segmentaciÓn del turismo€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido,...

13
SEGMENTACIÓN DEL TURISMO Denis Alejandra Santiago Nicolás Isela Ventura Reyes

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

SEGMENTACIÓN DEL TURISMO

Denis Alejandra Santiago Nicolás

Isela Ventura Reyes

Page 2: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

Paracualquierempresadel sectorturístico, esimportantellegar atodo elpublicodispuestoa consumirsuproducto.

Las empresas recurren a la segmentación del mercado,que se define, como una estrategia de marketing quedivide a los consumidores en segmentos ysubsegmentos en relación con la demanda y la oferta.

El planeador de turismos sabe que no todo el mundodesea conocer el destino turístico con el que trabaja niconsumir sus productos y servicios.

“No existe en el mundo ningún destino que seavalorado y aceptado por todos los consumidores”

¿Cómo saber a que publico debe dirigir la empresasus esfuerzo?

Page 3: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

La segmentación de mercado es la queva a delimitar este publico;

En consecuencia, definirá los futuros esfuerzo demarketing, ya que si se conoce bien el mercadoal que la empresa esta destinada, obtendrá unmayor rendimiento de las investigaciones enpromoción, divulgación y venta de su producto.

Page 4: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

• Necesidaddediferenciarsu estrategiade marketing parallegar hastaelconsumidor,tan particularen su manerade ser.

• Una fuertecompetenciaentre losdiversosproductos yempresasprestadorasde servicios.

• Cambios en elcomportamientodel turista enrelación con eldestinopreferido, a sumanera deconsumir, a lapreferencia poruno u otroproducto.

• Necesidad de

ser diferente,

innovador,

creativo y

visionario,

anteponiendo

los deseos del

consumidor a

las nuevas

tendencias y

cambios

sociales y

económicas en

el mundo.

Algunos autores señalan que actualmente vivimos en la “sociedad d la experiencia”, en la que cada consumidor

desea vivir momentos únicos y obtener “experiencias memorables” de sus actividades de ocio, entretenimiento,

hospitalidad o turismo.Existen factores que llevan a las empresas a optar por la segmentación del mercado:

Page 5: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

Los criterios para la segmentación del mercado varían de acuerdo con lasnecesidades de las empresas.

La Organización Mundial del Turismo (OMT, 2001) define cuatro criterios.

Demográficos: Edad de los consumidores, sexo, estilo de vida de lasfamilias e ingresos.

Geográficos: Nación, estados, regiones y ciudades.

Psicológicos: De acuerdo don el comportamiento del consumidor, motivospara viajar, características del turismo, necesidades y preferencias.

Económicos: Gran consumidor, pequeño consumidor, bajos ingresos y altosingresos.

Page 6: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

Segmentación psicográfica.

Personalidad principal del

consumidor, actitudes, creencias,

valores, estilo de vida, maneras de

expresión.

Segmentación demográfica

personal.

Identificación básica del

ciudadano, características físicas

genéticas.

Segmentación demográfica

socioeconómica.

Formación humanista de la

persona, convivencia, relación con

la sociedad.

Segmentación comportamental.

Hábitos del publico, costumbres,

tipos de transporte, tipos de

hospedaje.

Page 7: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

Segmentación a priori

• El objetivo de marketing determina como dividir al mercado en unidades menores,por ejemplo, turista de un parque de diversiones o consumidores en un shoppingcenter. Es una segmentación anticipada. El subsecuente análisis de los resultadospermite establecer las relaciones existentes entre los consumidores investigados(tales como aspectos socioculturales, poder de compra y región de destino) y, de estamanera, los canales de distribución y de medios estarán dirigidos hacia estos grupos.

Segmentación a posteriori o por

similitud

• Se usa cuando el tamaño de los subgrupos del mercado y otras variables que llevan ala discriminación de los segmentos son desconocidos. Los subgrupos en unapoblación de consumidores, son homogéneos en términos de motivos, actitudes oactividades. El análisis subsecuente consiste en verificar esta suposición y examinarsus consecuencias en el comportamiento o en la compra.

Mazanec (2000a, b, c)

Page 8: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

SEGMENTO BASE DE SEGMENTO

Turismo infantil

Turismo juvenil

Turismo de edad mediana

Turismo de la tercera edad

Turismo de la cuarta edad(mayores 80 años)

Edad

Turismo social

Turismo popular

Turismo de clase media

Turismo de lujo

Economía

Turismo de caminata

Cicloturismo

Turismo aéreo

Turismo de carretera

Turismo ferroviario

Turismo marítimo

Turismo pluvial/lascustre

Medios de transporte

Turismo de corta duración o itinerante

(el turista permanece poco tiempo en el lugar visitado)

Turismo de duración media

Turismo de larga duración

Duración de la permanencia

Turismo local

Turismo regional

Turismo nacional

Turismo continental

Turismo intercontinental

Distancia al mercado consumidor

Page 9: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

SEGMENTO BASE DE SEGMENTACIÓN

Turismo de solteros

Turismo de parejas

Turismo de familias

Turismo de grupos

Tipo de grupo

Turismo emisivo

Turismo receptivoSentido de flujo turístico

Agroturismo

(la atracción son las nuevas tecnologías para la siembra y la cosecha y las nuevas formas

de trabajar en el campo. En este caso, el principal ingreso de la propiedad no proviene

del turismo, sino de este únicamente es un complemento del ingreso.)

Ecoturismo

Turismo de playa

Turismo de montaña

Turismo de campo

Turismo de nieve

Turismo ecológico

Turismo climático/hidrotermal

Turismo paisajista o escénico

(practicando por aquellos que desean observar el paisaje)

Turismo habitual

(el que se desarrolla en el lugar en donde el turista posee casa como segunda residencia

o en forma de tiempo compartido)

Turismo de habitación

(es aquel en el que el turista elige hospedarse en residencias históricas, palacios o

edificios famosos debido a algún acontecimiento especial)

Turismo rural

(la atracción son los motivos del campo, de la naturaleza. Es este caso el ingreso principal

proviene del turismo

Situación geográfica del destino turístico

Page 10: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

SEGMENTO BASE DE SEGMENTACIÓN

Turismo científico

Turismo de congresos

Turismo cultural

Turismo de estudios o estudiantil

( es el practicado por estudiantes que van de lugares donde participan en

diversos cursos)

Turismo de intercambio

Turismo de raíces o genealógico

( visita de los lugares de origen de los antepasados o para entender el origen

de los apellidos)

Turismo lingüístico

( se viaja al exterior para aprender otro idioma)

Turismo literario

( se busca lugares que se han hecho famosos por haber sido descritos en otras

literarias mundialmente conocidas o lugares en los que se gestaron obras de

reconocido valor literario)

Turismo religioso

Aspecto cultural

Turismo comunitario

( el que se realiza a pequeñas comunidades)

Turismo de grandes metrópolis

Turismo de ciudades pequeñas

Turismo a áreas naturales

Grado de urbanización del destino turístico

Page 11: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

SEGMENTO DASE DE SEGMENTACIÓN

Backpacker

(mochileros)

Enoturismo

(visita de viñedos y bodegas)

Turismo alternativo

(en contraposición al turismo tradicional del sol y playa)

Turismo activo

(turismo alternativo al tradicional, cuya principal motivación radica en la practica de algún

tipo de interacción con el entorno, ya sea física o de carácter lúdico)

Turismo cinegético

(para las personas a que les gusta la caza)

Turismo cívico institucional

(practicado en lugares cívicos, con objeto de conocer monumentos y construcciones

relacionadas con la historia de una región, país, estado, municipio o nación)

Turismo comercial

(el relacionado por empresarios y comerciantes que se desplazan de su lugar de

residencia para comprar o vender productos en otros lugares. Se asemeja al turismo de

negocios)

Turismo creativo

(lo realizan personas que desean aprender actividades diferentes o especializas, como la

pintura, la música, el teatro, etc.)

Turismo de aventura

Turismo de contacto social

(se practica para encontrarse con amigos o parientes o para hacer nuevos amigos y

conocer nuevas personas-

Turismo de deportes de invierno

Turismo de intereses especiales

(se practica en áreas protegidas, como parques y reservas naturales)

Turismo de juego y casinos

Turismo de ocio

Motivación para el viaje

Page 12: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

SEGMENTOS

Turismo de negocios

Turismo de patrimonio

(el realizado en lugares que cuentan con un patrimonio histórico de importancia

reconocida)

Turismo de pesca

Turismo de recreación y entretenimiento

Turismo de reposo

(realizado por personas que desean descansar)

Turismo de ruinas o de guerra

(se realiza en áreas que en el pasado fueron escenario de guerra)

Turismo de salud

Turismo ecológico

Turismo espacial

Turismo deportivo

Turismo étnico- histórico-familiar

Turismo filantrópico

(realizado por aquellos que desean ayudar a personas necesitadas, ya sea debido a

una catástrofe natural, como, terremotos, maremotos y tsunamis, o debido a

cuestiones sociales, como campos de refugiados, guerras, problemas políticos , etc.)

Turismo gastronómico

Turismo industrial

(se realiza a áreas industriales para conocer el proceso de producción de un

determinado producto y la tecnología empleada en su producción)

Turismo insular

(el turismo a islas)

Turismo para personas con deficiencias físicas

Turismo residencial

(realizado por familias o grupos que se hospedan en casas rentadas. No confundir

con el turismo de segunda residencia)

Page 13: SEGMENTACIÓN DEL TURISMO€¦ · comportamiento del turista en relación con el destino preferido, a su manera de consumir, a la preferencia por uno u otro producto. • Necesidad

• La segmentación del mercado turístico cambia

diario, existen segmentos que son subdivididos,

mientras que otros se reagrupan y se

transforman en un nuevo segmento.

Bibliografía

Alexandre Panosso Netto & Guilherme Lohmann. (2012). Teoría del Turismo: conceptos, modelos y sistemas.

México: Trillas