seguimiento de obra

24
Escuela académico profecional de ingenierias y arquitectura CARRERA: Ing. Civil ALUMNO Ruiz Paredes, Ángel Daniel. CICLO: V DOCENTE: Ing. Jorge Julián Castro. 2015

Upload: yamiir-lopez

Post on 01-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El presente trabajo cubre un seguimento de obra, desde moviento de tierras hasta la terminación del primer nivel. Donde se detallan los trabajos realizados como mejoramiento de suelo, colocación de acero y encofrado y vaciado de las zapatas, columnas, piso, vigas y loza. También se controló la asistencia del personal por dia trabajado y también por semana.Además se tuvo en consideración la disificación y el tipo del concreto, el tipo de ladrillo tanto en muros como en el techo. Y los tipos de tubos tanto para la instalación de desagüe e instalaciones eléctricas. Y finalmente el curado respectivo que se raliza para no perder humedad en el concreto y asi lograr la resistencia requerida.

TRANSCRIPT

Page 1: Seguimiento de Obra

Escuela académico profecional de ingenierias y arquitectura

CARRERA:Ing. Civil

ALUMNO

Ruiz Paredes, Ángel Daniel.

CICLO:V

DOCENTE:Ing. Jorge Julián Castro.

2015

Page 2: Seguimiento de Obra

INTRODUCCION

El presente trabajo cubre un seguimento de obra, desde moviento de tierras hasta la terminación del primer nivel. Donde se detallan los trabajos realizados como mejoramiento de suelo, colocación de acero y encofrado y vaciado de las zapatas, columnas, piso, vigas y loza. También se controló la asistencia del personal por dia trabajado y también por semana.Además se tuvo en consideración la disificación y el tipo del concreto, el tipo de ladrillo tanto en muros como en el techo. Y los tipos de tubos tanto para la instalación de desagüe e instalaciones eléctricas. Y finalmente el curado respectivo que se raliza para no perder humedad en el concreto y asi lograr la resistencia requerida.

Page 3: Seguimiento de Obra

OBJETIVOS:

El objetivo general es llegar a construir los cuatro niveles de la edifición, de acuerdo al diseño y a la programación indicada.

Realizar de acuerdo a lo específicado en los planos, con el personal suficiente y conocedor o con la experiencia necesaria para este tipo de obras.

Aprender el proceso constructivo en la ejecución de una obra.

Que en la obra, se desarrollen las diferentes partidas con normalidad, y especialmente teniedo en cuenta la seguridad del personal.

Page 4: Seguimiento de Obra

I.- DATOS GENERALES DE LA OBRA:

1. TIPO Y NOMBRE DE LA OBRA: vivienda unifamiliar.2. UBICACIÓN: jr. Larry Jhonson.3. PROMOTOR DE LA OBRA: Teofilo Fern´ndez Cuzco.4. PROYECTISTA (POR ESPECIALIDADES):5. CONTRATISTA: Constructura UFB6. ING. RESIDENTE Y/O SUBCONTRATISTAS:7. SUPERVISOR DE LA OBRA:8. FINANCIAMIENTO DE LA OBRA: Teofilo Fernandez Cuzco9. PLAZO DE EJECUCION: primer nivel (60 Días)10. FECHA DE INICIO DE LA OBRA: 10 de abril 11. FECHA DE TÉRMINO PROGRAMADA DE LA OBRA: 20 de agosto12. MONTO DE LA OBRA:

Page 5: Seguimiento de Obra

II. MEMORIA DESCRIPTIVA

2. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO

2.1 LOCALIZACIÓN POLÍTICA

Región CAJAMARCA

Provincia Cajamarca

Distrito Cajamarca

2.2. DESCRIPCION DEL ESTADO SITUACIONAL EM EL QUE SE ENCUENTRA LA OBRA.

La obra fue encontrada desde escabaciones de cimentos que se realizó en forma manual.

2.3. DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN DE LA OBRA SELECCIONADA

La obra se encuentra organizada de la siguiente manera:

1.Proyectista

2.Empresa Contratista Maestros de obra Peones Almacenero

Page 6: Seguimiento de Obra

III.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO

1. MOVIMIENTO DE TIERRAS.A. EXCAVACION.

Descripción:La excavación se realizó en forma manual con pico y palana, teniendo en cuanta las dimensiones establecidas en el trazo y replanteo. El material proveniente de la excavación fue depositado en el terreno aledaño de la misma construcción. La excavación para las zapatas tendrán las siguientes dimensiones 1.35 x 1.35 x 2.10 m. llegando a un total de movimiento de tierras de 76.55 m3.Y la cimentación de la estructura tendrá las siguientes dimensiones 0.60 x 1.20 m llegando a un total de movimiento de tierras de 56.53m3. Referida al nivel del terreno natural, se excavó hasta llegar a terreno firme. Además se realizarán las excavaciones necesarias, a fin de garantizar la estabilidad de la estructura. Y en total se escavó 133.08m3.

Método de Medida:En esta partida la medida es en metros cúbicos (m3), respetando lo normado en los planos y presupuesto.

MOVIMIENTO DE TIERRASTOTAL EXCAVACIONES 133.08 m³

mano de obraPEON 4  MAESTRO 1  RENDIMIENTO PEON POR DIA 4 m³TOTAL DE DIAS                      8   

Page 7: Seguimiento de Obra

2. MEJORAMIENTO DE SUELO.

A. RELLENO COMPACTADO.

a. CIMENTACION:

Descripción:

El mejoramiento de suelo para la cimentación se realizo con hormigón (20cm de profundidad) y afirmado (10cm de profundidad).

Mejoramiento de suelo en cimientomaterial utilizado en m³

 hormigón                   0.9    afirmado                   0.5   TOTAL                 1.41   

mano de obraPEON 3  MAESTRO 1  RENDIMIENTO PEON POR DIA                0.63  m³TOTAL DE DIAS                      1   

b. PISO.

Page 8: Seguimiento de Obra

Descripción:El mejoramiento de suelo se realizo con hormigón de cerro (10cm de profundidad).

Método de Medida:En esta partida la medida es en metros cúbicos (m3).

Mejoramiento de suelo para falso pisomaterial utilizado en m³

 Hormigón                1.50   TOTAL                 1.50   

mano de obraPEON 3  MAESTRO 1  

RENDIMIENTO PEON POR DIA                0.50  m³TOTAL DE DIAS                      1   

Page 9: Seguimiento de Obra

3. CONCRETO SIMPLE.

A. SOLADO: CONCRETO f’c= 100kg/cm2.

Descripción:

Este concreto se utilizará para tener una mayor resistencia en zapatas, así mismo generar una mayor resistencia en la estructura. En total fueron 20 de las siguientes dimensiones 1.35 x 1.35 x 0.15m.

Método de Medida:En esta partida la medida es en metros cúbicos (m3).

soladomaterial utilizado en m³

 CONCRETO  f'c= 100kg/cm2                5.47   TOTAL                 5.47   

mano de obraPEON 3  MAESTRO 1  RENDIMIENTO PEON POR DIA                1.82  m³TOTAL DE DIAS                      1   

Page 10: Seguimiento de Obra

B. CIMIENTO CORRIDO: CONCRETO f’c= 100kg/cm2.

Descripción:

Contempla la construcción de, cimientos en concreto ciclópeo a ejecutarse en las zanjas excavadas con la siguiente dosificación (C: H = 1:10+25% P.G. Ǿ 6'' max). Dimensiones: 0.6m de ancho y 1.10 de altura.

Método de Medida:

En esta partida la medida es en metros cúbicos (m3).

CIMIENTO CORRIDOmaterial utilizado en m³

 CONCRETO  f'c= 100kg/cm2                51.8   TOTAL                 51.8   

mano de obraPEON 3  MAESTRO 1  RENDIMIENTO PEON POR DIA              17.27  m³TOTAL DE DIAS                      1   

Page 11: Seguimiento de Obra

C. SOBRECIMIENTOS: CONCRETO f’c= 140kg/cm2.Descripción:

Los sobrecimientos fueron construidos de concreto ciclópeo con la siguiente dosificación (C:H = 1:8+25%P.M. Ǿ 4'' max). Dimensiones:25 cm de ancho por 35cm de prfundidad

Método de Medida:En esta partida la medida es en metros cúbicos (m3).

D. FALSO PISO: CONCRETO f'c= 140kg/cm2.

Descripción:El sobrecimiento se realizó con la siguiente dosificación (C:H =

1:8+25%P.M. Ǿ 4'' max)

Método de Medida:En esta partida la medida es en metros cúbicos (m3).

4.

CONCRETO ARMADO.

Descripción:Se hizo con acero corrugado f'c= 4200 kg/cm2 grado 60.

mano de obraPEON 3MAESTRO 1RENDIMIENTO PEON POR DIA 2.29 m3TOTAL DE DIAS 1 

VACIADO DE FALSO PISOMATERIALES 

CEMENTO (BOLSAS)

HORMIGÓN DE CERRO (CUBOS)

60 70

Page 12: Seguimiento de Obra

Se cuidó en especial la forma y posesión de las barras de acero para que correspondan exactamente a los diseños estructurales. Las armaduras se aseguraron con los estrivos amarrándose entre sí con alambre #16 y sujetándose en posesión de manera que queden completamente rodeadas por la masa de concreto.

Método de Medida:El trabajo realizado fue medido en metros cúbicos (m3).. De acero habilitado y colocado de acuerdo a lo especificado.

A. ZAPATAS: CONCRETO f'c= 210kg/cm2.Descripción:El proyecto fue diseñado con 20 zapatas de las siguientes dimensiones 1.35m x 1.35m x 1.60m. Será cubierto con un concreto de la siguiente dosificación: (C: H = 1:10+30%P.G. Ǿ 6'' max)

ZAPATASMATERIALES 

CEMENTO (BOLSAS)

PIEDRA CHANCADA (CUBOS)

GRAVILLA (CUBOS)

219 70

B. COLUMNAS ESTRUCTURALES: CONCRETO f’c= 210kg/cm2.Descripción:

Page 13: Seguimiento de Obra

La contruccion cuenta con 16 columnas estructurales las cuales se elaboraron a base de: 6 aceros de Ǿ = 5/8'' por columna. Cada columna cuenta con 27 estrivos de acero con un Ǿ = 3/8'' y una altura de 3.60m

(16) COLUMNAS ESTRUCTURALES MATERIALES 

CEMENTO (BOLSAS)

PIEDRA CHANCADA (CUBOS)

HORMIGÓN (CUBOS)

ACERO5/8" 

(unidades)3/8" 

(unidades)

40 6 96 45

C. COLUMN

AS DE CONFINAMIENTO: CONCRETO f’c= 210kg/cm2.Descripción:La contruccion cuenta con 7 columnas de confinamiento las cuales se elaboraron a base de: 4 aceros de Ǿ = 5/8’’ por columna. Cada columna cuenta con 27 estrivos de acero con un Ǿ = 3/8'' y una altura de 3.10m

(7) COLUMNAS DE CONFINAMIENTO MATERIALES 

CEMENTO (BOLSAS)

PIEDRA CHANCADA (CUBOS)

GRAVILLA (CUBOS)

ACERO5/8" 

(unidades)3/8" 

(unidades)

9 1 28 10

D. SOBRE CIMIENTO ARMADO: CONCRETO f’c= 210kg/cm2.

Descripción:

El cimiento armao se construyó a base de: 4 aceros de Ǿ = 1/2'' por viga. Cada viga cuenta con 44 estrivos con Ǿ = 1/4'' por cada 9m de longitud del acero. Y con las siguientes dimensiones 25cm x 35cm.

Page 14: Seguimiento de Obra

SOBRE CIMIENTO ARMADOMATERIALES 

CEMENTO (BOLSAS)

PIEDRA CHANCADA (CUBOS)

GRAVILLA (CUBOS)

ACERO1/2" 

(unidades)1/4" 

(unidades)

34 5 42 47

Detalle cimiento armado – planta

Page 15: Seguimiento de Obra

5.

ALBAÑIELERIA.

5.1. LADRILLO MASISO.

Descripción:La albañilería se realizo con ladrilo indutrial estos fueron traídos de la fábrica de CERAMICOS CAJAMARCA SRL. Que se encuentra en el lugar denominado SHUDAL. Y el asentado de ladrillo se realizo de dos tipos:

Ascentado de ladrillo de cabeza. Ascentado de ladrillo de soga.

Método de Medida:El trabajo realizado fue medido en metros cuadrados. Y fue colocado de acuerdo a lo especificado.

LADRILLOSMATERIALES 

CEMENTO (BOLSAS)

ARENA GRUESA (CUBOS)

LADRILLO INDUSTRIAL

60 12 10000

Detalle del asentado de ladrillo de cabeza

Page 16: Seguimiento de Obra

5.2. LADRILLOS DE CONCRETO.

Descripción:Para el techo, se utilizó ladrillos de concreto tipo pandereta de 3 huecos con dimenciones 28cm x 23cm x 15cm

6. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

6.1. COLUMNAS (4 caras). En el encofrado de columnas se utilizó madera dura de eucalipto de 4''.

A. COLUMNA 1. Tiene una dimención de 45 x 25 cm y llevan 6 acerros de Ǿ = 5/8'', y los estrivos son de acero de Ǿ = 3/8'' el cual fueron puestos al pricipo a 1cm, 2 a 5 cm, de 3 a 15cm y el resto a 20cm de separación. Confinado en ambos extremos este detalle ira hasta el final de las columnas, estas columnas iran hasta el cuarto piso.

B. COLUMNA 2. Tiene una dimención de 25 x 15 cm y llevan 4 acerros de Ǿ = 5/8'', y los estrivos son de acero de Ǿ = 3/8'' el cual fueron puestos al pricipo a 1cm, 2 a 5 cm, de 3 a 15cm y el resto a 20cm de separación. Confinado en ambos extremos este detalle ira hasta el final de las columnas, estas columnas iran hasta el cuarto piso.

C. DESENCOFRADO. Las colunas fueron desencofradas a las 24 horas de su vaciado verficandose que el concreto alcanzó una resistencia para resitir las

Page 17: Seguimiento de Obra

cargas sin ayuda del encofrado.

Método de medida: El trabajo se realiso en metros cuadrados (m2), de acuerdo a lo especificado.

7. LOSA Y VIGAS f'c= 210kg/cm2.

Descripción: Para la losa de cubierta y las vigas principales (5), como secundarias (4) se colocó pies derechos anclados a soleras espaciadas convenientemente para sostener al entablado que va a recibió el concreto.Los pies derechos y el entablado fueron perfectamente nivelados para lograr al final una losa plana y horizontal. También se colocaron aceros de Ǿ = 1/2'' el cual reciben el nombre de aceros de contrapeso y su función es distribuir uniformente el peso de todo el techo, y finalmente se colocaron aceros de temperatura de Ǿ = 3/8'' su función es contraerse y dilatarse según los cambios de temperatura.

A. VIGAS PRINCIPALES: CONCRETO f'c= 210kg/cm2.Descripción: La construcción cuenta con 6 vigas principales que fueron elaboradas a base de: 4 aceros de Ǿ = 5/8'' y 3 aceros de Ǿ = 1/2'' por viga. Con colocación de estrivos de acero de Ǿ = 3/8'' y con una separación de 15cm; siendo las Vigas de las siguientes medidas:

3 vigas de 12.9m x 0.15m x 0.35m. 2 vigas de 5.1m x 0.15m x 0.35m.

Page 18: Seguimiento de Obra

1 viga de 7.8m x 0.15m x 0.35m.

E. VIGAS SECUNDARIAS: CONCRETO f'c= 210kg/cm2.

Descripción: La construcción cuenta con 5 vigas secundarias que fueron elaboradas a base de: 6 aceros de Ǿ = 1/2'' por viga. Con colocación de estrivos de acero de Ǿ = 1/4'' y con una separación de 20cm; siendo las Vigas de las siguientes medidas:

2 vigas de 18m x 0.15m x 0.35m. 2 vigas de 10.56m x 0.15m x 0.35m. 1 viga de 7.44m x 0.15m x 0.35m.

F.

F. CURADO. El primer curado respectivo se realizó después de 15 horas del vaciado de la losa el cual fue hecho por aspersión y luego se curó tres veces por dia.

Page 19: Seguimiento de Obra

G. DESENCOFRADO. El desencofrado se deberá hacer a los 21 días, cuando el concreto ha alcanzado su máxima resistencia.

Método de Medida:La medida será en metros cuadrados (m2), y es un total de 173.7 m2.

8. INSTALACIONES SANITARIAS.A. DESAGUE.

Descripción:Se habilitaron los tubos con las medidas que estipulan los planos correspondientes. Toda tubería y accesorios fueron revisados cuidadosamente antes de ser instalados, a fin de descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, etc. Para el desague se utilizó los siguientes materiales:

tubos de Ǿ = 4'', y de Ǿ = 2''. codos de Ǿ = 4'', y de Ǿ = 2''. Y de Ǿ = 4'' con reducción a Ǿ = 2''. T de Ǿ = 4''. Trampas de Ǿ = 2''.

Método de Medida: El trabajo realizado fué medido en metros lineales de acuerdo a Lo especificado.

INSTALACIONES SANITARIASMATERIALES PRIMER PISO

TUBOS CODOS TE Y TRAMPAS

Page 20: Seguimiento de Obra

4"   4"  4"  4" reducción 2 " 2" 

(unidades)25 uni. 4 uni. 8 uni. 24 uni. 8 uni.

INSTALACIONES SANITARIASMATERIALES SEGUNDO PISO

TUBOS CODOS TE Y TRAMPAS

4"   2"   4"  2"   4"  4" reducción 2 " 2" 

(unidades)8uni. 8 uni.  4 uni. 6 uni. 2 uni. 4 uni. 8 uni.

9. INSTALACIONES ELECTRICAS.

Descripción: Para las instalaciones eléctricas se utilizó los siguientes materiales:

tubos de Ǿ = 3/8''. codos de Ǿ = 3/8'' Cajas para sócate de luz.

INSTALACIONES ELECTRICASMATERIALES 

TUBOS CODOS CAJAS

3/8"   3/8"    60 uni. 80 uni. 20

Page 21: Seguimiento de Obra

CONCLUSIONES: Nuestro seguimiento de obra conclutó con el vaciuado de la losa del primer nivel.

No se realizó los trabajos de acuerdo a lo especificado en los planos, y también hubo algunos días que no se trabajo por decisión del dueño de la obra.

Durante el tiempo que estuvimos asistiendo a esta obra se constató que solo dos d los maestros contaban con los implementos de protección personal mínimos.