seguridad fuera del trabajo- seguridad en el colegio

57
Alcance Objetivo Introducción Medidas Preventivas y de Seguridad Normas de seguridad para evitar accidentes Identificación de peligros en el edificio y en aulas Sugerencias para los padres Tips para evitar accidentes, abusos, drogas Medidas de alimentación en el Colegio Estadísticas Personas con capacidades diferentes y su integración en Colegios Desastres Naturales y su impacto en los Colegios Protección Ambiental Seguridad en el Colegio Seguridad en el Colegio CONTENIDO CONTENIDO

Upload: apalaciosp70

Post on 18-Jun-2015

3.622 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El objetivo principal de esta línea de acción es promover la seguridad en los Colegios, a fin de contribuir a la disminución de riesgos por accidentes, mediante acciones de promoción, prevención, protección y recuperación, dirigidas a la población menor de 20 años, para concientizaral trabajador de PEP, haciéndolo extensivo a su familia y comunidad, sobre el cuidado y medidas de seguridad que deben tomar lospadres y alumnos para protegerse ycuidar su integridad.

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

AlcanceObjetivo

Introducción

Medidas Preventivas y de Seguridad

• Normas de seguridad para evitar accidentes

• Identificación de peligros en el edificio y en aulas

• Sugerencias para los padres

• Tips para evitar accidentes, abusos, drogas

• Medidas de alimentación en el Colegio

Estadísticas

Personas con capacidades diferentes y su integración en Colegios

Desastres Naturales y su impacto en los Colegios

Protección Ambiental

““Seguridad en el ColegioSeguridad en el Colegio””CONTENIDOCONTENIDO

Page 2: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

ALCANCEALCANCE

Seguridad Seguridad FueraFuera

del trabajodel trabajoCOLEGIOSCOLEGIOS

NORMAS DE NORMAS DE SEGURIDAD PARA SEGURIDAD PARA

EVITAR EVITAR ACCIDENTESACCIDENTES

TrabajadorTrabajador

FamiliaFamilia

ComunidadComunidad

IDENTIFICACION IDENTIFICACION DE PELIGROS EN DE PELIGROS EN

EL COLEGIO EL COLEGIO

SUGERENCIAS SUGERENCIAS PARA LOS PADRESPARA LOS PADRES

INTEGRACION DE INTEGRACION DE PERSONAS CON PERSONAS CON CAPACIDADES CAPACIDADES DIFERENTESDIFERENTES

DESASTRES DESASTRES NATURALES Y SU NATURALES Y SU IMPACTO EN LOS IMPACTO EN LOS

COLEGIOSCOLEGIOS

PROTECCION PROTECCION AMBIENTAL AMBIENTAL

Page 3: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

El objetivo principal de esta línea de acción es promover la seguridad en los Colegios, a fin de contribuir a la disminución de riesgos por accidentes, mediante acciones de promoción, prevención, protección y recuperación, dirigidas a la población menor de 20 años, para concientizaral trabajador de PEP, haciéndolo extensivo a su familia y comunidad, sobre el cuidado y medidas de seguridad que deben tomar los padres y alumnos para protegerse y cuidar su integridad.

OBJETIVOOBJETIVO

Page 4: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Toda la población escolar tanto alumnos como docentes están expuestos a los accidentes, es por ello que los accidentes en el Colegio son los más comunes durante los días del año Escolar, desde que el alumno asiste a clases normales en las Aulas, en los patios de juegos (durante el recreo), y de Educación Física.

¿A qué podríamos llamar accidente?

La palabra Accidente proviene del Latín (Accidens, que ocurre), Suceso imprevisto o eventual. Indisposición repentina que priva del sentido o del movimiento.

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

Page 5: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), lo define como:

Un acontecimiento fortuito

Generalmente desgraciado o dañino

Independiente de la voluntad humana

Provocado por fuerza exterior

De actuación rápida

Y se manifiesta por daño corporal y/o mental

Page 6: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

¿Porqué es importante la prevención de accidentes escolares?

Por ser una de las causas principales en mortalidad en niños y jóvenes de edad escolar.

Porque los accidentes no mortales ocasionan frecuentemente secuelas físicas y mentales de consideración.

Porque los accidentes son potencialmente evitables.

Porque existen experiencias en otros países con resultados positivos.

Porque en nuestro País la cultura en dicha materia es carente de situaciones importantes como reglamentaciones, programas, estadísticas y estudios.

Page 7: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

¿Tienen suficiente importancia para sentirnos muy preocupados?

Si, por los efectos que sobre la salud tienen y por ser una fuente de sufrimiento; sin embargo la verdadera preocupación es que datos estadísticos reflejan que los accidentes son la primer causa de muerte entre los 1 y 15 años de edad.

Serían evitables en su mayoría, si los adultos estuviéramos “más preparados”.

Los adultos no solemos mirar al mundo que nos rodea desde la óptica o perspectiva del niño.

Page 8: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

¿Qué justifica desde el “ mundo infantil” que ocurran los accidentes?

La curiosidad por conocer el mundo que le rodea.

La educación que recibe.

El aprendizaje que hace de ese mundo.

La progresiva autonomía que adquiere y la simultánea responsabilidad que deben adquirir sus actos.

La prohibición que se les hace.

Las conductas arriesgadas (de ahímayor número de accidentes en niños que en niñas).

La dificultad para algunos adultos el “ controlar “ al niño las 24 horas del día.

Page 9: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Es importante mencionar que los accidentes no tienen hora, “ocurren en cualquier momento”.

La escuela es la prolongación del hogar y lo es también en la propagación de accidentes; todos y cada uno de los ámbitos de la escuela: patios, pasillos, aulas, escaleras, laboratorio, etc., tienen un fin determinado y la conducta de los alumnos debe responder a ese objetivo.

La mayor parte de los accidentes en el Colegio obedece a una conducta desordenada de los alumnos: juegos bruscos, correr, falta de atención.

Page 10: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

NORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR ACCIDENTES

Page 11: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

No subir y/o bajar las escaleras de dos o más escalones a la vez.

Es peligroso leer mientras se camina y peor aún si suben o bajan escaleras.

Muchas caídas de consideración son producidas por pararse sobre sillas o escritorios.

Evitar que en el aula y demás ámbitos de la escuela los niños se arrojen elementos o útiles escolares. Son numerosos los accidentes , en especial en los ojos.

No jugar con objetos punzo-cortantes.

Cuidar que los más pequeños no se lleven a la boca objetos diversos (monedas, fichas, capuchones de lapicera, etc.)

Jugar con brusquedad no conduce a nada bueno. Los recreos son momentos de descanso y no deben convertirse en oportunidad de accidentes.

Page 12: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Al entrar y salir de la escuela, deben tener sumo cuidado para evitar accidentes en la acera o calzada. Caminar con mesura.

Asegurarse que los toma corrientes tengan tapas de seguridad y que los cordones de los artefactos eléctricos no estén deteriorados. Los líquidos o alimentos volcados sobre el piso originan caídas. Es conveniente conocer el correcto manejo de los elementos de gabinete físico-químico ante de iniciar experiencias.

Utilizar elementos de seguridad (anteojos protectores, guantes, guardapolvos, etc.), antes de iniciar determinadas experiencias que lo exijan.

Page 13: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Cuando elija una guardería o colegio para su hijo cuide de que cumpla todos los requisitos de seguridad.

Si su hijo es ya lo suficientemente mayor para entenderle, explíquele que va a ir al colegio y que debe cuidar de sí mismo para no hacerse daño, dígale que si tuviera alguna necesidad su profesor/a le ayudará. Ayúdelo a ser lo más autosuficiente posible, porque a partir de determinada edad usted no va a poder estar con él durante periodos de tiempo prolongados, y va a ser él con sus propios recursos el que tendrá que resolver las situaciones que se vayan planteando. Educar a los hijos en independencia y responsabilidad paulatinas es muy importante para su futuro.

Page 14: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL COLEGIO

Page 15: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

PELIGROS EN EL EDIFICIOPELIGROS EN EL EDIFICIO

Mobiliario en desorden que pueda obstaculizar la salida.Puertas y portones que presentan dificultad para ser abiertosEscaleras sin pasamanos Hundimiento de los pisosBasureros en pasillos o rutas de salidaLámparas fluorescentes que se pueden desprenderEn el techo existen láminas de zinc sueltas u otro material sin asegurarFiltración de agua pluvial en el edificioDejar libres rutas de evacuación y/o salidas se emergenciaMatorrales en los predios contiguos a la instituciónTendido eléctrico peligroso en los alrededores.

Page 16: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Armarios, bibliotecas y estantes de pared sin asegurar o con un débil apoyo estructural.

Objetos pesados en los estantes que sobrepasan la altura de la cabeza de los estudiantes, cuando están sentados.

Maceteros u objetos colgantes, ubicados sobre sitios transitables.

Peceras de vidrio y otros objetos de exhibición que puedan resultar peligrosos en caso de movimientos.

Objetos en las paredes sin asegurar, de manera que puedan ser balanceados libremente o ser lanzados durante la ocurrencia de un movimiento

Puertas que abren hacia adentro o que presentan dificultad para ser abiertas

Instalación eléctrica deficiente

Almacenamiento innecesario de material combustible (papeles, maderas, etc.)

PELIGROS EN EL AULAPELIGROS EN EL AULA

Page 17: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

SUGERENCIA PARA LOS PADRES

Page 18: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Los padres pueden ayudar a crear escuelas seguras. Estas son algunas ideas que algunos padres han probado en otras comunidades

Hable con sus hijos sobre la política disciplinaria de la escuela. Demuestre que usted apoya las reglas y ayude al niño a entender por qué éstas existen

Involucre a sus hijos en el establecimiento de reglas de comportamiento apropiado en el hogar

Page 19: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Hable con sus niños acerca de la violencia que él/ella ven en la televisión, en juegos de video y posiblemente en el vecindario. Ayúdeles a comprender las consecuencias de la violencia

Enséñele a sus hijos cómo resolver problemas. Elógielos cuando ve que él o ella siguen las recomendaciones hasta el final.

Ayude a sus hijos a buscar maneras de expresar su ira que no incluyan herir a otros verbal o físicamente. Cuando usted se enoje, use esa oportunidad para demostrar las formas correctas de reaccionar y entonces discútalo con ellos.

Page 20: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Ayude a sus niños a comprender el valor de aceptar las diferencias individuales de los demás. Note cualquier conducta problemática de sus hijos. Por ejemplo, estallidos frecuentes de enojo, peleas excesivas e intimidación y maltrato de otros niños, crueldad con los animales, piromanía, problemas frecuentes de comportamiento en la escuela o en la vecindad, falta de amigos, y el uso de alcohol o drogas, pueden ser indicaciones de problemas serios. Procure ayuda para sus niños. Hable con un profesional de confianza en la escuela o la comunidad.

Mantenga sin obstrucciones la comunicación entre usted y sus hijos, aún cuando sea difícil. Insista que él o ella siempre le digan dónde van a estar y con quien. Conozca los amigos de su hijo.

Preste atención si sus hijos expresan alguna inquietud acerca de amigos que quizás están exhibiendo comportamientos problemáticos. Comparta esta información con un profesional de confianza, tal como el psicólogo de la escuela, el director o un maestro.

Tome parte en la vida escolar de sus hijos, ofreciendo su ayuda, revisando tareas, hablando con los maestros y asistiendo a las funciones de la escuela así como conferencias para padres, programas de clases, reuniones públicas, y asambleas de la Asociación de Padres y Maestros.

Page 21: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Colabore con la escuela para que ésta tenga más interés en todos los estudiantes y sus familias.

Comparta sus ideas sobre cómo la escuela puede alentar la participación de familias, recibir y aceptar a todas las familias, y hacerlas participar en la educación de sus niños en formas significativas.

Recomiende que la escuela ofrezca programas antes y después de clases.

Sirva como voluntario/a en los grupos escolares interesados en la prevención de violencia. Si no existe ningún grupo proponga formar uno.

Averigüe si su comunidad tiene un grupo para la prevención de violencia. Ofrezca su participación en las actividades del grupo.

Hable con los padres de los amigos de sus hijos. Discutan cómo ustedes puedan formar un grupo para asegurar la seguridad de sus niños.

Averigüe si en su trabajo se ofrecen medidas para que los padres participen en actividades escolares.

Informarles a nuestros hijos que no deben conversar con personas extrañas, subirse a autos o con personas que no conozcan, aún cuando estas digan que vienen de parte de los padres.

Page 22: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

TIPS PARA EVITAR ACCIDENTES EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR

Page 23: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Intensificar las clases de Civismo, para que los niños tengan las bases cívicas, para una mejor convivencia y respeto para la comunidad que los rodea y así serán mejores ciudadanos.

Los niños deben aprender reglas de tránsito.

Los adultos deben demostrar en la práctica el cumplimiento de dichas reglas de tránsito (pregonar con el ejemplo).

Utilizar el equipo adecuado si anda en bicicleta y/o patineta (casco, rodilleras, etc.)

Fomentar la Educación Vial y Seguridad en las escuelas.

Las autoridades escolares deben generar condiciones seguras en las prácticas deportivas y recreativas.

Fomentar la cultura de implementar un programa de simulacros.

Aprendizaje de conocimientos básicos en primeros auxilios.

Page 24: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Los padres deben asegurar que los vehículos de transporte escolar estén en buenas condiciones.

Los niños deben aprender la manera correcta de subir y bajar de trenes y colectivos.

Aprendizaje del cuidado al manipular elementos eléctricos.

Aprendizaje del respeto a la electricidad.

Conocimiento de las sustancias peligrosas como solventes, ácidos, etc., elementos que siempre deben estar en lugares seguros y debidamente rotulados para impedir su manipulación por niños.

Aprender a no molestar a las mascotas para evitar mordeduras y arañazos.

Deben saber que nunca deben jugar con armas, aún cuando estén descargadas.

En el siglo XXI los medios de comunicación son el acceso perfecto para transmisión de pornografía, ya que la computadora es una herramienta básica en la formación escolar de los pequeños, por eso los adultos deben asesorar y poner filtros de seguridad en Internet para así proteger lo más valioso de la familia “LOS NIÑOS”.

Page 25: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Evitar quedarse solos con personas desconocidas.

Tratar de ir al baño acompañado por personas de su absoluta confianza como maestros o más de un compañero.

Desconfiar de niños o jóvenes de igual o mayor edad que les solicitan colaborar en acciones fuera de los reglamentos del colegio.

Evitar salirse de los horarios y actividades del grupo sin que los profesores y los padres estén de acuerdo.

Evitar estar en el colegio en horarios en que no haya alumnos sin estar en compañía de sus padres, ya sea llegado muy temprano o quedarse muy tarde cuando la escuela estéprácticamente sola.

Con el fin de disminuir ABUSOS es necesario instruir a niños y adolescentes para:

Page 26: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Informar a los estudiantes los tipos de drogas que existen y las consecuencias en ellos mismos, en la familia y en la sociedad.

Reportar a las autoridades los centros de distribución y consumo de drogas.

Asistir a eventos de prevención contra las drogas

Revisar el contenido de las mochilas antes y después del regreso de la escuela de nuestros hijos.

Conocer personalmente a los amigos de nuestros hijos.

Revisar con frecuencia el registro de llamadas y mensajes de los teléfonos celulares de los hijos.

EVITAR DROGASEVITAR DROGAS

Page 27: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Enviar a los estudiantes al colegio debidamente desayunados.

Tener un desayuno rico en vitaminas y proteínas, ya que el desayuno es la fuente vital de energía para todo el día.

Lavarse las manos antes de ingerir alimentos.

No aceptar alimentos de personas extrañas.

Evitar el consumo de alimentos chatarra.

ALIMENTACIÓN EN EL COLEGIO

Page 28: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

ESTADÍSTICAS

Page 29: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1-4 AÑOS5-9 AÑOS10-14 AÑOS15-19 AÑOS20-24 AÑOS25-MAYORES

EDADES DE ACCIDENTES EN ESCUELAS CON INGRESO A HOSPITAL

FUENTEFUENTE SSA D. F. 2005SSA D. F. 2005

Page 30: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Diferentes causas de muerte en infantes de 1 a 14 años

6.6% 4.1% 3.3%

38.3%

32.6%

15.1%

OtrasAccidentes

Tumores malignos

Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos

Agresiones

En infantes de 1 a 4 años, los accidentes fueron causa de una cuarta parte de las muertes, las malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas del 12.5%; enfermedades infecciosas intestinales 9.7%; influenza y neumonía 8.0%; y tumores malignos 6.1%.

Por otra parte, entre la población de 5 a 14 años, los accidentes fueron causa de una de cada tres muertes y los tumores malignos ocasionaron 15.1% de las defunciones.

Page 31: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS

MENORES DE 1 AÑO (36,567)

C A U S A CANTIDAD

AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERÍODO PERINATAL 18,582

MALFORMACIONES CONGÉNITAS 6,756

INFLUENZA Y NEUMONÍA 2,369

ACCIDENTES 1,658OTRAS 7,202

DE 1 A 4 AÑOS (6,831)

MALFORMACIONES CONGÉNITAS 856

ACCIDENTES 1,685ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 665

OTRAS 3,625

DE 5 A 14 AÑOS (7,058)

MALFORMACIONES CONGÉNITAS 467

TUMORES MALIGNOS 1,065

ACCIDENTES 2,301AGRESIONES 233

OTRAS 2,992

Page 32: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

63.9

16.4

7.0

1.2

61.4

16.6

9.01.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

NACIMIENTOS ENFERMEDADES ACCIDENTES OTRAS

NIÑOSNIÑAS

REGISTROS DE INFANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES

NIÑOS NIÑAS

NACIMIENTOS 61.40% 63.90%

ENFERMEDADES 16.60% 16.40%

ACCIDENTES 9.0% 7.0%

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN INFANTIL CON DISCAPACIDAD SEGÚN CAUSA.

Page 33: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

POBLACIÓN TOTAL DE NIÑOS Y NIÑAS (AÑO 2000)

EDAD NIÑOS NIÑAS0 A 4 AÑOS 5,401,306 5,233,8515 A 9 AÑOS 5,677,711 5,537,612

10 A 14 AÑOS 5,435,737 5,300,756

TOTAL DE POBLACIÓN INFANTIL 32,586,973

Page 34: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

DERECHOHABIENCIA EN POBLACIÓN INFANTIL

CON DERECHOHABIENCIAIMSS 9,698,786ISSSTE 1,727,164PEMEX, SEDENA Y MARINA 294,947OTROS 294,451

SIN DERECHOHABIENCIA 20,236,935

FUENTE: INEGI ABRIL DE 2004

Page 35: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

TIPOS DE ACCIDENTE

LESIONES/TRAUMAS 41%CONTUSIONES/GOLPES 26%HERIDAS 16%FRACTURAS 9%OTROS 8%

LESIONES/TRAUMAS

CONTUSIONES

HERIDAS

FRACTURAS

OTROS

Page 36: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

LUGARES CON MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES

LUGAR PORCENTAJECANCHAS DEPORTIVAS 34%

PATIOS DE ESCUELAS 26%

AULAS 15%

OTROS 25%

Page 37: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

PORCENTAJE DE ACCIDENTES POR GÉNERO

NIÑOS 63%NIÑAS 37%

ACCIDENTES POR NIVEL EDUCATIVO

PREESCOLAR 13.4%

PRIMARIA 50.4%

SECUNDARIA 36.2%

FUENTE: GOBIERNO DE CHIHUAHUA

Page 38: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTESPERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

• Las personas con capacidades diferentes, (limitaciones físicas, intelectuales o sensoriales), son un grupo de la población con incidencia en los diferentes núcleos sociales con un grado de vulnerabilidad mayor a los que no las tienen. La responsabilidad que asumamos con ellos, va a depender del grado de compromiso que tengamos con todo nuestro entorno, por lo que es conveniente retomar la conciencia de unidad y apoyo mutuo y constante a quien más lo necesita.

• Su integración es una tarea que compete al Estado y a la sociedad en su conjunto, a sus representantes e instituciones.

Page 39: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

• A las personas con capacidades diferentes se les debe garantizar la participación plena y activa en la vida social, y ayudar a conseguir una vida autónoma; deben ejercer plenamente los derechos de un ciudadano, y tener acceso a todas las instituciones y servicios de la sociedad incluida la educación, es necesario que cuenten con el máximo de movilidad posible y acceso a edificios y medios de transporte; deben también desempeñar un papel importante en la sociedad y participar en actividades económicas, educativas sociales, recreativas,culturales y de ocio, como cualquier otra persona; básicamente para el presente tema a continuación se encuentran algunas recomendaciones importantes para la integración en los colegios de personas con capacidades diferentes.

Page 40: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTESPERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

Entre las acciones de cuidado y precaución, encontramos las siguientes:

– Cumplir con las normas relativas a la construcción de inmuebles destinados a colegios.

– Privilegiar y facilitar el acceso de personas con discapacidad a los edificios destinados a colegios y a los servicios que se promueven.

– Utilizar símbolos internacionales para indicar la localización de las diferentes instalaciones en los colegios, adecuadas para las personas con discapacidades.

– Determinar estándares de accesibilidad en los colegios de acuerdo a cada tipo de discapacidad.

RECOMENDACIONES PARA SU INTEGRACIÓN

Page 41: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

– Fomentar y vigilar la participación activa en todas las actividades culturales y recreativas.

– Eliminar obstáculos estructurales, técnicos, físicos.

– Priorizar y adaptar el transporte escolar para el acceso y la movilidad independiente de estas personas.

– Fomentar en las nuevas generaciones el respeto, auxilio y cuidado hacia las personas con capacidades diferentes, que redunde en una mayor conciencia colectiva del bien común.

Page 42: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES

Se denomina Desastre Natural al fenómeno extremo de la naturaleza que ocasiona pérdidas humanas o económicas, como son: inundaciones, huracanes, nevadas movimientos sísmicos derrumbes, etc.

Los efectos de estos desastres naturales pueden acrecentarse debido a varios factores, tales como la falta de medidas de seguridad, planes de emergencia, sistemas de alerta, una inadecuada planificación de asentamientos humanos, entre otros. Las edificaciones no son la excepción del impacto de desastres naturales y es precisamente en el contexto de los Colegios que enfatizaremos la siguiente información a fin de minimizar los riesgos de los estudiantes y sus familias, antes, durante y después de que ocurran dichos fenómenos naturales.

Page 43: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Las edificaciones escolares son unas de las más importantes de una comunidad, albergan a los niños y maestros durante gran parte del día y en frecuentes ocasiones tanto líderes de la comunidad como público en general las usan como lugares de reunión, centros de actividades y refugios en casos de emergencia. Las escuelas también contienen valiosas bibliotecas y equipos de comunicación; cuando una escuela es vulnerable a los peligros naturales se arriesga el bienestar de la comunidad.

Es necesario hacer un inventario de los desastres naturales probables en nuestro entorno y otro inventario del estado que guardan las edificaciones escolares, a fin de conocer si representan algún peligro, evaluando la relación existente entre los peligros que constituyen los eventos naturales y la ubicación de la escuela.

Aún cuando los desastres naturales son variados tienen un origen común ser fenómenos de la naturaleza, es posible llevar a cabo 3 fases que resultan trascendentales para minimizar los riesgos y efectos de esta clase de eventos: Planeación (quéhacer ANTES), Desarrollo (qué hacer DURANTE, y Control y Seguimiento (qué hacer DESPUËS).

DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES

DESASTRES NATURALES Y SU IMPACTO EN LOS COLEGIOS

Page 44: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

PADRES DE FAMILIA:

• Motive a sus hijos a participar con orden en los simulacros que se realizan en su escuela.

• Forme una comitiva de padres de familia para identificar los lugares más seguros de la escuela y las salidas principales, háblele a sus hijos de la trascendencia de mantenerlas libres de cosas que estorben en caso de necesitar salir rápido, y verifiquen períódicamente su seguridad y libre tránsito.

• Promueva con el profesor que se realicen planes de evacuación. Tenga al menos dos rutas de evacuación.

• Pida a sus hijos que memoricen los números telefónicos de los servicios de emergencias.

• Haga a su hijo una identificación con el número telefónico de su casa y/o lugar en que sus padres o algún familiar cercano pueda ser localizado en caso de emergencia, y de ser posible que contenga su tipo de sangre.

• Elabore un botiquín de primeros auxilios.

• Mediante la comitiva de padres de familia, insistan en que se almacene en la escuela agua potable, cobijas, lámpara de mano, radio portátil de pilas y baterías de repuesto para los casos de emergencia. Haga partícipe a sus hijos y de la importancia de verificar periódicamente su existencia.

Page 45: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Acciones a realizar ANTES del desastre

AUTORIDADES EDUCATIVAS:

• Preparar el inventario de escuelas, para la ejecución de reparaciones, ampliaciones y sustituciones de las edificaciones existentes, así como para la creación de nuevas edificaciones, adaptadas a los criterios de reducción de vulnerabilidad.

• Proponer y llevar a cabo un programa educativo para emergencias.

• Contar con un plan para el regreso inmediato de los estudiantes a su casa. Es conveniente recordar que durante una crisis muchos padres y tutores o cuidadores de los niños tal vez no puedan llegar a la escuela para recoger a los niños.

• Realizar los contactos necesarios para obtener el financiamiento interno o externo necesario, conocer las experiencias de otros países.

• Capacitar a todos los involucrados para lograr la meta propuesta.

• Realizar un mapeo regional de los peligros provenientes por posibles desastres naturales, en base a la experiencia, según la región del país en que se encuentran las escuelas. Ello le dará la pauta para identificar peligros potenciales de manera anticipada y actuar en consecuencia.

Page 46: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Acciones a realizar DURANTE el desastre

PROFESORES, PADRES DE FAMILIA Y/O ALUMNOS:

• Conserve junto con sus hijos la calma.• Obedezca las indicaciones de la autoridad.• No utilice elevadores.• Vaya inmediatamente a los sitios de reunión, lleve sólo lo indispensable.• No pierda el tiempo buscando objetos personales.• Aléjese de estantes o muebles que se puedan caer.• Vaya a las zonas de seguridad.• No se acerque a postes o cables de electricidad.• Evite caminar por zonas inundadas.• Evite cruzar ríos.• Si no puede salir, colóquese en un lugar seguro y espere a que lo rescaten.• Si hay mucho humo, arrástrese por el piso y cubra su boca con un trapo; si es

posible, húmedo.• Si su ropa se incendia, no corra; tírese al piso y ruede para apagar el fuego.• Si alguien dentro del colegio necesita atención médica, llévelo a la instalación más

cercana del Sistema de Salud, o notifíquelo a algún adulto que pueda realizar dicha actividad.

Page 47: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Acciones a realizar DESPUÉS de ocurrido el desastre:

• Los colegios afectados por desastres naturales pueden haber sufrido daños en sus servicios básicos, (gas, luz, agua, teléfono) La revisión de estos servicios en forma posterior al desastre debe ser efectuada tomando precauciones y con personal calificado.

• Vea si hay personas heridas. No trate de mover a los heridos, mejor avise a las autoridades.

• No conecte la luz si huele a gas o el sistema eléctrico está inundado.

• Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

• Use linternas de pilas, no prenda la luz ni use velas ni fósforos para revisar un colegio que tenga suministro de gas.

• Si un área del colegio se derrumbó, manténgase alejado, ya que pueden venir derrumbes adicionales.

• En caso de quedar atrapado, no se desespere y trate de golpear con algún objeto la pared para que sepan que está ahí, no tardarán en rescatarlo.

• No pise ni toque cables caídos.

• Incentive a los niños a regresar a la escuela y discutir los problemas con sus profesores y a jugar nuevamente recuperando sus actividades normales.

• Vuelva al colegio sólo cuando sea seguro o las autoridades así lo indiquen.

Page 48: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

• Utilice el número de emergencia SOLAMENTE en situaciones de vida o muerte, es fundamental mantener las líneas libres para quienes realmente lo necesiten.

• Mantenga a los niños informados de manera simple acerca de lo que está sucediendo.

• No propague rumores.

• Al salir del colegio, recuerde: No corro, no grito y no empujo.

Page 49: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Cualquier medida de seguridad deberáfomentarse desde temprana edad con el

ejemplo, propiciando una cultura de valores donde el respeto, disciplina, normatividad y

confianza se desarrollen de una manera natural.

Page 50: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

PROTECCIÓN AMBIENTAL

Page 51: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Proteger el medio ambiente es un compromiso de todos los que habitamos en este planeta, que exige acciones inmediatas de protección para el bien de nosotros y las futuras generaciones, por ello se considera importante informar en las escuelas, medidas practicas para proteger nuestro medio ambiente y contribuir activamente para detener este deterioro ambiental que esta afectando seriamente la calidad de vida de todos los seres de este planeta.

En México se ha buscado apoyar la formación integral de los estudiantes en temas ecológicos, a fin de contribuir en la conciencia pública sobre el deterioro del medio ambiente, por ello han presentado investigadores y estudiantes diversas propuestas en donde se destaca la necesidad de fomentar la cultura del cuidado ambiental, especialmente del agua.

CONSERVACICONSERVACIÓÓN DEL MEDIO AMBIENTEN DEL MEDIO AMBIENTE

Page 52: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Consciente de la problemática de la inadecuada utilización de los recursos naturales en nuestro país, recientemente el Ciudadano presidente de la Republica Licenciado Felipe Calderón Hinojosa instruyó a los titulares de las Secretarias de Educación Publica y del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que el cuidado de la tierra sea aprendido por los menores como “sumar, restar, leer o comprender”, por lo que la educación ambiental formara parte de las materias que se imparten obligatoriamente en las escuelas de nivel básico, sin excepción.

Atentos a la importancia de proteger el medio hemos considerado de suma importancia incluir en nuestro trabajo las medidas de protección ambiental, que de acuerdo a nuestra investigación y análisis, se consideran de mayor trascendencia, que si bien es cierto que en algunos casos no son exclusivas para el ámbito de Colegios y pueden ser de aplicación general, es muy necesario considerarlas por ser un complemento a las demás medias preventivas y de seguridad que se plasman en otros apartados de este documento.

Page 53: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

• Corresponde a maestros y padres de familia documentarse para transmitir a las nuevas generaciones la importancia de cuidar y mantener el medio ambiente, ya que es la semilla que se siembra en ellos para culminar con una nueva cultura para que la educación y valores se complementen tanto en el hogar como en la escuela.

• Motivar a las nuevas generaciones para que cuiden y mantengan el equilibrio ecológico de su entorno y aun fuera de él, que tengan una participación activa.

• Llevar a cabo estudios de contaminación ambiental de los lugares destinados para la construcción de escuelas, ya que actualmente existen escuelas edificadas cerca de lugares insalubres como son ríos de desagüe, o cerca de industrias que contaminan el medio ambiente afectando seriamente la salud de los alumnos.

CONSEJOS BASICOS PARA LA PROTECCION CONSEJOS BASICOS PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTEDEL MEDIO AMBIENTE

Page 54: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

• Las escuelas deben contar con depósitos de basura orgánica e inorgánica, para enseñar a los alumnos a separar la basura, mostrándoles los beneficios que esto representa para el medio ambiente.

• Promover talleres y programas que instruyan y motiven a los alumnos para hacer de esto algo cotidiano, para que vean realmente el aprovechamiento que se puede obtener con la utilización y reciclaje de la basura.

• Sembrar más árboles en escuelas y de ser posible, solicitar un espacio para que los niños aprendan a sembrar (parcelas escolares).

• Organizar con los compañeros de escuela formas para mantener salones limpios y colaborar para cuidar las instalaciones escolares

• Conocer cuales son los insectos y animales que ayudan al cuidado del medio ambiente para no matarlos ni atacarlos por miedo y desconocimiento.

Page 55: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

• Aprender a comprar únicamente lo necesario, ya que cualquier cosa que se compra en demasía promueve la contaminación ambiental.

• Procurar elegir productos que utilicen envases poco contaminantes o que sean fáciles de reciclar como pueden ser el vidrio papel y cartón.

• Respetar a tus maestros y compañeros, así como seguir las normas establecidas por la escuela y fuera de ella son otras formas de cuidar el medio ambiente.

Page 56: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

• El cuidado del agua es un tema prioritario, hay que enseñar a los estudiantes la forma en que pueden prever el desperdicio de este vital líquido, concientizarlos que como consecuencia del deterioro ambiental esta se esta agotando.

• Organizar grupos de alumnos para realizar campañas del cuidado del agua, con carteles y alumnos que vigilen el uso del agua dentro de la escuela y transmitir esto a sus hogares y comunidades.

• Mantener la regadera abierta solo cuando es necesario

• No dejar la llave abierta cuando se están lavando los dientes

• Utilizar recipientes para lavar frutas y verduras, con limpiadores ecológicos para aprovechar esta agua que puede reutilizarse para regar plantas.

• No lavar con la manguera y utilizar mejor recipientes para no desperdiciarla.

CUIDAR EL AGUACUIDAR EL AGUA

Page 57: Seguridad Fuera Del Trabajo- Seguridad en El Colegio

Es nuestra intención que podamos sensibilizar a padres, alumnos y maestros de como se está afectando el medio ambiente y al planeta, no sería posible ir como inspector de casa en casa para ver si se recicla su basura, o qué detergente usa simplemente, se pueden aconsejar opciones para alcanzar una cultura de respeto y cuidado por el medio ambiente.

Todos deseamos asegurar el futuro de los niños dejándoles un planeta en donde ellos puedan encontrar un cielo azul, un campo verde para jugar y un río en donde aún puedan nadar.

“En la tierra tengo que vivir y convivir. En ella crezco y aprendo, juego y río. Por eso me comprometo a cuidarla”.

CONCLUSICONCLUSIÓÓNN