLAR: PROPUESTA PEDAGOGICA A CIELO ABIERTO Secuencia didáctica Modulo N°4 Datos del Docente: Nombre y apellido: Manrique Yanina Daniela Mail:[email protected] Teléfono: 02342-15455018 Escuela a la que pertenece: Instituto Secundario Mechita Secuencia áulica : Año y Área al que está dirigido: 3° Geografía Tema: Diseño, planificación, recursos y organización de la huerta agroecológica Problema: Las huertas familiares, en general carecen de una adecuada planificación y organización, esto se debe a que no son considerados como sistemas agroecológicos por lo tanto no llega a cumplirse el fin propuesto. Objetivos: Que los alumnos logren: Comprender que la huerta es el resultado de un proceso de evolución dinámico donde actúan simultáneamente múltiples elementos y factores. Desarrollar una huerta orgánica escolar a través de la implementación de prácticas agroecológicas.

Upload: yanina-manrique

Post on 05-Aug-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia Didactica Modulo N° 4

CAPACITACIÓN DOCENTE: HUERTA ESCOLAR: PROPUESTA PEDAGOGICA A CIELO ABIERTO

Secuencia didáctica Modulo N°4

Datos del Docente:

Nombre y apellido: Manrique Yanina Daniela

Mail:[email protected]

Teléfono: 02342-15455018

Escuela a la que pertenece: Instituto Secundario Mechita

Secuencia áulica:

Año y Área al que está dirigido: 3° Geografía

Tema: Diseño, planificación, recursos y organización de la huerta agroecológica

Problema: Las huertas familiares, en general carecen de una adecuada planificación y

organización, esto se debe a que no son considerados como sistemas agroecológicos por

lo tanto no llega a cumplirse el fin propuesto.

Objetivos:

Que los alumnos logren:

Comprender que la huerta es el resultado de un proceso

de evolución dinámico donde actúan simultáneamente

múltiples elementos y factores.

Desarrollar una huerta orgánica escolar a través de la im-

plementación de prácticas agroecológicas.

Promover lo aprendido sobre manejo y organización de la

huerta en el entorno familiar y social.

Emprender una huerta orgánica familiar, trasladando su

experiencia, conocimiento y organización adquirida, a sus

hogares.

Contenidos conceptuales:

Actividades económicas: Primarias. Tipos de agricultura.*

Espacio rural. Tecnología:

Page 2: Secuencia Didactica Modulo N° 4

Relación hombre – ambiente: Ambientes amigables difíci-

les

Recursos Naturales: Manejo y apropiación

Manejo Sustentable de los Recursos Naturales

Contenidos procedimentales:

Formulación de hipótesis, comprobación y evaluación de

las mismas.

Buceo bibliográfico para recabar información referida al

tema.

Recreación, mediante experiencias de investigación y tra-

bajo de campo.

Comunicación de resultados obtenidos mediante informes

Contenidos actitudinales:

Respeto por el dictado de normas de trabajo e investiga-

ción.

Valorar el uso o abuso que hacemos de los recursos que

nos ofrece la naturaleza.

Participar de forma activa en el desarrollo de las activida-

des propuestas.

Actividades:

Luego de lo trabajado hasta aquí, se inicia con la parte práctica para llevar a cabo la

realización de la Huerta en la escuela.

1) Recorrido de los alumnos, en grupo, hacia el terreno del Instituto para comenzar

con la determinación del lugar para realizar la huerta. Se realizará un intercambio

oral sobre lo que necesario tener en cuenta: La orientación, La sombra, El Clima, La

pendiente, El agua, El suelo.

2) Luego de la organización de los alumnos y la distribución de tareas se comienzan a

realizar las tareas a través de la preparación del terreno:

Limpieza del terreno de cascotes, vidrios, los yuyos (llevados a la abonera

elaboración de compost).

Delimitación de las zonas de cultivo denominadas (canteros o camellones)

Page 3: Secuencia Didactica Modulo N° 4

Punteo de la tierra y realización de nueva limpieza

Cubierta del camellón con hojas secas, paja u otro material orgánico necesa-

rio para realizar la cobertura

3) Teniendo en cuenta las asociaciones y rotaciones propuestas de comienza con la

siembra con semillas y con almácigos. Antes de realizar esta actividad se repasa lo

trabajado:

Selección de los cultivos de acuerdo a la estación del año en que se reali-

za la huerta escolar.

Consulta al calendario de siembra. .

Preparación del compost necesario para la siembra.

4) Distribución de los tiempos y tareas en un pizarrón de la galería, a fin de tener un

registro escrito de lo proyectado a realizar. También se incluyen los cuidados nece-

sarios para mantener la huerta:

Cuidado de cultivos sensibles a la condiciones del ambiente (Ej., plantas de

almácigos, tomate).

Control de plagas y enfermedades mediante el control y monitoreo de la

huerta

Evaluación:

Registro diario de la intervención. de los alumnos en las actividades propuestas

Exposición oral

Trabajo de campo: Participación en el desarrollo de la huerta escolar a través del

monitoreo de plagas.

Registro del alumno sobre lo observado.

Recursos:

Pizarrón

Tiza

Alumnos

Docentes

Page 4: Secuencia Didactica Modulo N° 4

Terreno.

Semillas.

Cerco

Herramientas (pala de punta, rastrillo, regadera, manguera, )

Guantes de Jardinería

Botas de goma

Hilo

Tiempo:

120 minutos (dos clases de 60 minutos) escolar. Horas extras de cuidado continuo

de la huerta

Bibliografía:

Diseño Curricular Diseño Curricular para 3° año (ES) | Ciencias Sociales

Roberto Cittadini (Coord. La Huerta Orgánica.)Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. 2008

Inta Pro Huerta. La huerta saludable. Materiales de Capacitación

Hilda Weissmann (Comp.) Didáctica de las ciencias naturales. Aportes y reflexio-

nes .Capítulo VI. La huerta: un sistema ecológico