selecciion de estrategia

6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AUTOMOTRIZ SISTEMAS DE GESTION DE LA INNOVACION TRABAJO EN GRUPO Integrantes: Diego Tonato Alvaro Alomoto Gorky Vispin Sebastián Betancourt Salas 1 Se!e""#$n !a estrateg#a %&e "'ns#(ere !a )e*'r '+"#$n +ara e! "as' (e est&(#' TIC,GO - .&n(a)ente s& e!e""#$n La Estrategia que debe implantar la empresa es : ESTRATEGIA REACTIVA Esta estrategia nos dice que debemos acer uso de los puntos !uert empresa para responder a las amena"as del entorno# La empresa lleva su tiempo en el mercado$ lo que le puede sign nombre y una reputaci%n$ es por eso que traba&a con una empres ellos se proponen incursionar en el mercado en b'squeda de nue su carta de presentaci%n es que traba&an con un grande y su ti e(periencia Su servicio estabasadoen caracter)sticas que son e(tremadamente apreciadas y valoradas por el cliente$ la calidad y el tiempo crean una relaci%n estreca con el mismo# Si acemos de ellos una erramienta para promocionar nuestro servicio$ plenamente abr !avorables que nos ubicaran en un sitial activo del mercado$ l atenci%n de nuevos clientes#

Upload: alvarualomoto

Post on 05-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis para el uso de la mejor estratégia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA AUTOMOTRIZSISTEMAS DE GESTION DE LA INNOVACIONTRABAJO EN GRUPOIntegrantes: Diego Tonato Alvaro Alomoto Gorky Vispin Sebastin Betancourt Salas

1. Seleccin la estrategia que considere la mejor opcin para el caso de estudio TIC&GO y fundamente su eleccin.

La Estrategia que debe implantar la empresa es: ESTRATEGIA REACTIVAEsta estrategia nos dice que debemos hacer uso de los puntos fuertes de la empresa para responder a las amenazas del entorno.

La empresa lleva su tiempo en el mercado, lo que le puede significa un nombre y una reputacin, es por eso que trabaja con una empresa grande. Si ellos se proponen incursionar en el mercado en bsqueda de nuevos clientes, su carta de presentacin es que trabajan con un grande y su tiempo de experiencia

Su servicio esta basado en caractersticas que son extremadamente apreciadas y valoradas por el cliente, la calidad y el tiempo son factores que crean una relacin estrecha con el mismo. Si hacemos de ellos una herramienta para promocionar nuestro servicio, plenamente habr resultados favorables que nos ubicaran en un sitial activo del mercado, llamando la atencin de nuevos clientes.

La empresa cuenta con un contingente humano muy valioso y especializado, al tener este capital humano la empresa solo debe buscar las alianzas apropiadas para su capacitacin y ser la mejor inversin que se podr hacer. Ya que al gestionar capacitaciones para innovar con un grupo de estas caractersticas tendremos posibilidades bastante altas para que las ideas y proyectos que se cristalicen en el mercado tengan xito.

ESTRATEGIA ADAPTATIVA

OPORTUNIDADESDEBILIDADESACCIONESDEPARTAMENTO

El mercado aumenta, da a da por el crecimiento en cuanto a transporte pesado del sector automotriz del Ecuador. La falta de automatizacin de las maquinarias, provoca que los procesos de produccin sean ms largos y obviamente sus precios se elevan.Automatizar el equipo para reducir tiempos de fabricacin, y obviamente minimizar los costos, de esta manera acaparar la demanda existente.Manufactura

Al no existir mucha competencia a nivel nacional en cuanto a diseo y construccin de partes automotrices para el sector de transporte pesado, hace que toda la demanda existente llegue hasta nosotros para solicitar el servicio. No existe un departamento de I+D+I, lo que limita la creacin de innovacin interna, a pesar que se cuenta con los profesionales para hacerlo.Al efectuar los trabajos con mayor rapidez, y calidad una entrega del producto se reduce a 3 veces, cubriendo as las necesidadesManufactura

El mercado traspasa fronteras, ya que el servicio que se da a transporte pesado, llegan a Per y Colombia, permitiendo que transportes de estos pases estn interesados en adquirir los servicios de Hierros y metales. No optimizan los recursos, ni insumos, existe un desperdicio de los mismos al momento de la produccin de los componentes para el transporte pesado.Por medio de la automatizacin se garantiza mayor calidad y efectividad, de esta manera nuestros clientes nacionales e internacionales estarn ms a gusto con el servicio prestadoManufactura

ESTRATEGIA REACTIVA

AMENAZASFORTALEZASACCIONESDEPARTAMENTO

Empiezan a quedarse en lo obsoleto frente a empresas o instituciones del extranjeroTienen tiempo en el mercado y una reputacin establecida, lo que les respalda para competir contra estas instituciones. Sin olvidar que su personal tiene iniciativa por buscar cosas nuevas para competir.Realizar un estudio de mercado el cual permita saber las nuevas necesidades del mercado y los posibles clientes potenciales.COMERCIAL

La competencia ofrece servicio ms baratoSu servicio es de calidad, por lo que conjuntamente con su trabajo pueden dar pelea en el mercado.Promocionar su trabajo y buscar la manera de atraer y cuidar a sus clientes con nuevas ofertas y ver tambin la posibilidad de abaratar los costos sin descuidar la calidad.COMERCIAL,PRODUCCION, GERENTE,LABORATORIO

No tienen estrategias para innovarTienen personal profesional y especializado en telecomunicaciones y TICS. Por lo que capacitarlos para que emprendan proyectos de innovacion sera una buena inversion.Buscar empresas o institutos que por medio de convenios capaciten a nuestro personal y de la misma manera nosotros brindarles nuestros servicios que tenemos en la empresa.GERENCIA,PRODUCCION, STAFF TECNICO

ESTRATEGIA DE RIESGO

AMENAZASDEBILIDADESACCIONESDEPARTAMENTO

COMPETENCIA CON PRECIOS MAS BARATOSSOLO TIENEN UN CLIENTE QUE LES REPRESENTA EL MAYOR INGRESO DE LA EMPRESAINTRODUCIRCE EN EL MERCADO CON PROMOCIONES Y ADICIONALES AL SERVICIO QUE NO LE REPRESENTEN UN COSTO ELEVADO A LA EMPRESA HASTA BUSCAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y CLIENTESCOMERCIAL, GERENTE

SE CONCENTRAN EN LA PRODUCCIONNO TIENEN ESTRATEGIAS DE INNOVACIONBUSCAR E IMPLEMENTAR NUEVOS PRODUCTOS PARA APOYAR LA COMERCIALIZACION DEL SERVICIODIR PRODUCCION, PRODUCTO, LABORATORIO,COMERCIALIZACION

EMPRESAS Y UNIVERSIDADES DE AFUERA EMPIEZAN A OFRECER COSAS NUEVASEMPIEZAN A QUEDARSE EN LO OBSOLETOBUSCAR ALIANZAS ESTRATEGICAS QUE LES PERMITAN AGREGAR UN PLUS A SU SERVICIO Y REACTIVAR SU MOVIMIENTO EN EL MERCADOGERENCIA,JEFE DE PRODUCTO

ESTRATEGIA OFENSIVA

OPORTUNIDADESFORTALEZASACCIONESDEPARTAMENTO

ENTRAR AL MERCADO CON UN PRODUCTO NUEVOLA INICIATIVA DE LOS EMPLEADOS QUE SE ENCUENTRAN COMPROMETIDOS CON LA ORGANIZACINRECOLECTAR Y DAR APERTURA A LOS EMPLEADOS PARA QUE APORTEN CON IDEAS, MIENTRAS LA EMPRESA MOTIVA SU INICIATIVAGERENCIA,JEFE DE PRODUCTO,COMERCIAL

CREAR UN GRUPO DE GENTE INNOVADORASU PERSONAL ES PROFESIONAL Y CON CONOCIMIENTOS EN TICS LO QUE ESTA A LA VANGUARDIA EN TELECOMUNICACIONESCAPACITAR AL PERSONAL QUE UNA VEZ PULIDO SERA LA MEJOR ALTERNATIVA PARA QUE LA EMPRESA CREZCA.GERENTE Y DIR. PRODUCCION

SU CALIDAD DE SERVICIOSU TRABAJO LO REALIZAN EN POCO TIEMPO Y CON PRODUCTOS DE CALIDADFOMENTAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL BASADA EN ESOS PRINCIPIOS.JEFE DE PRODUCTO