secuencia didÁctica y adecuaciÓn curriculara lo largo de una secuencia didáctica se reflejan...

12
1 SECUENCIA DIDÁCTICA Y ADECUACIÓN CURRICULAR Jeimy Aline Fragoso Pineda [email protected] Escuela Normal de Coacalco RESUMEN Las secuencias didácticas se desglosan en planes de clase, constituyen una propuesta básica para que los docentes puedan realizar cotidianamente, un trabajo planificado, con actividades diseñadas en función del contenido que se va a estudiar y con intenciones didácticas premeditadas, en las que se describe el tipo de recursos, ideas o instrumentos que se pretende pongan en juego los alumnos. (SEP, 2011, pág. 9). En este proceso se ponen en juego las competencias del docente con el propósito de impulsar actividades que logren potenciar el aprendizaje de los alumnos. La influencia del docente en la creación de un ambiente de aprendizaje es substancial y depende de decisiones tomadas en distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje y con mayor rigor a la hora de organizar sus secuencias didácticas. El reto de mejorar, día a día, la calidad de la intervención educativa compete prioritariamente al docente y su capacidad para innovar, él es quien debe fundamentar su actuar con la intención de mejorar en los procesos educativos o formativos, adaptando su acción a las nuevas situaciones que se van suscitando. Palabras clave Secuencias didácticas, planes de clase, ambientes de aprendizaje, competencias del docente, procesos educativos y formativos. Planteamiento del problema A lo largo de una secuencia didáctica se reflejan decisiones de distinto tipo, entre ellas la elección pertinente de estrategias de enseñanza, así como productos de aprendizaje idóneos para llegar al aprendizaje. En cada una de las fases de la secuencia didáctica, el docente debe prever que las actividades sirvan para cubrir los aspectos correspondientes y por supuesto las necesidades de acción formativa de su grupo, responder a la necesidad de diagnosticar las ideas y concepciones previas de los alumnos, conocer los obstáculos para su aprendizaje, su progreso, y tener dominio sobre los temas que abordará. El docente al ser un agente de cambio y transformación debe cumplir simultáneamente determinadas funciones para los propios alumnos, pero ¿realmente lo hace?, ¿planifica secuencias didácticas con base a las necesidades de ellos?, ¿toma en cuenta los aprendizajes previos para llegar a los esperados?, ¿considera las problemáticas que emergen en el aula y contribuye a subsanarlas?, ¿Identifica cuáles son las actividades

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SECUENCIA DIDÁCTICA Y ADECUACIÓN CURRICULAR

Jeimy Aline Fragoso Pineda [email protected] Escuela Normal de Coacalco

RESUMEN

Las secuencias didácticas se desglosan en planes de clase, constituyen una propuesta básica para que los docentes puedan realizar cotidianamente, un trabajo planificado, con actividades diseñadas en función del contenido que se va a estudiar y con intenciones didácticas premeditadas, en las que se describe el tipo de recursos, ideas o instrumentos que se pretende pongan en juego los alumnos. (SEP, 2011, pág. 9). En este proceso se ponen en juego las competencias del docente con el propósito de impulsar actividades que logren potenciar el aprendizaje de los alumnos. La influencia del docente en la creación de un ambiente de aprendizaje es substancial y depende de decisiones tomadas en distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje y con mayor rigor a la hora de organizar sus secuencias didácticas. El reto de mejorar, día a día, la calidad de la intervención educativa compete prioritariamente al docente y su capacidad para innovar, él es quien debe fundamentar su actuar con la intención de mejorar en los procesos educativos o formativos, adaptando su acción a las nuevas situaciones que se van suscitando.

Palabras clave

Secuencias didácticas, planes de clase, ambientes de aprendizaje, competencias del docente, procesos educativos y formativos.

Planteamiento del problema

A lo largo de una secuencia didáctica se reflejan decisiones de distinto tipo, entre ellas la

elección pertinente de estrategias de enseñanza, así como productos de aprendizaje

idóneos para llegar al aprendizaje. En cada una de las fases de la secuencia didáctica, el

docente debe prever que las actividades sirvan para cubrir los aspectos correspondientes

y por supuesto las necesidades de acción formativa de su grupo, responder a la necesidad

de diagnosticar las ideas y concepciones previas de los alumnos, conocer los obstáculos

para su aprendizaje, su progreso, y tener dominio sobre los temas que abordará.

El docente al ser un agente de cambio y transformación debe cumplir simultáneamente

determinadas funciones para los propios alumnos, pero ¿realmente lo hace?, ¿planifica

secuencias didácticas con base a las necesidades de ellos?, ¿toma en cuenta los

aprendizajes previos para llegar a los esperados?, ¿considera las problemáticas que

emergen en el aula y contribuye a subsanarlas?, ¿Identifica cuáles son las actividades

2

más adecuadas para implementarlas con su grupo y con ellas logra el aprendizaje

significativo?, ¿Conoce que elementos debe tener una secuencia didáctica?, ¿Realmente

el titular del grupo planifica el desarrollo de sus secuencias didácticas

contemplando los elementos necesarios y substanciales para dar una clase de

calidad?

Marco teórico

Lo habitual para un docente es trabajar planificando, es decir, pensar en la práctica como

un proceso de aprendizaje que se va construyendo gracias a una serie de acciones, tareas

y actividades organizadas, por lo tanto, una secuencia didáctica no es un término

desconocido para los docentes, pero lo que contempla para organizar sus actividades es

lo adecuado, se detiene un momento a considerar lo que requiere para hacerlo.

Para ello entendamos primero a la secuencia didáctica cómo una “serie de actividades

que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia del

estudiante. Se caracterizan porque tienen un principio y un fin, son antecedentes con

consecuentes” (Frade 2008, p.11).

A partir de esta definición identifiquemos que elementos son los necesarios para que el

docente planifique su secuencia didáctica; Nos dice que el objetivo de las secuencias

didácticas es desarrollar las competencias en el estudiante, y es así, ya que, si

recordamos, actualmente la educación en México está centrada en un enfoque por

competencias, ya que debemos construir el conocimiento, pero para que el alumno tenga

la capacidad de resolver problemas en el contexto en el que se presentan.

Por ello entendamos a esta como la meta terminal y procesual por la cual el estudiante

actúa eficazmente en una situación, efectuando “un conjunto de conocimientos,

habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales” (OCDE, 2005). Cabe

señalar que este punto es muy importante ya que se pretende que el aprendizaje sea parte

de la responsabilidad de quién aprende, pero que además lo haga competente frente a

las demandas, problemas y situaciones que enfrentará a lo largo de la vida.

Desde el punto de vista pedagógico, las competencias se utilizan en el diseño curricular

como metas terminales, porque nos señalan hacia dónde se dirige la intención y el trabajo

docente, pero también como metas procesuales porque definen como cómo se debe

llegar. ¿Y cómo se desarrollan las competencias en el aula?

3

Se logra mediante un ambiente preparado con situaciones didácticas con conflictos

cognitivos que le permitan al estudiante utilizar diferentes conocimientos con habilidades

de pensamiento, destrezas y una actitud determinada para resolverlos. Es decir, se deben

crear escenarios en los que el estudiante que aprende pueda construir el conocimiento y

su propio desempeño para enfrentar lo que encuentre.

Es por ello que un segundo elemento para la creación de la secuencia didáctica, es la

situación didáctica, Laura Frade nos dice que está es “el escenario para el aprendizaje;

tomando en cuenta las necesidades del grupo; Una idea para que la competencia se

ponga en práctica” (2008, p. 62).

La situación didáctica es un tema rimbombante y de interés para los alumnos que nos

permite interrelacionar los contenidos de los temas a abordar de las diversas asignaturas,

se debe tomar en cuenta los intereses y gustos de los alumnos para la creación de está,

la situación didáctica nos permite lograr que los alumnos hagan significativo su

aprendizaje, ya que pueden relacionar las actividades con lo que viven fuera de la escuela

y mejor aún, hacer uso de ese conocimiento.

“Una situación didáctica puede ser de dos tipos: Analítico-Sintéticas, e Inductivo-

Deductivo” (Frade 2010, p.16). El primero hace referencia a que parte de un escenario

que construye el docente y en el segundo, el docente brinda ciertos elementos para que

gradualmente el estudiante construya un escenario concreto.

Implícitamente antes de la creación de una situación didáctica se habla de un

diagnóstico previo mediante el cual podemos conocer las características de los alumnos,

sus gustos, pasatiempos, temas de interés y Estilos de Aprendizaje (visual, auditivo,

kinestésico), que estos son definidos por Dunn (1978), como “un conjunto de

características personales, biológicas o del desarrollo, que hacen que un método, o

estrategia de enseñar sea efectivo en unos estudiantes e inefectivo en otros”.

La creación de un escenario de aprendizaje exige un conflicto cognitivo a resolver

por parte del estudiante, “situaciones de la vida real con las cuales debe resolver algo

concreto utilizando el conocimiento que adquiere” (Frade 2010, p.16). Es decir, preguntas

detonadoras que provoque la curiosidad del alumno, algo que pueda resolver y encontrar,

una manera interesante de llegar al aprendizaje. Esto implica modificar el estilo de

enseñanza que se usa normalmente, a uno en donde el docente lleva a sus alumnos

mediante sus secuencias, al análisis, para q luego sean comprendidas y finalmente

usadas en otros contextos.

4

Una situación didáctica cuenta con una secuencia didáctica que es la serie de

actividades que, al estar organizadas entre sí, buscaran resolver el conflicto cognitivo que

se presente en la situación didáctica.

Como se mencionó anteriormente, una situación didáctica es el pretexto perfecto para

contribuir a subsanar o abatir una problemática detectada dentro del grupo, guiando a los

alumnos a través de conflictos cognitivos que den alternativas para resolverla, estas

problemáticas el Programa de Formación Cívica y Ética (2011), propone atenderlas a

través de Temas de Relevancia Social, “que se derivan de los retos de una sociedad

cambiante con el medio natural y social, la vida y la salud, la diversidad social, cultural y

lingüística; los cuales deben formar parte de más de un espacio curricular, ya que

contribuyen a la formación crítica, responsable y participativa de los estudiantes en la

sociedad, y favorecen aprendizajes relacionados con valores y actitudes sin dejar de lado

conocimientos y habilidades”. Los temas de relevancia social tienen la bondad de ser

transversales ya que al atravesar los espacios curriculares nos ofrecen la posibilidad de

atenderlos mediante las secuencias didácticas, tomar en cuenta los aprendizajes

esperados, retomarlos en determinado ciclos escolares, desde los diversos campos

formativos y lo más importante, responden a demandas sociales de aprendizaje

relacionadas con la vida cotidiana del alumno por lo que son el medio para vincular a la

escuela con el contexto sociocultural del alumno.

Al respecto Díaz Barriga (2006), menciona que esta modalidad de trabajo didáctico le

permite al docente plantearle al alumno situaciones determinadas mediante el cual logra

vincular la escuela y su contexto social. Ya que “la escuela está estrechamente

relacionada con la vida de los alumnos fuera de ella” (2006). Por tal motivo propone que

la planificación se lleve a través de las “metodologías de enseñanza”, ya sea por

Proyectos, por un Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), o Aprender Sirviendo en

Contextos Comunitarios (ASC). Ya que estas comprenden los principios y métodos

utilizados lógicamente para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos

mediante las secuencias didácticas.

Finalmente, y no porque sea menos importante, un elemente más a considerar para las

secuencias didactas son los Aprendizaje Esperado, este “es el elemento que define lo

que se espera que logren los alumnos, expresado en forma concreta, precisa y

visualizarle” dentro del Plan y Programas de Estudio (2011). Los aprendizajes esperados

ayudan a la organización del contenido, la selección de estrategias y métodos de

5

aprendizaje y la definición de los medios y materiales para la ejecución de la clase, ayudan

además a definir los criterios de evaluación de las competencias.

A manera de estructura, la secuencia didáctica se da en un espacio de tiempo que

podemos dividir en tres fases y cada secuencia tiene características distintas según las

actividades concretas que se desarrollen en cada una de sus fases y a lo largo de la

secuencia en su conjunto.

Como lo podemos ver en la imagen que aparece en la parte de abajo titulada: “La

Secuencia Formativa como Articuladora”, retomada de Gine, A, 2003. “Planificación y

análisis de la práctica educativa”.

En cada una de estas fase se organiza una serie de actividades que respondan a los

cuestionamientos de cada uno de los apartados propuestos en la imagen anterior, y por

actividad de aprendizaje se entiende “todas aquellas acciones que realiza el alumno como

parte del proceso instructivo que sigue, el profesor organiza este el proceso y cada una

de las clases en torno a una serie de actividades didácticas, que, al ser implementadas,

adquieren su pleno valor de actividades de aprendizaje” (Cortés Moreno, 2000).

6

LA SECUENCIA FORMATIVA COMO ARTICULADORA

FASE INICIAL FASE DE DESARROLLO FASE DE SÍNTESIS

• ¿He presentado correctamente el tema?

• ¿He detectado las ideas y concepciones previas de los educandos?

• ¿He transmitido bien los objetivos de aprendizaje?

• Primer acercamiento con los nuevos saberes

• ¿Se cuenta actividades para conocer qué estrategias educativas son las más adecuadas?

• ¿La actitud del docente respecto a los educandos facilita una buena dinámica de grupo?

• Construcción de nuevos significados, a partir de lo que el alumno ya sabe.

• ¿La evaluación final permite conocer el progreso de cada educando?

• Atendiendo a los resultados de la evaluación final, ¿se toman decisiones de un tipo u otros?

• Apropiación del conocimiento

• Organización de los nuevos saberes

Gine, A, 2003. “Planificación y análisis de la práctica educativa: la secuencia formativa: fundamentos y aplicación”. Parcerisa (coords.)

7

Al organizar las actividades de aprendizaje se pone en juego la creatividad del

docente y la preparación que tiene, este es un momento clave pues, si estas son

elaboradas del interés del alumno, se llegará más rápido al aprendizaje, puesto que será

significativa para él.

Contemplar los elementos mencionados anteriormente y lograr la articulación y

conjunción de los mismos a la hora de elaborar una secuencia didáctico es un gran reto,

sin embargo esto es lo que diferencia una práctica tradicionalista de una innovadora ya

que pone en evidencia un trabajo basado en Proyectos de Intervención

Socioeducativa, que esto en suma, basándome en la (DGESPE, 2012, p. 2), es la

capacidad del docente para realizar una planificación didáctica encaminada a trascender

su intervención en el aula, mejorando la función social y educativa, puesto que contribuye

a atender una problemática detectada, a través de metodologías que permiten plantearle

al alumno situaciones que él pueda dar respuesta.

Metodología

La presente investigación está centrado en un método de corte cualitativo, esta es

comprendida como “una estrategia de investigación fundamentada en una depurada y

rigurosa descripción contextual del evento, conducta o situación que garantice la máxima

objetividad en la captación de la realidad, siempre compleja, y presa de la espontánea

continuidad temporal que le es inherente, con el fin de que la correspondiente recogida

sistemática de datos, categóricos por naturaleza, y con independencia de su orientación

preferentemente procesual, posibilite un análisis exploratorio, de reducción de datos, de

toma de decisiones, evaluativo que dé lugar a la obtención del conocimiento válido con

suficiente potencia explicativa” (Pérez Serrano, 2002).

Con la intención de que como docentes reflexionemos respecto a nuestro quehacer

docente y reconozcamos tanto nuestras fortalezas como aquellas áreas de oportunidad,

permitiéndonos mejorar nuestro desempeño docente al analizar el proceso de enseñanza

que efectuamos al momento de planificar nuestras clases y plasmarlas en las secuencias

didácticas, finalmente el paradigma que se utiliza es la “Investigación- Acción” que

propone Anita Barabtarlo en el cual “el sujeto que investiga es su propio objeto de

investigación y transformación” (Barabtarlo, 2006, pág. 13). Esto a través del análisis y

reflexión de nuestro proceso formativo.

8

Desarrollo y discusión

Desde el 5° semestre de la licenciatura en educación primaria los docentes en formación

del 4° “Único” hemos tenido el compromiso de ir cada vez más puliendo las planificaciones

que realizamos, en acompañamiento de nuestra maestra del curso actualmente, Practica

Profesional, Teodora Delgado Morales, centrándonos objetivamente en la innovación de

nuestras clases. La innovación no es una actividad puntual sino “un proceso, un largo viaje

o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros,

la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado,

provocando cambios en las prácticas educativas” (Carbonell, 2002).

Esto se ha ido logrando poco a poco mediante el análisis de nuestras prácticas,

contemplando que ellas requieren de fuentes o referentes en los cuales podamos

sustentar las decisiones que tomamos. Pensar en secuencias didácticas facilita la toma

de decisiones coherentes en el aula; pero a través del marco teórico expuesto con

anterioridad, reconocimos que una secuencia didáctica no es proceso sencillo, porque no

se trata de un cumulo de actividades para cubrir un cierto tema, sino que conlleva una

articulación entre: competencias, aprendizajes esperados, temas de relevancia social, una

situación didáctica y conflictos cognitivos que contribuyan a la solución de una

problemática detectada dentro del aula, o porque no, que afecte a la escuela en general.

Considero que la mayoría de los docentes no toman en cuenta todos los elementos

para planificar, ya sea por falta de tiempo, cargas administrativas, suspensión de clases,

actividades extraescolares, sin embargo, debemos tener bien claro que no se trata de

cubrir una malla curricular al exponer los contenidos que maneja el Plan y Programas de

estudio, sino de brindarle las herramientas necesarias a los alumnos para que puedan

desenvolverse y actuar de manera óptima en cualquier contexto. Para el desarrollo de una

secuencia didáctica un docente debe contemplar:

1. Diagnóstico grupal

2. Tema de relevancia Social (problemática)

3. Situación didáctica

4. Conflicto cognitivo

5. Aprendizajes Esperados

6. Metodología de enseñanza (proyectos, ABP, ASC)

7. Recursos didácticos

8. Evaluación

A continuación, se muestra un ejemplo de una secuencia didáctica diseñada y aplicada a mi grupo de trabajo de 4° grado.

Fecha: Lunes 04 de diciembre del 2017

Situación didáctica: ¡Grandes Talentos! Aprendizaje esperado: Conoce las características un instructivo e interpreta la información que presenta.

Problema a atender: Reducción del rezago educativo a través de la Educación para la paz

Recursos: Cuaderno, pizarrón, vasos de unicel, estambre, lámina de un instructivo, imágenes, tijeras y resistol.

Talento a desarrollar: Memorización y cohesión

Conflicto cognitivo: ¿Cómo puedo elaborar mis propios auriculares?, bueno pero para qué, si yo no quiero hablar con nadie.

Producto: A través de la interpretación de las imágenes, describirá cada paso de elaboración contemplando las características de un instructivo.

Evaluación: lista de verificación (orden secuencial de las instrucciones y los diagramas)

Situaciones de Aprendizaje Actividad para atender el problema: Comprensión Lectora

Los alumnos construirán una historia a partir de ideas principales, es decir se elegirá a un alumno para que comience la historia eje: “había una vez un colibrí que vivía en un inmenso árbol, entonces…” en ese momento se le dará la palabra a otro compañero para que continúe con la historia, y así sucesivamente hasta que participe todo el grupo. Se sugerirán algunas palabras como: paz, amor, respeto, responsabilidad, iniciativa, trabajo. Al término de la actividad, los alumnos narraran la historia en su cuaderno de principio a fin. Se pegará una estrella en el cuaderno del alumno que haya concluido primero y correctamente la actividad como reconocimiento a su ¡Gran talento! Inicio:

Se les preguntará a los alumnos qué manualidades han elaborado y cómo las realizaron, ¿hubieras podido elaborarlas sin que te dijeran como hacerlo?, ¿recuerdas haber utilizado un instructivo?, ¿Qué características tenia? En los grados anteriores realizaste recetarios, ¿recuerdas la manera de presentar indicaciones? Los alumnos contestarán las preguntas anteriores en su cuaderno y compararán sus respuestas con el resto del grupo. Se les presentará una lámina ejemplificando un instructivo de manera macro y a partir de ello se analizará la información (características). Desarrollo:

Se les entregará a los alumnos imágenes que ilustren los pasos para realizar un auricular, estas aparecerán desordenadas, con el propósito de que ellos las enumere con forme a su proceso de elaboración, así mismo se les entregará por parejas dos vasos de unicel y estambre. Sin dar mayor información, los alumnos se guiarán en las imágenes previamente dadas para elaborar sus propios auriculares. Cierre:

Una vez que los alumnos lograron interpretar las imágenes y elaborar sus propios auriculares, describirán cada paso expuesto a través de la imagen a manera de instructivo, teniendo presente las características que debe poseer éste.

Secuencia didáctica de español, aplicada en el grupo 4° “A

10

Finalmente se deben definir los instrumentos que se van a emplear para evaluar el

desempeño logrado por el alumno, en el uso del conocimiento adquirido en la resolución

de conflictos y problemas en distintas situaciones, por lo tanto, evaluar es una dinámica

compleja que busca identificar en qué medida estas se han desarrollado tanto desde el

inicio como en el proceso y el resultado.

Por tal motivo la evaluación se lleva a cabo en tres momentos, (Frade 2010, p.19):

Evaluación inicial: es un diagnóstico que busca determinar que sabe hacer el alumno

y cómo lo hace (registros de observación).

Evaluación formativa: cómo efectúa el proceso de aprendizaje (rúbricas holísticas).

Evaluación final: determina si logró adquirir la competencia (rúbricas analíticas

definidas por los indicadores de desempeño sobre los cuales se evaluará el resultado

alcanzado y llegará a los niveles de desempeño).

Para finalizar me gustaría anexar a que hace referencia la autora Frade con los

términos: indicadores de desempeño y niveles de desempeño.

Indicadores de desempeño: Son descriptores del proceso que se realiza para

desarrollar la competencia.

Niveles de desempeño: Sirven para evaluar en qué medida la competencia se ha

logrado.

Resultados y conclusiones

En el campo de la vida escolar existen dos maneras de percibir lo que el docente logra en

una secuencia didáctica, haciendo posible que sus alumnos tengan una satisfacción

personal de lo aprendido, o una frustración al revisar un tema más.

Al comparar mis secuencias didácticas del cuarto semestre con las del quinto, puede

observar que hay elementos en una, que en la otra no hay, sin embargo no es cuestión

de formato o diseño, es que en la del quinto semestre contemple todos los elementos

mencionados anteriormente y en la otra solo algunos, en ambas jornadas de práctica en

las que las ejecute, tuve la oportunidad de realizar sus respectivos informes junto con un

ejercicio de reflexión y análisis en el que me percate que los mejores resultados en el

proceso de enseñanza-aprendizaje están en la del quinto semestre y comparando las del

quinto semestre versus las del séptimo, hay resultados más significativos.

11

Un docente puede perfectamente limitar su tarea de enseñanza a preparar la clase,

cumplir el horario establecido, manifestar en el aula sus conocimientos, encargado de

emitir conocimientos disciplinares y evaluar el aprendizaje de los estudiantes. Pero el

docente debe ampliar su escucha y las de sus estudiantes con el propósito de expandir

sus horizontes de posibilidades, de manera que los contenidos de su materia despierten

el interés de los alumnos al ser vistos por ellos como aportes significativos para enriquecer

sus visiones del mundo o para acrecentar sus competencias para la vida. El maestro debe

despertar la pasión por el conocimiento, cautivándolos hacia el deseo de aprender, de

profundizar, de gozarse el acto de estudiar.

Lograr eso no es una tarea sencilla y planificar una secuencia didáctica con los

elementos necesarios para dar una clase de calidad tampoco lo es, conlleva tiempo,

esfuerzo, creatividad, dominio del tema, conocimiento de las características del grupo, de

sus necesidades y sobre todo de lo que se quiere enseñar, pero el ser docente es una

profesión que se caracteriza por el compromiso y la responsabilidad no solo consigo

mismo, si no con generaciones de niños completas que necesitan formadores que les

brinden las herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos en los que están

inmersos, más allá de la alfabetización y la educación aritmética básica, la capacidad de

un niño o niña para desenvolverse en este mundo, cada vez más complejo, requiere una

amplia variedad de competencias cognitivas, sociales y prácticas que el docente puede

facilitarle.

Por eso yo invito a los docentes a que tomen conciencia sobre su actuar docente, que

hagan un análisis sobre qué es lo que le están enseñando a sus alumnos y que pese a

los imprevistos y desafíos que se enfrentan día a día hagan un esfuerzo por dar una clase

de calidad, que realicen un ejercicio de introspección sobre las actividades que plasman

en sus secuencias didácticas y que contemplen los elementos necesarios para llevarlas a

la práctica.

12

Referencias

Barabtarlo, A., (1992). ¿Hacia dónde va la docencia universitaria? Reencuentro. Análisis de

problemas universitarios. México: UAM.

Carbonell, (2002). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid. Morata

Cortés, M., (2000). Guía para el profesor de idiomas: didáctica del español y segundas lenguas.

Barcelona: Octaedro.

Cortés, M., Moreno, (2005). ¿Hay que enseñar gramática a los estudiantes de una lengua

extranjera? Universidad Chang Jung (Taiwán).

Díaz Barriga, (2006). Enseñanza Situada. Vínculo entre la escuela y la vida. Editores, S.A. de C.V.

México.

Dunn R., Dunn K. y Price G. (1979). Inventario de estilos de aprendizaje para estudiantes de 3 ° a

12 ° grado. Lawrence, Kansas, Price System.

Gine, A, (2003). Planificación y análisis de la práctica educativa: la secuencia formativa:

fundamentos y aplicación”. Parcerisa (coords.)

OCDE (2002). Definición y Selección de Competencias: Teóricas y Conceptuales, Cimientos.

París: OCDE

Pérez, G., (2002). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Métodos (Tomo I). Madrid: La

Muralla.

SEP (2011). Orientaciones didácticas y planes de clase. Primer grado-Matemáticas. Subsecretaría

de Educación Básica. México: SEP.