sefh | sociedad española de farmacia hospitalaria - r ......hospitalaria. con fecha 12 de febrero...

50
Boletín Informativo NUMERO EXTRAORDINARIO r ACRflMTACION DOCENTE DE SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA y i Febrero 1991

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

Boletín Informativo

NUMERO EXTRAORDINARIO

r

ACRflMTACIONDOCENTE

DE SERVICIOS DEFARMACIA

HOSPITALARIAy

i

Febrero 1991

Page 2: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos
Page 3: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

COMISION NACIONAL1)1•: FARMACIA HOSPITALARIA

REQUISITOS DE ACREDITACION DE UNIDADES DOCENTES

Y

PROGRAMA PARA LA FORNIACION I)E

ESPECIALISTAS EN FARMACIA HOSPITALARIA

Febrero 1991

Page 4: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

EDITORIAL GARSI, S .A.Londres, 1728028 MADRID

ISBN : 84-7391-192-XDepósito Legal : M-11 .584-1991

SEFH . Madrid, 1991Imprime : Graesal

Page 5: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

PRESENTA C T ON

El documento que hoy edi tamos esproduct o del trabajo realizado, durantedos largos años, po r la ComisiónNacional de la Especialidad . Es, sinduda, el documento más importante quese ha elaborado en estos últimos añospara el desarrollo de la más alta tareade nuestras funciones : la docente.

Los miembros (10 la Comisión handemostrado gran eficacia y competencia,además de un obvio esfuerzo, en laconcepción y elaboración d el documento;el contenido la alta calidad delmismo hacen obligado el reconocimientode todos los profesionales hacia todoslos que han participad' en el proyecto.Gracias a ellos pedemos contar con unasdirectrices sólidas para la óptimaformación de nuestros especialistas.

El documente`,

e

propiadice la nroYn iaComisión, es ambicioso. Y lo másimportante es que ha planteado un retoque a todos nos atañe, para conseguirque los Servicios de Farmacia se vayanadecuando hasta alcanzar cotas cada vezmayores que redunden en beneficiopropio y en el de la especia l i dad enFarmacia Hospitalaria.

Manuela VelázquezPresidenta de la SEFH

Page 6: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos
Page 7: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

INDICE

1. INTRODUCCION

2. REQUISITOS PARA LA ACREDITACION DE UNIDADES DOCENTES

3. PROGRAMA DE FORMACION.

3 .1 . CONSIDERACIONES GENERALES.

3 .2 . DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD.

3 .3 . OBJETIVOS.

3 .4 . DESARROLLO DEL PROGRAMA .

Page 8: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos
Page 9: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

3

1 . INTRODUCCION

El Real Decreto 2708/1982 de 15 de Octubre establece los criterios y normas por los quese regulan los estudios de especialización y la obtención del título de farmacéuticoespecialista . En este decreto se enumeran las especializaciones farmacéuticas reconocidas,las vías de acceso a las mismas y de acreditación de los Centros y Unidades Docentesasí como el sistema de selección de los aspirantes y de evaluación de su formación.También establece que por cada una de las especializaciones exista una ComisiónNacional, refleja las funciones del Consejo Nacional de Especializaciones Farmacéuticasy la creación de una Comisión de Docencia en los centros en que se impartan estudiosde especialización.

Las Comisiones Nacionales de Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos, BioquímicaClínica y Microbiología y Parasitología así como el Consejo Nacional deEspecializaciones Farmacéuticas fueron constituidos el 28 de Junio de 1988.

En los dos primeros años de su andadura la Comisión Nacional de Farmacia Hospitalariaha elaborado los requisitos de acreditación de unidades docentes y el programa deformación de la especialización.

Los requisitos de acreditación de unidades docentes fueron presentados al ConsejoNacional de Especializaciones Farmacéuticas para su tramitación al Ministerio de Sanidady Consumo y posteriormente al Ministerio de Educación y Ciencia a finales de Marzode 1989.

El programa de formación ha sido desarrollado a lo largo de cada una de las reunionesde trabajo de la Comisión . Es un programa ambicioso que pretende conseguir unaadecuada formación de los farmacéuticos residentes y también estimular a todos losServicios de Farmacia de nuestro país y muy especialmente a los que tienenresponsabilidades docentes para conseguir que tengan un alto nivel asistencial, docentee investigador . Del seno de nuestra sociedad profesional habían ya surgido documentosbásicos que han resultado muy útiles en la elaboración de este programa, como la "Guíapara la formación de especialistas en Farmacia Hospitalaria" editada en 1981 . Desdeentonces el campo de la Farmacia Hospitalaria se ha hecho más amplio y profundo y estecrecimiento ha sido recogido en este programa de formación de especialistas en FarmaciaHospitalaria.

Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resueltoaprobar los requisitos de acreditación de unidades docentes y el programa de formaciónen Farmacia Hospitalaria, que se recogen en este documento .

Page 10: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

4

2 . REQUISITOS DE ACREDITACION DE LOS SERVICIOS DE FARMACIAHOSPITALARIA PARA LA DOCENCIA ESPECIALIZADA

2 .1 . DE LA UNIDAD

Debe reunir los siguientes requisitos:

2 .1 .1 . AREA FISICA

La unidad docente dispondrá de la superficie necesaria y tendrá una localización adecuadapara realizar las actividades docentes, asistenciales, de investigación y de gestión que lecorresponden . Como mínimo dispondrá de los siguientes espacios debidamentediferenciados:

2 .1 .1 .1 . Almacenes con las condiciones necesarias para asegurar la conservaciónde los medicamentos, que dispongan de climatización adequada y decámara frigorífica con capacidad suficiente para los medicamentostermosensibles . También deberá disponer de una caja o cámara deseguridad para los estupefacientes y otros medicamentos especiales . Elalmacenamiento de los productos inflamables se ajustará, en lo que arequisitos se refiere, a la legislación vigente (R .D . 668/80 de 8 de febreroy Orden Ministerial de 9 de marzo de 1982 . Normas Técnicas).

2 .1 .1 .2 .

Una zona de dispensación que permita preparar, con holgura suficiente,la medicación necesaria para cada paciente . La zona de dispensacióndeberá ser de fácil acceso.

2 .1 .1 .3 . Zona de elaboración de medicamentos que deberá disponer de un áreaespecífica y convenientemente dotada, que puede ser subdividida endiferentes áreas : Area de preparaciones no estériles, área de preparacionesestériles, área de envasado, y área de control de calidad.

2 .1 .1 .4 .

Centro de información de medicamentos que tenga fácil acceso para elpersonal sanitario del Hospital .

Page 11: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

5

2 .1 .2 .

RECURSOS HUMANOS

El personal que deberá formar parte de la unidad docente será:

2 .1 .2 .1 .

Tres Farmacéuticos especialistas de plantilla como mínimo.Uno de ellos será el responsable de la Unidad.

2 .1 .2 .2 . El Farmacéutico especialista tutor del programa deformación de los Residentes deberá tener como mínimo tresaños de experiencia en el ejercicio de la Especialidad.

2 .1 .2 .3 . Deberá disponer de personal de enfermería, auxiliar y desecretaria en número y cualificación suficiente, de formaque se puedan conseguir los objetivos docentes,asistenciales, investigadores y de gestión del Servicio deFarmacia . Como sugerencia serán : dos ATS o diplomadosen enfermería o técnicos de laboratorio o técnicosespecialistas ayudantes de farmacia, dos celadores, nueveauxiliares y dos secretarias.

2 .1 .3 .

RECURSOS MATERIALES.

EQUIPAMIENTO

2 .1 .3 .1 . El Servicio estará dotado del equipamiento suficiente paradesarrollar todas las actividades que se especifican en elpunto 3.

2 .1 .3 .2 . Dispondrá del equipamiento informático necesario paradesarrollar una gestión administrativa y una información demedicamentos adecuada.

2 .1 .3 .3 .

Dispondrá de una sala propia o compartida para ladocencia, dotada de medios audiovisuales, así como una

Page 12: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

6

biblioteca especializada a disposición del Residente.Existirán en la Unidad fondos documentales ybibliográficos para la realización de consultas terapéuticasen la Unidad, incluyendo de la bibliografía recomendada,aquellas que deben necesariamente estar en la Unidad y lasque pueden ubicarse en la biblioteca del Centro.

2 .1 .3 .4 .

Textos y revistas de la especialidad actualizados y entre losque se recomiendan:

LIBROS Y REVISTAS SOBRE:

- Farmacología- Terapéutica- Tecnología Farmacéutica- Toxicología- Nutrición y Dietética- Vademecum de las Especialidades Farmacéuticas del

propio país y de los países con los que existe relación.

LIBROS ESPECIFICOS

- Martindale . The Extra Pharmacopeia.- Remington's Pharmaceutical Sciences.- Información de Medicamentos USPDI.- Farmacopea Europea.- American Hospital Formulary : Drug Information.

2 .2 .

DE LA ORGANIZACION DE LA UNIDAD

2 .2 .1 .

El Servicio de Farmacia estará integrado en el Hospital como Servicio GeneralClínico y su estructura será análoga a la de los restantes Servicios.

2 .2 .2 .

Deberá elaborar una memoria de actividades desarrolladas por la Unidad.

2 .2 .3 .

Deberá disponer de un programa de formación de Residentes, aprobado porel Ministerio de Educación y Ciencia, el cual será revisado cada tres años,

Page 13: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

1

debiendo quedar constancia del cumplimiento del mismo . Existirá unaplanificación de las rotaciones internas y externas que deben realizarse y delas áreas específicas de aprendizaje.

2 .2 .4 . Dispondrá de un manual de normas y procedimientos con arreglo al cual selleven a cabo las actividades del Servicio como : selección de medicamentos,adquisición, dispensación-distribución, información de medicamentos, etc.

2 .2 .5 . Dispondrá de normas escritas de la organización interna de la Unidad, dondese refleje la distribución de tareas y funciones a realizar por el personal de laUnidad.

2 .2 .6 . Dispondrá de un programa de Control de Calidad interno, al menos en lasáreas de gestión, distribución, elaboración e información y deberá participaren el programa general del Hospital.

2 .2 .7 .

Dispondrá de registro de las principales actividades de la Unidad.

2 .2 .8 .

Participará

en

la

elaboraciónFarmacoterapéutica del Hospital .

Y

actualización

de

la

Guía

2 .3 .

DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL, DOCENTE, DE INVESTIGACION Y DEGESTION.

2 .3 .1 .

ACTIVIDADES ASISTENCIALES.

El Servicio de Farmacia deberá:

2 .3 .1 .1 .

Promover el desarrollo de programas para la correcta selección demedicamentos.

2 .3 .1 .2 . Realizar la adquisición de medicamentos, asegurar su recepción yconservación correctas y asesorar en el campo de su competencia,sobre la adquisición de material sanitario .

Page 14: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

8

2 .3 .1 .3 .

Tener implantada la distribución de medicamentos por el sistema de

dosis unitarias, al menos, en tres Unidades de Hospitalización.

2 .3 .1 .4 . Realizar un adecuado control farmacéutico de la dispensación de

medicamentos a las Unidades no incluídas en el sistema de dosis

unitarias.

2 .3 .1 .5 . Preparar fórmulas magistrales y normalizadas de las distintas formas

farmacéuticas, mezclas intravenosas y unidades nutrientes para

nutrición artificial.

2 .3 .1 .6 . Disponer de un centro de información de medicamentos que sirva de

apoyo a facultativos y personal de enfermería y realizar al menos 10

respuestas al mes a consultas recibidas.

2 .3 .1 .7 .

Elaborar y distribuir periódicamente en el Hospital información

escrita sobre medicamentos, al menos, 4 veces al año.

2 .3 .1 .8 . Participar en la monitorización de medicamentos y actividades de

farmacocinética clínica, realizando un mínimo de 10 informes

mensuales.

2 .3 .1 .9 .

Realizar programas de información de medicamentos a pacientes.

Para llevar a cabo una docencia adecuada, es conveniente que el S .F .H. disponga:

a) De una unidad de preparación de formulaciones parentelares.

b) De un laboratorio de Farmacocinética Clínica .

Page 15: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

9

2 .3 .2 . ACTIVIDADES DOCENTES.

2 .3 .2 .1 .

Debe realizarse como mínimo:

- Una sesión bibliográfica mensual.- Una sesión farmacoterapéutica quincenal.- Una sesión quincenal sobre actividades del Servicio .-

2 .3 .2 .2 . Es recomendable tener establecida la asistencia de los Farmacéuticosen plantilla y de los Residentes de la Unidad a cursos deespecialización y reuniones científicas, así como estancias en otroshospitales.

2 .3 .2 .3 .

Tener programados Seminarios periódicos dirigidos a los Residentes.

2 .3 .3 . ACTIVIDADES DE INVESTIGACION.

El Servicio de Farmacia deberá:

Desarrollar una actividad científica propia y/o participar en actividades deinvestigación, tales como:

- Estudios de utilización de medicamentos.- Farmacocinética Clínica.- Farmacovigilancia.- Ensayos clínicos.- Otras.

El residente estará implicado en estas actividades.

Reflejar esta actividad mediante publicaciones científicas y comunicaciones aCongresos .

Page 16: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

lo

2 .3 .4 . ACTIVIDADES DE GESTION.

El Servicio de Farmacia deberá:

Tener establecido un sistema de seguimiento y control del presupuesto del Servicio.

Evaluar periódicamente las alteraciones habidas en el suministro y dispensación demedicamentos.

2 .4 .

RELATIVOS AL CENTRO HOSPITALARIO.

- El Hospital deberá ser un Hospital General y estar acreditado para la docenciapostgraduada.

- Estará constituida la Comisión de Farmacia y Terapéutica, que se reunirá de formaperiódica y de la que formará parte un farmacéutico, al menos, del Servicio de Farmacia.

- Deberá existir una Guía Farmacoterapéutica que se actualizará en forma periódica.

2 .5 .

CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE FORMACION.

2 .5 .1 .

Existirán normas de evaluación propias y/o de la Comisión de Docencia.

2 .5 .2 .

Existirán normas escritas de evaluación para extender la certificación anual delResidente.

2 .5 .3 .

Existirá constancia documental de que las normas se aplican .

Page 17: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

lI

2 .6 .

CAPACIDAD DOCENTE MAXIMA.

2 .6 .1 .

El cumplimiento de los requisitos detallados acreditan a la Unidad para la docencia

de 2R-1/año.

2 .6 .2 . La existencia de una Unidad de elaboración de formulaciones parenterales y/o de

laboratorio de Farmacocinética Clínica en el S .F .H . acreditan a la Unidad para la

docencia de 3R-1/año.

2 .6 .3 . Adicionalmente, en circunstancias tales como aumento del número de

farmacéuticos de plantilla, realización de programas de integración en la Asistencia

Primaria, Asistencia domiciliaria y otros, la Comisión Nacional de la Especialidad

podrá proponer un incremento de la capacidad docente hasta 4 residentes/año .

Page 18: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

12

3 . PROGRAMA DE FORMACION.

3 .1 . CONSIDERACIONES GENERALES

Con la publicación del programa de formación en farmacia hospitalaria se pretendenconseguir varios objetivos, de los que el primero es la publicación de una serie de normasgenerales y específicas que deben ser conocidas por las partes que intervienen en ladocencia postgraduada en farmacia de hospital . Se pretende también conseguir que loscriterios recogidos en este programa sirvan no sólo a los postgraduados que inician suformación profesional, sino también y, de modo fundamental, a las comisiones de docenciade los diferentes centros que intervienen en los programas de formación de especialistasen farmacia hospitalaria.

Las comisiones de docencia de los centros son las encargadas de desarrollar los programaselaborados por la comisión nacional de la especialidad en farmacia hospitalaria y deorganizar la realización práctica de las mismas adaptándolas a las características yposibilidades de las diferentes unidades que intervienen en la docencia, en el propio centroo en centros asociados.

De acuerdo con el Real Decreto 2708/1982, no se puede obtener el título de farmacéuticoespecialista con sólo permanecer en un centro acreditado durante el período que dure laformación especializada ; habrá que demostrar anualmente que se han conseguido losobjetivos docentes definidos en el presente programa . Este hecho obliga a todos aquellosque intervienen en la docencia a tomar conciencia de ello y, por tanto, a perfeccionarconstantemente su actividad formativa.

Es deseo de la comisión nacional de farmacia hospitalaria, a la hora de presentar esteprograma, llamar la atención de la administración pública sobre la necesidad de emplearlos medios disponibles para la docencia sobre la base de criterios técnicos y no sólopolítico-sociales y, en modo alguno, exclusivamente económicos . De acuerdo con el RealDecreto 2708/1982, la duración del programa es de tres años . La comisión nacional defarmacia hospitalaria, consciente de las implicaciones económicas que conlleva larealización del programa, exige que las posibilidades económicas del país destinadas a ladocencia farmacéutica postgraduada se utilicen para formar bien a los farmacéuticos quese puedan formar de acuerdo con las necesidades programadas, seleccionándolos sobrecriterios de calidad demostrada en pruebas objetivas . La obligación de la administraciónes buscar el equilibrio, en el que en ningún caso se debe perjudicar la calidad . La comisiónnacional de farmacia hospitalaria asume plenamente su responsabilidad de colaborar conla administración en el plan nacional de formación farmacéutica postgraduada al estudiode necesidades, que se debe complementar con la especificación de los planes de reformasanitaria para su adecuada implementación .

Page 19: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

13

No deben formarse más especialistas que los que el país necesite, determinados sobre

criterios racionales, pero la comisión nacional de farmacia hospitalaria exige que aquellos

que reciban la titulación correspondiente estén suficientemente formados, de acuerdo con

los criterios generales que se establecen inicialmente en este programa, para contribuir a

mejorar la calidad de la asistencia sanitaria en nuestro país.

3 .1 .1 . REQUISITOS PARA INICIAR EL PROGRAMA

Para poder iniciar el período de formación son requisitos indispensables:

Estar en posesión del título de Licenciado en Farmacia válido en todo el Estado

Español . Para los farmacéuticos extranjeros que deseen realizar su

especialización farmacéutica en nuestro país es imprescindible la convalidación

de su título en España, cualquiera que sea el modo de financiación de su

permanencia en nuestro país.

2° Haber superado la prueba objetiva de carácter nacional que permita el acceso al

Plan Nacional de Formación Postgraduada Farmacéutica . La comisión nacional

de farmacia hospitalaria recomienda a la administración pública que en próximos

años se ponga en marcha un sistema de doble selección, en el que intervengan

el aspirante, por un lado, y la unidad docente, por otro, sobre la base de los

resultados en la prueba nacional.

3° Aceptar la dedicación al programa de formación postgraduada con asistencia

ininterrumpida y continuada a todas las actividades desarrolladas en el centro y

en la unidad docente programadas para su mejor formación.

3 .1 .2 . TIEMPO DE FORMACION EFECTIVA Y 1)URACION DE LAESPECIA LIZACION

El tiempo de duración efectiva, descontadas las vacaciones establecidas, no podrá nunca

ser inferior al 90 por 100 del programado para superar la evaluación anual, salvo

situaciones excepcionales, en cuyo caso, y previa acreditación, la comisión local de

docencia proveerá los procedimientos oportunos para reserva de plaza y posible

recuperación de los períodos perdidos.

Una ausencia en el periodo de formación anual superior a 3 meses, descontadas las

vacaciones establecidas, implica la repetición del año, previo informe y autorización de la

comisión local de docencia .

Page 20: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

14

3 .1 .3 . ORGANIZACION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

Para la realización práctica de los programas de formación básica, que se indican en cadaespecialidad, cada comisión local de docencia deberá programar las rotaciones yactividades a desarrollar a lo largo del período de especialización de acuerdo a sus propioscriterios y posibilidades del centro.

La formación podrá ser complementada, cuando proceda, en otros hospitales acreditados.

La comisión nacional de la especialidad en farmacia hospitalaria, a propuesta de lascomisiones locales de docencia, arbitrará los procedimientos para la realización de estacolaboración en otros centros hospitalarios.

3 .1 .4 . EVALUACIONES

Todo postgraduado farmacéutico en período de formación para la obtención del título deespecialista en farmacia hospitalaria será sometido a una evaluación parcial al final de cadaaño, y cuya superación es absolutamente imprescindible para pasar al año siguiente ; debeser el resultado de la evaluación continuada a lo largo de todo el año y se materializará enun informe preceptivo del jefe de la unidad docente al comité de evaluación de la comisiónde docencia de cada hospital, en el que se indiquen las actividades realizadas por elaspirante de acuerdo con los objetivos docentes previamente determinados y suscontenidos, con un juicio de valor.

En aquellos casos en que del informe se deduzca falta de aprovechamiento o noconsecución de los objetivos docentes que se indican en los programas propios de laespecialidad, el comité de evaluación someterá al candidato a una prueba de evaluaciónobjetiva en la que se controle si efectivamente posee o no los conocimientos y habilidadesrequeridos para pasar al año siguiente.

Si la evaluación resultase negativa, el comité de evaluación elaborará un informe para lacomisión nacional de la especialidad que, oído el residente, podrá establecer conjuntamentecon el comité de evaluación cuantas pruebas juzgue necesarias.

3 .1 .5 . EXIGIBILIDAD DEL TITULO DE ESPECIALISTA

Para desarrollar cualquier puesto de trabajo identificado como de especialista en farmaciahospitalaria será requisito indispensable, estar en posesión del título de especialista y estarinscrito en el registro nacional de especialistas farmacéuticos en farmacia hospitalaria.

Provisionalmente, durante la tramitación del título, será suficiente a todos los efectos elcertificado de haber finalizado la residencia .

Page 21: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

15

3 .1 .6 . OBLIGACIONES DE LOS CENTROS Y UNIDADES DOCENTES

Para intervenir en el Programa Nacional de Formación Farmacéutica Postgraduada, loscentros y unidades deben solicitar su acreditación de acuerdo con el Manual deAcreditación de Centros Docentes.

La integración en el Programa Nacional es voluntaria y se basa en la aceptación de lasnormas establecidas por el Consejo Nacional y la Comisión Nacional de la Especializaciónen Farmacia Hospitalaria, y es requisito indispensable la constitución y funcionamientoactivo de las Comisiones de Docencia en el Centro.

Las Comisiones Locales de Docencia son las responsables directas de la realizaciónpráctica que se indica en el presente programa.

Una vez acreditado el centro como docente, el servicio de farmacia de dicho hospital queconsidere que reúne los requisitos mínimos que establece la Comisión Nacional deFarmacia Hospitalaria podrá solicitar su acreditación para la docencia en FarmaciaHospitalaria .

Page 22: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

16

3 .2 . DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD

"La farmacia hospitalaria es una especialidad farmacéutica que se ocupa de servir a lapoblación en sus necesidades farmacéuticas, a través de la selección, preparación,adquisición, control, dispensación, información de medicamentos y otras actividadesorientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y costo-efectiva de losmedicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el hospitaly en su ámbito de influencia".

3 .3 . OBJETIVOS.

El Farmacéutico de hospital, en el conjunto de funciones y actividades encaminadas aimpulsar la utilización racional de medicamentos, ha de ser capaz de:

3 .3 .1 .- Establecer criterios y desarrollar métodos para realizar una adecuada selecciónde medicamentos en el hospital, teniendo en cuenta su eficacia, seguridad,calidad y costo.

3 .3 .2 .- Gestionar la adquisición y establecer normas para el almacenamiento yconservación de los medicamentos seleccionados con el fin de cubriradecuadamente las necesidades del hospital y asesorar sobre la adquisición dematerial sanitario.

3 .3 .3 .- Elaborar y controlar formas farmacéuticas para las distintas vias deadministación.

3 .3 .4 .- Establecer el sistema de dispensación, distribución y utilización demedicamentos más seguro y efectivo de acuerdo con las características delhospital.

3 .3 .5 .- Organizar y realizar información de medicamentos dirigida a la solución deproblemas farmacoterapéuticos.

3 .3 .6 .- Llevar a cabo actividades clínicas, en colaboración con el resto del equipoasistencial, con el fin de que cada paciente reciba el tratamiento farmacológicoadecuado.

3 .3 .7 .- Establecer vias de comunicación farmacéutico-paciente .

Page 23: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

17

3 .3 .8 .- Realizar estudios sobre utilización de medicamentos.

3 .3 .9 .- Impulsar, coordinar y participar en programas de nutrición artificial.

3 .3 .10 .-

Participar en los programas de farmacocinética clínica.

3 .3 .11 .-

Participar en los programas de farmacovigilancia.

3 .3 .12 .-

Llevar a cabo actividades formativas.

3 .3 .13 .- Llevar a cabo actividades investigadoras en áreas relacionadas con su

actividad profesional tales como información y utilización de medicamentos,

farmacotecnia, ensayos clínicos, farmacocinética clínica, nutrición artificial,

farmacovigilancia y en general en todas aquellas que puedan contribuir a una

utilización racional de los medicamentos.

3 .3 .14 .-

Gestionar las funciones del servicio de farmacia de un hospital.

3 .3 .15 .- Establecer relaciones efectivas con los órganos directivos del hospital y

formar parte de las comisiones en las que sus conocimientos y experiencia

sean necesarios o de utilidad . Establecer vias de comunicación con otros

profesionales sanitarios.

3 .3 .16 .- Establecer un programa de control de calidad interno del servicio y

participar en los programas de garantía de calidad asistencial en los que su

competencia pueda ser de utilidad .

Page 24: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

18

3 .4 . DESARROLLO DEL PROGRAMA

3 .4 .1 .- SELECCION DE MEDICAMENTOS

- ACTITUDES A DESARROLLAR

El farmacéutico residente ha de asumir la importancia de la seleción de medicamentoscomo base necesaria para promover el uso racional de fármacos y la importancia de laevaluación y seguimiento de dicho proceso, mediante el desarrollo de las siguientesactitudes básicas:

Comprender la necesidad de tener argumentos sólidos para justificar y convencer aotros profesionales sanitarios de la necesidad del inicio y seguimiento de un procesode evaluación de medicamentos.

Ser consciente de que la selección de medicamentos implica un proceso permanente,destinado a promover el uso racional de los mismos.

Mantener un espíritu crítico basado en la información científica y en la realidadasistencial.

Ser consciente de que la guía farmacoterapéutica es la concreción del proceso deselección.

Comprender la importancia de la comisión de farmacia y terapéutica, comoinstrumento multidisciplinar indispensable de la selección de medicamentos.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá conocer:

El concepto de selección de medicamentos como proceso multidisciplinar yparticipativo que garantice la disponibilidad de los medicamentos necesarios, basadosen criterios de eficacia, seguridad, calidad y costo.

Las funciones del servicio de farmacia, como impulsor de la utilización racional de los

medicamentos.

La metodología de la selección de medicamentos concretada en:

El análisis de la realidad del hospital en cuanto a necesidades de medicamentos .

Page 25: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

19

Los métodos y criterios objetivos para la selección de medicamentos.

El proceso de elaboración de una guía farmacoterapéutica.

Las normas para la utilización correcta de los medicamentos incluidos en la

guía.

Los métodos de evaluación y seguimiento de la selección de medicamentos.

La forma de utilizar la selección de medicamentos como un instrumento para

medir la calidad de la atención farmacoterapéutica en el centro.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente participará en las diferentes actividades relacionadas con la

selección de medicamentos, durante un período no inferior a seis meses, que podrá ser

compartido con el destinado a información de medicamentos . En esta etapa deberá adquirir

experiencia en:

La aplicación de métodos, basados en criterios objetivos, para la selección de

medicamentos.

El análisis de las pautas de utilización de medicamentos en el hospital.

La act9alización de la guía farmacoterapéutica del hospital.

El establecimiento de normas de utilización de los medicamentos incluidos en la guía

farmacoterapéutica.

Los estudios de evaluación del proceso de selección de medicamentos y de la calidad

de la farmacoterapia, realizados en el centro .

Page 26: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

20

3 .4 .2 .- ADOUISICION . ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DEMEDICAMENTOS

- ACTITUDES A DESARROLLAR

El farmacéutico residente debe asumir la importancia del correcto almacenamiento yconservación de los medicamentos, materias primas y material sanitario en relación a suutilización terapéutica así como las implicaciones legales de la adquisición y recepción delos mismos.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente, en relación a los medicamentos, materias primas y materialsanitario, deberá conocer:

Las fuentes de adquisición y los métodos de selección de proveedores.

Los procedimientos para la adquisición.

Los sistemas de control en la recepción.

las normas para el correcto almacenamiento.

Los procedimientos para establecer los stocks e índices de rotación.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente, en relación a los medicamentos, materias primas y materialsanitario, durante un período no inferior a tres meses, deberá participar en:

El proceso de adquisición.

El control de la recepción, condiciones de almacenamiento y de la caducidad.

El establecimiento de los stocks e indices de rotación.

La elaboración de informes en relación con las condiciones de conservación, dirigidosal personal implicado en su utilización .

Page 27: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

21

3 .4 .3 .- ELABORACION YCONTROLDE FORMAS FARMACEUTICAS

- ACTITUDES A DESARROLLAR

El farmacéutico residente debe ser consciente de su responsabilidad profesional en la

elaboración y control de las diversas formas farmacéuticas . A través de normas de correcta

elaboración y control de la calidad debe garantizar que las formulaciones elaboradas son

seguras, eficaces y racionales.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIREl farmacéutico residente, durante su formación, deberá conocer:

- Las técnicas galénicas de elaboración de formas farmacéuticas a nivel hospitalario.

Los procedimientos de control galénico . Las normas de correcta fabricación y de

control de calidad de los medicamentos elaborados.

Las técnicas fundamentales de análisis de medicamentos.

Las técnicas de envasado e identificación de medicamentos a nivel hospitalario.

Los programas de garantía de calidad aplicables a las formas de dosificación y material

sanitario.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente, durante un período no inferior a tres meses, deberá participar

en :

- La selección de materiales necesarios para la elaboración de formas farmacéuticas.

La elaboración de formas farmacéuticas.

- La elaboración de mezclas intravenosas, mezclas para nutrición parenteral,

quimioterápicos antitumorales y otras preparaciones parenterales con especiales

exigencias, interviniendo tanto en la preparación de las mezclas como en el

establecimiento de pautas de administración.

El control analítico y galénico de las formas farmacéuticas elaboradas.

El establecimiento de protocolos de elaboración de formas farmacéuticas.

El envasado e identificación de medicamentos.

La aplicación de los programas de garantía de calidad correspondientes a la sección de

farmacotecnia .

Page 28: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

22

3 .4 .4 .- DISPENSACION.DISTRIBUCIONY UTILIZACION DE MEDICAMENTOS

- ACTITUDES A DESARROLLAR

El farmacéutico residente deberá asumir la dispensación de medicamentos como una

responsabilidad básica de su labor asistencial de forma que esta garantice el cumplimiento

de la prescripción médica y proporcione al paciente el medicamento en la forma

farmacéutica, dosis y vía de administración prescrita . Asímismo deberá asumir la

importancia que tiene un buen sistema de distribución como base para la realización de las

actividades clínicas que ha de desarrollar.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá conocer:

Los distintos sistemas de dispensación-distribución de medicamentos en un hospital y

las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

La distribución de medicamentos de especial control : medicamentos de uso restringido

según la legislación vigente (estupefacientes, psicotropos) y de uso restringido en el

hospital, destinados a ensayos clínicos, etc . Normas a seguir en cada uno de los casos.

Los parámetros de evaluación de los sistemas de distribución.

Las normas para control de los stocks de medicamentos en los diferentes servicios

clínicos.

Los sistemas informatizados aplicados a la distribución de medicamentos.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia durante un período no inferior a

nueve meses en:

Los sistemas de distribución por stock en planta.

Los sistemas de distribución de medicamentos en dosis unitarias y más concretamente

en:

*

Interpretar las prescripciones médicas de cada paciente.

Confeccionar la ficha farmacoterapéutica recogiendo aquellos datos que puedan

ser útiles para detectar y resolver posibles problemas de tratamiento, actuales o

Page 29: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

23

futuros, y contribuir al uso racional de medicamentos.

Desarrollar las actividades clínicas que se deriven del sistemas de distribución.

Verificar en el servicio de farmacia, antes de su dispensación y distribución, que

los medicamentos destinados a cada paciente se corresponden con los prescritos.

Realizar un trabajo coordinado con enfermería a fin de facilitar el correcto

cumplimiento de las prescripciones de medicamentos.

Diseñar botiquines para las unidades de enfermería que contengan los

medicamentos de urgencia.

La dispensación, distribución y el control de medicamentos que presenten unas

exigencias especiales, de acuerdo con la legislación vigente y las normas internas del

hospital .

Page 30: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

24

3 .4 .5. INFORMACION DE MEDICAMENTOS

- ACTITUD A DESARROLLAR

El farmacéutico residente deberá apreciar la importancia de la información de

medicamentos, como base para la resolución de los problemas farmacoterapéuticos de los

pacientes y para promover el uso racional de los medicamentos.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá conocer:

Las fuentes de información disponibles y su manejo.

Las técnicas de selección de fuentes bibliográficas en un centro de información de

medicamentos.

Los criterios de evaluación de la literatura científica.

Las técnicas de búsqueda de la información.

- Sistemas eficaces para proporcionar información a los profesionales sanitarios y a los

pacientes, de acuerdo con las características del hospital.

-

Las técnicas para la elaboración y difusión de la información.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente participará en las diferentes actividades relacionadas con la

información de medicamentos durante un período no inferior a seis meses, que podrá ser

compartido con el destinado a la selección de medicamentos . Durante esta etapa deberáadquirir experiencia en:

La selección de fuentes bibliográficas del centro de información de

medicamentos.

La realización de búsquedas bibliográficas.

La evaluación de la literatura científica que se recibe en el centro de

información.

Buscar la información necesaria para resolver consultas relacionadas con el uso

de los medicamentos en los pacientes, proporcionando una información objetiva,

Page 31: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

25

evaluada clínicamente y en tiempo real.

La elaboración de informes sobre evaluación de medicamentos.

Estructurar y redactar boletines informativos destinados a proporcionar

información y formación al personal sanitario del hospital.

La implantación de los programas de información al paciente.

La elaboración normas sobre la utilización de medicamentos .

Page 32: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

26

3 .4 .6 .- ACTIVIDADESCLINICAS

- ACTITUDES A DESARROLLAR

Durante el período de residencia, el farmacéutico deberá desarrollar un sentido de

responsabilidad orientado a conseguir que cada paciente reciba un tratamiento

farmacológico apropiado y eficaz, una disposición de cooperación activa con otros

profesionales sanitarios implicados en la atención del paciente y una actitud crítica y

analítica para detectar y resolver adecuadamente los problemas farmacoterapéuticos que

se plantean en la práctica diaria.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá adquirir conocimientos sobre:

Etiología, fisiopatología.

El tratamiento farmacológico de los principales procesos patológicos.

La aplicación clínica de los conocimientos biofarmacéuticos y farmacocinéticos.

Las pruebas utilizadas para diagnosticar y controlar la evolución de la enfermedad y

la respuesta al tratamiento farmacológico.

Bioestadística y epidemiología.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente deberá adquirir, especialmente durante los nueve meses que

dedica a la dispensación-distribución de medicamentos, experiencia en:

Identificar, mediante la revisión de las órdenes médicas, problemas relacionados con

la terapéutica farmacológica (reacciones adversas, interacciones, dosis subterapéuticas

o tóxicas y contraindicaciones fisiopatológicas o farmacoterapéuticas).

Resolver problemas identificados.

Valorar las relaciones costo/beneficio, costo/efectividad y beneficio/riesgo de las

distintas alternativas terapéuticas .

Page 33: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

27

Proponer regimenes terapéuticos basados en la información que se disponga delpaciente.

Comentar con el personal médico y de enfermería detalles del tratamiento delpaciente.

Asesorar al médico responsable en el uso de aquellos medicamentos que requieran unespecial seguimiento o control.

Identificar, documentar y evaluar las posibles interacciones medicamentosas.

Realizar un seguimiento de la respuesta del paciente al tratamiento farmacológico .

Page 34: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

28

3 .4 .7 .- RELACIONFARMACEUTICO-PACIENTE

- ACTITUDES A DESARROLLAR

El farmacéutico residente deberá:

Ser consciente de que la actitud que él adopte hacia el paciente puede influir en la

comprensión del tipo de medicación que se le ha prescrito y, posiblemente, en su

disposición para cumplir el tratamiento.

Ser capaz de crear un clima idóneo para la tranquilidad y comodidad del paciente que

favorezca la comunicación.

Preocuparse por las necesidades individuales de información con el fin de que el

paciente se interese por su propia salud y adopte una actitud participativa.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá conocer:

Las técnicas básicas de entrevista y obtención de la información relacionada con el

tratamiento farmacológico que sigue el paciente.

Los sistemas de análisis de las necesidades sobre educación de los pacientes atendidos

en el hospital.

Los tipos de programas educativos.

Los sistemas de evaluación de los programas educativos.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente debe adquirir experiencia en:

Preparar las entrevistas obteniendo información previa del paciente y adaptar la técnica

de entrevista al tipo de paciente.

Entrevistar a pacientes y elaborar un resumen de la historia medicamentosa a su

ingreso en el hospital .

Page 35: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

29

Identificar las necesidades de educación sanitaria de un paciente concreto.

Informar a los pacientes sobre el uso de medicamentos prescritos así como de

medicamentos de venta sin receta . Presentar la información de modo que la entiendan

y la utilicen en beneficio de su tratamiento.

Evaluar los resultados obtenidos en la entrevista .

Page 36: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

30

3 .4 .8 .- ESTUDIOSDEUTIIJZACIONDEMEDICAMENTOS

- ACTITUDES A DESARROLLAR

El farmacéutico residente ha de ser consciente de la importancia de la información que

aportan los estudios de utilización de medicamentos . Al mismo tiempo, deberá considerar

la conveniencia de provocar en el equipo sanitario un interés hacia estos estudios, con el

fin de colaborar en la consecución de un equilibrio entre una prescripción ajustada a la

política terapéutica del hospital, una práctica terapéutica acorde con los conocimientos

actuales y una buena calidad asistencial del centro.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá conocer:

- Las aplicaciones de la epidemiología a los estudios de utilización de medicamentos.

Los métodos cuanti y cualitativos para el estudio de utilización de medicamentos.

Los métodos comparativos.

Los sistemas de recogida y tratamiento informático de datos en los estudios de

utilización de medicamentos.

- Los programas orientados a resolver problemas en los estudios de utilización de

medicamentos.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente deberá adquirir, durante un período de dos meses, experiencia

en :

Diseñar y realizar estudios cuali y cuantitativos de utilización de medicamentos,

interpretar los resultados obtenidos, redactar informes referidos a los mismos,

presentar los resultados de los estudios y proponer soluciones a los problemas

detectados .

Page 37: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

31

3 .4 .9 .- NUTRICIONARTIFICIAL

- ACTITUDES A DESARROLLAR

Al finalizar su período de residencia el farmacéutico debe ser consciente de su

responsabilidad en el campo de la nutrición artificial, proporcionando el soporte nutricional

pertinente a los pacientes que lo precisen y la información adecuada a los miembros del

equipo asistencial.

-

CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá conocer:

Los procesos bioquímicos implicados en la nutrición.

Los métodos de valoración del estado nutricional del paciente y el cálculo de indices

pronósticos.

Procesos patológicos en los que suele estar indicada la nutrición artificial.

Fluidoterapia, equilibrio hidroelectrolítico, equilibrio ácido-base y pruebas de

laboratorio.

Los criterios para establecer las indicaciones de la nutrición artificial.

El cálculo de los requerimientos de nutrientes.

Las formulaciones de nutrientes existentes para la preparación de las dietas.

Las técnicas de preparación y control de dietas enterales y parenterales.

Las técnicas básicas de administración de dietas enterales y parenterales.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente debe adquirir durante un período mínimo de seis meses

experiencia en:

Elaborar y controlar las mezclas de nutrientes.

La aplicación de los criterios para establecer las indicaciones de la nutrición artificial

en pacientes concretos .

Page 38: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

32

Diseñar dietas parenterales y enterales ajustadas a los requerimientos individuales.

Establecer las condiciones de inicio y retirada de la nutrición artificial.

Instruir al personal de enfermería sobre las técnicas de administración de la nutrición

artificial y los cuidados que requiere el paciente.

Realizar, conjuntamente con el médico responsable, un seguimiento clínico diario de

los pacientes sometidos a nutrición artificial y modificar la composición de la dieta en

caso necesario.

Aplicar medidas en las complicaciones más habituales de la nutrición artificial .

Page 39: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

33

3 .4 .10 .- FARMACOCINETICACLINICA

- ACTITUDES A DESARROLLAR

El farmacéutico residente ha de ser consciente de la aportación que la farmacocinética

clínica puede realizar en el campo de la terapéutica . La aplicacién de sus conocimientos

estará orientada como una contribución a mejorar la calidad de los tratamientos

farmacológicos.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIR IR

El farmacéutico residente deberá conocer:

Los procesos de liberación, absorción, metabolismo y excreción de los medicamentosy los parámetros farmacocinéticos.

La relación efecto-concentración.

Los modelos y métodos de estudio farmacocinéticos.

La influencia de los factores tisiopatológicos en la farmacocinética (edad, embarazo,

insuficiencia renal, cardíaca, hepática, etc .)

Las interacciones farmacocinéticas.

Las aplicaciones de la farmacocinética en las intoxicaciones.

Los conceptos básicos sobre análisis instrumental y su an!icación a la determinación

de fármacos en fluidos biológicos.

Los programas de control de calidad en farmacocinética clínica.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

FI farmacéutico residente deberá adquirir durante un período mínimo de tres mesesexperienc i a en:

Diseñar regímenes de dos :icación basados en los principios farmacocinéticos y en lascaracterísticas del paciente.

Seleccionar los pacientes y medicamentos para los que está indicada la monitorizaciónde niveles séricos .

Page 40: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

34

Establecer los tiempos óptimos de muestreo para cada situación clínica.

Utilización de las técnicas analíticas más habituales en monitorización y de los

controles de calidad.

Elaborar informes farmacocinéticos dirigidos al médico responsable, para contribuir

a optimizar el tratamiento farmacológico del paciente.

Aplicar los métodos de estudio farmacocinético y diseñar los regímenes de dosificación

a partir de la interpretación de los niveles sériros recurriendo al uso de programas

informáticos.

Ajustar los regímenes de dosificación.

Participar en los estudios coste-beneficio que justifiquen los distintos programas

desarrollados por la sección de farmacocinética clínica .

Page 41: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

35

3 .4 .11 .- FARMACOVIGILANCIA

- ACTITUDES A DESARROLLAR

El farmacéutico residente deberá ser consciente de la importancia de colaborar y participar

en programas que tengan como objetivo la detección, comunicación, valoración y

prevención de las reacciones adversas a los medicamentos.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá conocer:

- Los objetivos y métodos de detección y comunicación de reacciones adversas a

medicamentos.

- Los sistemas utilizados en farmacovigilancia para valoración y prevención de

reacciones adversas.

- ACTIVIDADES DI': APRENDIZAJE

El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia en la implantación y seguimiento de,

al menos, un programa de farmacovigilancia en el hospital .

Page 42: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

36

3 .4 .12 .- ACTIVIDADES FORMATIVAS

- ACTITUD A DESARROLLAR

El farmacéutico residente debe ser consciente de que las actividades formativas son

esenciales durante este periodo y que es fundamental mantener una contínua actividad de

formación a lo largo de todo su desarrollo profesional.

Asímismo debe ser consciente de la importancia de participar en las actividades docentes

dirigidas a los profesionales sanitarios, orientadas a conseguir una utilización racional de

los medicamentos.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá conocer:

Las vias de acceso a la información que precise para satisfacer sus propias necesidades

de formación.

Como estructurar y llevar a cabo actividades docentes.

Técnicas elementales de comunicación aplicables a la docencia.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente deberá participar en aquellas actividades de formación (sesiones

bibliográficas, farmacoterapéuticas, cursos, etc .) organizadas en el propio servicio de

farmacia, en el hospital y en otros centros y que sean pertinentes de cara a su capacitación

profesional.

El residente deberá participar en las actividades docentes impartidas por el servicio de

farmacia .

Page 43: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

37

3 .4 .13 .- INVESTIGACION

- ACTITUDES A DESARROLLAR

1i1 farmacéutico residente deberá ser consciente de la importancia que tiene la investigación

en el campo de su especialidad para el progreso de las ciencias farmacéuticas y para

conseguir que los tratamiento con medicamentos en los pacientes sean cada vez más

eficaces, seguros y costo-efectivos . También debe ser consciente de la importancia que

tiene para su formación y desarrollo profesional su participación en los programas de

investigación que se desarrollen en el servicio de farmacia, en otros servicios del hospital

y/o centros de investigación.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR.

El farmacéutico residente deberá conocer:

Los principios generales del método científico.

Los diferentes tipos de investigación.

Las condiciones necesarias para realizar investigación.

Las posibilidades que existen de obtener las condiciones

precisas para realizar

investigación.

Las áreas en las que con mayor frecuencia se llevan a cabo programas de investigación

en los servicios de farmacia, los métodos utilizados y los objetivos que se pretende

alcanzar.

Los métodos bioestadísticos que se pueden aplicar en el tratamiento de los resultados

obtenidos.

Cómo publicar los resultados obtenidos en los programas de investigación.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

El farmacéutico residente deberá participar durante su período de formación en alguna de

las líneas de investigación que se desarrollan en los servicios de farmacia hospitalaria, tales

como:

Desarrollo y valoración de nuevas formas de dosificación y de nuevos métodos y

sistemas de preparación y administración de medicamentos .

Page 44: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

38

Valoración de la seguridad y eficacia de los medicamentos y estudios comparativos de

tratamientos farmacológicos.

Estudios coste-beneficio y estudios de utilización de medicamentos.

Deberá presentar al menos una comunicación a un congreso de la especialidad y publicar

un artículo en una revista científica .

Page 45: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

39

3 .4 .14 .- GESTION I)EL SERVICIO DE FARMACIA

- ACTITUD A DESARROLLAR

El farmacéutico residente debe ser consciente de la importancia que tiene la gestión de un

servicio de farmacia de hospital para conseguir los objetivos establecidos para el mismo,

dentro del hospital.

- CONOCIMIEN"IOS A ADQUIRIR

El farmacético residente deberá conocer aspectos relacionados con:

Las técnicas básicas de organización y gestión.

Los métodos para establecer un orden de prioridad racional en el desarrollo de las

funciones de un servicio de farmacia.

Sistemas de planificación de las necesidades de espacio, dotación de personal y

material de un servicio de farmacia de acuerdo con las características del hospital.

Métodos de gestión del personal del servicio.

La sistemática para establecer normas y procedimientos de trabajo para cada una de

las áreas del servicio.

Las formas para establecer un presupuesto del servicio de farmacia y realizar su

seguimiento.

La legislación aplicable a los servicios de farmacia.

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El farmacéutico residente, en colaboración con la persona responsable, deberá adquirir

experiencia durante al menos tres meses del último año de residencia, en aspectos

relacionados con:

Dirección, organización y planificación de las actividades de un

servicio de farmacia.

Dirección económica, administrativa y de personal.

El manejo de los sistemas y fuentes de información para la gestión . Elaboración

de memorias e informes . Análisis y presentación de datos .

Page 46: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

40

3 .4 .15 .- RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROFESIONALES

- ACTITUDES A DESARROLLAR

El farmacéutico residente deberá ser consciente de lo importante que es mantener unas

relaciones y comunicaciones efectivas con los órganos directivos del hospital, prestando

y ofertando la colaboración en aquellas situaciones en las que pueda ser de utilidad el

conocimiento o consejo farmacéutico.

Deberá asumir el interés de participar activamente en las comisiones técnicas del hospital

y la necesidad de la presencia normalizada de personal farmacéutico en las comisiones que

se relacionen directamente con la terapéutica medicamentosa.

Asímismo deberá desarrollar una actitud participativa y un interés de integración en las

estructuras científicas y profesionales.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá conocer:

La organización hospitalaria.

Los sistemas de gestión en el hospital.

[as técnicas de comunicación : presentación de informes y elaboración de datos.

Fundamentos y competencias de las comisiones hospitalarias:

comisiones técnico-asistenciales

comisiones técnico-económicas

comisiones de garantía de calidad asistencial

Fundamentos y competencias del comité de ensayos clínicos.

Formas de relación profesional : sociedades, congresos, publicaciones, etc.

Sistemas de difusión de las actividades del servicio.

- ACTIVIDADES I)E APRENDIZAJE

El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia en:

Participar en las comisiones en las que esté incorporado el servicio farmacéutico .

Page 47: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

41

Redacción de informes para la comisión de farmacia y terapéutica.

Redacción de actas y documentos oficiales de las comisiones.

-Participar activamente en las asociaciones científicas y profesionales relacionadas con

su actividad.

- Reflejar su actividad científica mediante publicaciones y comunicaciones a congresos .

Page 48: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

42

3 .4 .16 .- CONTROL I)E CALIDAD

- ACTITUDES A DESARROLLAR

El farmacéutico residente deberá asumir la importancia que tiene en el conjunto de la

asistencia sanitaria la calidad de las actividades que el servicio de farmacia realiza . Deberá

estimular en sí mismo y en el resto del equipo, actitudes que promuevan el desarrollo de

programas orientados a la detección y correción de deficiencias.

Deberá ser consciente de la importancia que tiene la evaluación sistemática de todas las

actividades asistenciales y por lo tanto, deberá desarrollar un alto grado participativo en

los programas de garantía de calidad que se implanten en el hospital.

- CONOCIMIENTOS A ADQUIRIR

El farmacéutico residente deberá conocer:

- La metodología en control y garantía de calidad.

Los requerimientos previos a la implantación de programas de control de calidad en

los servicios farmacéuticos.

Los progamas de control de calidad en el servicio de farmacia, áreas prioritarias.

El funcionamiento de la comisión de garantía de calidad en el hospital.

- ACTIVIDADES I)E APRENDIZAJE

El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia durante tres meses que pueden ser

compartidos con las actividades de gestión, en:

La elaboración de un programa para control de calidad en un área de trabajo del

servicio de farmacia.

El seguimiento de programas de control de calidad al menos en las actividades de

gestión, dispensación, elaboración e información de medicamentos.

La presentación de resultados en control y garantía de calidad .

Page 49: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos

43

ASIGNACION DE TIENI OS RECOMENDADOS POR LA COMISION NACIONAL

ACTIVIDAD

TIEMPO(meses)

Selección + información de medicamentos

Adquisición, almacenamiento y conservación

Elaboración y control de formas farmacéuticas

Dispensación, distribución y utilización demedicamentos + actividades clínicas

Nutrición artificial

Farmacocinética clínica

Gestión y control de calidad

Las actividades que no se recogen en esta relación podrán ser desarrolladas a lo largo detodo el programa de formación o ser compartidas con otras actividades, según criterio delresponsable de la unidad docente .

6

9

6

Page 50: SEFH | Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria - r ......Hospitalaria. Con fecha 12 de Febrero de 1991, el Ministerio de Educación y Ciencia ha resuelto aprobar los requisitos