segunda planeación español

6
Asignatura: ESPAÑOL Grado y grupo: 3° “A” Periodo: semana del 26 al 30 de octubre Bloque: II Tipo de texto: expositivo Ámbito: estudio Practica social del lenguaje: elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad. Propósito: conocer las características y la función de los folletos informativos. Competencias: I. Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. II. Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. III. Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones. Lectura y escritura: Pone en contacto permanente a los alumnos con diversos textos fomentando el desarrollo de estrategias de comprensión lectora y la producción de textos. Aprendizajes esperados: Secuencia didáctica: Recursos de apoyo: I. Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros. II. Identifica e integra información relevante de diversas fuentes. Lunes: Inicio I. Mediante el juego cooperativo: de vaso en vaso, los perdedores participarán exponiendo su investigación recabada sobre el Vasos y agua. Video: “como realizar un folleto”. Copias: lectura de comprensión y como seleccionar ideas: el párrafo. Libros de la biblioteca.

Upload: fabianoe

Post on 04-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeacion educativa para tercer grado bloque 2

TRANSCRIPT

Page 1: Segunda Planeación Español

Asignatura: ESPAÑOL Grado y grupo: 3° “A” Periodo: semana del 26 al 30 de octubre

Bloque: II Tipo de texto: expositivo Ámbito: estudio Practica social del lenguaje: elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad.Propósito: conocer las características y la función de los folletos informativos. Competencias: I. Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para

aprender.II. Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

comunicativas.III. Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de

decisiones.Lectura y escritura: Pone en contacto permanente a los alumnos con diversos textos fomentando el

desarrollo de estrategias de comprensión lectora y la producción de textos.Aprendizajes esperados: Secuencia didáctica: Recursos de apoyo:

I. Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros.

II. Identifica e integra información relevante de diversas fuentes.

III. Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información.

IV. Infiere el significado de las palabras desconocidas a partir de la información contextual de un texto.

V. Encuentra patrones ortográficos en palabras

Lunes: Inicio

I. Mediante el juego cooperativo: de vaso en vaso, los perdedores participarán exponiendo su investigación recabada sobre el mapa conceptual y su uso.

DesarrolloII. Observarán las

características del folleto leído anteriormente y principalmente reconocerán el mapa conceptual presente en la pág. 41. Y lo compararán con los de su

Vasos y agua. Video: “como realizar un

folleto”. Copias: lectura de comprensión

y como seleccionar ideas: el párrafo.

Libros de la biblioteca.

Page 2: Segunda Planeación Español

derivadas de una misma familia léxica.

tarea.III. Leerán el texto los temblores

d su libro de lecturas pág. 40-46.

Cierre IV. Recortarán y organizarán la

información del texto anterior para construir un mapa conceptual (copia).

V. Discutirán sobre las estrategias empleadas para localizar y resumir información en los textos leídos.

Martes:Inicio

I. Leerán su página 42-43.Desarrollo

II. Contestarán en su libreta las preguntas:

¿Cuál es la función de los títulos y subtítulos de los folletos?¿A quienes están dirigidos los folletos?¿Cuál es la función de los dibujos e ilustraciones en los folletos?

III. Observan el video: “como realizar un folleto”

IV. Discutirán las preguntas de cuerdo al video anterior:

Page 3: Segunda Planeación Español

¿Qué vamos hacer primero? ¿Qué tema te interesaría conocer? ¿se relaciona con la seguridad? Finalmente seleccionan un tema (por fila) lo escriben en una hoja de su cuaderno.

CierreV. Contestan la actividad en

copia: “lectura de comprensión”.

Miércoles:Inicio

I. Mediante el juego cooperativo levantar a la pareja activarán su cuerpo para iniciar el día.

II. Comentan sobre los temas de los folletos.

DesarrolloIII. Para la investigación es

necesario saber que escribir, por lo tanto, realizarán la actividad en copia: “como seleccionar ideas: El párrafo”.

IV. Visitarán la biblioteca para recabar información sobre el título de su folleto.

CierreV. Dibujarán sobre algo que se

Page 4: Segunda Planeación Español

relacione con su tema y de acuerdo a su información recabada.

Criterios de evaluación: Comprende la función de los títulos, subtítulos e ilustraciones en los folletos.

Realiza las actividades de clase Respeta la participación de sus

compañeros Trabaja de manera ordenada

con sus compañeros Indaga y aporta en el tema Selecciona ideas principales

Productos: Actividades en copias. Actividades en la libreta. Selección de ideas principales. Mapa conceptuale.