sem 10 osteoporosis, artrosis

14
Osteoporosis, Artrosis/Artritis Genor Benavides Dra. Daniela Muñoz

Upload: genor-padilla

Post on 20-Aug-2015

1.036 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Osteoporosis, Artrosis/Artritis

Genor BenavidesDra. Daniela Muñoz

Page 2: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Osteoporosis

• Es el adelgazamiento del tejido óseo y la pérdida de la densidad en los huesos con el tiempo

• La osteoporosis se presenta cuando el organismo no es capaz de formar suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso antiguo es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos.

• Esta dado por el metabolismo del calcio y el fósforo que pueden ser reabsorbidos de nuevo en el organismo desde los huesos, lo cual hace que el tejido óseo sea más débil. La pérdida ocurre de manera gradual en un período de años

Page 3: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Osteoporosis• Las causas principales de la osteoporosis son la disminución de los niveles de estrógenos

en las mujeres en el momento de la menopausia y la disminución de la testosterona en los hombres. Las mujeres mayores de 50 años y los hombres mayores de 70 tienen un riesgo más alto de sufrir osteoporosis.

Otras causas abarcan:• Estar reducido a una cama.• Artritis reumatoidea crónica, nefropatía crónica, trastornos alimentarios.• Tomar corticosteroides (prednisona, metilprednisolona) todos los días por más de tres

meses o tomar algunos anticonvulsivos.• Hiperparatiroidismo.• Deficiencia de vitamina D.Las mujeres blancas, en especial aquéllas con un antecedente familiar de osteoporosis,

tienen un riesgo superior al promedio de padecer la enfermedad. Otros factores de riesgo abarcan:

• Ausencia de períodos menstruales (amenorrea) por mucho tiempo.• Tomar una gran cantidad de alcohol.• Antecedentes familiares de osteoporosis.• Antecedentes de tratamiento con hormonas para el cáncer de mama o de próstata.• Bajo peso corporal.• Tabaquismo.• Muy poco calcio en la dieta.

Page 4: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Osteoporosis• No se presentan síntomas en las primeras etapas de la

enfermedad.• Los síntomas que se presentan en la enfermedad

avanzada son:• Dolor o sensibilidad ósea• Fracturas con poco o ningún traumatismo• Pérdida de estatura (hasta 6 pulgadas) con el tiempo• Lumbago debido a fracturas de los huesos de la columna• Dolor de cuello debido a fracturas de los huesos de la

columna• Postura encorvada o cifosis, también llamada "joroba de

viuda"

Page 5: Sem 10 osteoporosis, artrosis

OsteoporosisLos objetivos del tratamiento para la osteoporosis son:• Controlar el dolor asociado con la enfermedad• Retardar o detener el proceso de pérdida ósea( Dieta 1,2 g de Ca y 800 a 1000 UI

vitamina D)• Prevenir fracturas con medicamentos que fortalezcan el hueso• Minimizar el riesgo de caídas que podrían causar fracturas• Existen algunos tratamientos diferentes para la osteoporosis, incluyendo cambios

en el estilo de vida y una diversidad de medicamentos.

• PronósticoLos medicamentos para tratar la osteoporosis pueden prevenir fracturas, el aplastamiento vertebral que ya se ha presentado no se puede neutralizar. Puede haber incapacidad grave como resultado de los huesos debilitados. Las fracturas de cadera dejan alrededor de la mitad de los pacientes imposibilitados para caminar en forma independiente. Aunque la osteoporosis es debilitante, no afecta la expectativa de vida.

• Prevención El calcio es fundamental para la formación y el mantenimiento de huesos sanos.

La vitamina D también se necesita debido a que ayuda al cuerpo en la absorción del calcio

Evitar el consumo de alcohol en exceso No fumar Ejercicio de manera regular Medicación para la prevención de la osteoporosis.

Page 6: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Osteoporosis• Los medicamentos se utilizan para fortalecer los huesos cuando:

Se ha diagnosticado osteoporosis por medio de un estudio de densidad óseaSe ha diagnosticado osteopenia (huesos delgados, pero no osteoporosis) por medio de un estudio de densidad ósea, si se ha presentado una fractura de hueso

• BIFOSFONATOS• CALCITONINA• Es un medicamento que retarda la velocidad de pérdida ósea y alivia el dolor en los

huesos. • HORMONOTERAPIA• La estrogenoterapia ya casi no se utilizan para prevenir la osteoporosis • HORMONA PARATIROIDEA• La teriparatida (Forteo) está aprobada para el tratamiento de las mujeres

posmenopáusicas que tienen osteoporosis severa y se las considera en alto riesgo de sufrir fracturas(inyecciones diarias subcutáneas)

• RALOXIFENO• El raloxifeno (Evista) se utiliza para la prevención y tratamiento de la osteoporosis.

(efecto secundario riesgo de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar).

Page 7: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Bifofosnatos• Los bifosfonatos los fármacos principales empleados tanto para prevenir como para

tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Los bifosfonatos tomados por vía oral incluyen alendronato (Fosamax), ibandronato (Boniva) y risedronato (Actonel). La mayoría se toma por vía oral, generalmente una vez a la semana o una vez al mes. Los bifosfonatos administrado por vía intravenosa se toman con menos frecuencia.

• Bifosfonatos pueden provocar Osteonecrosis maxilar, esta condición patológica presenta un mal pronóstico y una incidencia creciente.

• Este tipo de osteonecrosis de los maxilares es generalmente asociado a pacientes que presentan cáncer con metástasis ósea que son tratados con bisfosfonatos y aquellos pacientes que reciben tratamiento para la prevención de osteoporosis.

• Precauciones Si el paciente aun no comienza el tratamiento, cualquier procedimiento dental

quirúrgico debe ser finalizado antes del tratamiento con bifosfonatos. Mantener un control odontológico de 3 a 6 meses. El tratamiento endodóntico es preferido antes la extracción dental. Implantes dentales deben ser evitados. Si la cirugía es necesaria, debe considerarse la prescripción de antibiótico

prequirúrgico y postquirúrgico por un periodo mínimo de 10 días. Cicatrización por primera intención de todas las heridas orales incluyendo sitios de

extracción debe ser intentado.

Page 8: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Artrosis/Artritis

• Pérdida del cartílago articular con un sobrecrecimiento y remodelación del hueso subyacente.

• Pese a ser la enfermedad reumatológica más común y la principal causante de incapacidad o invalidez de todas las enfermedades crónicas, muy poco o nada se sabe sobre su evolución, etiología y tratamiento.

Page 9: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Artrosis

• Lo característico de la OA es la aparición de áreas focales de daño a la integridad del cartílago con fibrilación y pérdida de volumen de éste. Factores mecánicos determinan en gran parte el sitio y gravedad de las lesiones. Inicialmente aparece una pérdida gradual de los componentes de la matriz, en especial pérdida de los PG, aunque la integridad de la red de colágeno también parece alterarse. En etapas tardías las fibras de colágeno también se destruyen.

Page 10: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Artrosis• Clínica: No hay una buena definición

de la enfermedad, ya que se trata de una condición heterogénea y puede considerarse como el resultado de una suma de diferentes alteraciones de la articulación. En la práctica la artrosis se clasifica de acuerdo con los siguientes criterios:

1) Presencia de cualquier factor que se suponga pudiera haber causado la OA (OA idiopática, OA secundaria).

2) Según las principales articulaciones comprometidas y el sitio articular más dañado (OA del polo superior de la cadera, OA patelo-femoral y OA generalizada).

3) Alguna característica clínica o radiológica especial (OA inflamatoria, OA erosiva). La extensión de los osteofitos y del cambio subcondral (OA hipertrófica si se forman grandes osteofitos, OA atrófica si hay poca o ninguna reacción ósea).

Clasificación de artrosis

• Primaria (idiopática)GeneralizadaErosiva

• SecundariaAlteración del desarrolloTraumaInflamatoriaMetabólicaEndocrinaNecrosis ósea avascularNeuropáticaOtras

Tabla 1: Clasificación de artrosis

Page 11: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Artrosis• Pronóstico

Los cambios en la Radiología no se correlacionan con cambios en los síntomas ni en la función. En largo plazo muchos enfermos se estabilizan y la mejoría sintomática es común. Posibles factores de mal pronóstico son la obesidad y la inestabilidad articular. Si ninguna de estas condiciones está presente se puede entregar a los enfermos un pronóstico relativamente optimista.

• TratamientoEl primer tratamiento es hacer el diagnóstico y educar al enfermo sobre el curso de la enfermedad. Se debe enseñar que es mejor usar la articulación que protegerla evitando toda actividad. En segundo lugar las terapias físicas deberían ofrecerse a todos los enfermos para que aprendan ejercicios suaves y los realicen a diario, de modo de mantener la potencia muscular y el rango de movilidad completo de las articulaciones afectadas.

MedicamentosEl uso de AINEs regularmente o según demanda es útil, pero el uso prolongado o abuso tiene complicaciones por su toxicidad.Los corticoides intraarticulares sólo están indicados en los casos de sinovitis agudas con derrame inducidas o no por cristales.

CirugíaLa cirugía tiene valor en la OA avanzada de algunas articulaciones como caderas, rodillas, base del pulgar.

Page 12: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Artrosis• Esta enfermedad puede en las

ATMs causar dolor y disfunción, sin embargo, el trastorno doloroso más común a nivel del sistema craneomandibular es el Síndrome de dolor miofacial .

Para diagnosticar una artrosis en la ATM se debe considerar:

• Aparición de sonidos crepitantes a la hora de realizar la auscultación de la articulación.

• Rango de movimiento articular limitado.

• Desviación mandibular hacia el lado afecto.

• Cambios óseos estructurales evidenciados radiográficamente.

Page 13: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Artrosis• Durante la atención de pacientes con esta patología, las sesiones deben ser

cortas.  

- Terapias físicas de modo de mantener la potencia muscular y el rango de movilidad completo, se deben realizar ejercicios de apertura y cierre.

- Si hay un proceso artrósico en la ATM, la rehabilitación protésica debe evitar las sobrecargas en ésta, para disminuir la posibilidad de acelerar la artrosis, si es necesario se debe usar un plano oclusal.

- Reviste especial importancia una adecuada toma de la relación cráneo mandibular terapéutica, que siempre debe ser estable y sin sobrecarga articular.

- Dificultad en la higiene. Perdida de motricidad debido a artrosis en alguna de las articulaciones de las extremidades superiores condiciona la salud oral.

- La limitación de la movilidad en extremidades inferiores hacen difícil el desplazamiento de estos pacientes, por lo que estos pacientes visitan menos al dentista que pacientes que no presentan la enfermedad

Page 14: Sem 10 osteoporosis, artrosis

Referencias• http://

www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000360.htm

• Jaimes M, Oliveira GR, Olate S, Albergaria Barbosa JR de. Bifosfonatos asociado a osteonecrosis de los maxilares. Revisión de la literatura. Av. Odontoestomatol 2008; 24 (3): 219-226. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v24n3/original3.pdf

• http://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/Artrosis.html

• R. La Touch. Diagnostico clínico de artrosis en la articulación temporomandibular asociado a un síndrome de dolor miofascial. Análisis de un caso. Rev. Soc. Esp. Dolor 7: 490-493; 2007. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v14n7/nota3.pdf