seleccion ponencias cvme2014

18
Nombre y apellido completos Título de la Ponencia Nombre de usuario en el portal del Congreso Breve presentación sobre su persona Observaciones Tipo de exposición que realizará Keywords 1 Alicia Beatriz López Accesibilidad académica y prácticas docentes: experiencias en el Proyecto ESVI-AL http://www.congresoelearning.org/profile/Alicia Lopez Docente inquieta, interesada en la accesibilidad académica como facilitadora de la alfabetización universitaria y las prácticas que aseguren la mejor educación posible para todos. Desarrolla su actividad en distintos ámbitos, entre ellos, el Grupo de Investigación en Conocimiento, Educación y Comunicación (GICEC) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y el Proyecto Educación Superior Virtual Inclusiva para América Latina (ESVIAL). Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-) accesibilidad académica, formación docente, accesibilidad, prácticas docentes, e-learning 2 Amaury Lora Sfer Evaluacion del desempeño del tutor en plataforma virtual alorasfer Licenciado en Filosofía y Letras, Especialista en investigación educativa, master en desarrollo social, candidato a doctor en Educación; veinticinco años de experiencia en educación a distancia. Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-) Aula virtual, Campus educativo, recursos, actividades,interacci ones 3 Ana Maria Fernandez Enfermeria B-learning http://www.congresoelearning.org/profile/Ana Maria706 Ana María Fernández, Soy Licenciada en Enfermería, en espera de acto de Grado de Magister en Gerencia Educativa, Experto en Educación Virtual, cursando en la actualidad Experto en Medios Digitales en Fatla, Diplomada en Educación Superior, Diplomada en Metodología de la Investigacion . Trabajo en el Hospital Victorino Santaella como enfermera II y como Coordinadora y Docente de las Aulas de la Universidad Internacional del Caribe, Dicte Clases de Enfermería en el Instituto Tecnológico Bolivariano del Ecuador. Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-) Enfermería, b- learning, sociedad, conocimiento,Tics Congreso Virtual Mundial de e-Learning Selección de ponencias 2014 www.congresoelearning.org

Upload: claudio-ariel-clarenc

Post on 07-Dec-2014

1.476 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Ponencias seleccionadas CVME 2014 Congreso Virtual Mundial de e-Learning www.congresoelearning.org

TRANSCRIPT

Page 1: Seleccion ponencias cvme2014

Nombre y apellido completos

Título de la Ponencia Nombre de usuario en el portal del Congreso

Breve presentación sobre su persona Observaciones Tipo de exposición que realizará

Keywords

1 Alicia Beatriz López Accesibilidad académica y prácticas docentes: experiencias en el Proyecto ESVI-AL

http://www.congresoelearning.org/profile/AliciaLopez

Docente inquieta, interesada en la accesibilidad académica como facilitadora de la alfabetización universitaria y las prácticas que aseguren la mejor educación posible para todos. Desarrolla su actividad en distintos ámbitos, entre ellos, el Grupo de Investigación en Conocimiento, Educación y Comunicación (GICEC) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y el Proyecto Educación Superior Virtual Inclusiva para América Latina (ESVIAL).

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

accesibilidad académica, formación docente, accesibilidad, prácticas docentes, e-learning

2 Amaury Lora Sfer Evaluacion del desempeño del tutor en plataforma virtual

alorasfer Licenciado en Filosofía y Letras, Especialista en investigación educativa, master en desarrollo social, candidato a doctor en Educación; veinticinco años de experiencia en educación a distancia.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Aula virtual, Campus educativo, recursos, actividades,interacciones

3 Ana Maria Fernandez

Enfermeria B-learning http://www.congresoelearning.org/profile/AnaMaria706

Ana María Fernández, Soy Licenciada en Enfermería, en espera de acto de Grado de Magister en Gerencia Educativa, Experto en Educación Virtual, cursando en la actualidad Experto en Medios Digitales en Fatla, Diplomada en Educación Superior, Diplomada en Metodología de la Investigacion . Trabajo en el Hospital Victorino Santaella como enfermera II y como Coordinadora y Docente de las Aulas de la Universidad Internacional del Caribe, Dicte Clases de Enfermería en el Instituto Tecnológico Bolivariano del Ecuador.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Enfermería, b-learning, sociedad, conocimiento,Tics

Congreso Virtual Mundial de e-Learning

Selección de ponencias 2014

www.congresoelearning.org

Page 2: Seleccion ponencias cvme2014

4 ANDRES TAMAYO PATIÑO

COMPUTACION Y BIOMIMESIS http://www.congresoelearning.org/profile/andrestamayopatino

Docente rural.Docente e investigador universitario.FilosofoLicenciado en educación y ciencias religiosasMagister en educaciónDoctorando en Pensamiento Complejo

Videoconferencia online en la Ciudad Digital del Mundo Virtual 3D del Congreso (Similar a Second Life: audio -micrófono- y su avatar))

Computación orgánica y biomímesis

5 Angel Luis Vicentin Nuevos Roles Docentes en la Educación a Distancia

Angel Luis Vicentin Angel Luis Vicentín es Experto en Estadística y Computación y profesor desde hace 24 años. Master en Dirección Comercial y Marketing (Universidad Complutense de Madrid) y Diplomado en Innovación Tecnológica (Universidad de Oviedo). Profesor de Estadística y Computación del ISFD Dr. Juan Pujol, Corrientes, Argentina.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Rol docente virtual, roles, docentes, educación virtual

6 Ángel Saúl Díaz Téllez

El trabajo colaborativo: de lo asincrónico para la construcción de sentido

http://www.congresoelearning.org/profile/AngelSaul?xg_source=profiles_memberList

Comunicador Social-Organizacional, Magíster en Semiótica, Candidato a PhD en Ciencias de la Educación área pensamiento educativo y comunicación. Líder del grupo de investigación: Sujeto, Mente y Comunidad. Temas de interés: Identidad corportativa, Semiótica Urbana, mediación y educomunicación.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Trabajo Colaborativo, foro virtual, aprendizaje,

7 Ariel Adolfo Rodriguez Hernandez

Panorama internacional sobre políticas y estándares de calidad en e-learning

[email protected] Profesional en Ingeniería de Sistemas, Experto en Formación en Tutoría Virtual, Magister en Software Libre con énfasis en administración Web y sistemas de comercio electrónico. Magister en Gestión Pedagógica y Doctor honoris causa de Iberoamérica, premio Iberoamericano a la calidad educativa 2013.

Experto en diseño de contenidos digitales educativos y en diseño web.

Consultor en elearning e incorporación de tic en educación. Actualmente profesor investigador de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Dirigiré el Grupo de investigación TICA: Tecnología, Investigación y Ciencia Aplicada. Ha sido coordinador proyectos de modernización tecnológica e incorporación de TIC en educación superior a distancia. H asido director de Centro de Investigación y Extensión y director de escuela de ciencias tecnológicas.

Par evaluador de Colciencias, Ministerio de Educación Nacional y de revistas científicas. Conferencista a nivel regional, nacional e internacional en temas de TIC e e-learning.

https://cvgram.me/adolforh

Este trabajo es en coautoria con la profesora Fanny Avella Forero ([email protected])

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-), Videoconferencia online en la Ciudad Digital del Mundo Virtual 3D del Congreso (Similar a Second Life: audio -micrófono- y su avatar))

calidad del elearning, políticas de elearning, estándares de elearning

Page 3: Seleccion ponencias cvme2014

8 Arnaldo Ghersi Aprendizaje Espaciado y la Clase Invertida

Arnaldo Ghersi Arnaldo Ghersi es el CEO de Online Educational Solutions. Trabaja desde hace unos años en modelos de plataformas con Aprendizaje Espaciado.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

aprendizaje, espaciado, clase, invertida

9 Berta Elena Garcia y Mónica Mercedes Daza

El ABP y las TIC: ejes de las prácticas docentes

http://www.congresoelearning.org/profile/BertaElena y http://www.congresoelearning.org/profile/monica970

Berta Elena García es Profesora en Enseñanza Media y Superior en Computación y Especialista en Educación Superior. Se desempeña en el Departamento de Informática de la Facultad de Cs Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL en el cargo de Profesor Adjunto para las materias: Práctica Educativa I, Práctica Educativa II, Problemática Pedagógica Fundamental y Práctica Áulica Currículum e Investigación, de las Carreras Profesorado en Computación y Profesorado en Tecnología. Categoría IV del programa de incentivos e integrante del Proyecto de Investigación “Herramientas Informáticas Avanzadas para Gestión de Contenido de Carreras de grado en Informática” PROICO Nº 3-0301. Directora del Proyecto de Extensión: “Cuentos Digitales para la infancia”. Integrante del CIE (Centro de Informática Educativa) de la Facultad de Cs Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL.

Mónica Mercedes Daza- Licenciada en Ciencias de la Educación,- Profesora en Ciencias de la Educación.- Profesora en Enseñanza primaria.- Profesora Auxiliar, por concurso Fac.Fco.Mat y Nat. De la UNSL- Co-Directora. Del Proyecto de Extensión: “ Cuentos digitales para la infancia”

Este trabajo tiene autoría doble, no queda claro como poner los datos de ambas. Esperamos haber hecho bien, sino, por favor nos darían las instrucciones?Muchas graciasUn atento saludo. Mónica y Berta

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

ABP, TIC, prácticas, residencia docente

10 Carina salazar

Producción de contenidos para áreas rurales

Caquetia Profesora universitaria, historiadora especialista en temas agrarios, ubicada en los Andes venezolanos, interesada en desarrollar contenidos para aprendizaje de acceso abierto para las zonas rurales.

Requiero de mayor información sobre la Ciudad Digital

Videoconferencia online en la Ciudad Digital del Mundo Virtual 3D del Congreso (Similar a Second Life: audio -micrófono- y su avatar))

Agroecologia, EVA, OApAA, ruralidad

11 Carlos Bravo Reyes Organización pedagógica del aula digital en Moodle

[email protected] Lic en EducaciónDoctor en Pedagogía.Profesor de Tecnología educativa. Más de 30 años de experiencia en la educación superior y en el trabajo con los medios

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

aula digital, moodle, organización, medios, virtual

Page 4: Seleccion ponencias cvme2014

12 Carlos Collazos Fajardo

De los mentefactos a la graficación digital mediada a través de las TIC

Carlos Collazos Fajardo Carlos Collazos Fajardo.

Magister en Ciencias de la Educación, docente universitario del área de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Director del semillero Semtictv y Director del Aula Virtual de la Facultad de Educación en la Universidad del Quindío. Investigador del grupo GICE de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad del Quindío y actualmente Director del Diplomado en Innovación Educativa.Correo electrónico: [email protected],

STEFANY TORO BECERRA

Licenciada en Educación, Investigadora en el área de TIC e Innovación, actualmente trabaja como Coordinadora del Diplomado en Innovación Educativa de la Universidad del Quindío

Por favor recuerden que la ponencia esta a nombre de 2 autores y quisiera saber si será publicada en algún portal, como también si se asignara ISBN para estas propuestas académicas. Mil gracias.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-), Videoconferencia online en la Ciudad Digital del Mundo Virtual 3D del Congreso (Similar a Second Life: audio -micrófono- y su avatar))

Mentefactos, Aprendizajes Profundos, graficación digital, TIC y Didáctica

13 CEDIEL ROMERO cedirom Licenciado en diseño tecnologico. Especialista en informatica educativa, Maestria en proyectos mediados por TIC.Diseñador del portal MI COLEGIO EN LA NUBE, proyecto que ha sido premiado por microsoft, ministerio de educacion de Colombia, secretaria de educacion de Bogota. Y este proyecto ha sido expuesto en congresos latinoamericanos de docentes innovadores de Panama y Chile.Tambien he sido expositor en la UNAM de Mexico.Expositor en Virtual Educa de la OEA, en Medellin, Colombia, junio de 2013.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-), Videoconferencia online en la Ciudad Digital del Mundo Virtual 3D del Congreso (Similar a Second Life: audio -micrófono- y su avatar))

Móvil, ubicuo, colaborativo, u learning, dispositivos móviles, aprendizaje, transversal

Page 5: Seleccion ponencias cvme2014

14 Cristhian Patricio Castillo Martínez

El aula virtual en apoyo a clases presenciales

http://www.congresoelearning.org/profile/CristhianPatricioCastilloM

Hola compañeros y compañeras, mi fecha de nacimiento, es el 15 de Noviembre de 1982, vivo en la ciudad de Quito - Ecuador, tengo una hija presiona de 1 año 7 meses, que se llama Belén Sahily, y estoy muy agradecido con Dios, por darme la vida y disfrutarla al máximo, mi Formación Profesional es:

Ingeniero Informático, Universidad Tecnológica “América” - Facultad de Ciencias de la Computación, 2009 (Registro SENESCYT: 1043-09-907206).Carrera Contabilidad y Auditoría / Quinto semestre, Universidad Central del Ecuador - Facultad de Ciencias Administrativas, 2013.Técnico Superior en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle, Instituto Europeo de Estudios Empresariales, INESEM - EUROINNOVA, Mayo del 2013 (Sin registro).Diplomado en Investigación Socioeducativa, Universidad Tecnológica “América”, 2010 (Registro SENESCYT: 1043-10-717898).Diploma Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning, Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, 2014 (en proceso).Especialista en Currículo Didáctica, Universidad Tecnológica “América”, 2011 (Registro SENESCYT: 1043-11-734925).Master in Business Administration - MBA - Especialidad Dirección General, Universidad CEU San Pablo - IEP Instituto Europeo de Posgrado y la Escuela de Negocios, 2012 (Registro SENESCYT: 5529R-13-19950).Magíster en Educación, Universidad Tecnológica “América”, 2013 (Registro SENESCYT: 1043-13-10778).

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

b-learning, clases presenciales

15 Cristian Fernan Muñoz Muñoz

Los cursos virtuales gratuitos en la sociedad del conocimiento.

http://www.congresoelearning.org/profile/CristianFernanMunozMunoz

PsicólogoMagíster en educación Estudios de filosofía y teologíaDiplomados en: gestión del talento humano, derechos humanos y DESC, cátedra de creación de empresas innovadoras, Multiplicadores de herramientas para la paz.

Experiencia como:Docente de educación superior.Docente primaria y secundaria.Coordinador movimiento de niños sembradores de paz.Psicólogo.Creación de cursos moodle.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Sociedad del conocimiento, educación virtual, educación, cursos virtuales gratuitos.

Page 6: Seleccion ponencias cvme2014

16 Daniel Ravelo Franco

Cursos autoinstructivos vs. instructor en línea

http://www.congresoelearning.org/profile/DanielRaveloFranco

Especialista en docencia universitaria, metodología activa y andragogía. Estudió el Certificado Laureate en Educación Superior, un certificado de e-Learning con Datamedios (Argentina) y especialización en Metodología y Didáctica en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Ha participado en la I Conferencia Internacional en Educación Superior, Innovación y Calidad CIECIC 2011, ha sido expositor en el Primer Congreso Virtual Mundial de e-Learning (2012) con la conferencia "La revolución del entrenamiento musical" y ha publicado para la revista académica RIDU (UPC, 2012). Actualmente es gerente de proyectos en e-Learning Soluciones, docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), es fundador y director general de Sé Música, sitio web pionero en cursos e-Learning de música y que brinda diversos servicios e-Learning a instituciones de formación musical profesional.

¡Hola Claudio!Este año estoy presentando 2 propuestas de ponencias.Quedo atento a los resultados.Un abrazo,

Daniel Ravelo

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

e-learning, autoinstrucción, capacitación, instructor online

17 Daniel Ravelo Franco

e-Learning aplicado a la Formación Musical Profesional

http://www.congresoelearning.org/profile/DanielRaveloFranco

Especialista en docencia universitaria, metodología activa y andragogía. Estudió el Certificado Laureate en Educación Superior, un certificado de e-Learning con Datamedios (Argentina) y especialización en Metodología y Didáctica en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Ha participado en la I Conferencia Internacional en Educación Superior, Innovación y Calidad CIECIC 2011, ha sido expositor en el Primer Congreso Virtual Mundial de e-Learning (2012) con la conferencia "La revolución del entrenamiento musical" y ha publicado para la revista académica RIDU (UPC, 2012). Actualmente es gerente de proyectos en e-Learning Soluciones, docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), es fundador y director general de Sé Música, sitio web pionero en cursos e-Learning de música y que brinda diversos servicios e-Learning a instituciones de formación musical profesional.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

musica, e-learning, educación, formación musical

18 DORA MIRYAM RIOS LONDOÑO

EDUCACION EN EL CAMPO: UNA OPCIÓN DE ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD PARA JOVENES DE LA ZONA RURAL DE CALDAS

Dora Miryam Soy docente de la Universidad de Manizales.Y laboró en ella desde el año 1982He sido par académico del Ministerio de Educación Nacional de mi País.Fui coordinadora del Programa de Universidad en el Campo.Actualmente coordinó la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés de la Universidad de Manizales.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

educacion, campo, zona, rural, técnica, tecnología

Page 7: Seleccion ponencias cvme2014

19 Eliezer Eduardo Cordova Montaño

Configuración de una cibercultura de las prácticas educativas universitarias orientadas en los procesos de subjetivación del aprendizaje bajo una visión holística

EliezerCordova Profesor universitario cursando actualmente estudios de Doctorado en Educación en la UPEL, ademas profesional con dedicación a alcanzar el nuevo conocimiento en el mundo virtual y tecnológico, de profesión originaria Ing de Sistemas y especializaciones en Gerencia de la Información y Telecomunicaciones con Maestría en Gerencia y educación Superior

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-), Videoconferencia online en la Ciudad Digital del Mundo Virtual 3D del Congreso (Similar a Second Life: audio -micrófono- y su avatar))

cibercultura, aprendizaje, tecnología, sociedad, universidad

20 Erika María Sandoval Valero

Blearning: estrategia en el fortalecimiento de competencias en estudiantes de pregrado de la Universidad de Boyacá

[email protected] Experiencia docente, administrativa e investigativa en las líneas de- Educación y Medios tecnológico, especialmente Entornos Virtuales de Aprendizaje- Ingeniería de SoftwareProfesional ética y responsable con calidad humana y vocación de servicio. Habilidades en análisis, organización y comunicación. Caracterizada por mantener buenas relaciones interpersonales, además de capacidad de liderazgo y sensibilidad social. Miembro de comunidades educativas virtuales.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Blearnig, EVA

21 Fedra Lorena Ortiz Benavides

Diseño Instruccional basado en la argumentación dialógica en cursos de Ciencias Experimentales

Fedra Ortiz Licenciada en Biología, Magister en Didáctica de la Biología, Dra en Diseño Instruccional, Docente de tiempo completo de la Escuela de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

argumentación dialógica, interacción, argumentación científica

22 Francisco Nicolás javier Solarte Solarte

EL MODELO ASSURE PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL CURSO VIRTUAL DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

http://www.congresoelearning.org/profiles/settings/editProfileInfo

Ingeniero de sistemas, especialista en multimedia educativa, especialista en auditoria de sistemas, magister en docencia, actualmente me desempeño como docente de planta en la categoria de docente asistente en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia y docente catedrático de la Universidad de Nariño. Diseñador de curso de Evaluación de software y de Análsis y Control de Riesgos Informáticos para los programas de Ingeniería de Sistemas y Seguridad Informática.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Modelo Instruccional, Estrategia de Aprendizaje, Evaluación de software, Estándar calidad ISO/IEC 9126, Metodología de evaluación software.

Page 8: Seleccion ponencias cvme2014

23 Guillermo de la S.T. Moreno Galindo

Didáctica en los Entornos Virtuales de Enseñanza y de Aprendizaje

Guillermo Moreno Los cambios en la Educación ocasionados por la integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), han generado en los docentes -especialmente universitarios- gran interés en la utilización de nuevas metodologías en su práctica pedagógica cotidiana, así como la importancia de su implementación en los entornos virtuales empleados en la formación. El foco de este artículo monográfico se centra en la reflexión sobre el papel de la didáctica como marco referencial indispensable en la construcción y la gestión de programas de formación virtual de calidad y en cómo la didáctica general como disciplina, puede ser una valiosa ayuda para favorecer y optimizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Este trabajo se desarrolla en dos apartados fundamentales. En el primero se incluye en forma resumida, una breve revisión del concepto de la didáctica hasta llegar a la concepción sobre el mismo que en este trabajo se sustenta, así como las definiciones de la enseñanza y el aprendizaje, su objeto de estudio. A partir de allí se derivan las competencias didácticas generales que el docente universitario debe poner en acción para desempeñarse con propiedad en su práctica pedagógica. Una segunda parte de este artículo, aborda las consideraciones sobre la didáctica y la formación virtual, destacando su significación y especificidad para direccionar convenientemente estos escenarios.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Didáctica virtual; Entornos virtual de Enseñanza y Aprendizaje; Docencia virtual.

24 GUILLERMO HECTOR RUALES CORAL

MUSICA, ROBOTICA Y TICS ELEMENTOS ESENCIALES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL AULA

[email protected] MUSICO , INTERPRETE DE GUITARRA, BAJO ELECTRICO, CHARANGO , ZAMPOÑA, TIPLE COLOMBIANO, APASIONADO POR LA DOCENCIA, LOS PROYECTOS, EL BUEN DESEMPEÑO DE TICS EN LA INCORPORACION EN EL AULA DE CLASE

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

musica, tics, tecnologia , innovacion

25 Hector Marcelo Martinez Estevez

Rol del docente-tutor y del alumno en la EaD

hecmarmar Prof. Hector Martinez EstevezProf. en Tecnologia especializado en TICLic. en Informatica Educativa mencion en Educacion - UnlaMaestrando en Tecnologia Informatica aplicada a la Educacion - UNLPHarvard University - Extension School - Computer Science Workshop in Education

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

EaD

Page 9: Seleccion ponencias cvme2014

26 Herlic Sotillo Salazar

Herramientas, recursos y aplicaciones virtuales para la evaluación formativa

Herlic Venezolano, Licenciado en Educación, Magister en Gerencia Educativa, Experto en Educación Virtual, Experto en Medios Digitales, Doctorante en Ciencias de la Educación, Director del Núcleo El Tigre de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Tutor Virtual en el Planeta FATLA, investigador educativo

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

educación virtual, evaluación formativa, herramientas, recursos, aplicaciones

27 IVÁN MERCADO LORBERG

¿Representan las MOOCs s una amenaza al actual Sistema Educativo Universitario?

http://www.congresoelearning.org/profile/IvanMercado

Docente universitario y consultor de emprendimientos WEB

De formación profesional Economista (Universidad Católica Boliviana, BOL); con especialidad en e-business consultoría NTICs (Las Palmas Gran Canaria, ESP); maestría en Negocios y Comercio Exterior (Florida International University, USA).

Trabajo presencial: Docente investigador universitario de pre/post grado.Trabajo no-presencial: Consultor de negocios en línea (E-business), Internet Marketing y Comercio Electrónico.

Nuevamente un honor ser parte del equipo para el Congreso Elearning en su versión 2.014!:)

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

MOOCs,amenaza,Modelo de Negocio,Universidad,NTICs

28 Javier Valtas

El Factor Humano en la Gestion de Proyectos de Elearning

Proyectar Elearning Psicologo Social con más de 10 años trabajando en formación y 5 en proyectos de elearning.Especialización en Recursos HumanosMaster en Internacionalizacion de EmpresasCertificado en Belbin, High Performance Team Llevo más de 5 años trabajando con equipos de empresas de tecnología implementando proyectos colaborativos via internet,semi presenciales y presenciales,generando metodologías ágiles.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

gestión,personas,indicadores,elearning,proyectos

29 Jorge Martinez Bernal

EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DE AUTO-MONITOREO EN AMBIENTES WEB DE APRENDIZAJE – ANÁLISIS DE CUATRO CASOS CON PROTOCOLOS VERBALES

Jorge Martinez Pregrado Enfermería Universidad Nacional de ColombiaEspecialista en Cuidado IntensivoMagister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación. Universidad Pedagógica NacionalInstructor Simulación en Medicina. Harvard UniversityDoctorado Educación Universidad Pedagogica NacionalDirector Centro de Educación Virtual e-SanitasDirector Centro de Simulación CMAPS-Unisanitas

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Análisis de protocolos, protocolos verbales concurrentes, auto-monitoreo, regulación externa, autorregulación.

Page 10: Seleccion ponencias cvme2014

30 José María Rubio

Elearning.....también es aprendizaje!

Chema rubio Director de Mantia Dynamic Solutions, licenciado en CC. Políticas y Sociología UNED, Doctorando en Económicas por la UCLM, Master en Gestión Cultural por la Universidad de Alcala de Henares, Experto en Gestión de Proyectos Elearning por la UCM y Experto en Análisis y Evaluación de Políticas Públicas por la Fundación Ortega y Gasset y Goberna América Latina. Miembro del Consejo Regional de FP de Castilla la Mancha 2002-2010, Director de Proyectos Experimentales de Formación y Empleo 2006-2011.Director de Centro de Enseñanzas Deportivas Filipides, Asesor y Consultor de formacion y educación, Director Regional FIF 2002-2012.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-), Videoconferencia online en la Ciudad Digital del Mundo Virtual 3D del Congreso (Similar a Second Life: audio -micrófono- y su avatar))

pedagogía,diseño,interactividad, tecnocentrismo, aprendizaje

31 Karinne Terán Korowajczenko

Aplicabilidad de Google Drive para la mediación docente en línea

http://www.congresoelearning.org/profile/Karinne

Doctora en Ciencias de la Educación Investigador / Asesor / Consultor en e-teaching Tutora Virtual Profesora Universitaria a nivel de pregrado y postgrado

Línea de Investigación: Enseñanza y Desarrollo de la Investigación con el apoyo de herramientas Tecnológicas

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Google Drive, mediación docente en línea, sistemas colaborativos, coautoría, enseñanza

32 Leonor Gallego de Melendro

Perfil profesor E-learnig del siglo XXI Leonor Gallego Leonor Gallego de Melendro, docente tiempo completo del programa de Ingeniería civil, tutor virtual desde 2010, este semestre incursione en metodología de aulas extendidas, modalidad presencial con desarrollo de actividad virtual en la plataforma, especialista en sistemas de información y comunicación en las organizaciones, Computación para la Docencia y pedagogía y Cultura Democrática, estudiante de maestría, Administración de las organizaciones; escribir y leer son mis pasatiempos favoritos. El tema de la Solidaridad me interesa mucho, personalmente es la fundamentación misional de la Institucion.

Comite organizador buenos dias, gracias por la invitacion y les deseo todo el exito ya que son personas comprometidas con y en este proceso

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Tutor, E-lerarnig, proactivo, proceso, aprendizaje, ciberespacio, mundo digital

Page 11: Seleccion ponencias cvme2014

33 Lisleiden Luz Luzardo Finol

Second Life como recurso interactivo para estimular la salud emocional en pacientes terminales

ishaluz Magister Scientarium en Informática

Doctorado Cs. Gerenciales (en estudios

Experta en Procesos Elearning

Experta en Medios Digitales

Ingeniero en Informática

Técnico Superior Universitario en Informática

Diplomada en Metodología de la Investigación (Cuantitativa)

Diplomada en Desarrollo Gerencial

Diplomada en Administración Tributaria

Miembro de la ASOMTV (Asociación Mundial de Tutores Virtuales)

Formación de Facilitadores en Línea

Educación para el Desarrollo

Diseño de Curso Moodle 2.X

Actualización 1 y 2 en procesos elearning

Videoconferencia online en la Ciudad Digital del Mundo Virtual 3D del Congreso (Similar a Second Life: audio -micrófono- y su avatar))

Second Life, MUVE´S, salud emocional

34 Lucindo Antonio Mora Perez

Calidad y Atencion al Cliente en Ambientes Virtuales de E-Learning

Lucindom M.D. en E-Learning, Analista de Sistemas y Master en Programación Neurolinguistica. Actualmente Colaborador FATLA (2012 hasta hoy), Reportero 3D en FATLA, Tutor de E-Learning en FATLA y en la Universidad del Caribe (CIU).

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

E-Learning, Calidad, FATLA, Lucindom,

35 Luis Manuel Vargas Vàsquez, Abner Barzola Cardenas y Cols

Diseño Instruccional de contenidos WEB en Programa Computacional EXeLearning

Luis Manuel Profesor Principal de la Facultad de Educación y Humanidades. Catedrático a nivel de pre y postgrado, docente investigador. Doctor en Educación, con Formación en Tutorìa Virtual certificado por la OEA..

El presente trabajo de investigación es producto de la interacción de un equipo multidisciplinario, que ha creado el Centro Académico de Educación Virtual en la Universidad Nacional de San Martín.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Contenidos WEB, Programa computacional eExeLearning, Calidad en la formación.

Page 12: Seleccion ponencias cvme2014

36 Manoel Araujo Filho

Educação on-line

maafilho Formado em Física pela Universidade de São Paulo, e em Pedagogia pela UNINOVEEspecialista em Educação a Distância, coordenou a implantação de cursos e disciplinas à distância em várias escolas e faculdades. Atualmente é Coordenador de Educação a Distância na Faculdade Progresso, é responsável pelo MOODLE no Curso de Pós-Graduação "Especialização em Audiodescrição", é Diretor e Gerente do Portal UNIEAD.

Trabalhou projetos colaborativos entre escolas de várias partes do mundo, no Projeto KIDLINK e no Grupo PATNET

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

EAD, aula, escola, professor, aluno

37 Marcela Adriana Tagua

INTEGRANDO TECNOLOGÍAS DIGITALES INNOVADORAS EN LA UNIVERSIDAD: WEB 2.0

http://www.congresoelearning.org/profile/MarcelaTagua

DATOS PERSONALES:Tagua, Marcela Adriana.Licenciada en Sistemas y Computación.Especialista en Docencia Universitaria.Magister en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías.Prof. Titular Efectiva cátedra Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Investigadora Categoría IV. SECTyP. Ministerio de Educación de la Nación.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LA TEMÁTICA DEL CONGRESO:“Educación a distancia: posibilidades y tendencias en la Educación Superior”. Universidad Nacional de Cuyo. Fac. de Ciencias Económicas. “La utilización de foros virtuales en la universidad como metodología de aprendizaje colaborativo”. Universidad Nacional de Cuyo. Fac. de Ciencias Económicas. “Plataformas virtuales en la universidad: una experiencia con Moodle”. Universidad Nacional de Cuyo. Fac. de Ciencias Económicas.“Las prácticas educativas mediadas por tecnologías en un entorno virtual de aprendizaje”. SECyT UNCuyo. Proyectos bianuales 2009-2011. “Modelos de calidad en la formación virtual desde la perspectiva de la innovación tecnológica y pedagógica”. Universidad Nacional de Cuyo. Proyectos Bienales 2011-2013. “Incorporación de las TIC en la universidad: Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)”. Universidad Nacional de Cuyo. Fac. de Ciencias Económicas.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Web 2.0, innovación tecnológica, aprendizaje colaborativo

38 Marcela Cristina Chiarani

Aprendizaje colaborativo en las aulas virtuales de Moodle

http://www.congresoelearning.org/profile/MarcelaCristinaChiarani

Magister en Tecnología educativa -Lic. en Ciencias de la Computación.Prof. Adjunto de la Universidad Nacional de San Luis. Directora del Centro de Informática Educativa. Directora del Proyecto de Investigación Herramientas Informáticas Avanzadas para la Gestión de Contenidos Digitales para Educación. Co-editora Docentes conectados.

Estoy armando el paper y las diapositivas.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

colaborativo (AC). Sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), moodle

Page 13: Seleccion ponencias cvme2014

39 Marcelo Nolasco Barreto

Personal Learning Enviroments como catalizadores de aprendizajes no-formales e informales.

Marcelo Nolasco Estudiante de doctorado en la Universidad de Salamanca, trabajo actualmente como jeje del sector académico en la Universidade do Sudoeste da Bahia - UESB, en Bahía, Brasil. Tengo formación en la maestría de História un pos-grado en Tecnología en la Educación, por la Universidade de Lavras, Minas Gerais, Brasil. Actúo también como tutor en curso de EaD.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

PLE, Trayectoria, Aprendizaje, No-formal, Informal

40 Marcelo Sánchez Campaña

Moodle y las Competencias Laborales

Marcelo Sánchez Soy Ingeniero Mecánico de Profesión, me desempeño como Representante Técnico para Ecuador en Garisa S.A. quienes representan a la prestigiosa marca de Maquinaria Tinius Olsen fundada en 1880 en US Horsham PA. Cuando los clientes del Ecuador adquieren nuestra maquinaria es necesario, brindar capacitación tanto para la parte operativa de nuestras máquinas así como el uso de software que sirve para controlarlas. Muchas veces nuestros clientes se encuentran en diversas ciudades de país y tratamos de la mejor manera de optimizar nuestros recursos. Estoy convencido que el tiempo es una de las variables que hay que aprovecharla al máximo por tanto es conveniente evitar los traslados innecesarios. Esto es posible y se lo puede lograr mediante la inclusión de las TICs para facilitar los procesos de capacitación, y mediante una inclusión progresiva conjuntamente con un proceso de mejora continua nuestros clientes queden satisfechos. Por otro lado las TICs, se la puede aprovechar en muchas áreas de nuestro convivir diario tales como: Educación, Gobierno, Empresa Privada entre otras, pero es necesario tomarse el tiempo adecuado para evaluar el caso específico en donde se quiere implementar la inclusión de estas TICs y los recursos necesarios para hacerlo.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

moodle, competencias, virtual,

41 María Guadalupe Balderrábano Saucedo

Dropbox como herramienta en el desarrollo de Portafolios de Evidencias

balderrabano Mi nombre es María Guadalupe Balderrábano Saucedo, soy docente me apasionan las TIC y sus aplicación en el ámbito educativo

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Dropbox, Web 2.0, Gestión de archivos, TIC

Page 14: Seleccion ponencias cvme2014

42 Mercedes Leticia Sánchez Ambriz

Diseño de cursos en línea

merleti70 Dra. en Diseño línea de Investigación Nuevas Tecnologías. Máster en Tecnologías Aplicadas a la Sociedad del Conocimiento. Publicación de 15 artículos en revistas indexadas. Coautora de un libro Aprendizaje y mediación Tecnoloógica: http://www.interfacto.net/dolors/Libro_CIAMTE2012.pdfParticipación en cursos internacionales organizados por la Universidad de Valencia, España.Curso: Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas. Impartido por la Universidad de Valencia del 9 de noviembre de 2011 al 23 de marzo de 2012. Coordinación: Beatriz Gallardo, Dolors Capdet, George Siemens y Paz Villar.http://citiced.org/home/wp-content/uploads/PROGRAMA-CITICED-10-OCT.1.pdf

Tendencias Educativas Digitales en Iberoamérica: Organizado por la Universidad de Valencia. Diciembre 20120- abril 2013. http://www.uv.es/~udie/TEDI12/tedi12http://www.uv.es/sfpie/TEDI/fichas_ponentes/Leticia.pdf

Videoconferencia online en la Ciudad Digital del Mundo Virtual 3D del Congreso (Similar a Second Life: audio -micrófono- y su avatar))

TAC TIC actitud

43 Nali Borrego Ramírez

Resolución de casos áulicos con medios y recursos de nube

Nali Nali Borrego RamírezProfesora de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación con Opción a Tecnología Educativa, Administración y Planeación Educativa, Ciencias Sociales. En la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México

Cd. Victoria Tamaulipas México

Somos cuatro autores que anexo, También quiero saber si hay constancia de ponente y si tiene costo.

Resolución de casos áulicos con medios y recursos de nube Eje: Mejores prácticas pedagógicas orientadas a estudiantes y formadores

Nali Borrego Ramírez, Rosario Contreras Villarreal, Marcia Leticia Ruiz Cansino, Humberto Rodríguez Hernández

Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica de Ciencias Educación y Humanidades, Mé[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Casos, medios y recursos de la nube, estrategia , aula

Page 15: Seleccion ponencias cvme2014

44 Paola Andrea Allendes Olave

La producción de Recursos Educativos Abiertos en la formación docente como innovación educativa

[email protected] Licenciada en ciencias de la ComputaciónProfesora en ciencias de la ComputaciónProgramador Superior

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Recursos Educativos Abiertos, Creative Commons

45 Paola Dellepiane

Experiencia del curso masivo de Ortografía en el Programa de Educación a Distancia de la USAL

http://www.congresoelearning.org/profile/PaolaDellepiane

Profesora en matemática. Licenciada en Tecnología educativa con especialización en elearning.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

educación, colaboración, MOOC, aprendizaje

46 Paola Perochena González / José Argenis Rodríguez Parra

Rúbricas para la evaluación de actividades y retroalimentación formativa on-Line

Paola Perochena González / José Argenis Paola Perochena es docente universitaria y ha participado y coordinado procesos de enseñanza-aprendizaje a distintos niveles (formación reglada y no reglada, formación del profesorado y en la empresa) con publicaciones en congresos, libros y en revistas científicas. Ha desarrollado el diseño y elaboración de materiales multimedia y gestión de plataformas de formación. / José Argenis Rodríguez se ha dedicado al desarrollo profesional orientado a la formación de docentes, en diversos niveles y modalidades del sistema educativo reglado y en especial en la actualidad en el área de educación personalizada.

Seremos dos autores en esta comunicación. En cada campo los datos se encuentran separados por una barra /. Si no se indica la barra es información para ambos.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Rúbricas, Evaluación, Retroalimentación, Educación Personalizada

47 Raúl Jiménez Lescas

La experiencia de la educación virtual en Michoacán, México

http://www.congresoelearning.org/profile/RaulJimenezLescas

Tutor en línea. Historia, cultura, cuentos. Maestrante en Historia Regional Continental.

El futuro está en la educación virtual

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

educación virtual, Michoacán, México

Page 16: Seleccion ponencias cvme2014

48 Rina Maria Familia Diseño y Desarrollo de Herramientas Ubicuas para el Aprendizaje Colaborativo de Robótica y Mecatrónica

Rinaf Ingeniera Eléctrica con Maestría en Ciencias Computacionales (Inteligencia Artificial y Robótica), un Doctorado en Filosofía para un Mundo Global y un Ed in Educational Technology. Posee una especialidad en Entornos Virtuales de Aprendizaje y en Diseño Instruccional para la Educación en Línea. También tiene una Certificación en mLearning. Ha sido Directora de CoordinaciónAcadémica y de Postgrado en Ingeniería en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Fundadora del Instituto Virtual de Programación Avanzada (INVIPROA) y la Sociedad Dominicana de Inteligencia Artificial (SODIA). Se desempeña actualmente como Coordinadora de Aulas Virtuales en la sede y los 14 campus de la UASD y como Directora de Educación a Distancia y Virtual en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT). Paralelamente se desempeña como docente semipresencial y virtual en la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Mi avatar es Hypatia Genira en SL.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-), Videoconferencia online en la Ciudad Digital del Mundo Virtual 3D del Congreso (Similar a Second Life: audio -micrófono- y su avatar))

mLearning, uLearning, Herramienta Ubicua, Robótica, Mecatrónica

49 Rosa Eugenia Amaro de Chacin

La didáctica medial y la gestión del aprendizaje en la virtualidad

Rosa Eugenia Profesora Titular Dedicación Exclusiva UCV (jubilada activa). Licenciada en Educación, Especialista en Formación Virtual y Educación a Distancia. M.Sc. en Educación Superior (USB), M.Sc. en Tecnología Educativa (Salamanca_OEI, España) y Doctorado en Ciencias de la Educación Docente de pregrado y postgrado (presencial y a distancia). Ponente en eventos nacionales e internacionales. Autora de artículos en libros y revistas especializadas. RNII-Programa Estimulo a la Investigación. Orden José María Vargas en su 2da. Clase., reconocimiento del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela en su Única Clase, Orden de 27 de Junio en su Segunda Clase, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Premio “Educador Venezolano, Mención Educación Superior” (Fundación Humboldt).

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

didactica medial, gestion virttual del aprendizaje, docencia virtual

50 Rosalinda Lozano

Estrategias para aumentar la eficacia del e-learning en educación superior.

Rosalinda Lozano (email [email protected])

Ingeniero de materiales, Especialista en Gerencia de Sistemas de la Calidad y control Estadístico de Procesos y Experta en Procesos e-learning. Con más de 20 años de experiencia en el área operacional y como asesor técnico de diferentes tipos de industrias, Actualmente dedicada a las actividades de asesoría, diseño e impartición de formación, en las áreas de metrología, sistemas de gestión de la calidad, buenas practicas de fabricación gerencia, desarrollo personal y desarrollo organizacional, entre otras, He asesorado sobre la aplicación práctica de estos temas a diferentes organizaciones del sector productivo. Docente universitaria de pre y postgrado.

Para la institución sobre la cual se basa el trabajo, se utilizará un seudónimo por razones de confidencialidad de la información.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

educación superior,aprendizaje,eficacia,estrategias

Page 17: Seleccion ponencias cvme2014

51 Roxana Scorzo Estrategias de implementación de actividades con uso de software para cátedras numerosas

Roxana Soy profesora de Matemática y Licenciada en Gestión Educativa. Docente adjunta en la Universidad Nacional de la Matanza y en la Universidad Tecnológica Nacional Regional Haedo, en ambas me desempeño en la cátedra de Análisis Matemático I.Trabajo también en una Escuela de Enseñanza Técnica del Partido de La Matanza

Esta Ponencia la presento junto a Adriana Favieri.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Estrategias,Actividades,Software,Análisis Matemático, Cátedras Numerosas

52 Silvia Perez Sisay Andragogía, el nuevo campo de desarrollo docente

Silviaps Como licenciada en Educación, me he dedicado toda mi carrera profesional a desarrollar personas en entornos laborales. Esto me ha permitido adquirir una perspectiva que complementa la consistencia académica con la práctica laboral en entornos complejos. Completan mi formación una especialización en Gestión educativa, una maestría en Desarrollo Sustentable, formación como Coach Organizacional. Actualmente me encuentro en plena formación como Consteladora Familiar y organizacional.

A partir del dictado de la materia Práctica Docente Universitaria en la Licenciatura en Tecnología Educativa, venimos formando profesionales en este nuevo paradigma con excelentes resultados en la práctica. La intención es compartir esta experiencia.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Práctica docente, Andragogía, Entornos complejos

53 Silvia Vanesa Torres

Repositorio para compartir Recursos Educativos Abiertos

svtorres Licenciada en Ciencias de la Computación otorgado por la Universidad Nacional de San Luis. Profesora en Ciencias de la Computación otorgado por la Universidad Nacional de San Luis.Docente Nivel universitario y secundario desde hace 10 años.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

MED, Repositorio, código abierto

54 Suly Patricia Castro Molinares

Presencia social y cognitiva del mediador y su relación con la actitud de los estudiantes hacia el trabajo colaborativo en AVA

sulycastro Colombiana, con estudios en licenciatura en Ciencias Sociales, Especialización en pedagogía para el aprendizaje autónomo, Magistra en Educación con énfasis en cognición, Doctora en ciencias de la educación. Experiencia de 12 años en docencia universitaria en modalidad presencial y a distancia. Actualmente tutora en AVA en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Mediador, trabajo colaborativo, Ambientes Virtuales de Aprendizaje

55 Vanessa Rivero Pepe

Calidad de la Educación a Distancia varp Lic en educación con maestría en tecnología educativa. Emprendedora y proactiva, busco siempre conocer y aprender sobre la EaD a través de la tecnología educativa.

La ponencia la presentamos dos personas, (Marianicer Figueroa)

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

calidad, EUaD, educación

56 William Vegazo Muro

Competencias digitales del Siglo XXI

http://www.congresoelearning.org/profile/educador23013

Consultor de las TIC aplicadas a la Educaciòn, asesor de proyectos web 2.0, blogger, webcaster, investigador de las nuevas tecnologìas, actualmente concluyendo un post grado en Informàtica educativa en la USMP de Lima Perù, conferencista en eventos internacionales y evangelizador digital de las TIC en el campo educativo.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

capacidades, TIC, web, 2.0

Page 18: Seleccion ponencias cvme2014

57 Yolanda Patricia Preciado MEsa

[email protected] Lic. Yolanda Patricia Preciado MesaFundación Universitaria Católica del Norte, Colombia

Me desempeño como Licenciada en Educación Especial en Pastoral y Bienestar de la Católica del Norte, tutora e investigadora del Proyecto ESVIAL (Educación Superior Virtual Inclusiva en América Latina), proyecto financiado por el Programa ALFA III de la Unión Europea, he sido coautora de la Guía metodológica para la implantación de desarrollos curriculares virtuales accesibles.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Formación Integral, Responsabilidad Social, Desarrollo Humano, Bienestar, Educación Superior.

58 Yorka Tatiana Ortiz Ruiz

Ciberbullying: Acoso usando las Tecnologías de Información y Comunicación

yortiz Académica de la Universidad de Los Lagos, en la línea de Informática Educativa, especialista en educación a distancia e integración de tecnologías en la docencia del sistema escolar.

Videoconferencia online en Sistema de videoconferencia tradicional (con audio -mícrofono- y video -webcam-)

Bullying, Ciberbullying, Tecnologías, Comunicación, Educación.