secuencia. revista de historia y ciencias sociales · la riqueza y la promesa de la obra'de...

5
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales ISSN: 0186-0348 [email protected] Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora México Alloatti, Norma Dora Barrancos, Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Sudamericana, Buenos Aires, 2007, 351 pp. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 72, septiembre-diciembre, 2008, pp. 180-183 Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127428010 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · la riqueza y la promesa de la obra'de esta pintora, quienencamó, según Kirkpatrick, "unproyecto radical" (p. 259). ... ba rechazo

Secuencia. Revista de historia y ciencias

sociales

ISSN: 0186-0348

[email protected]

Instituto de Investigaciones Dr. José María

Luis Mora

México

Alloatti, Norma

Dora Barrancos, Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Sudamericana,

Buenos Aires, 2007, 351 pp.

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 72, septiembre-diciembre, 2008, pp. 180-183

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127428010

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · la riqueza y la promesa de la obra'de esta pintora, quienencamó, según Kirkpatrick, "unproyecto radical" (p. 259). ... ba rechazo

está enfocado en María Marrínez Sierra ,contemporánea de la generación del '98,una autora que publicó utilizando el nom­bre de su esposo . En el capículo cuatro,Kirkpatrick analiza la obra de Carmen deBurgos, una autora menos tradicional queMartínez Sierra que tuvo una tarea muycomprometida dentro del feminismo. Elcapírulo cinco está dedicado a la obra plás­tica de Maruja Mallo y, por último, el ca­pítulo habla de la obra narrativa que RosaChacel produjo entre 1920 y 1930.

El capítulo dedicado a Manija Malloes una lectura fundamental para quiendesee reflexionar seriamente sobrelosespa­cios de la mujer y lo femenino en la mo­dernidad. Como afirma Kirkparrick, "laimagen cultural de la mujer moderna era,por supuesto, una sinécdoque de la mo­dernidad misma" (p. 221). Criada en unafamilia burguesa de provincia que apoyó sudesarrollo artístico, Mallo se integró a lavanguardia urbana de Madrid en la déca­da de los veinte. Junto con su amiga, lapoeta Concha Méndez, Mallo se al!tocons­truyó conscientemente como jtaneitse comopaso inciático en la carrera art ística.. Malloes un personaje muy atractivo, una trans­gresora que ponía en escena nuevas iden­tidades sociales y de género y que cultivóla ambigüedad genérica en su aspecto, sucomportamiento y también su obra pic­tórica. Las ilustraciones que aparecen enel libro son evidencia de la originalidad,la riqueza y la promesa de la obra ' de estapintora, quien encamó , según Kirkpatrick,"un proyecto radical " (p. 259). La vida deMallo, como la de Chacel, fue atravesadapor el exilio. Parrió a Chile invitada porGabriela Mistral en 1936 y de ahí a Ar­gentina donde residió hast a su regreso aEspaña en la década de los sesenta, cuan­do ya su obra había caído en el olvido .

180

Las limitaciones de espacio me impi­den dar a cada capítulo la atención quemerecen. Este libro es, indudablemente,una incursión deliciosa en un mundovibrante y bullicioso tergiversado en el re­cuerdo por su traumático final. Esta mo­dernidad truncada sin duda merecía esteestudio que a la vez profundiza nuestralectura de la participaci ón de las mujeresen la cultura letrada española y tambiénmodifica el modo en que pensamos lo mo­derno. Este libro es fundamental paraquien quiera revisar seriamente la cons­trucción de lo moderno en general , y lasvariantes de lo moderno en el mundo his­panoparlante. Usando como guía a estasmujeres excepcionales , Kirkpatrick pintaun retrato de época con reminiscencias deFin desiécle Vienna de Carl E. Schorske yde Buenos Airo 1920-1930 y Una moderni­dadperiférica de Beatriz Satlo. Lapuerta deentrada al cambio de siglo en España es elgénero, la gran salida es la reconstruccióndetallada y deslumbrante de la cultura, lospapeles socialesy la política del momento.

Mónica SzurmukINSTITUTO MORA

Dora Barrancos, Mujeres en la sociedad ar­gentina. Unahistoria decinco siglos, Sudame­ricana, Buenos Aires, 2007, 351 pp.

Abrir un sendero que permita recorrer500 años de historia dentro del vasto te­rritorio poblacional argentino, significaun arduo trabajo de desbroce, primero, yuna atenta mirada en la senda que se estátrazando mientras se realiza la marcha.

La exploración de Barrancos se revelapertinente a cada paso. Su pretensión prís-

núm. 72. septiembre-diciembre 2008

Page 3: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · la riqueza y la promesa de la obra'de esta pintora, quienencamó, según Kirkpatrick, "unproyecto radical" (p. 259). ... ba rechazo

tina de devolver "humanidad" a las y losagentes históricos que, siglo a siglo, con­vivieron en la inconmensurable variedadde espacios argentinos , se logra a lo largode toda la obra . El texto pone a las muje­res como sujeto visible en una gran varie­dad de situaciones que, para quienes des­conocen esta clase de análisis, resultan unaporte interesante, pues la síntesis es esen­cial y precisa. Aunque la recapitulaciónbusca ser sumaria, dadas las múltiplestemporalidades que el libro atiende, la re­construcción histórica que emprende Ba­rrancos no es simplificadora, sino que seorienta a abrir perspectivas de análisis queen sí mismas remiten a la complejidad pro­pia de un recorrido por vidas tan diferen­tes como las que pudieron haber tenido,por ejemplo, las indígenas antes y duran­te el periodo colonial. Modos de vida tandisímiles entre ellas como frente a las re­cién llegadas, en particular las europeasque acompañaron a los conquistadores.

Para lograr que su indagación trasluz­ca esa gran diversidad de experiencias fe­meninas a lo largo de tres siglos, atiendetanto a Isabel de Guevara, Ana Díaz yMencia Calderón cuanto a sus contempo­ráneas sometidas a amancebamientos oquienes se acogieron a la vida conventual.Barrancos demuestra que aunque sus es­tancias en estas tierras, sus traslados y susalbergues eran heterogéneos, rodas que­daban sometidas al orden patriarcal quesostenía la sociedad colonial. Aun las "de­sobedientes" no podían escaparpor muchotiempo a los papeles que se derivaban deusos y costumbres que les imponía su po­sición social.

Sujeción al orden patriarcal que nocesóen el periodo poscolonial, aunque nu­merosas mujeres acompañaron la vida po­lítica de la etapa revolucionaria y otras

RESEÑAS

tantas se mostraron en los frentes de luchaindependentista. Menos visibles que Ma­riquita Sánchez, muchas se animaron, casien el anonimato, a ocupar cada vez másespacios públicos, se involucraron en lascampañas militares, animaron las reunio­nes culturales y políticas de su tiempo, seatrevieron a publicar sus ideas, en suma,se evidenciaron y buscaron hacerse recono­cer en un contexto en el cual los sitialesjerárquicosexponían repetidamente la pre­eminencia del poder masculino.

Mediado el siglo XIX, cuando el Estadonacional argentino comienza a organizar­se mediante la tendencia modernizadoraque se aplica a las instituciones públicas,la función de las mujeres en ese ámbitoaparece de manera bastante contradictoria:así como se propende a la instalación deun sistema de magisterio eminentementefemenino -lo que otorga a las maestrasun lugar profesional aún no alcanzado enotras áreas-, no se abandona para nada elculto a la figura de la madre virtuosa conla única función de administrar la vidadoméstica. Y son los asuntos familiares,sobre todo los que se ligan a la esfera ju­rídica bajo control estatal, los que dancuenta de las paradojas existentes a la horade pensar su papel social. la postergacióna un segundo plano para aquellas que seanimaban a emprender estudios univer­sitarios, la invisibilidad en las laboresfemeninas, tanto domésticas como extra­domésticas a las que se vieron reducidasgran parte de las mujeres en los centrosurbanos y en zonas rurales es asaz eviden­te en los registros documentales.

La instrucción pública, de la mano deSarmiento y de las maestras estaduniden­ses que acompañaron su accionar, elevólas posibilidades de muchas mujeres, peroaun así, el peso de las formas más tradicio-

181

Page 4: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · la riqueza y la promesa de la obra'de esta pintora, quienencamó, según Kirkpatrick, "unproyecto radical" (p. 259). ... ba rechazo

nales (matrimonios por conveniencia, arre­glos familiares, falta de reconocimientode la autonomía femenina, etc.) provoca­ba rechazo a figuras como las de JuanaManso o Juana Manuela Gorriti, quienesdivulgaron ideas pro feministas a travésde sus escritos, afirmándose como féminasdiferentes a lo comúnmente aceptado.Tampoco fueron muy reconocidas las re­vistas escritas por y para mujeres ni lasnovelas de autoras nacionales, textos queen su mayoría se abren paso de modo len­to en un contexto lleno de periodistas va­rones y autores nacionales y extranjerosque no compartían actividades más queentre congéneres de su sexo. Todo ellohace pensar a Barrancos que si bien hubosignificativos avances de la mujer en la es­fera de lo público, la codificación apareci­da de la mano del Estado liberal "ampa­raba la figura patriarcal como nunca anteshabía ocurrido" (p. 101).

La difusión del socialismo y el anar­quismo hizo que el ingreso de la sociedadargentina al siglo XX se acompañe de dis­cusiones cada vez más complejas sobre lasituación laboral de las mujeres, su saludreproductiva y sexual, en fin, sus condi­ciones de vida. Sin embargo, el materna­lismo siguió siendo considerado como elprincipal destino para ellas, aun en las po­siciones más ligadas al ideario feminista.Muchas profesionales, empleadas o sim­plemente interesadas en hacer valer susprerrogativas civiles y políticas formaronasociaciones, escribieron en la prensa, ydestinaron buena parte de sus esfuerzospara conseguir el sufragio y, con el apoyode diputados progresistas , la condición desujeción jurídica a padres y maridos se viotransformada a mediados de la década ini­ciada en 1920. Y este ha sido uno de lospocos logros entre las extensas acciones

182

que se efectuaban, también, para el reco­nocimiento de los derechos políticos.

La autora también comprueba cómo, alo largo de varias décadas, el mundo la­boral se hace cada vez más complejo,cuando buena parte de los puestos admi­nistrativos son ocupados por mujeres,mientras arras tantas se mantenían sumi­das en labores domésticas y, en un buennúmero, anexando a la atención familiarotros trabajos domiciliares que no siempreeran reconocidos como merecedores deadecuada remuneración. Sea cual fuere elquehacer que las ocupase, en general lacalificación para el trabajo, lejos de serapropiada, solía ser inferior a lo deseado,por lo que la competencia frente a los va­rones por lo común, las relegaba a un se­gundo plano.

La exploración de lo acontecido a lolargo del siglo xx, y sobre todo en la se­gunda mitad, toma buena parte del libro,pues se realiza con equilibrada proporciónsobre las polémicas en torno a lo jurídi­co, sobre las asociaciones que se ocuparondesde el ámbito estatal, de los partidospolíticos, los sindicatos, la educación, laciencia, etc., en suma, todos aquellos sec­tores en los que las mujeres obtuvieronmayor visibilidad, sin lograr, sin embargo,condiciones de paridad con los varones.En muchas oportunidades, por cuidar lasíntesis necesaria al texto, no se hace unaprofundización de los temas ni tampocouna ponderación de figuras en particular,aunque sí, en la mayoría de los casos, serealizael reconocimiento mediante la pues­ta en memoria de los nombres de todasaquellas mujeres que de algún modo seocuparon de los temas y propósitos feme­niles . También atiende a los varones quedieron su apoyo y acompañaron las trave­sías gineceicas, en particular por las que se

núm. 72, septiembre-diciembre 2008

Page 5: Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales · la riqueza y la promesa de la obra'de esta pintora, quienencamó, según Kirkpatrick, "unproyecto radical" (p. 259). ... ba rechazo

hicieron en el mundo parlamentario, enlas épocas en que el acceso femenino a élera denegado.

En resumen, las explicacionesque pro­pone Barrancos se ordenan a partir del tra­tamiento esclarecidoen los problemas his­tóricos que así lo ameritan, al tiempo queseñala algunas sendas que aún no han sidodesbrozadas y que merecerían atenciónpor parte de las y los investigadores delgénero. Por eso el libro, publicado recien­temente dentro de la colección HistoriaArgentina de la Editorial Sudamericana,actualiza el conocimiento sobre historiadel género que tantas historiadoras e his­toriadores han desarrollado a lo largo delas dos últimas décadas. Para ellas y ellosno escatima la autora su agradecimiento nisu puesta en valor en el interesante "Ensa­yo bibliográfico" que cierra el libro. Estagenerosa travesía por los libros y artícu­los que acompañaron la escritura tiendepuentes, abre portales y muestra el sen­dero a cualquier persona interesada no sóloen iniciarse, sino en seguir franqueandolos caminos de la historia de las mujeres enArgentina.

Norma AlloattiUNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Daría Salinas Figueredo, Vicisitudes de lademocracia. Entreelpeso delmodelo y los lími­tes de la política en Chile, UniversidadIberoamericana/Plaza y Valdés Editores,México, 2007.

La discusión planteada en este libro es re­levante en más de una perspectiva. Lacuestión de la democracia es un tema cen­tral de la ciencia política en América

RESEÑAS

Latina desde el fin de las dictaduras quepredominaron en la región hasta la déca­da de los ochenta. Consciente de esto, elautor se propone un examen de la expe­riencia chilena en dos planos que movili­zan dos campos de teoría que, no siendoindependientes, aparecen adecuadamentedistinguidos en el texto.

El casochileno parece pertinente por elcarácter de "laboratorio de experimentosde cambio social" que desde los añossesenta se atribuye al país. Aquí hayque decir que desde que Simón Bolívarmencionó a Chile en la Carta de]amaica,ningún país de América Latina se ha pro­puesto seguir el ejemplo chileno. Sin em­bargo, por alguna razón, Chile aparece enlas discusiones de ciencias sociales ador­nado con dos rasgos contradictorios. Poruna parte se suele comenzar afirmando laexcepcionalidad del país, especialmentepor sus diferencias con el contexto regio­nal, y,por otro, se destaca la intención pa­radigmática de los programas puestos enpráctica por los gobiernos de las últimasdécadas.

Asimismo está la cuestión conceptualde la democracia como tal, que en elcaso de América Latina, vinculada a lapresencia de los modelos liberales de po­lítica económica, tiende a reducirse a lascuestiones procedimentales, es decir, al re­quisito necesario, pero evidentemente nosuficiente, de la renovación periódica delpersonal en los puestos de mando a tra­vés de elecciones más o menos limpias o,por lo menos, presentables. Sin embargo,lo magro del concepto se transforma enuna deficiencia práctica. La crítica teóricaafirma la necesidad, que puede llegar apresentarse hasta como urgencia, de losprocedimientos democráticos, escondién­dose así una práctica democrática que

183