seguridad en el laboratorio

39
Seguridad en el laboratorio Profa. Yaritzabel Román González, M.S. Academia Sabatina Segundo Semestre 19 de enero de 2013

Upload: erica-monroe

Post on 15-Mar-2016

97 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad en el laboratorio. Profa. Yaritzabel Rom án González, M.S. Academia Sabatina Segundo Semestre 19 de enero de 2013. Objetivos. Conocer las reglas de seguridad del laboratorio. Conceptualizar la importancia de seguir las reglas de seguridad de laboratorio. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad en el laboratorio

Seguridad en el laboratorioProfa. Yaritzabel Román González, M.S.

Academia Sabatina Segundo Semestre19 de enero de 2013

Page 2: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Objetivos Conocer las reglas de seguridad del

laboratorio. Conceptualizar la importancia de seguir las

reglas de seguridad de laboratorio. Pasos a seguir en caso de una emergencia

en un laboratorio.

Page 3: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Equipo de seguridad Gafas de seguridad Guantes Bata de laboratorio Extintor de incendios Ducha de seguridad Estación de lavado de ojos

Page 4: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Gafas de seguridad Lentes protectores usados para evitar la

entrada de sustancias u objetos que pueden causar daño a los ojos.

Page 5: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Guantes Actúan como una barrera para proteger las

manos.

Page 6: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Bata de laboratorio Pieza de ropa que sirve para proteger el

cuerpo contra agentes potencialmente dañinos.

Debe ser amplia, con manga y de algodón.

Page 7: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Extintor de Incendios Artefacto que sirve para apagar fuegos ya

que contiene un agente extintor.

Page 8: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Ducha de seguridad Las duchas deben estar fácilmente accesibles

en el laboratorio. Las duchas de seguridad se usan en

situaciones cuando químicos salpican, en derrames o incendios.

Page 9: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Estación de lavado de ojos Es un dispositivo parecido a una fuente capaz

de irrigar con abundante agua a los dos ojos. Se utiliza para descontaminar de forma rápida y

eficaz las salpicaduras en los ojos.

Page 10: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

¿Por qué existen reglas de seguridad en un laboratorio?

El trabajo en el laboratorio nos expone a ciertos riesgos. En ocasiones se trabaja con químicos dañinos a la salud, compuestos que pueden causar incendios, etc.

Establecer un sistema de reglas básicas puede prevenir situaciones riesgosas para la salud y la seguridad personal.

Page 11: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Reglas de protección Cuida tus ojos usando gafas de seguridad. Cubre tu cuerpo utilizando una bata de

laboratorio preferiblemente de algodón. Recoge el pelo y utiliza zapatos cerrados. Usa guantes para cuidar tus manos.

Page 12: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Reglas de seguridad No comer ni beber nada dentro del laboratorio. En

caso de que no exista un lugar de laboratorio como tal, no debes comer ni beber nada mientras lleves a cabo el experimento.

No pruebes o huelas ningún producto del laboratorio.

Mantener el área de trabajo ordenada. Trabaja sin prisas y no hacer nada sin permiso

dentro del laboratorio.

Page 13: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Rotula los reactivos Los reactivos deben ser rotulados

adecuadamente para evitar complicaciones. Debes conocer los símbolos de seguridad en

el laboratorio.

Page 14: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Peligro: Sustancias Tóxicas Son los productos que

pueden provocar lesiones graves o incluso la muerte por inhalación, ingestión o por contacto con la piel.

Precauciones: Evitar absolutamente todo contacto con el cuerpo.

Page 15: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Peligro: Sustancias Nocivas La absorción de estos

productos se manifiesta por lesiones de menor gravedad.

Precauciones: Evitar contacto con el cuerpo e inhalación de vapores.

Page 16: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Peligro: Sustancias Corrosivas El contacto con estos

productos destruye tejidos vivos y ciertos materiales.

Precauciones: No respirar los vapores y evitar el contacto con la piel, ojos y vestidos.

Ejemplos: Bromo, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio

Page 17: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Peligro: Sustancias Irritantes Los productos pueden

irritar la piel, ojos y vías respiratorias.

Precauciones: No respirar vapores de estos productos y evitar el contacto con la piel y los ojos.

Page 18: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Peligro: Sustancias Explosivas Los productos

presentan un específico peligro de explosión.

Precauciones: Evitar los choques, la fricción, las chispas y el fuego.

Ej. Dicromato amónico

Page 19: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Peligro: Sustancias Comburentes Los productos

comburentes favorecen la inflamación de las materias combustibles o mantienen los incendios impidiendo la extinción.

Precauciones: Evitar todo contacto con las materias combustibles.

Page 20: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Precauciones a tomar Nunca fuerces un objeto de vidrio o cristal. No introduzcas ningún material de laboratorio

en tu boca, oídos o nariz. No llevarse ningún material de laboratorio a

la casa o fuera del salón. No enchufes nada sin permiso ni supervisión. Si rompes algo en el laboratorio debes

notificarlo a la persona encargada.

Page 21: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Manejo de instrumentos No tocar ningún instrumento de laboratorio

sin permiso. No usar un instrumento sino sabes el

funcionamiento del mismo. Maneja los instrumentos de laboratorio con

delicadeza.

Page 22: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Descartar residuos Al disponer residuos debes hacerlo siguiendo

las instrucciones de tu supervisor. Nunca lleves residuos del experimento fuera

del laboratorio.

Page 23: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Importante Al manejar algún recipiente, dirige siempre la

boca del recipiente en dirección contraria a usted mismo y las demás personas cercanas.

Lavarse siempre las manos cuidadosamente al finalizar el laboratorio!!!!!

Page 24: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Introducción a los equipos de laboratorio

Page 25: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Pipetas Instrumento diseñado para transferir

volúmenes conocidos de un recipiente a otro.

Page 26: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Probetas Instrumento para medir volúmenes de

líquidos.

Page 27: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Termómetros Instrumento para medir temperaturas.

Page 28: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Balanza Instrumento que se usa para determinar la

masa de una sustancia.

Page 29: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Mechero Instrumento diseñado con el propósito de

obtener una llama que proporcione máximo calor y no produzca depósitos al calentar los objetos.

Page 30: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Embudo Se usa para transferir líquidos de un recipiente a

otro evitando que se derrame líquido.

Page 31: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Mortero Instrumento que se usa para machacar y/o

triturar sustancias sólidas.

Page 32: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

En caso de accidente … Si se desata un fuego en el laboratorio deben

evacuar el laboratorio de manera ordenada y notificar a sus compañeros.

Si el fuego es pequeño debe usar el extintor de incendios.

Si se incendia la ropa de un compañero no uses el extintor. Si la ducha de incendios está cerca úsala.

Page 33: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Quemaduras Las quemaduras pequeñas deben ser

tratadas lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos.

Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata. No utilices cremas ni pomadas sobre

quemaduras graves.

Page 34: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Cortaduras Las cortaduras producidas por la rotura de

material de cristal son un riesgo común en el laboratorio.

En caso de cortaduras deben lavarse con abundante agua corriente, durante 10 minutos como mínimo.

En caso de cortaduras grandes debe buscar asistencia médica inmediata.

Page 35: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Derrame de productos químicos sobre la piel

En caso de derrame de producto sobre la piel, la zona de la piel expuesta debe ser lavada inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos.

En caso de que el derrame cubra un área grande del cuerpo usa la ducha de seguridad.

Remover la ropa contaminada con prontitud.

Page 36: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Salpicaduras en los ojos Debe lavar los ojos con prontitud con

abundante agua. Es necesario mantener los ojos abiertos con

la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de los párpados.

Page 37: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Ingestión de productos químicos

No provoques el vómito para expulsar el químico.

Busca asistencia médica.

Page 38: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Inhalación de productos químicos

Busca aire fresco con prontitud. Si es algún vapor de un químico, utiliza una

mascarilla para manejar el recipiente.

Page 39: Seguridad en el laboratorio

Profa. Yaritzabel Román González, M.S.

Conceptos importantes Debes conocer las reglas de seguridad y

protección. Familiarizarse con el equipo básico de

laboratorio. Conocer los pasos a seguir en caso de

emergencias en el laboratorio.