seis ejes para la educacion argentina del futuro

Upload: surfrock

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seis para la educación argentina del futuro

TRANSCRIPT

  • Provincia de Misiones Provincia de MisionesCmara de RepresentantesCmara de Representantes

    PROYECTO DE DECLARACIN

    LA CMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA

    DECLARA

    PRIMERO: Su beneplcito por la realizacin del Encuentro Nacional Por la Educacin

    ,Balance y Desafos convocado por el Ministerio de Educacin y Cultura de la Nacin y el

    Ministerio de Cultura, Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Provincia de Misiones, realizado

    en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Posadas, el pasado 19 de mayo.

    SEGUNDO: Remitir copia al Poder Ejecutivo, al Ministerio de Educacin y Cultura de la

    Nacin y al Ministerio de Cultura, Educacin ciencia y Tecnologa de la Provincia.

    FUNDAMENTOS

    Soamos con un futuro mejor para nuestros nios y jvenes, en el que todos tengan cabida. Y

    ello significa para nuestra generacin, la responsabilidad de traducir en polticas de Estado los

    desafos que la realidad impone. Para abrir nuevos caminos, para ser transitados con justicia.

    Durante los aos de dictadura militar, la Argentina soport el sostenido intento de destruccin

    de su sistema educativo, expresin directa de ello son los libros censurados y quemados, las

    teoras cientficas descartadas por subversivas y los miles de estudiantes, docentes y

    cientficos desaparecidos o condenados al exilio.

    Este modelo que en los primeros aos de la democracia pareca por fin derrotado, en materia

    de participacin poltica y de derechos humanos, se consolid sin embargo, en lo econmico y

    especialmente en lo educativo en la dcada siguiente. El creciente endeudamiento externo, las

    privatizaciones, la desindustrializacin y la transferencia de las escuelas a las provincias,

    operada en aras de un nuevo orden mundial, son algunos de los hitos que marcaron el nuevo

    modelo de dependencia al que fue sometido nuestro pueblo.

    En este nuevo siglo nos vimos inmersos en una catstrofe socioeconmica sin precedentes,

    condenando al 25% de la poblacin econmicamente activa al desempleo, a los hijos de los

    trabajadores a la exclusin, a la escuela alejase de su funcin pedaggica y a los educadores a

    percibir magros salarios.

    Hoy podemos decir que existe un sistema educativo en funcionamiento y en constante

    expansin y, consecuentemente, la posibilidad de establecer una nueva agenda educativa que

    nos convoca a debatir la educacin que queremos y necesitamos.

    En el marco del encuentro se trabajaron seis ejes para la educacin Argentina del futuro:

    Cod_veri: 416991

  • Provincia de Misiones Provincia de MisionesCmara de RepresentantesCmara de Representantes

    1)- El derecho a una educacin de buena calidad para todos: Centrado en la idea de que

    solo una educacin universal que incluya a todos los habitantes y de excelente calidad puede

    asegurar un desarrollo sustentable, con justicia social, crecimiento econmico y ciudadana

    democrtica.

    2)- Los docentes como agentes de Estado: resaltando que los docentes se constituyen como

    agentes de la cultura y la educacin.

    3)- Infancia y educacin: Promoviendo la igualdad desde los primeros aos de vida, la

    educacin en la primera infancia constituye una oportunidad y un derecho. Su doble finalidad

    educativa de socializacin y alfabetizacin asegura un crecimiento y apropiacin del nio en

    su entorno, que lo llevar a una posterior escolarizacin provechosa.

    4)- Jvenes y Educacin: dentro de este eje se plantearon sub-ejes como los Jvenes y las

    polticas pblicas en Argentina, Representacin sobre adolescencia y juventudes, La

    escuela como territorio posible para la construccin de nuevos universos de significacin.

    5)- La Universidad Argentina en el Proyecto Nacional Popular: Articular un Sistema

    Universitario Pblico Argentino solidario e inclusivo, que asuma un rol protagnico en la

    construccin de una sociedad en la que la educacin, el conocimiento y las innovaciones

    tcnicas, productivas y culturales se distribuyan democrticamente, participando activamente

    en las transformaciones sociales hacia el logro del desarrollo sustentable, del progreso

    colectivo y la defensa de los derechos humanos. Un sistema capaz de generar oportunidades

    para quienes hoy no las tiene, que funcione de modo proactivo y sinrgico con el Estado, del

    que forma parte, as como con los sectores representativos de la ciudad.

    6)- Educacin y Trabajo o Formacin y Empleo: Educar en y para el trabajo significa

    valorizar las diferentes aptitudes de los protagonistas sociales, brindar nuevas posibilidades de

    formacin, trasmitir conocimientos y prcticas laborales, recrear saberes bsicos, adems de

    favorecer la toma de conciencia sobre los problemas de la contratacin, salarios, derechos y

    deberes del trabajador. En suma significa desarrollar las aptitudes y capacidades necesarias

    para hacer del trabajo un factor de desarrollo personal, comunitario y ciudadano que acompae

    el desarrollo de una sociedad ms justa, ms solidaria y ms humana.

    En esta lucha todos tenemos un puesto y esta es una lucha abierta por el ser o no ser de la

    Argentina. Luchamos por la Independencia y la soberana de la Patria, por la dignidad de

    nuestros hijos y de nuestros padres, por el honor de una bandera y por la felicidad de un

    pueblo escarnecido y sacrificado Eva Pern.

    Por lo Expuesto solicito a mis pares la aprobacin del presente proyecto de declaracin.

    Cod_veri: 416991